Morfema Press

Es lo que es

Venezuela ascensos militares

Por Sebastiana Barráez en Infobae

La promoción a la que corresponden los divisionarios es la 1996 “GB José Florencio Jiménez”. Aunque la mayoría pertenece a esos egresados, hay algunos nombres de promociones anteriores

Un total de 25 generales de división de comando, 30 generales de brigada de comando, una general de brigada en categoría de asimilada conforman la totalidad de los generales de comando que fueron ascendidos en julio 2024. La promoción a la que corresponden los divisionarios es la 1996 “GB José Florencio Jiménez”; aunque la mayoría pertenece a esos egresados, hay algunos nombres de promociones anteriores.

La Resolución con la que ascienden los 25 Generales de División de Comando

Es la Nr. 055716. Estos son sus nombres y referencias:

José Ramón Figuera Valdez, asciende de Nr, 1 y es el Nr. 15 de la promoción 1996; actualmente es el segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, desde agosto 2023 cuando fue sustituido como Comandante de la 32 Brigada de Caribe “GJ José Antonio Páez”. Un oficial relacionado a la Guardia de Honor Presidencial, desde que en julio 2013 fue nombrado Director de Administración y Finanzas.

Norber José Torres Ortiz, es el Nr. 30 de la promoción y ascendió de segundo a divisionario; anteriormente fue el subdirector y luego director de la Academia Militar del Ejército, cargo en el que fue ratificado en septiembre 2023.

Henry José González Velásquez, asciende de Nr. 3 y es el Nr. 27 en orden de mérito de su promoción. Es el segundo comandante y jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Nr. 52 de Mérida. Antes, en agosto 2021 estuvo comandando la 31 Brigada de Infantería Mecanizada “GB Lucas Carvajal”

Miguel Antonio Yilales Arteaga, segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Nr. 62 de Bolívar. Fue Director del Servicio Autónomo de Salud en el 2017. Fue jefe de la 99 Brigada de Fuerzas Especiales “GJ Félix Antonio Velásquez” del Ejército. Ocupó el Nr. 12 en orden de mérito de su promoción y ascendió de Nr. 4.

Eduardo José Sellone David, Comandante de la Brigada Central del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), cargo en el que hace un año fue ratificado. Para el 2016 era comandante del Grupo Misilístico de Defensa Aérea Portátil “GJ José Félix Rivas”. Fue el Nr. 13 de su promoción y asciende a divisionario de Nr. 5.

Bencir Eloy Guerrero Ochea, presidente de la empresa televisora TV Fanb, asciende de Nr. 6 a General de División y fue el Nr. 14 de la promoción 1996.

Javier Enrique Magallanes, ascendió de Nr. 7 y egresó de 109 en orden de mérito de su promoción. Comandante de la la 42 Brigada de Infantería Paracaidista “Comandante Hugo Rafael Chávez Frías”, quien fue ratificado en esa unidad el año pasado.

Hibrahim Ricardo Sirgo Herrera, fue el Nr. 62 en orden de mérito en la Academia Militar y asciende de Nr. 8. Comandante de la 35 Brigada de Policía Militar “Libertador José de San Martín”, cargo en el que fue ratificado en agosto 2023.

Michell Leonardo Valladares Molina, hasta el año pasado ocupó la 14 Brigada de Infantería Mecanizada “General de División Domingo Faneite Medina”. Ocupó el Nr. 50 en orden de mérito de la promoción 1996. Ascendió de Nr. 9.

Daniel Alfonso Galarraga Torres, comandante de la 92 Brigada Caribe. El Nr, 10 del lugar en que ascendió a GD y el Nr. 38 de la promoción.

Efraín José Sánchez Román, director adjunto del despacho del Ministerio de Gestión, Supervisión y seguimiento de Obras. Exviceministro de Industrias para Habitat y Vivienda. El Nr.10 de su promoción, ascendió de Nr. 11.

Lionel Raúl Sojo Rada, fue el Nr. 28 de su promoción. Segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la ZODI Zulia. Antes comandó la 12 Brigada Caribe “General en Jefe Almidien Ramón Moreno Acosta”.

Henry Alfredo Briceño Rojas, segundo comandante de la Aviación del Ejército. Se graduó de Nr. 16 en orden de mérito y asciende de Nr. 13.

Héctor José Cadenas Daal, comandante de la 41 Brigada Blindada “Capitán Juan Ángel Bravo García”, unidad en la que fue ratificado en agosto 2023. El Nr. 19 de su promoción.

Jesús Antonio Jiménez Delgado, director de la Academia Técnica Militar del Ejército (ATMEB), no pertenece a la promoción 1996 y fue ascendido a divisionario de Nr. 15.

Carlos Eduardo Rivero Ramos, vicerrector de Investigación de la Universidad Militar Bolivariana (UMBV), antes fue Director de la Escuela de Inteligencia de dicha Universidad. En el 2023 fue nombrado Director del Instituto de Estudios Estratégicos Operacionales de la FANB “Libertador Simón Bolívar”. Es el tercero de la promoción 1996 y ascendió de Nr. 16.

Miguel Eduardo Rodríguez Campos hasta el año pasado estuvo en la 33 Brigada Caribe. Hasta el 2022 estuvo en la 21 Brigada de Infantería. Estuvo entre los últimos de su promoción en el número 136 en orden de mérito de la promoción 1996 de la que egresaron 143 alférez. Ascendió a divisionario de Nr. 17.

José David Monsalve Maldonado, ascendido en el número 18, comanda la 82 Brigada Logística “General de División José María Carreño Blanco”. No pertenece a la promoción 1996.

Henry José Parra Castillo, quien en el 2022 fue ratificado como segundo comandante jefe del Estado Mayor de la ZODI Guárico. Es el Nr. 36 de su promoción.

Gabriel Yldemaro Gil Pereira, es el 108 en orden de mérito de la promoción 1996. Estuvo como Comandante de la ADI (Área de Defensa Integral) 353 Carapaica en el 2017, luego fue jefe de la Milicia en Táchira y el año pasado fue nombrado el jefe de la Milicia en la ZODI Yaracuy.

Daniel Enrique López Barrios, egresó de Nr. 35 de la promoción “GB José Florencio Jiménez”. Jefe de la Milicia de la Zona Operativa de Carabobo.

Miguel Ángel Ramones Galvis, es el 82 de su promoción. Fue Director Ejecutivo del “Fondo Negro Primero”, en el 2018.

Jorge de la Cruz Rivas Acosta, egresó de Nr. 79 de la II promoción “GJ Rafael Urdaneta” en el año 1995.

Manuel Gerardo Molina Alviarez, fue el Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Miranda, hasta el 2023. No egresó de la promoción 1996 de la Academia Militar.

Luis Alberto Galavis González, es el último en el ascenso a General de División. Fue de los últimos de la promoción 1995, en el orden de mérito Nr. 142.

Por Sebastiana Barráez en Sebastiana sin Secretos

El que bate récord de ser el peor en orden de mérito es el nuevo jefe de la Milicia, MG Javier José Marcano Tábata, quien ocupó el puesto 207

Tres de los nuevos comandantes de componente, el del Ejército, la GNB y la Milicia, se graduaron entre los últimos lugares de sus promociones. Solo el de la Armada, Neil Jesús Villamizar Sánchez, tiene el mérito de estar entre los primeros de su graduación. Los tres ratificados, el Ministro de la Defensa, el Comandante Estratégico Operacional y el comandante de la Aviación, se graduaron en los primeros lugares: Padrino de número 18, Hernández Lárez el 10 de la promoción 1988 y Santiago Infante el segundo de su promoción 1992.

El segundo peor posicionado en su promoción es el nuevo comandante del Ejército, Mayor General (Ej) José Antonio Murga Baptista, oriundo del estado Táchira; es el número 189 en el mérito de orden de la promoción 1991 “General de Brigada Daniel Florencio O’Leary”

En septiembre 2017 es nombrado Comandante de la 41 Brigada Blindada, cuyo estandarte lo recibe de manos del MG Jesús Suárez Chourio, quien era el Comandante del Ejército, cargo que seis años después Mugar asume. En el 2019 lo ascendieron de número uno a General de División.

Designado, en julio 2022, Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Central, por la Resolución Nr. 46780, según Gaceta 42.429.

El que bate récord de ser el peor en orden de mérito es el nuevo jefe de la Milicia, MG Javier José Marcano Tábata, quien ocupó el puesto 207 de la promoción 1991 “Gral. de Bgda. Daniel Florencio O’Leary”. Los cargos ocupados por este oficial son de los que tienen mayor poder en el Alto Mando Militar Ampliado.
Marcano era jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital, pero antes había comandado las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) de la Capital y de Miranda. Pero fue incondicional como Comandante de la Unidad Especial de Seguridad y Protección a personalidades de Estado de la Guardia de Honor Presidencial.

El otro nuevo en el cargo es el comandante de la Armada, Almirante Neil Jesús Villamizar Sánchez, quien fue el Nr. 3, de su promoción.

La ratificación del General en Jefe Vladimir Padrino López en el Ministerio de la Defensa y del GJ Domingo Hernández Lárez en el Comando Estratégico Operacional, demuestra la inseguridad que tiene Nicolás Maduro en hacer cambios profundos en la institución castrense, pero en esta oportunidad fue más audaz al sustituir a parte importante del Alto Mando Militar.

En la GNB

En el caso del recién ascendido Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), MG Elio Ramón Estrada Paredes, egresó de la II promoción “Batalla de Bárbula” 1991, de número 110 de 161 egresados.

Cuando a Estrada lo nombran Director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en mayo 2019, tanto la GNB como la Policía atravesaba por uno de los momentos más difíciles, después del alzamiento de un numeroso grupo de funcionarios castrenses, mayoritariamente sargentos del comando de la Guardia en el sector Cotiza de Caracas.

El levantamiento, ocurrido el 21 de enero 2019, fue controlado horas después y los participantes en el mismo fueron detenidos. Pero ese hecho marcó un punto de quiebre de una cadena de sucesos militares que ocurrieron desde marzo 2018, año de la mayor cantidad de detenciones de militares, desde generales hasta tropa, acusados de instigación a la rebelión y traición a la patria.

Tres meses después ocurrió la Operación Libertad del 30 de abril, lo que ha significado la actividad militar más importante desde filas castrenses contra el poder de Nicolás Maduro; ese día participaron decenas de militares y más de un centenar de comandos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), que finalmente solo sirvió para que el jefe del SEBIN, Cristopher Figuera, liberara a Leopoldo López de su arresto domiciliario.

Los dos hechos, el de Cotiza y 30 de Abril, determinaron la salida del general Carlos Alfredo Pérez Ampueda, de la PNB, cargo en el que se encontraba desde el 2017, y le abren paso al Mayor General Estrada Paredes, un oficial que había estado comandando, en el 2016, la álgida Zona 11 de la GNB en el Zulia y posteriormente en el 2018 la Zona 43 de ese componente en Caracas.

En la GNB muchos oficiales que no ven con buenos ojos a Estada porque durante su paso por la PNB, le quitó importantes funciones de los servicios institucionales a la Guardia Nacional para favorecer a la Policía, tales como la creación de la Policía Costera, la Policía de Migración, Apoyo Aéreo, además de las unidades de Reacción Inmediata en las fronteras con funciones de Los Rurales.

El General Henry Ortega Mota, de la promoción 1970 “General en Jefe Francisco de Paula Avendaño” dice que “general es el estratega, el que planifica y dirige la guerra; es un grado reservado a los comandantes y para ello se preparan durante toda la carrera. No todos pueden ser generales, ya que es el vértice de la pirámide de ascensos y el proceso de selección, decanta las promociones egresadas de las academias militares y en contadas oportunidades oficiales de alto perfil, se quedan sin ascender a la cúspide de la carrera militar”.

“Un oficial asimilado, no comanda a nadie, no pertenece a ninguna promoción; es un técnico que presta sus servicios de manera parcial a la institución; y bien puede ascender hasta el honorable grado de coronel ya que su actividad en la fuerza, es complemento de su profesión principal”.

A su juicio “están ‘prostituyendo’, los grados militares una vez más; la primera fue al ascender en masa al generalato o al almirantazgo, toda una promoción y luego asignarle cargos de oficiales subalternos o emplearlos en la administración pública”, finaliza Ortega Mota.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top