Por morfema.press

Luego de haber expropiado y confiscado centenares de empresas productivas, y ahora con la botija vacía, Nicolás Maduro anunció ayer la colocación de entre 5% y 10% de empresas públicas en bolsas de valores locales, de las acciones de varias empresas públicas, incluidas compañías petroleras, de telecomunicaciones y gasíferas.

«Vamos a sacar entre el 5 % al 10 % de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional, fundamentalmente, o internacional«, dijo el mandatario durante una alocución televisada.

La oferta, explicó, comenzará el lunes 16 de mayo e incluirá hasta el 10 % del paquete accionario de las compañías seleccionadas, por lo que pidió a inversionistas nacionales e internacionales estar atentos.

«Usted se podrá convertir en inversionista de (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela) CANTV, de Movilnet (Telefonía móvil), de la petroquímica, de todas las empresas mixtas del petróleo, de las empresas de gas, de las empresas de Guayana (sector minero, forestal, aluminio y servicios)«, prosiguió.

Maduro explicó que la medida corresponde a una orden dada por él mismo el año pasado y que tomó varios meses para concretarse.

Opacidad

Las empresas públicas se encuentran en un estado ruinoso, además son empresas que no han sido auditadas desde hace años.

Un claro ejemplo es Pdvsa que no publica sus estados de resultados auditados desde el año 2014, que no decir de Cantv. Movilnet, Sidor, Venezolana de Cementos, Alcasa, y un larguísimo etcétera.

Tampoco se ha definido la modalidad de valoración de esas acciones ni tampoco la forma de adjudicación

Trampa caza bobos

«Necesitamos capital para el desarrollo de todas las empresas públicas, necesitamos tecnología, necesitamos nuevos mercados y vamos a avanzar (…) buenas noticias para el futuro de la economía del país», agregó Maduro

Sin estado de derecho, ni seguridad jurídica y libre mercado, ¿Quiénes serían los interesados en aportar su dinero?

Los prospectos de esas ofertas públicas, la proyección de rentabilidad de esas empresas y los rendimientos de esas acciones, son de hecho puro espejismo, además de la opacidad que les da la ley «antibloqueo»

El economista oficialista Jesús Faría, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional, declaró hoy que que la economía del país está reputando, pero hacen falta recursos para invertirlos, en función de que la producción pueda seguir expandiéndose. Aún no ha sido definido quiénes podrán comprar acciones de las empresas públicas, pero debería estar abierta a todos, dijo

Y agregó «La economía jamás se podrá desarrollar sin la rectoría del Estado, los proyectos de libre mercado están condenados al fracaso»,

La democratización del capital no es un objetivo de política de este régimen, por lo quedan dos posibilidades : Meterle la mano en el bolsillo a incautos que tengan recursos financieros o permitirle la entrada a «amigos» en empresas que dan pérdidas para que terminen de saquearlas.

Sin transparencia y rendición de cuentas no hay capital limpio y honesto, nacional o internacional, que se entierre en un hoyo negro. En ente caso rojo