Morfema Press

Es lo que es

Venezuela presos politicos

La ONG venezolana Foro Penal informó el viernes de que el país sudamericano totaliza 940 presos por razones políticas, tras meses de recrudecimiento en la represión del régimen encabezado por Nicolás Maduro.

El ente ha detallado que, de la totalidad de detenidos, 936 de ellos son adultos, mientras cuatro son adolescentes. Adicionalmente, ha indicado que 844 presos son hombres, al tiempo que 96 son mujeres. Foro Penal también ha remachado que 85 personas que se encuentran presas por razones políticas en Venezuela tienen nacionalidad extranjera.

La oleada represiva desatada por la tiranía chavista agravó las condiciones políticas para hacer oposición en Venezuela, algo que se pone de manifiesto en el hecho de que hasta 771 civiles y 169 militares fueron detenidos por los cuerpos represivos del chavismo luego de las elecciones del pasado 28 de julio, en las que Maduro perpetró un fraude para permanecer en la presidencia.

A modo general, según resalta una nota de la agencia EFE, Foro Penal indicó que desde el 2014 las autoridades venezolanas han ejecutado un total de 18.430 detenciones políticas.

La oenegé denunció que se desconoce el paradero de 43 detenidos. Contabiliza en los últimos siete días 100 excarcelados, 145 presos políticos condenados y 1.542 personas que aún no tienen condena

El Foro Penal publicó este viernes 17 de enero el más reciente balance de presos políticos en el país, que indica que hay 1.567 desde hace siete días.

En su balance, con cifras tomadas hasta el pasado miércoles 15, la organización no gubernamental indicó que todavía quedan presos 1.474 hombres y 213 mujeres. Del total de apresados, hay cuatro adolescentes por recibir medidas de excarcelación y 1.683 adultos.

Hasta el momento, contabiliza 100 excarcelados, 145 presos políticos condenados y 1.542 personas que aún no tienen condena, esto desde hace siete días atrás.

Además, la oenegé refiere que se desconoce el paradero de 43 detenidos.

Sin acceso al expediente de Correa

El balance del Foro Penal se conoce luego de las más recientes detenciones arbitrarias ejecutadas por el gobierno de Nicolás Maduro como fue la del excandidato presidencial Enrique Márquez y la del director de Espacio Público, Carlos Correa, quien fue excarcelado nueve días después de producirse su arresto y desaparición forzosa.

Espacio Público informó la mañana de este jueves 16 de enero que su director quedó con medidas cautelares y que a causa de la violación del debido proceso en su caso “no fueron juramentados sus abogados de confianza”.

De la misma manera, la organización no gubernamental denunció que, hasta la tarde del mismo día, no había acceso al expediente, “lo que limita las posibilidades de defensa y conocimiento de las circunstancias de su detención arbitraria”, así como otros detalles de la excarcelación y las medidas cautelares.

Urgió al Estado y a las demás autoridades a ofrecer las condiciones debidas para un proceso legítimo, garantías democráticas y respetar los estándares internacionales de protección de derechos humanos, que permitan resarcir los daños causados y restituir el estatus legal de las personas sometidas a procedimientos arbitrarios.

Hasta el 6 de enero, la Fiscalía hablaba de un total de 1.515 excarcelaciones desde el momento que se comenzó a revisar la condición de las personas privadas de libertad.

Del total de detenidos, 1.589 son hombres y 205 son mujeres, de los cuales 1.632 son civiles y 162 militares. Además, la organización documentó tres arrestos recientes de menores de edad, entre los 14 y 17 años

La organización no gubernamental Foro Penal informó el martes que, pese a las excarcelaciones registradas en las últimas semanas, aún permanecen en Venezuela 1.794 presos políticos, en su mayoría detenidos durante las protestas postelectorales contra los resultados oficiales que ratificaron al dictador Nicolás Maduro.

Según el Foro Penal, del total de detenidos, 1.589 son hombres y 205 son mujeres, de los cuales 1.632 son civiles y 162 militares. Además, la ONG documentó tres arrestos recientes de menores de edad, entre los 14 y 17 años.

El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, explicó que, pese a las excarcelaciones, todavía no se cuenta con una cifra completa de las personas liberadas, ya que la Fiscalía no publicó una lista oficial con los nombres, lo que impidió la verificación total por parte de la organización.

El lunes pasado, el Ministerio Público (MP) anunció la excarcelación de 413 personas detenidas durante la crisis postelectoral, lo que eleva a 1.369 el número de liberados desde que comenzó un “proceso permanente de verificación de casos” junto con el Poder Judicial del régimen.

Según un comunicado del MP, entre el 26 y el 30 de diciembre se realizaron revisiones de medidas que permitieron estas liberaciones. Sin embargo, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que a los excarcelados se les exige firmar un documento en el que declaran que sus derechos humanos fueron respetados, advirtiendo que de no hacerlo no recibirán la boleta de libertad emitida por los tribunales.

En el penal de Tocorón, donde aún permanecen encarceladas alrededor de 500 presos políticos, familiares protestaron el martes exigiendo la liberación inmediata de todos los detenidos.

Según la ONG, los reclusos denunciaron ser víctimas de insultos, amenazas y palabras humillantes por parte de las autoridades del penal, quienes también advirtieron con retrasar las excarcelaciones si continúan las manifestaciones.

Según datos oficiales, tras las elecciones fueron arrestadas alrededor de 2.400 personas, una cifra mayor a la registrada por el Foro Penal, ya que dicha ONG excluye a quienes considera que cometieron algún delito o cuyos casos no fueron reportados por familiares.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exigió al Estado otorgar libertad “sin restricciones” a quienes califican como detenidos arbitrariamente antes y después de los comicios presidenciales.

Además, señaló que muchos familiares de los presos políticos se encuentran “desesperados ante las promesas de excarcelación que no terminan de concretarse” y anhelan recibir el nuevo año junto a sus seres queridos.

EFE

Vía El País

Más de 1.700 personas han sido llevadas a la cárcel por motivos políticos desde el pasado 28 de julio, el mayor número en 25 años de revolución bolivariana

La ONG Foro Penal registró en su más reciente balance un total de mil 905 presos políticos en Venezuela. Exponen que esta es la cifra es la más alta de todo el continente americano, por encima de Cuba y Nicaragua, el primero, unos mil 100; unos 45 en el segundo.

Con esto, Venezuela sextuplica el registro existente antes del 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, entonces era de 301 presos, lo que supone el mayor en 25 años del Gobierno chavista, y, con toda seguridad, el más alto en el país en varias décadas.

Desde el día de las elecciones hasta hoy, han sido detenidas mil 767 personas en Venezuela, según Foro Penal. Muchos son importantes dirigentes de la oposición, un número grande de activistas regionales, responsables electorales y cuadros medios de los partidos opositores; dirigentes de la sociedad civil y 12 periodistas.

También, muchos manifestantes indignados, vecinos anónimos, cientos de ciudadanos que salieron a protestar en descontento por los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) dando ganador a Nicolás Maduro.

Entre otros, han sido llevados a prisión, con diversos argumentos, el abogado del comando opositor Perkins Rocha; el Secretario General del partido Voluntad Popular, Freddy Superlano; el exdiputado independiente Américo De Grazia; la activista civil Rocío San Miguel; el periodista y miembro de Voluntad Popular, Roland Carreño; el activista Javier Tarazona y el exdiputado Biaggio Pillieri, del partido Convergencia.

Vente Venezuela es el partido de la oposición que tiene más cantidad de militantes presos, con 44, incluyendo a toda su dirección nacional, informa Magalli Meda, jefa del comando de Machado desde su cuenta en la red social X.

La propia Meda permanece asilada en la embajada de Argentina en Caracas junto a otros cinco dirigentes opositores. Le siguen Primero Justicia, con 34 militantes presos; Voluntad Popular, con 22; Encuentro Ciudadano con 11 y Acción Democrática, con 10 dirigentes políticos presos.

La ONG Provea, especializada en Derecho Humanos, asegura que 25 personas fueron asesinadas en los días posteriores a las elecciones, la gran mayoría en protestas callejeras. Desde las elecciones, particularmente en el mes de agosto, se reportan “detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, allanamientos sin orden judicial y actos de violencia por parte de las autoridades”.

En líneas generales, son acusados por el Estado de orquestar un movimiento para desconocer a las autoridades, crear zozobra y promover un golpe de Estado. El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, ha denunciado que este complot tiene su génesis en operaciones militares, ya presuntamente desmanteladas, como una que el oficialismo ha denominado Brazalete Blanco, que en teoría se fraguó a comienzos de este año.

Para ellos, el propio Nicolás Maduro, el presidente, ha prometido “justicia” y ha ordenado la ampliación inmediata de varias prisiones en el centro del país, como Tocorón y Tucuyito, además de algunas mejoras en otros retenes, para darle cabida a estos prisioneros, que ahora deberán enfrentar juicios ante las autoridades por terrorismo, traición a la patria o promoción del odio.

A diferencia de lo que ocurría antes, tal y como lo reportan varios activistas de derechos humanos, el Estado impide a los reos escoger a su defensa y les impone un abogado estatal para representarlo. En general, hay también mucho hermetismo en abogados y activistas de ONGs al momento de declarar.

Maduro ha dicho que, a diferencia de otras ocasiones, “esta vez no habrá perdón” con las conspiraciones de la oposición. Unos 121 adolescentes fueron llevados a prisión por participar en protestas luego del 28 de julio, aunque 85 han sido beneficiados con medidas sustitutivas de libertad condicional.

“El Gobierno de Venezuela ha intensificado dramáticamente sus esfuerzos para aplastar toda oposición pacífica a su mandato, sumiendo a la nación en una de las crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente”, advierte en una declaración la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.

La misión especial de Naciones Unidas comenta que estos desmanes del Estado venezolano “no son actos aislados o aleatorios, sino parte de un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir la oposición al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”.

En el umbral de las elecciones presidenciales, Amnistía Internacional describía así la situación político-electoral venezolana de la primera parte de 2024: “Los meses previos a estas elecciones han estado marcados por ataques incesantes al espacio cívico, decenas de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, represalias a comerciantes y prestadores de servicios a personas de la oposición, y medidas administrativas arbitrarias y abusivas. En un contexto de discursos amenazantes, censura y persecución, exigimos a las autoridades a garantizar y respetar de manera inequívoca los derechos de todas las personas en Venezuela durante y después de las elecciones.”

El fiscal Saab argumenta que el informe de Naciones Unidas que enjuicia el comportamiento del Estado venezolano, “es sesgado, incontrastable, con testimonios anónimos, interpretado en base a prejuicios y sin detalles ni evidencias que permitan su revisión”.

Más adelante, en relación a los correctivos presuntamente tomados por el estado venezolano, agrega: “En su deformada representación de la situación del país, niega también las numerosas investigaciones, imputaciones y acusaciones realizadas por el Ministerio Público contra funcionarios que han cometido violaciones a derechos humanos”.

Vía Gaceta de la Iberoesfera

La ONG venezolana de defensa a presos políticos Foro Penal señaló que la tiranía chavista mantiene actualmente en prisión a 245 personas por motivos políticos. Para la fecha entre los detenidos se cuentan 232 hombres y 13 mujeres.

El chavismo ha arremetido en las últimas semanas especialmente en contra de sindicalistas, trabajadores públicos y docentes, quienes exigen mejoras salariales en un contexto de precarización de sueldos en la nación sudamericana.

Foro Penal señaló también que la dictadura mantiene en sus cárceles a 118 civiles y 127 militares que son acusados de urdir conspiraciones con miras a derrocar a Maduro. La gran mayoría de estos casos presentan amplios retrasos en los lapsos procesales, privaciones a la hora de acceder a una debida defensa e incluso forjamiento de pruebas para incriminar a los acusados en situaciones fabricadas por la Justicia chavista.

Adicionalmente la organización hizo énfasis en el hecho de que Maduro tiene detenido al menos a un menor de edad, violando la normativa legal que protege a los niños y adolescentes en Venezuela.

El conteo de presos de Foro Penal fue remitido a la Organización de Estados Americanos (OEA), con miras a mantener actualizada la cifra de personas encarceladas por razones políticas del país caribeño en el principal foro diplomático de Hispanoamérica.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top