Columbia Engineering inauguró el Centro de Investigación de Fusión de Columbia, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la energía de fusión para proporcionar una fuente de energía sostenible y escalable. Carlos Paz-Soldán, profesor asociado de Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas en Columbia Engineering, será el director fundador.
Columbia Engineering, oficialmente conocida como la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Fu Foundation, es la escuela de ingeniería de la Universidad de Columbia, una institución de la Ivy League ubicada en la ciudad de Nueva York.
El Centro busca acelerar el desarrollo y la implementación de esta tecnología mediante una estrecha colaboración con el sector privado de la fusión. Fomentará las alianzas existentes con la industria y proporcionará un marco estratégico para la colaboración con nuevos socios. El Centro abordará los complejos desafíos de investigación que enfrenta la energía de fusión facilitando la colaboración interdisciplinaria en campos como la ingeniería mecánica, las matemáticas aplicadas, la ciencia de los materiales, la ciencia de datos, la astrofísica del plasma y la política energética.
El sector privado se esfuerza por desarrollar un enfoque para generar electricidad de forma económica utilizando esta fuente segura y sostenible. El Centro busca apoyar esta iniciativa mediante un mecanismo de colaboración que permita el acceso oportuno a la experiencia académica. Esto fortalecerá las alianzas de Columbia con la constelación de startups de fusión que actualmente patrocinan la investigación en la Universidad y sentará las bases para nuevas colaboraciones.
El Centro seguirá apoyando la investigación financiando proyectos y becas que ofrecen a investigadores en sus inicios de carrera la oportunidad de trabajar sin la carga de cumplir con requisitos específicos de subvenciones externas.
El Centro también apoyará programas y concursos computacionales enfocados en estudiantes de pregrado y posgrado para estudiantes de Columbia, un programa de prácticas de verano para estudiantes de pregrado y posgrado, y una serie semanal de seminarios.
Asimismo, apoyará un programa de divulgación dirigido por estudiantes de primaria y secundaria, operado por el Laboratorio de Física del Plasma.