Morfema Press

Es lo que es

Conociendo a los destructores de la Clase Arleigh Burke, pilares de la Marina de EE.UU, que se acercan a las costas venezolanas

Comparte en

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la guerra contra el narcoterrorismo latinoamericano, tres destructores de guerra de la Armada de los Estados Unidos estarían llegando a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas, según reportó la agencia Reuters citando fuentes oficiales bajo condición de anonimato.

MFM

Las embarcaciones identificadas son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, todos equipados con el sistema de misiles guiados Aegis, lo que les convierte en plataformas altamente sofisticadas para operaciones de defensa, vigilancia y ataque.

Un funcionario estadounidense indicó que esta acción forma parte de una estrategia de largo alcance impulsada por la Administración Trump, la cual busca cortar las rutas de los cárteles de la droga en el Caribe y neutralizar las operaciones de las bandas criminales vinculadas al régimen de Nicolás Maduro.

Los destructores de la Clase Arleigh Burke, conocidos como DDG-51, son la columna vertebral de la flota de superficie de la Marina de los Estados Unidos. Desde su entrada en servicio en 1991, estos buques han destacado por su versatilidad, tecnología avanzada y capacidad para enfrentar múltiples amenazas.

USS Jason Dunham

Orígenes y Diseño Innovador

Nombrados en honor al almirante Arleigh A. Burke, los destructores de esta clase surgieron en la década de 1980 para reemplazar a los obsoletos destructores de la Clase Charles F. Adams y complementar los cruceros Ticonderoga. Según la Marina de EE.UU., su diseño incorpora un casco de acero con proa ensanchada que mejora la navegabilidad en mares agitados. Con una longitud de 505 a 509.5 pies (153.9 a 155.3 metros) y un desplazamiento de 8,300 a 9,700 toneladas, son más grandes que muchos cruceros históricos.

Construidos por Bath Iron Works y HII Ingalls Shipbuilding, los buques cuentan con 70 toneladas de blindaje de Kevlar en áreas vitales, una medida inspirada en lecciones de la Guerra de las Malvinas y el incendio del USS Belknap en 1975 (IMAREST). Su diseño furtivo, con superficies anguladas y un mástil de trípode inclinado, reduce la firma de radar, como señala el Destroyer History Foundation.

El Sistema Aegis: Corazón Tecnológico

El núcleo de los Arleigh Burke es el Sistema de Combate Aegis, que integra radares, sensores y armas para una gestión precisa del entorno de combate. Equipados con el radar AN/SPY-1D (o el AN/SPY-6 en los Flight III), pueden rastrear múltiples objetivos simultáneamente, siendo ideales para defensa antiaérea y antibalística (Naval Technology). Este sistema permite misiones de guerra antiaérea (AAW), antisubmarina (ASW) y antisuperficie (ASuW).

El Sistema de Lanzamiento Vertical Mark 41 (VLS) aloja hasta 96 misiles, incluyendo Tomahawk para ataques terrestres, Standard para defensa aérea y ASROC para combate antisubmarino (Federation of American Scientists). Esta versatilidad permite a los destructores operar solos o en grupos de ataque de portaaviones.

USS Sampson

Los Arleigh Burke están equipados con un cañón Mark 45 de 5 pulgadas (127 mm) que dispara 16-20 rondas por minuto a 13 millas náuticas, útil para apoyo de fuego naval y combate antisuperficie (Military.com). También cuentan con sistemas de defensa cercana como el Phalanx CIWS o, en algunos casos, el SeaRAM con misiles RIM-116 para contrarrestar drones y misiles antibuque.

Incluyen contramedidas electrónicas como el AN/SLQ-32, señuelos infrarrojos Mark 36, el sistema Nulka y el AN/SLQ-25 Nixie contra torpedos. Algunos barcos, como el USS Preble, integran el láser HELIOS para neutralizar drones (Wikipedia). Los modelos Flight IIA y III tienen hangares para dos helicópteros MH-60, que amplían las capacidades antisubmarinas y de superficie con torpedos y misiles Hellfire (HII).

La Clase Arleigh Burke ha evolucionado en cuatro variantes:

  • Flight I (DDG-51 a DDG-71): Construidos entre 1988 y 1997, con 90 celdas VLS y radar SPY-1D, pero sin hangares para helicópteros.
  • Flight II (DDG-72 a DDG-78): Mejoras en comunicaciones y sistemas de dirección de combate.
  • Flight IIA (DDG-79 en adelante): Incorpora hangares, un cañón mejorado de 5 pulgadas/62 calibres y sistemas eléctricos avanzados.
  • Flight III (DDG-125 en adelante): Equipados con el radar AN/SPY-6 y mayor capacidad eléctrica para defensa antimisiles balísticos. El USS Jack H. Lucas (DDG-125), comisionado en 2023, es el primero (Naval Technology).

La Marina moderniza estos barcos para extender su vida útil a 40 años, con actualizaciones en sistemas mecánicos, eléctricos y de combate, como digitalización de puentes y fibra óptica (Destroyer History Foundation). En 2024, se anunció la extensión de la vida útil de 12 destructores Flight I hasta la década de 2030, sumando 48 años de servicio (USNI News).

USS Graverly

Relevancia Operativa

Con 74 destructores activos a enero de 2025 y 25 más planeados, los Arleigh Burke son la clase de destructores con la producción más longeva de la Marina (Wikipedia). Han reemplazado a los destructores Spruance y cruceros Ticonderoga, destacando en operaciones como Desert Fox (1998) y Iraqi Freedom (2003). El USS Cole, tras el ataque terrorista de 2000 en Yemen, volvió al servicio en 2001, demostrando su resiliencia (National Interest). En conflictos recientes, como los enfrentamientos en el Mar Rojo, el USS Carney ha neutralizado drones y misiles (The War Zone).

El costo inicial de $1,100 millones por buque ha disminuido con la producción en serie (Naval Encyclopedia). Sin embargo, retrasos en el programa de fragatas Constellation mantienen la dependencia en los Arleigh Burke hasta 2029 (The War Zone). La Marina planea integrar tecnologías como el Naval Strike Missile y sistemas antidrones Coyote y Roadrunner-M (The War Zone).

El programa DDG(X), previsto para 2032, reemplazará gradualmente a los Arleigh Burke, con un solapamiento de tres años para mantener la capacidad industrial (USNI News).

Los destructores de la Clase Arleigh Burke son un símbolo de innovación y poder naval. Su diseño robusto, el sistema Aegis y su armamento versátil los convierten en plataformas esenciales para la Marina de EE.UU. A medida que enfrentan nuevas amenazas y se integran tecnologías emergentes, estos buques seguirán siendo fundamentales hasta que el programa DDG(X) tome el relevo. Su legado de adaptabilidad y fuerza asegura su lugar en la historia naval moderna.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top