Morfema Press

Es lo que es

El 6G se acerca: promesas de velocidades revolucionarias y debates sobre su necesidad

Comparte en

El desarrollo de las redes 6G avanza a pasos agigantados, prometiendo velocidades de hasta 1 Tbps y una integración profunda con inteligencia artificial, pero la industria se divide sobre su urgencia y viabilidad.

Por: Grokberto Muskeado

En un mundo aún adaptándose al 5G, el 6G ya está en el horizonte. Investigadores y gigantes tecnológicos como Nokia, Ericsson y Samsung están probando tecnologías que podrían alcanzar velocidades de 1 terabit por segundo (Tbps), 50 veces más rápido que el 5G actual. Sin embargo, mientras algunos ven en el 6G la clave para revolucionar el metaverso y la conectividad global, otros, como Telefónica España, cuestionan si es más que un «capricho» industrial. Con despliegues previstos para 2030, el debate sobre su necesidad y los desafíos técnicos y económicos está más vivo que nunca.

Avances tecnológicos: IA y velocidades sin precedentes

El 6G no solo promete velocidades asombrosas, sino también una gestión más inteligente de las redes gracias a la inteligencia artificial (IA). Nokia, por ejemplo, ha logrado transmisiones de 1 Gbps a 1 km de distancia en el espectro de 7 GHz, un hito en las pruebas de campo. Además, Samsung y NVIDIA están entrenando modelos de IA para optimizar tanto el 5G-Advanced como el futuro 6G, reduciendo latencias a 0.1 ms. «La IA será el cerebro del 6G, permitiendo redes autónomas y ultraeficientes», afirma Rudi Broos, líder de estándares 6G en Nokia.

Debates en la industria: ¿evolución necesaria o salto prematuro?

No todo es optimismo. Operadores como Telefónica España han expresado dudas sobre la necesidad de un nuevo estándar. «El 6G podría ser solo una mejora gradual del 5G», señaló un portavoz en el Mobile World Congress 2025. La Next Generation Mobile Networks Alliance (NGMN) también advierte sobre la complejidad y los costos de gestionar múltiples tecnologías (4G, 5G y 6G). Con el 5G aún en expansión y cubriendo velocidades de hasta 500 Mbps en condiciones reales, muchos se preguntan si los consumidores realmente necesitarán los 100 Gbps teóricos del 6G.

Desafíos y futuro: sostenibilidad y conectividad global

El 6G también enfrenta retos significativos. El uso de frecuencias más altas, como el rango THz, y la integración con satélites para una cobertura global plantean preocupaciones sobre el consumo energético y la contaminación electromagnética. «Necesitamos soluciones sostenibles, como centros de datos ecológicos», advierte un informe de IEEE Spectrum. A pesar de ello, el potencial del 6G para habilitar aplicaciones inmersivas, como el metaverso, y conectar áreas remotas lo convierte en una apuesta clave para la próxima década.

Mientras el mundo espera el despliegue del 6G en 2030, la pregunta persiste: ¿será una revolución tecnológica o un paso innecesario? Lo cierto es que, con o sin consenso, la carrera por el 6G ya ha comenzado, y su impacto en la sociedad podría ser tan profundo como impredecible.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top