Los científicos han logrado producir repetidamente ignición por fusión nuclear por primera vez, lo que marca un hito importante hacia el logro de energía limpia casi ilimitada a escala.
Un equipo del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en Estados Unidos logró la ignición por fusión en diciembre pasado, produciendo por primera vez una ganancia neta de energía a partir de una reacción de fusión.
La hazaña fue aclamada como un “momento de la historia” por los físicos, que los científicos del LLNL han repetido tres veces más.
El laboratorio utilizó la Instalación Nacional de Ignición (NIF) para disparar 192 rayos láser a una bolita congelada de isótopos contenida dentro de una cápsula de diamante suspendida en un cilindro de oro.
La reacción resultante replicó los mismos procesos naturales que se encuentran dentro del Sol y resultó en un aumento récord de energía del 89 por ciento. Esta era solo energía suficiente para hervir una tetera; sin embargo, ampliar esta prueba de concepto podría presagiar una “nueva era” de energía, según la revista científica Nature .
«Me siento bastante bien», dijo a la revista Richard Town, un físico que dirige el programa de ciencia de fusión por confinamiento inercial del LLNL. «Creo que todos deberíamos estar orgullosos del logro».
La fusión nuclear estuvo en la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) a principios de este mes, y los gobiernos acordaron acelerar los esfuerzos para desarrollar la tecnología .
“Nos estamos acercando cada vez más a una realidad impulsada por la fusión. Y al mismo tiempo, sí, existen importantes desafíos científicos y de ingeniería”, dijo el enviado climático de Estados Unidos, John Kerry, en la cumbre en Dubai.
«Para superar esto será fundamental una reflexión cuidadosa y unas políticas bien pensadas».
China, Japón, Rusia y la Unión Europea también están invirtiendo fuertemente en la investigación de la fusión nuclear, con más de 6 mil millones de dólares invertidos hasta la fecha, según la Asociación de la Industria de la Fusión.
Entre las empresas que invierten en tecnología se encuentra el gigante tecnológico estadounidense Microsoft, que anunció el primer acuerdo de compra del mundo a principios de este año.
Ningún otro laboratorio ha replicado el exitoso experimento de LLNL, aunque un proyecto conjunto entre la UE y Japón inauguró oficialmente un reactor de fusión nuclear de seis pisos a principios de este mes.
El reactor JT-60SA en la prefectura japonesa de Ibaraki intentará producir ignición por fusión en los próximos meses, mientras que actualmente se está construyendo un reactor aún mayor en Francia.