Morfema Press

Es lo que es

Nissan crea una alarma audible para mantener a los animales fuera de la carretera y salvarles la vida

Comparte en

Con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre, que tuvo lugar el 3 de marzo, el fabricante de automóviles Nissan y su agencia TBWA\HAKUHODO tuvieron una idea audaz: crear una alarma sonora capaz de salvar las vidas de miles de animales salvajes. Una iniciativa que dio origen a ANIMALERT, un proyecto innovador que combina la tecnología automotriz y la preservación de la biodiversidad.

Creapills

Detrás de este dispositivo se esconde una necesidad real de proteger a las especies en peligro de extinción adaptando para los animales un sistema de sonido inicialmente pensado para peatones.

Un sonido inaudible para los humanos y que disuade a los animales

Concretamente, ANIMALERT se basa en un dispositivo de sonido de alta frecuencia instalado en la parte delantera de los vehículos, capaz de repeler a los animales salvajes antes de que se aventuren en la carretera. Silencioso para el oído humano, este sonido fue diseñado únicamente para alertar a los animales cercanos, sin dañarlos, sino alentándolos a huir del área peligrosa.

Esta tecnología está directamente inspirada en el sistema de alerta sonora para peatones que Nissan introdujo en 2010 para sus vehículos eléctricos. Adaptándolo al reino animal, la marca ofrece una nueva solución para combatir un problema a menudo subestimado: la mortalidad de animales en carretera en estado salvaje.

Una primera fase de pruebas se centró en el conejo Amami, una especie en peligro crítico de extinción

El proyecto piloto se lanzó en diciembre de 2024 en la isla japonesa de Amami Oshima, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hogar de un conejo único: el conejo de Amami. Esta especie de pelaje oscuro está actualmente seriamente amenazada, sobre todo debido a las colisiones en la carretera. Y con razón: en 2023, 147 conejos Amami murieron en las carreteras, un triste récord.

Para intentar frenar esta desaparición, Nissan ha equipado un vehículo eléctrico Nissan Sakura con un altavoz que emite este nuevo sonido disuasorio. Los primeros resultados son prometedores: durante las pruebas nocturnas, los conejos presentes en la ruta reaccionaron inmediatamente al sonido saliendo de la carretera, reduciendo así el riesgo de colisión.

Una campaña que combina innovación tecnológica y compromiso ecológico

Originalmente concebida como una campaña de marketing para promover el sonido de los vehículos eléctricos, la iniciativa evolucionó rápidamente en un proyecto de investigación colaborativo. Universidades, autoridades locales, investigadores y diseñadores han unido sus fuerzas para desarrollar un sistema que sea eficaz, ético y escalable.

La ambición de Nissan no acaba ahí, ya que el fabricante ya está considerando ampliar la tecnología a otras especies (ciervos, jabalíes, pájaros, etc.) y combinar la alerta sonora con los datos GPS de los vehículos para transmitir automáticamente el sonido adecuado en función de la fauna local.

Un dispositivo sencillo con un potencial inmenso

Aunque la idea parece simple, su impacto potencial es colosal. En 2022, más de 120.000 animales murieron en las carreteras japonesas, una cifra que podría reducirse drásticamente si esta tecnología se adoptara ampliamente en toda la industria automotriz.

Con ANIMALERT, Nissan demuestra que un fabricante puede ir más allá de su vocación industrial para convertirse en un actor comprometido con la preservación de la vida. Un proyecto que concilia movilidad y respeto por el medio ambiente pero que plantea una pregunta esencial: ¿y si la innovación sirviera sobre todo para convivir mejor con la naturaleza, en lugar de dominarla?

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top