Muchos médicos y pediatras alertan de los riesgos de besar a los niños, cuando besamos a alguien, ciertamente olvidamos la inmensa cantidad de gérmenes y bacterias que podemos transmitir a través de los besos.
El sistema inmunológico del bebé aún es débil y podemos contagiar diferentes enfermedades como un simple resfriado o una gripe, o incluso otras más graves como un herpes labial, o meningitis. Por eso, como norma general, recomiendan no besar a los bebés.
Ha habido casos en los que bebés han enfrentado graves complicaciones de salud, y en algunas situaciones, han fallecido debido a infecciones transmitidas por un beso.
Muchas personas no son conscientes de estos riesgos, por lo que es esencial que los padres se sientan empoderados para establecer límites y proteger la salud de sus hijos.
Cuatro posibles riesgos de salud
1. Un sistema inmunológico en desarrollo
El sistema inmunológico de un bebé o de un niño, siempre está en desarrollo a medida que va creciendo (desde 0 meses hasta los 12 años). Entre más pequeño, más débil es su sistema de defensas y por lo tanto más susceptible a muchos patógenos y a contraer enfermedades. Es por ello el alto riesgo que corren los niños al ser besados por adultos para padecer ciertas infecciones bacterianas, virales o hasta herpes.
Las enfermedades se transmiten principalmente por la saliva ya sabemos que la saliva está repleta de bacterias. El bebé que es besado en la boca o mejilla estará contrayendo bacterias de la persona que lo besa del mismo modo como se transmite la gripe.
Por otra parte, la salivación sobre la piel deja también patógenos y es, por tanto, puerta de entrada no solo de bacterias sino de suciedad, puesto se seca en la piel y esta adquiere un color y olor desagradable.
2. Mononucleosis infecciosa
Una de las enfermedades más comunes relacionada a este tema es la mononucleosis infecciosa o La Enfermedad del beso, causado por un virus Epstein Barr, perteneciente al virus del herpes. Algunos síntomas que se caracterizan son: fiebre, malestar general, dolor de garganta, glándulas linfáticas inflamadas.
3. Caries
Luego tenemos las caries. Este es otro problema de salud importante derivado del beso, puesto ya sabemos que es la saliva la que transmite los virus, por lo tanto las madres llevan sus bacterias a través del beso a la boquita del bebé o a través de utensilios o chupete previamente limpiados con saliva.
Aunque les parezca horrible, hay madres que suelen tener esto como comportamiento habitual, quizás de manera inconsciente y entonces desde el momento de la dentición ya empieza a generar caries, gingivitis, entre otras; prolongándose en el transcurso de la infancia.
4. Llagas
Otra enfermedad común en niños relacionada a los besos, son las llaguitas, o aftas bucales. Suelen aparecer en la parte interior de la boca, provocando molestias e irritabilidad en el niño.