Morfema Press

Es lo que es

¿Cuál es el superlativo de «bonito»? Esta es la respuesta correcta, según la RAE

Comparte en

Vía EnsedeCiencia

Los superlativos en español son una herramienta lingüística que nos permite intensificar adjetivos para describir características en su grado máximo. La Real Academia Española (RAE) se encarga de normar y definir cómo deben formarse y utilizarse correctamente estos superlativos, ofreciendo una guía clara para su uso adecuado en la lengua.

Definición y formación de superlativos

La RAE define el superlativo como la forma del adjetivo que expresa la cualidad en su grado más alto. Este puede ser de dos tipos: el superlativo relativo, que compara una cualidad entre varios elementos (por ejemplo, «María es la más inteligente de la clase«), y el superlativo absoluto, que no establece ninguna comparación sino que intensifica la cualidad de manera aislada (por ejemplo, «María es inteligentísima«).

Para formar superlativos absolutos en español, existen varias estrategias, siendo las más comunes el uso del sufijo “-ísimo/a” y la anteposición del adverbio “muy” al adjetivo.

  1. Sufijo “-ísimo/a”: Es la forma más directa y típica de formar un superlativo. Se añade directamente al adjetivo. Por ejemplo, «alto» se convierte en «altísimo», «feliz» en «felicísimo», y «rápido» en «rapidísimo».
  2. Adverbio “muy”: Al colocar “muy” antes del adjetivo, también se logra un superlativo absoluto. Por ejemplo, «muy alto», «muy feliz», «muy rápido».

El caso de “bonito” y su superlativo

La palabra «bonito» tiene su propio superlativo según la RAE, que es «bonitísimo«. Aunque esta forma no es tan común en el habla cotidiana, es gramaticalmente correcta y útil para situaciones en las que queremos enfatizar al máximo la cualidad de ser bonito.

Cómo usarlo

  1. Descripción de paisajes: Imagina que estás describiendo un paisaje natural. Podrías decir: «El atardecer en la playa de Manuel Antonio es bonitísimo, con colores tan intensos que parece una pintura». Aquí, «bonitísimo» subraya la excepcional belleza del atardecer.
  2. Opinión sobre una obra de arte: Al visitar una galería de arte, una pintura en particular puede captar tu atención. Podrías exclamar: «Esa pintura es bonitísima; los detalles y colores realmente tienen la esencia de la naturaleza«. El uso de «bonitísimo» aquí realza la apreciación por la obra.
  3. Descripción de una persona: En el ámbito de las relaciones personales, podrías usar «bonitísimo» para describir a alguien de manera afectuosa. Por ejemplo: «Mi sobrino es bonitísimo, siempre con una sonrisa que ilumina el día«. En este caso, «bonitísimo» expresa el cariño y la percepción de la belleza del niño.

De hecho, los superlativos permiten jugar con el lenguaje y dar un toque especial a las descripciones. Al aplicarlos correctamente, podemos enriquecer nuestras expresiones y transmitir emociones de manera más eficaz. Así como también enriquecer nuestro acervo lingüístico.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top