Morfema Press

Es lo que es

Cuál es la historia de la base de Guantánamo y por qué es estratégicamente importante para Estados Unidos

Comparte en

Vía Clarin

La Base Naval de la Bahía de Guantánamo, ubicada en la costa sureste de Cuba, se ha consolidado como una pieza clave de la proyección militar y migratoria de Estados Unidos en el Caribe. Fundada en 1903 bajo un tratado bilateral entre Washington y el naciente Estado cubano, Guantánamo es hoy la instalación militar estadounidense más antigua en territorio extranjero y la única en funcionamiento dentro de un país comunista.

Historia y control permanente

La presencia de EE.UU. en la zona comenzó en 1898, durante la Guerra hispano-cubano-estadounidense, y se formalizó cuatro años más tarde con un arrendamiento que otorgó “control completo y jurisdicción” sobre la bahía a las autoridades estadounidenses. Cuba, no obstante, mantuvo la soberanía formal sobre el territorio, aunque desde la Revolución de 1959, el régimen castrista ha rechazado la presencia estadounidense en la zona.

Desde entonces, Guantánamo ha resistido el paso de décadas como enclave militar, punto de operaciones logísticas, centro de entrenamiento y, desde 2002, como prisión de alta seguridad para sospechosos de terrorismo.

Migración y seguridad nacional

En enero de 2025, el presidente Donald Trump ordenó la ampliación de las instalaciones migratorias en Guantánamo para albergar hasta 30.000 migrantes indocumentados, como parte de una nueva política de contención regional. La medida ha reavivado el debate sobre el uso de la base, que ya en el pasado fue utilizada para procesar y retener migrantes haitianos y cubanos.

El área está completamente separada del resto del territorio cubano por una franja fortificada, conocida como la “Cortina de Cactus”, una barrera natural de opuntias (cactus) plantada por las fuerzas cubanas en la década de 1960.

Geopolítica y crítica internacional

Guantánamo tiene un valor estratégico por su ubicación entre el Canal de Panamá, el Golfo de México y el Atlántico, lo que le otorga capacidad de monitoreo y despliegue rápido en América Central, el Caribe y el norte de Sudamérica.

Sin embargo, el centro de detención dentro de la base ha sido objeto de fuertes críticas desde su apertura tras los atentados del 11 de septiembre. Diversos organismos internacionales han denunciado violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias sin juicio y tratos inhumanos, convirtiendo a «Guantánamo» en un símbolo global de controversia legal y política.

A pesar de los cuestionamientos, ningún gobierno estadounidense ha logrado cerrar la prisión ni revertir el control sobre el enclave, que continúa siendo un instrumento flexible para los intereses de seguridad nacional de Washington.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top