Morfema Press

Es lo que es

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Comparte en

Un estudio planteó que beber al menos seis vasos de agua al día reduce significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Por: Pilar Alvarez – Infobae

La investigación, publicada en la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares, analizó datos de más de 29.000 adultos estadounidenses y encontró que quienes consumen aproximadamente 1.382,86 mililitros diarios de agua natural presentan un menor riesgo de esta enfermedad.

El análisis se basó en los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) recopilados entre 1999 y 2020.

Detalles del estudio: metodología y población analizada

El estudio incluyó a 29.489 adultos estadounidenses mayores de 20 años, con una edad promedio de 49 años y una distribución de género cercana al 48% de hombres.

Los participantes formaron parte de los ciclos de la NHANES realizados entre 1999 y 2020, una encuesta nacional representativa que evalúa la salud y el estado nutricional de la población no institucionalizada de Estados Unidos.

Para determinar la ingesta de agua, los participantes completaron dos recordatorios dietéticos de 24 horas, en los que informaron la cantidad de agua natural consumida. El promedio de ambos registros se utilizó para mejorar la precisión de los datos.

La información sobre la incidencia de accidente cerebrovascular se obtuvo mediante una pregunta directa: “¿Alguna vez un médico u otro profesional de la salud le ha dicho que tuvo un accidente cerebrovascular?”. De los participantes, 1.268 respondieron afirmativamente.

El análisis estadístico ajustó múltiples variables demográficas y de salud, incluyendo edad, sexo, etnia, nivel educativo, ingresos, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física, consumo calórico, presión arterial, diabetes, colesterol alto y enfermedad cardíaca.

Resultados principales

Los hallazgos del estudio revelaron una relación inversa entre la cantidad de agua natural consumida y el riesgo de accidente cerebrovascular.

En particular, el grupo que reportó una mayor ingesta de agua presentó un riesgo 25% menor de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con quienes bebieron menos, según señaló la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares.

El análisis identificó un umbral de beneficio a partir de los 1.382,86 mililitros diarios (aproximadamente seis vasos). Por debajo de esta cantidad, el riesgo de accidente cerebrovascular aumentaba de manera importante.

La relación entre la ingesta de agua y el riesgo de accidente cerebrovascular sigue una curva en L, con un punto de inflexión cerca de ese umbral.

Explicaciones biológicas propuestas

El estudio explora posibles mecanismos biológicos que explicarían la asociación observada. Una hidratación adecuada favorece la fluidez de la sangre y reduce su viscosidad, lo que disminuye la tendencia a la formación de coágulos, un factor clave en la aparición de accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Además, la deshidratación se vinculó con un aumento de la agregación de glóbulos rojos y la adhesividad plaquetaria, procesos que promueven la trombosis.

Por otro lado, los autores mencionaron que una ingesta suficiente de agua puede mejorar la función endotelial y la microcirculación, así como ejercer efectos antiinflamatorios y antioxidantes. La inflamación crónica de bajo grado y el estrés oxidativo son mecanismos implicados en la progresión de la aterosclerosis y el accidente cerebrovascular.

Recomendaciones prácticas y consejos de hidratación

En cuanto a las recomendaciones prácticas, la cantidad de agua que necesita cada persona varía según factores como el sexo, la edad, el nivel de actividad física y la medicación.

Las pautas internacionales, como las de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, sugieren una ingesta diaria de 15,5 vasos para hombres y 11,5 vasos para mujeres, aunque el umbral identificado en el estudio es menor.

Para mantener una hidratación adecuada, los expertos de la Clínica Cleveland recomiendan beber agua regularmente a lo largo del día, especialmente durante las comidas, el ejercicio o cuando se percibe sed. Evaluar el color de la orina puede ser una estrategia útil: un tono claro o similar al de la limonada diluida indica una hidratación suficiente, mientras que un color amarillo oscuro o ámbar sugiere deshidratación.

Además, según Mayo Clinic, para aumentar el consumo de agua se tiene que llevar una botella reutilizable, establecer recordatorios, alternar otras bebidas por agua y añadir frutas o hierbas para mejorar el sabor. También se recomienda consumir alimentos ricos en agua, como sandía, pepino, lechuga y fresas.

Es importante evitar la sobrehidratación, que puede provocar hiponatremia intoxicación hídrica, una condición poco frecuente pero potencialmente grave. Señales de exceso de agua incluyen orina muy clara, hinchazón, náuseas y confusión mental.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top