Morfema Press

Es lo que es

¿Dio, vio o fue se escriben con acento o tilde?

Comparte en

En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.

Infobae

En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversos tips para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.

Uso correcto

Las formas verbales del pasado dio , vio, fue , así como lio, fio, rio o guio , entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El cantante se rió de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fué el año más caluroso jamás registrado» o «Denunciado un conductor que dió una tasa de alcohol seis veces superior a la permitida».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española , las palabras monosílabas se escriben sin tilde, salvo en los limitados casos de tilde diacrítica . Esta norma se aplica a sustantivos como mar , luz o pez , sobre los que no suele haber duda, así como a las formas verbales del pasado dio , vio , fue o, en primera persona, di , vi o fui .

Según esta misma obra, formas verbales del pretérito como lio , guio , fio o rio se consideran palabras monosílabas a efectos ortográficos , aunque una parte de los hispanohablantes las pronuncien como bisílabas.

Por tanto, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir «El cantante se rio de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fue el año más caluroso jamás registrado» y «Denunciado un conductor que dio una tasa de alcohol seis veces superior a la permitida».

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top