Morfema Press

Es lo que es

¿Dónde está la línea donde lo inmoral se convierte en malvado?

Comparte en

Por Ellen Cushing en The Atlantic

La periodista ganadora del Premio Nobel Maria Ressa en conversación con la editora ejecutiva de The Atlantic Adrienne LaFrance

Nota del editor: En el discurso de apertura de ayer en Disinformation and the Erosion of Democracy, una conferencia organizada por The Atlantic y el Instituto de Política de la Universidad de Chicago, Maria Ressa comparó el impacto de las redes sociales en nuestro ecosistema de información en los últimos años con el de una bomba atómica. : destructivo, devorador, irreversible. Luego, Ressa se sentó con la editora ejecutiva de Atlantic, Adrienne LaFrance, para hablar sobre Rappler, el sitio de noticias que cofundó en Filipinas; libertad de prensa; plataformas de redes sociales; y cómo los periodistas y el público pueden protegerse contra la desinformación. Su conversación ha sido ligeramente editada para mayor claridad y concisión.

Adrienne LaFrance: Quiero comenzar retrocediendo, específicamente al inicio de Rappler.

Maria Ressa: Fuiste la primera reportera estadounidense en escribir sobre Rappler , en 2012.

LaFrance: Nos remontamos. Y cuando hablamos hace tantos años, recuerdo tu preocupación por el contagio emocional. Recuerdo que me dijiste algo en el sentido de: «Necesitamos crear entornos informativos donde las personas puedan ser racionales y no solo emocionales». Eso fue hace 10 años. Aquí estamos ahora. Cuando piensas en cuáles eran tus sueños para Rappler cuando comenzaste, ¿cuál es tu principal observación sobre lo que ha cambiado aparte de que ha empeorado? ¿Y todavía sientes que la racionalidad sobre la emocionalidad es la misión central? ¿Es suficiente?

Ressa: Oh, Dios mío, hay tres cosas que están ahí, ¿verdad? Justo en la parte superior. Así que creamos un medidor de estado de ánimo y un navegador de estado de ánimo unos años antes de que Facebook hiciera las reacciones emoji. Pero el motivo del medidor de estado de ánimo era que quería ver cómo una historia impactaba emocionalmente a nuestra sociedad, ¿verdad? Y en realidad fue utilizado por varias universidades para analizar el intercambio, ya sabes, cómo las personas comparten en línea, y se basa en la valencia, la excitación y el dominio.

LaFrance: De hecho, los lectores respondieron y le dijeron: «Este artículo me enoja».

Ressa: Correcto, correcto, correcto. Pero en ese momento, hasta 2016, la principal emoción [con la que la gente respondió en Rappler ] fue «feliz» en Filipinas, ¿verdad? Así que realmente miramos estas cosas y sabíamos cuándo la gente estaba enojada, porque no estaban jugando y no estábamos manipulando.

Entonces la pregunta que tenías es el contagio social. Pensé que si hacía clic en cómo se siente, eso lo detendría y lo haría pensar. Y como te detuviste a pensar, te volviste más racional. Empecé a estudiar la teoría de las redes sociales cuando estaba analizando cómo se propaga la virulenta ideología del terrorismo. Y entonces, cuando estábamos mirando, cuando estaba mirando eso y miré cómo crear cascadas sociales, miramos las emociones. Todos sabemos que las emociones son importantes. Esperaba de nuevo, contra toda esperanza, que pudiéramos usarlo para bien, y todavía lo hacemos porque no te manipulamos con los algoritmos. No te hacemos un micro-objetivo. No recopilamos el tipo de datos que ustedes ahora brindan gratuitamente a [las plataformas Big Tech], que es donde comenzó nuestro pacto fáustico con el diablo.

Avance rápido hasta hoy: no me he rendido. Pero es por eso que creo que necesitamos promulgar una legislación, que nuestros datos sean nuestros , que se elimine la Sección 230 , porque al final, estas plataformas, sus plataformas tecnológicas, no son como el teléfono. Ellos deciden. Pesan en lo que obtienes. Y el principal impulsor es el dinero. Es capitalismo de vigilancia.

En microfocalización, es como ir a un psicólogo (voy a citar a Tristan Harris), ir a un psicólogo y decirle al psicólogo tu secreto más profundo y oscuro. Y luego ese psicólogo va y dice: “Yo, ¿quién quiere esto? ¿Quién es el mejor postor? Tengo el secreto de Adrienne. Eso es lo que estamos haciendo, ya sabes, así que es un momento sombrío. [Las amenazas del gobierno de Duterte contra Rapplerson] solo quejas legales ahora, pero les daré una idea de lo que eso significa. Lo que eso significa es, para una persona que dirige un grupo de noticias, que tengo que preocuparme por las personas nombradas en esa denuncia, que podrían ser recogidos el último día… antes de las vacaciones de Semana Santa. Eso sería como el Jueves Santo en Filipinas. Todo cierra por Semana Santa. Y cuando eso suceda, si son arrestados, permanecerán en la cárcel hasta el lunes siguiente. Estos son los tipos de acoso con los que tenemos que lidiar. Me enoja mucho.

LaFrance: Como debe ser. Históricamente, la libertad de prensa en Filipinas no ha sido sólida y, sin embargo, parece haberse vuelto particularmente mala en los últimos años. Ciertamente, usted ha experimentado esto de primera mano. ¿Puedes hablar, especialmente para una audiencia de muchos estadounidenses, sobre cómo es experimentar ese deslizamiento, y especialmente las cosas que las personas pueden no notar que están cambiando a su alrededor a medida que el suelo se mueve debajo de ellos?

Ressa: En 1986, hace 36 años, la Revolución del Poder Popular derrocó a Ferdinand Marcos y toda su familia. Ferdinand Marcos declaró la victoria en las elecciones de 1986, y en cuatro días la gente salió a la calle, y al cuarto o quinto día, los helicópteros estadounidenses sacaron a la familia de Filipinas, ¿no? Todos pensábamos que la democracia había llegado para quedarse. Qué equivocados estábamos. Ningún presidente me ha gustado nunca por completo en Filipinas. Esta bien.

LaFrance: Eso es algo bueno en el periodismo.

Ressa: ¡Claro ! No me importa mientras te respeten. Pero hoy es muy diferente.

LaFrance: ¿Qué cree que los estadounidenses, ya sean periodistas o simplemente individuos, instituciones, deberían estar haciendo ahora, ayer o hace cinco años, para evitar lo que les está sucediendo en Filipinas?

Ressa: La manipulación no se trata de cuán inteligente o no inteligente eres. La manipulación es nuestra biología. Es tu biología. Es la manipulación de tus emociones. Entonces, en el momento en que te enojas, ¿verdad? No compartas. Aún. Quiero decir, hablé de valencia, excitación y dominio. Entonces tomaré esto primero en el mundo virtual y luego entraré en democracia en el mundo físico. La valencia es cómo te hace sentir algo, qué contenido te hace sentir. La excitación es el tipo de emoción que sientes, por lo que la ira es una gran excitación; la tristeza es baja excitación. Eres más propenso a compartir una alta excitación frente a una baja excitación y dominancia .es cuán empoderado te sientes en el momento. Entonces, ¿qué es lo que más comparte la gente? Entonces, por ejemplo, si la gente tiene miedo como si estuviéramos en Filipinas durante largos períodos de tiempo, no compartes, ya sabes, porque [sientes] bajo dominio. Ahora lleva eso al mundo real. Lo que está sucediendo en el mundo virtual es exactamente como se supone que debemos votar. Todavía tienes suerte. Aún no sientes temor por tu seguridad. La democracia es tan frágil y todo descansa en lo que creemos, en los hechos, en esa realidad compartida. Así que supongo… somos los conejillos de indias para ti, ¿verdad? Así que esto es lo que dijo el denunciante de Cambridge Analytica, Christopher Wylie, sobre Filipinas. Creo que escribiste sobre esto. [La Consultoría] probó estas tácticas de manipulación, de manipulación masiva en países como Filipinas, Kenia, Nigeria, el Sur Global, porque te puedes salir con la tuya. Y luego, si trabajaron en nuestros países, ellos… la palabra que usó fue que se los «portaron». Funciona en [nuestras redes sociales]; funciona en el tuyo.

LaFrance: Hablemos de las plataformas por un minuto. Mencionaste TikTok en tu discurso de apertura en nuestra conferencia, sobre la cual también quiero escuchar tus opiniones, pero haré una pregunta demasiado simplificada solo para conocer tu reacción. Si tuviera una varita mágica y pudiera hacer desaparecer una de las plataformas: Google, Facebook, TikTok, YouTube, Instagram; obviamente, algunas de esas entidades se poseen entre sí, ¿cuál le preocupa más y cuál de las ausencias mejoraría la situación de la humanidad?

Ressa: Creo que tenemos que hacer lo mismo con todos ellos, es decir, no pueden manipularnos insidiosamente, como la tecnología CRISPR básicamente puede personalizar a tu bebé. Pero en nuestros países, en su país, no se puede hacer eso. Pones barandillas porque sabes que no tenemos la sabiduría de los dioses. Pero no hacemos eso en nuestras mentes.

Responderé a tu pregunta directamente. En Filipinas, Facebook es la plataforma de entrega de noticias más grande y, por sexto año consecutivo, el año pasado, los filipinos pasaron la mayor parte del tiempo en línea y en las redes sociales a nivel mundial. Pero la otra parte es que, debido a que el 100 por ciento de los filipinos están en Internet, el 100 por ciento está en Facebook. Ya en 2013, los filipinos cargaban y descargaban la mayoría de los videos en YouTube a nivel mundial. Y luego aquí está la otra parte, a la derecha: Entonces la desinformación, como el negacionismo histórico de las redes de desinformación de Marcos, comenzaría en YouTube. Cuando [esas historias] se comparten en Facebook, Facebook en realidad no las revisa, porque el contenido no está en Facebook. Asi que aqui esta. Es todo un ecosistema de manipulación. No entiendo por qué permitimos eso. No soy yo. Solo soy la víctima. Por favor haz algo respecto a eso.

LaFrance: Hmm, quiero decir, mi respuesta corta sería que Facebook y Google han tenido más consecuencias para las organizaciones de noticias y para el entorno informativo. Pero realmente me preocupa YouTube. Creo que está poco analizado, y Google también. Creo que la medida en que hemos subcontratado totalmente nuestra relación con el conocimiento a Google es aterradora. Entonces, ¿todos ellos, tal vez?

Ressa: Creo que nuestro otro problema con esto es que nosotros, la gente de las noticias, en realidad regalamos voluntariamente nuestras relaciones más profundas cuando colocamos el botón «Compartir» en nuestros sitios web.

LaFrance: Rappler no tiene eso, ¿verdad?

Ressa: ¡Lo hacemos! ¡Hacemos! Porque nacimos en Facebook. Bebí el Kool-Aid.

LaFrance: Todo el mundo lo hizo. Quiero decir, toda la industria lo hizo.

Ressa: Exacto. Así que aquí está la otra parte que es para la gente de las noticias: en este momento, estás dejando que las plataformas tecnológicas determinen qué noticias sobreviven. Y ya sabemos lo que amplifican los algoritmos. Entonces, ¿qué noticias sobrevivirán?

LaFrance: Entonces, ¿cómo deberíamos cambiar? Sé que mencionó la Sección 230, y podemos entrar en eso. Pero, ¿cómo deberíamos cambiar la arquitectura de la web social para permitir la disidencia (que, por cierto, también es muy importante para la democracia) y evitar que las empresas tecnológicas tomen todas las decisiones importantes en nuestro nombre, pero también para evitar daños y abusos? ?

Ressa: Puedes, no es un problema de libertad de expresión. Este no es un problema de libertad de expresión, como, no creas la mentira. Este es en realidad ese algoritmo y los datos. Esto es tecnología y datos. Eso es lo que tenemos que mirar. Porque mira, puedo recurrir a mi vecino y decir una mentira, ¿verdad? Puedes decirle una mentira a tu vecino, pero no se amplificará a 10 millones de personas, ¿verdad? Es la distribución que es el problema. Para citar a un comediante, es un problema de libertad de acceso, no un problema de libertad de expresión. Sacha Baron Cohen dijo esto; él tenía más sabiduría que nosotros. Solo digo, ¿verdad? Así que la libertad de expresión nunca ha sido el problema.

Pero es poder y dinero, y eso es parte de lo que está mal. Así que tenemos que arreglar esto, ¿verdad? ¿Cuál es la fuente de la ganancia corporativa desmesurada que han tenido estas empresas? Son todos nuestros datos. Es nuestra vida personal. Entonces, cuando piensas en cómo debería ser nuestro Internet, no es tan difícil imaginarlo. Las leyes del mundo real, que tienen frenos y contrapesos, que protegen tanto los derechos individuales como la esfera pública, deben reflejarse en el mundo virtual.

LaFrance: Di algo más específico sobre lo que quieres decir. Daré un ejemplo. Algunas personas argumentarían (creo que Frances Haugen ha dicho, por ejemplo, hasta el punto de la libertad de alcance, como usted dice) que deberíamos tener disyuntores, básicamente, para cuando algo está a punto de volverse extremadamente viral, por lo que hay un control. antes de que lo haga Durante mucho tiempo abogué por una mejor moderación del contenido, que es una forma muy periodística de ver las cosas. Desde entonces he llegado a la conclusión de que eso no va a ser lo que resuelva nuestros problemas.

Pero hable un poco más específicamente sobre la protección de las personas y las comunidades. Lo enfrento desde una perspectiva muy estadounidense en términos de libertad de expresión. La gente tiene la expectativa de que debería poder salir a estas nuevas plazas públicas y debatir entre sí y que nadie le diga lo que puede o no puede decir. Entonces, ¿cómo se ve eso?

Ressa: Pero de nuevo, volveré a decir que ya no se puede debatir en estas plataformas de redes sociales, ¿verdad? Porque en la era de la abundancia, y porque el modelo de negocio lo ayuda a ir por este camino, porque quieren que permanezcas más tiempo en el sitio, la emoción que se alienta es la indignación moral, y la indignación moral se convierte en regla de la mafia. No es un problema de libertad de expresión; es, de nuevo, lo que amplificas. Imagínese si The Atlantic decidiera: «Voy a ganar dinero a toda costa, y voy a amplificar el contenido que hará enojar a la mayoría de las personas porque permanecerán de mi lado por más tiempo y lo compartirán más». .” No hacemos eso porque tenemos estándares y ética.

Tenemos algunas plataformas que dicen que, ya sabes, se trata del accionista corporativo. Estamos aquí para hacer dinero para ellos. Eso es inmoral. Así que aquí está el problema: ¿Dónde está la línea donde lo inmoral se vuelve malo?

LaFrance: ¿Hemos cruzado esa línea?

Ressa: Creo que sí.

La France: ¿Cuándo?

Ressa:Sabes, estaba en CNN cuando pasamos de ser noticias de pollo con fideos a ser el líder mundial en noticias de última hora, así que sé lo difícil y abrumador que puede ser renovar, mientras que el autobús va a cambiar las llantas, ¿verdad? Así que le di mucha libertad. Pero ahora lo que estamos viendo es que las plataformas se están duplicando, algunas de ellas. Y en realidad están diciendo, ya sabes, depende de ti. Pero cada día que no hay una ley, que no hay barandillas en su lugar, alguien muere. ¿Dónde está el ciego al mal cuando sabes que la gente muere porque estás ganando más dinero y continúas haciéndolo? Entonces, sí, estoy muy enojado. Trato de no estar enojado. ¡Espera, optimismo! ¡Hay optimismo! La esperanza, ¿de dónde vendrá la esperanza? Ucrania. De acuerdo, esto es horrible, lo que estamos viendo en Ucrania y lo que ha hecho Rusia. Pero, ¿qué tan rápido se unió el mundo libre? ¿Derecha? Y, de repente, el mundo parece estar enderezándose, pero las plataformas realmente no han cambiado todavía. ¿Y qué provocó el cambio en línea? No fue un gobierno, fue [el presidente ucraniano Volodymyr] Zelensky.

LaFrance: Estamos empezando a comprender el papel de las plataformas en este conflicto. A través de la niebla de la guerra, etcétera, todavía tenemos un sentido muy limitado del flujo de información.

Ressa: Es malo, de verdad. Pero sabes, supongo que lo que estoy diciendo con Zelensky [es], si él se hubiera ido, una persona, ¿no habrían entrado los rusos?

LaFrance: Y para ser justos, él y otros están usando plataformas para promover la democracia, que era el sueño utópico de Internet en primer lugar.

Ressa: Una vez más, vuelvo al diseño de las plataformas. Este es, por diseño, un sistema de modificación del comportamiento que nos vende nuestros momentos más débiles para obtener ganancias.

LaFrance: Permítanme hacer una pregunta más: ¿Qué opinan de que Elon Musk esté en el foro de Twitter ?

Ressa: ¡Debería darle la vuelta a esto, Adrienne!

LaFrance: No, no deberías.

Ressa: No sé; es algo así como, dónde estamos ahora, ¿verdad? Conocemos su trayectoria. Y eso es—eso puede ser preocupante, pero es un cambio. Y puede ver que son proactivos en el tratamiento de la desinformación. ¿Eso cambiará? Te diré lo que muestran los datos, pero ahora mismo es demasiado pronto para saberlo. Así que le daré el beneficio de la duda.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top