La hierbabuena, yerbabuena o menta de jardín, de nombre científico Mentha spicata, se trata de una hierba aromática de la familia de las Lamiaceae. De sus hojas se puede obtener un aceite esencial con numerosas propiedades y beneficios para la salud humana, sumado a sus diversas formas de uso, la planta se convierte en una especia ampliamente cultivada a nivel mundial. Si quieres conocer un poco más acerca de las propiedades de la hierbabuena, sus beneficios y cómo tomarla, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.
Características de la planta hierbabuena
La hierbabuena es una planta nativa de Europa, África y Asia, aunque se ha convertido en cultivada o subespontánea en varios países del mundo. La característica más notable de esta planta es que es aromática, presenta un aroma fresco e intenso.
- Es de crecimiento perenne.
- Sus hojas son sésiles de 2 a 6 cm de largo.
- La planta posee un rizoma a partir del cual produce brotes y se multiplica.
- Florece en verano.
- Alcanza los 80 cm de altura en época de floración.
- Las flores son de color rosadas o rosadas-blanquecinas.
- Prefiere suelos húmedos y ricos en materia orgánica.
- Es utilizada en la gastronomía, la industria farmacéutica y cosmética.
- Los mejores rendimientos se obtienen en climas templados, y es capaz de resistir las heladas.
Propiedades de la hierbabuena
El principio activo de la planta es un aceite esencial que contiene componentes químicos como mentona, felandreno, limoneno y en mayor medida mentol, que es el principal componente activo que le otorga la mayoría de sus propiedades. Veamos algunas de ellas:
- Antiandrogénica
- Antiespasmódica
- Carminativa
- Antiséptica
- Antiinflamatoria
- Estimulante
- Hipostenizante
- Antidismenorreica
- Antihipocondríaca
- Colerética
- Diurética
Beneficios de la hierbabuena
Gracias a las propiedades de la hierbabuena previamente descritas para la planta, así como tantas otras más, podemos obtener numerosos beneficios del consumo de la hierbabuena, algunos de ellos son:
- Ayuda a tratar problemas digestivos y gases intestinales.
- Estimula la producción de bilis.
- Ayuda al tratamiento del catarro y constipaciones.
- Alivia mareos y dolores.
- Ayuda a tratar el síndrome de colon irritable.
- Alivia dolores menstruales.
- Ayuda a tratar inflamaciones del hígado.
- Alivia dolores de cabeza.
- Ayuda a reducir la tensión nerviosa, la ansiedad e histeria gracias a su acción tranquilizante.
- Se está estudiando para tratar el hirsutismo en las mujeres.
Además, aunque no hay evidencia científica sólida que lo avale, hay quienes usan hierbabuena para la memoria, la osteoartritis, las náuseas y vómitos. A su vez, se ha comprobado que posee un efecto antifúngico frente a Cándida albicans y antibacteriano frente cepas de Staphylococcus aureus.
Cómo tomar hierbabuena
Si has llegado hasta aquí ya conoces las propiedades y beneficios del uso de Mentha spicata, pero, ¿Sabes cómo tomarla? La hierbabuena puede utilizarse de tres formas:
- Vía oral
- Tópico
- Inhalatoria
La forma más tradicional es en infusiones realizadas con las hojas de la planta, pero también suele utilizarse de manera tópica sobre la piel como antiinflamatorio y analgésico, reduciendo el dolor y mejorando el flujo sanguíneo. Otra opción es mezclar la infusión con aceite de oliva, obteniendo un ungüento que puede ser utilizado en compresas para quemaduras, como lubricante o para calmar el dolor de los calambres. Mientras que, para tratar la gripe o resfriados, conviene ser inhalada.
El aceite esencial de la planta también puede utilizarse para la producción de dentífricos o enjuagues bucales. Otra forma de usar la Mentha spicata, gracias a su olor refrescante, es en perfumes o aromatizantes de ambiente.