Tras la muerte de la reina Isabel II la semana pasada, los críticos han renovado los pedidos para que el gobierno británico devuelva los artefactos saqueados por el Imperio Británico, entre ellos el diamante Kohinoor, una de las gemas más famosas y controvertidas del mundo.
Por: The New York Post / Traducción libre del inglés de Morfema Press
Ubicado hoy en la Torre de Londres como parte de la colección Crown Jewels , el diamante está sujeto a reclamos de propiedad de varios países. Se rumorea que será usado por Camila, ahora reina consorte, en la coronación del rey Carlos III.
Originalmente, alrededor de 186 quilates sin cortar, el Kohinoor, o «Montaña de la Luz», probablemente se extrajo en el sur de la India en el siglo XIII. Algunos hindúes creen que es la gema Syamantaka de los cuentos Bhagavad Purana del dios Krishna.
Según la revista Smithsonian , la piedra aparece por primera vez en el registro escrito en 1628, cuando formó la reluciente cabeza del llamado «Trono del pavo real» de Mughal Shah Jahan. A pesar de su impresionante tamaño, el Kohinoor jugó un papel secundario frente al Timur Ruby, ya que la cultura mogol prefería las piedras de colores.
Después de un siglo en manos de Mughal, el diamante fue capturado posteriormente por los imperios persa y luego afgano. Finalmente fue devuelto a la India en 1813 por el Sikh Maharaja Ranjit Singh. En el libro «Koh-i-Noor: La historia del diamante más infame del mundo», los historiadores Anita Anand y William Dalrymple señalan la adquisición de Ranjit Singh como un importante punto de inflexión en la historia de la gema.

“No era solo que a Ranjit Singh le gustaran los diamantes y respetara el gran valor monetario de la piedra; la gema parece haber tenido un simbolismo mucho mayor para él”, escriben. Para él, representaba la conquista del Imperio Sikh contra la dinastía afgana Durrani.
La potencia casi mítica del diamante atrajo a la Compañía de las Indias Orientales de Gran Bretaña, que comenzó su saqueo del subcontinente asiático a principios del siglo XIX. Aun así, el diamante permaneció en la India hasta 1849, cuando el hijo de Ranjit Singh, Maharaja Duleep Singh, firmó el Tratado de Lahore. Solo un niño en ese momento, Duleep se vio obligado a reconocer la anexión británica de Punjab y entregar el diamante.
Lord Dalhousie, el gobernador general escocés de la India, supervisó la exportación de la piedra a Inglaterra, donde fue presentada en la Gran Exposición de 1851. Los espectadores se escandalizaron originalmente por la apariencia aburrida de Kohinoor; Para evitar más protestas públicas, el esposo de la reina Victoria, el príncipe Alberto , lo hizo recortar y pulir .
Alrededor de este tiempo, también comenzaron a difundirse rumores de que la famosa gema estaba maldita. Circulan susurros de que todo hombre que portara el diamante experimentaría una gran desgracia, o que éste se saturaría espiritualmente con el derramamiento de sangre de las conquistas históricas.
Quizás en parte debido a los rumores, el Kohinoor nunca se convirtió en una estrella de la colección real. Usado ocasionalmente como broche por la reina Victoria, finalmente se colocó en la corona de la reina Alexandra y luego en la de la reina María. En 1937, fue remodelado como el diamante central de la corona de la reina Isabel, la reina madre .
La corona de Kohinoor apareció por última vez en público en 2002, cuando se colocó encima del ataúd de la Reina Madre en su funeral y entierro.

Mientras tanto, el gobierno indio ha estado exigiendo la devolución del diamante casi todo el tiempo que la piedra ha estado en manos británicas. El país presentó una denuncia formal al obtener la independencia en 1947; fue seguido de la coronación de Isabel II en 1953. Los gobiernos de Pakistán, Irán y Afganistán han presentado reclamos similares.
El gobierno británico ha rechazado históricamente la idea de devolver el Kohinoor. En 2013, el entonces primer ministro David Cameron dijo: “No lo van a recuperar”. Tres años después, el Ministerio de Cultura de la India insistió en que haría “todos los esfuerzos posibles” para que el diamante regresara a la India.
Ahora, mientras la muerte de la reina Isabel genera críticas renovadas sobre la oscura historia del proyecto imperial británico en Asia y más allá, los usuarios de las redes sociales se unen para poner el tema de Kohinoor en el centro de atención.
De hecho, el Kohinoor está lejos de ser el único tesoro extranjero que permanece en suelo británico. Las Joyas de la Corona no solo incluyen varias otras gemas controvertidas, incluido el Rubí Timur, la misma piedra que formó parte del Trono del Pavo Real con el Kohinoor en el siglo XVII, sino que los museos del país están repletos de bienes saqueados.
Mientras el Museo Británico sigue enfrascado en una famosa disputa con Grecia por los mármoles de Elgin , otras instituciones están cada vez más dispuestas a devolver lo que nunca fue suyo. En agosto, el Museo y Jardines Horniman se comprometió a devolver 72 bronces de Benin al gobierno de Nigeria.
A pesar del pequeño progreso que se está logrando, el autor británico-indio Sauruv Dutt le dijo a TIME que duda que Kohinoor o sus pares regresen a sus países de origen en el corto plazo.
Al describir cómo la monarquía está “casada con esta versión romántica del imperio, a pesar de que lleva mucho tiempo muerta y ha perdido su poder”, Dutt dijo que les sería imposible entregar el diamante.
“The Royals esencialmente se estarían destripando a sí mismos”.