El Síndrome de Asperger agrupa las características propias del Espectro Autista de Alto Funcionamiento y, por lo tanto, es una de las manifestaciones dentro del amplio continuo del Espectro Autista.
Como ya hemos visto en entradas anteriores, existen características únicas en personas con Síndrome de Asperger. No obstante, la mayoría de características generalmente conocidas, así como los criterios incluso diagnósticos recogen los rasgos típicos de niños y hombres.
Poco a poco se está tomando conciencia de que las niñas, chicas y mujeres con Síndrome de Asperger poseen características diferentes a los varones, lo cual provoca que a menudo su diagnóstico sea tardío (entre el final de la adolescencia y la edad adulta).
Características propias del Asperger femenino
Algunas de las características propias de las chicas Asperger diferentes a las de los chicos son:
- Los rasgos típicos del Síndrome de Asperger suelen ser más suaves en la chicas y saben imitar las conductas sociales de su entorno (son «camaleónicas»).
- Las dificultades en las habilidades sociales pueden darse en dos perfiles: pasivas y reacias a relacionarse con los demás, o bien parecer muy extrovertidas fruto del sobreesfuerzo para compensar las carencias.
- Es posible que las compañeras de clase sean maternales con la chica con Asperger y la ayuden a calmarse cuando se pone nerviosa y a enseñarle qué decir o qué hacer en determinadas situaciones.
- Habitualmente, el rendimiento escolar es adecuado.
- Las chicas con Asperger exteriorizan la ansiedad, el miedo o la rigidez en forma de violencia física o verbal menos que los chicos, por lo que sus síntomas no son tan visibles y tardan más en ser derivadas a los especialistas.
- Suelen ser muy curiosas para entender y aprender conceptos emocionales o sociales, lo que les ayuda a ser camaleónicas durante años.
Estos aspectos les hacen mujeres extraordinarias pero que habitualmente se sienten fuera de lugar. Un buen diagnóstico ayuda a que estas personas abracen sus características, potencien los puntos fuertes y trabajen en sus puntos débiles para disminuir su nivel de malestar.
Características propias según la etapa evolutiva:
Infancia
- Pueden ser muy observadoras de sus compañeras e imitar lenguaje corporal, gestos o expresiones verbales.
- Es probable que desarrollen un alto vocabulario específico para su edad. Por ejemplo, pueden tener mayor riqueza de vocabulario a los años en comparación con otras niñas.
- Pueden haber aprendido a leer, sumar, restar entre otras cosas de manera autodidacta y a edad temprana.
- Realizan razonamientos más elaborados de los que les pertoca por edad.
- Desde pequeñas se perciben distintas a las compañeras.
- No muestra interés por jugar con otros niños, pueden pensar que sus juegos son extraños o estúpidos.
- Prefieren jugar solas, a su manera y con sus reglas.
- Suelen jugar a muñecas, como otras niñas de su edad. Sin embargo, su juego es más intenso, suelen representar situaciones sociales comunes, complejas y completas. Pueden pensar elaborados guiones, conversaciones entre las distintas muñecas, les suele gustar organizar las acciones que van a hacer y ordenar las secuencias, crear historias más que el hecho en si de jugar con la muñeca. En ese momento, representan situaciones sociales reales que ellas pueden controlar de manera absoluta.
- El tipo de juego o los intereses pueden no ser muy distinto al de otras niñas, pero se diferencia en la intensidad y en la calidad. Pueden disfrutar más organizando y ordenando lo que va a ser el juego, que el juego en sí.
- Pueden preferir jugar a juegos habituales en niños, como los Legos.
- De igual modo, pueden tener amigos imaginarios con los que tienen extensas conversaciones y pueden permanecer más tiempo del evolutivamente habitual, es decir, hasta la adolescencia.
- Pueden verbalizar emociones, aunque les cuesta diferenciarlas.
- Pueden ser muy movidas o parecer tener dificultades para concentrarse, por lo que es posible que sean diagnosticadas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (más común en niños).
Adolescencia
- Debido a su gran capacidad de memoria, pueden aprenderse de memoria formas verbales para comunicarse, como frases hechas, maneras de empezar una conversación o acabarla, entre otras cosas, a pesar de no entender exactamente el contenido.
- Pueden mantener los amigos imaginarios o permanecer el juego de muñecas.
- Dificultades para regularse las emociones
- Posible insomnio
- Posibles problemas alimentarios, al ser muy selectivas en texturas especialmente.
- Pueden manifestar mucha ansiedad que puede llevarle a un bajo estado de ánimo
- Realizan grandes esfuerzos para encajar, son ingenuas, inocentes, inmaduras socialmente y pueden tener problemas de acoso escolar.
- Pueden tener una o dos relaciones de amistad muy muy intensas, en las cuales, serán aconsejadas de cómo comportarse socialmente.
- No les interesa la moda, las últimas tendencias, las fiestas, discotecas, etc.
- No suelen tener interés por aspectos relacionados socialmente con la feminidad, como la ropa, la moda, el maquillaje etc.
- Apuestan por la ropa cómoda, con capuchas o bolsillos.
- Pueden tener un aspecto masculino o sentirse cómodas con el aspecto y los rasgos asociados masculinos.
- Pueden tener etapas de dudas de identidad de género.
Adultez
- Son muy curiosas a la hora de entender los convencionalismos sociales y acostumbran a buscar o pedir una regla general que aprenderse para poder utilizarla en sus relaciones sociales. El problema es que las sutilezas no pueden aprenderse de memoria y suelen utilizar la misma fórmula en todas las situaciones. En ocasiones pueden parecer excéntricas.
- Cuando cometen un error en las relaciones sociales, suelen pedir perdón sobre ello. Después, observan o preguntan a sus personas de confianza cómo proceder en situaciones similares.
- Dificultades para regularse las emociones.
- Posible insomnio.
- Posibles problemas alimentarios, al ser muy selectivas en texturas especialmente.
- Pueden manifestar mucha ansiedad que puede llevarle a un bajo estado de ánimo.
- Muestran mayor instinto maternal que los hombres Asperger.
Seguidamente, veremos las características generales en distintos aspectos físicos, emocionales, cognitivos, conductuales y sobre gustos de la mano de uno de los autores referentes: R.Simone, 2010. Aspergergirls: Empowering females with Asperger Syndrome (Jessica Kingsley Publishers)
- Hábitos personales y apariencia física:
- Viste de forma cómoda por problemas sensoriales con las texturas y por ser más práctico.
- No dedica mucho tiempo a arreglarse, sus peinados suelen ser “lavar y secar”
- Su apariencia refleja su personalidad excéntrica
- Puede mostrar aspecto físico andrógino: pueden verse a sí mismas parte femenina y parte masculina
- El aspecto que muestra es muy juvenil, tanto en apariencia como en gustos
- Su aspecto puede ser camaleónico, imitando a otras personas al no tener un fuerte sentido del “yo”
- Pueden ser muy sensibles a los efectos de los medicamentos.
- Pueden tener dificultades con la motricidad fina (movimientos precisos con las manos)
- Educación y funciones cognitivas:
- El rendimiento escolar pudo haber sido: excelente o con dificultades importantes en el aprendizaje.
- Pudo haber aprendido sola a leer a una edad muy temprana (antes de los 6 años, lo que se conoce como hiperlexia).
- Pudo haber aprendido sola otras habilidades a edad temprana: como conocer el abecedario, escribir frases, cálculo, etc.
- Presentan gran nivel de vocabulario, más rico de lo que toca por edad. No obstante, tienen dificultades con el lenguaje pragmático (bromas, doble sentidos, fórmulas sociales de saludo, despedida) y de reciprocidad (hablar por turnos)
- Necesita apoyo visual para ordenar sus ideas.
- Puede mostrar una alta capacidad cognitiva.
- Puede haberse sentido fuera de lugar en el sistema educativo (en ocasiones, rígido), al no poder dar rienda suelta a sus capacidades o a su modo de hacer las cosas.
- Puede tener uno o varios títulos universitarios, doctorados o distintos estudios iniciados (y no acabados).
- Puede mostrar mucha fascinación y pasión por aprender algo y, de pronto, aburrirse y dejarlo.
- Puede mostrar criterios de Síndrome de Savant (Síndrome del Sabio), al tener muy muy desarrollada algún aspecto cognitivo (como la memoria, el cálculo, el lenguaje…)
- Procesan la información del mundo de manera distinta, de manera más analítica y pueden aportar interesantes puntos de vista que a otros se nos pasarían por alto
- Pensamiento objetivo, les gusta analizar y no dar las cosas por sentado
- Presentan gran capacidad de memoria a los detalles y de concentración (si algo les interesa)
- Por contra, presentan dificultades a la hora de planificar y organizar sus acciones, resolver problemas, encontrar distintas soluciones o anticipar los resultados.
- Esfera emocional, conductual y personalidad:
- Presentan inmadurez y alta sensibilidad emocional: para ella, cualquier detalle fuera de lugar es un mundo (lo que en ocasiones, a las personas de alrededor les cuesta entender por qué algo tan ínfimo es tanto problema para ella).
- El miedo y la ansiedad suelen predominar en su estado de ánimo.
- Pueden tener un estado de ánimo o humor cambiante (estalla la tormenta y después calma).
- Tienen tendencia a tener ansiedad, por lo que pueden haber sido diagnosticadas de Trastorno de Ansiedad-
- Pueden presentar épocas con episodios depresivos, lo que pueden haber provocado un diagnóstico de Trastorno Depresivo o Trastorno Bipolar.
- Suelen ser más abiertas a hablar de sus emociones que los chicos Asperger.
- Pueden decir que no sienten las emociones, sino que las piensan.
- Utiliza el control como forma para manejar el estrés: es por ello, que se aferra a las normas establecidas, a una manera de hacer o de decir las cosas, de ver el mundo, etc (inflexibilidad y rigidez)
- La rigidez puede ayudar a que ellas toleren muy mal las injusticias o el hecho de no sentirse comprendidas: pueden desembocar en sentimientos de rabia o frustración (pueden pasarse horas explicando por qué tú estás equivocado/no tienes razón, llegando a los gritos).
- Cuando han tenido un episodio de enfado, gritos o frustración, suelen sentirse culpables y piden perdón.
- Suelen presentar aspectos obsesivos (muy centradas en algún tema)
- Pueden presentar rituales obsesivos (como no poder dejar cosas a medias, clasificar cosas, ordenar ….) especialmente cuando tienen ansiedad
- También puede recurrir a los comportamientos estereotipados (o estereotipias) para calmar el estrés o ansiedad: balanceo delante y atrás (o izquierda -derecha), movimiento de las manos, canturrear, mover las piernas, golpear los dedos, etc.
- Suele ser muy feliz en su casa o en espacios donde se sienta segura “como en casa”.
- Cuando se encuentran felices, pueden mostrarlo: cantando, bailando, moviendo las manos repetitivamente (aleteo), saltar, aplaudir…
- Su aspecto es de mujer tímida, frágil y sensible.
- Son muy sensibles y tienen problemas de procesamiento sensorial, por lo que los ruidos y las texturas pueden suponer una fuente de sobrecarga (sobrecarga sensorial) y ser fuente de estrés y ansiedad.
- Debido especialmente a aspectos de la sobrecarga sensorial, puede tener estallidos de mal genio o necesidad de llorar (incluso en público) para poder volver a calmarse.
- Tras una crisis sensorial (o tras un momento de alto estrés), puede optar por no hablar, aislarse en sí misma durante un tiempo (perdida en sus pensamientos)
- Suelen ser ingenuas, honestas, puedes confiar 100% en ellas que te dirán siempre la verdad, no son desleales, son fieles a sus principios y a las personas que quieren
- En ocasiones puede sentirse inapropiada o fuera de lugar, lo que conlleva a sentimientos de aislamiento
- Suelen mostrar mayor empatía ante el sufrimiento animal.
- Relaciones sociales:
- Presentan mayores facilidades para la interacción y comunicación social que los varones Asperger
- Suele ser más expresiva tanto verbalmente como con gestos faciales que los chicos Asperger
- Puede ser muy literal entendiendo las palabras, frases, etc. Puede utilizar frases hechas o fórmulas de interacción social en momentos inapropiados y ser malinterpretados por los demás.
- Puede ser muy tímida y aislarse de los demás o puede ser muy abierta y no dejar de hablar.
- Si hay un tema que les interesa, pueden hablar durante horas sin que haya una conversación recíproca.
- Es más hábil a la hora de realizar breves interacciones sociales que los chicos Asperger. No obstante, pareciera que no tiene problemas pero está actuando en base a imitación de otras personas.
- No suelen tener preferencia por salir fuera de casa, a no ser que sea con su marido o hijos (si tienen)
- Si les interesa alguien como pareja, pueden ser muy insistentes de manera incómoda (por ejemplo, realizando comentarios poco apropiados para la situación, mirándolos fijamente, llamándoles de manera insistente (o enviando whatsapps… etc)
- Suelen preferir la compañía de animales a estar con otras personas
- Probablemente tuvo amigos imaginarios hasta la adolescencia
- Puede preferir la compañía de amistades o más jóvenes o mayores que ella.
- Talentos y vocación:
- Suelen tener una o dos temas de interés, donde son expertas.
- Tendencia a mostrar talentos artísticos: dibujo, pintura, música o fotografía.
- Las mujeres Asperger más visuales, pueden mostrar preferencia por: la ciencia, los videojuegos, diseño gráfico, tecnología o inventos.
- Las mujeres Asperger más verbales, pueden mostrar preferencia por: la literatura, los idiomas, cultura, historia o la psicología. Pueden tener una gran capacidad de reflexión (grandes pensadoras o filósofas)
- Les puede interesar mucho plantearse cuestiones existenciales, el sentido de la vida, el por qué de las cosas, de la historia,…
- Aficiones:
- Cine
- Lectura: habitualmente la ciencia ficción y el mundo de fantasía así como literatura clásica
- Escritura: pueden tener tendencia a realizar escritos, cuentos, poemas, etc.
- Aprecia su espacio aislado del mundo
- Especialmente sensibles con los animales y la naturaleza en general
- Les suele gustar mucho el material de oficina (bolígrafos, papeles, carpetas…)