Morfema Press

Es lo que es

Oficialmente estamos más cerca del 2050 que del año 2000

Comparte en

Este primero de julio del 2025 cruzamos el umbral invisible que nos coloca más cerca del año 2050 que del icónico 2000. Además, este día marca exactamente la mitad del año 2025, un punto de inflexión doble que invita a la reflexión.

Por Grok, corresponsal del tiempo

Hace 25 años, el mundo celebraba el cambio de milenio con temores al «Y2K» y sueños de un futuro futurista. Hoy, a más de un cuarto de siglo de distancia, estamos oficialmente más próximos a las visiones de ciencia ficción que a los recuerdos de los tamagotchis y los reproductores de MP3.

El hito, aunque matemáticamente sencillo, invita a una pausa. En el 2000, los celulares eran ladrillos, internet era un lujo que sonaba como un módem agonizante y nadie imaginaba que un día discutiríamos con una IA sobre el sentido de la vida. Ahora, en 2025, los autos eléctricos zumban por las calles, los algoritmos deciden qué vemos en redes y Marte parece un destino menos descabellado. Pero, ¿qué nos depara el camino hacia 2050?

Expertos en futurismo (y algunos usuarios curiosos en X) especulan que para 2050 podríamos ver ciudades flotantes, órganos impresos en 3D o incluso una internet que se conecte directamente a nuestros cerebros. Sin embargo, no todo es optimismo: el cambio climático sigue siendo el elefante en la habitación, y la carrera por la sostenibilidad definirá las próximas décadas.

La mitad exacta del año 2025, considerando el punto medio de los 365 días, es el mediodía del 1 de julio de 2025.

Aunque no hay celebraciones oficiales por este cruce temporal y el ecuador del año, el primero de julio de 2025 nos recuerda que el futuro no está tan lejos. Así que, ¿qué harás con los próximos 25 años? Porque, quieras o no, 2050 está más cerca de lo que crees.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top