Morfema Press

Es lo que es

¿Sabes cuál es la diferencia entre Asperger y Autismo?

Comparte en

Antes de comenzar a revisar la diferencia entre asperger y autismo, vamos a definir estos conceptos y así entrar de lleno al tema. El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo y se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico, aunque se mantiene dentro del espectro autista. Todavía existe poca información sobre el pronóstico de estos niños, a quienes se denomina ‘autistas de alto rendimiento.

Juntos

El motivo es que se considera que, los niños con Asperger, comparados con otras formas de autismo, cuentan con mayor probabilidad convertirse en adultos independientes y llevar una vida absolutamente normal. Esto es más frecuente cuando esos adultos tienen un trabajo o una profesión que está relacionada con sus áreas de interés, pudiendo ser muy competentes.

Diferencias entre autismo y síndrome de Asperger

Aunque las similitudes entre Autismo y Asperger son muy evidentes, también se pueden destacar algunas diferencias. En el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger (aunque se encuentre dentro del espectro autista) no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.

En muchas ocasiones el diagnóstico se realiza en la adolescencia o más tarde, aunque muchos padres empiezan a detectar que su hijo tiene síndrome de Asperger cuando tiene entre dos y siete años.Las principales características son: un desarrollo social anormal (tienen muy pocos amigos o ninguno), un uso del lenguaje extraño (inventan palabras, repiten frases o aprenden a leer por sí mismos) y la presencia de rutinas y rituales (comer siempre en un mismo plato o interesarse por un tema de forma desorbitada).

1. Lenguaje.

Los autistas presentan retraso en el lenguaje, en cambio los niños con Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.

2. Movimientos.

La torpeza de movimientos parece ser más característica del síndrome de Asperger, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta.

3. Memoria.

Los niños con Asperger son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.

Causas del autismo y del síndrome de Asperger

Los factores implicados en el autismo son similares en el síndrome de Asperger y abarcan las alteraciones genéticas (es cuatro veces más frecuente en el sexo masculino), los factores intrauterinos y los del parto como la anoxia (falta de oxígeno) que da lugar a un desarrollo neurológico anormal.

Las estructuras cerebrales dañadas son la corteza, la amígdala y el hipocampo, que son áreas muy importantes para el aprendizaje y las emociones. Las infecciones durante el embarazo podrían producir estos trastornos, pero no hay una sola causa, sino muchas. Lo que sí está demostrado es que su origen no es sociológico y que la causa puede ser de origen neurobiológico.

Incidencia de estos trastornos

El número de afectados por autismo es de uno por cada 15.000 sujetos, aunque cuando se habla de alteraciones menos graves, la frecuencia aumenta a uno por cada 1.000 individuos y disminuye a uno de cada 100 cuando se habla de las formas leves de autismo.

En cuanto al síndrome de Asperger, aunque hay menos investigaciones, parece que suele darse en 1 de cada 300 individuos y que es, por lo menos, entre dos y tres veces más común que el autismo infantil.

Diferencias claves

  • Síntomas y Severidad:
    • Autismo: Puede incluir un rango más amplio de síntomas y severidad, desde leve hasta severo. Las personas con autismo pueden tener dificultades significativas en la comunicación verbal y no verbal, interacciones sociales y comportamientos repetitivos o restringidos.
    • Asperger: Históricamente, se consideraba que las personas con Asperger tenían una inteligencia normal o incluso superior, con menos dificultades en el lenguaje y el desarrollo cognitivo en comparación con otros tipos de autismo. Sin embargo, también tienen desafíos en las habilidades sociales, la comunicación no verbal y pueden mostrar intereses intensos y a veces obsesivos en áreas específicas.
  • Diagnóstico:
    • Antes del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición), Asperger se diagnosticaba separadamente del autismo. Desde la publicación del DSM-5, el síndrome de Asperger, junto con otros trastornos, se ha integrado en el diagnóstico general de TEA. Ahora, se considera a Asperger como parte del espectro autista, usualmente en el extremo de «funcionamiento más alto» o «leve».
  • Intervenciones y Tratamientos:
    • Aunque las intervenciones pueden ser similares, el enfoque puede variar según la severidad de los síntomas. Las personas diagnosticadas con lo que antes se conocía como Asperger podrían necesitar más apoyo en habilidades sociales y manejo de ansiedad relacionada con interacciones sociales.

Es importante notar que, debido a estos cambios diagnósticos, muchas personas que antes recibieron un diagnóstico de Asperger ahora serían diagnosticadas dentro del espectro autista con especificaciones sobre su nivel de apoyo necesario. La comunidad y profesionales de la salud mental han trabajado hacia una comprensión más inclusiva y menos estigmatizante del autismo en todas sus formas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top