Morfema Press

Es lo que es

¿Se dice «la presidenta» o «la presidente»? La RAE explica cuál es la forma correcta

Comparte en

La Real Academia Española (RAE) es la autoridad más reconocida en cuanto a la lengua española se refiere. Fundada en 1713, su misión principal es velar por que los cambios que experimente el idioma español en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. En el caso de los títulos y cargos ya ha hecho varios énfasis y dado respuestas cortas al respecto, como los de «presidente» o «presidenta«, la RAE también ha emitido ya orientaciones claras sobre el uso correcto de los emergentes y actuales cambios por influencia de género de hoy en día, marcando así, pautas nuevas para su pronunciación, así como de su escritura. Vamos a desglosarlo.

Enséñame de Ciencia

Con la reciente elección presidencial en México, donde por primera vez en casi 200 años una mujer ha alcanzado el cargo más alto del ejecutivo, surge una pregunta común: ¿cómo debe referirse correctamente al título? ¿Se dice «la presidenta» o «la presidente«? La respuesta, según la RAE, tiene una base tanto en la evolución del lenguaje como en la lógica gramatical.

¿Es “la presidente” o “la presidenta”?

La RAE señala que ambos términos, «presidenta» y «presidente», son válidos para referirse a una mujer que ocupa la presidencia. Sin embargo, se prefiere el uso de «presidenta» para mayor coherencia y adaptación al género femenino en español. El término «presidenta» sigue la misma lógica que otros sustantivos que se adaptan al género de la persona que los desempeña, como «jefa» de «jefe» o «alcaldesa» de «alcalde«.

Contexto histórico

Históricamente, los sustantivos terminados en -e no se modificaban según el género, quedando así «la presidente» y «el presidente». Sin embargo, la tendencia en el idioma español ha sido adaptarse a formas más inclusivas y lógicas en su construcción gramatical. Así, términos como «la presidente» pueden sonar arcaicos o incluso incorrectos en el uso cotidiano actual, mientras que «la presidenta» se alinea con la forma en que se han adaptado otros cargos y títulos en la lengua española. Además, la palabra ya está documentada en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.

¿Solo “presidenta” ha evolucionado con el tiempo?

La adaptación de los cargos a formas femeninas no es exclusiva del término «presidenta«. Otros ejemplos incluyen «directora» en lugar de «director«, «ministra» en lugar de «ministro«, y «senadora» en lugar de «senador«. Todos estos términos han pasado por un proceso de aceptación y normalización en el uso cotidiano y formal de la lengua.

Es importante destacar que la lengua no es un ente estancado, también evoluciona junto con sus hablantes. La adopción de términos como «presidenta» responde a una normativa gramatical que tiene también, bases de un cambio cultural y social. La visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en roles de liderazgo son aspectos fundamentales que la lengua recoge y refleja y también tiene que hacerse de manera adecuada.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top