¿Cómo se dice «nieblina», «neblina», «nublina»? ¿Cómo le dice usted a esas nubes poco espesas y bajas que dificultan la visión?
Lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser confuso, incluso para quienes es su lengua materna es común que con cierta frecuencia surjan errores ortográficos y gramaticales; a veces hay vocablos que simplemente pueden confundirnos y es posible que se cometa alguna falla en más de una ocasión.
Lo más importante ante esto es ampliar nuestro acervo léxico junto con su correcta grafía, así como aprender a reconocer incorrecciones del idioma que no es conveniente utilizar. El día de hoy nos enfocaremos en resolver cómo se dice «nieblina», «neblina» o «nublina». Veamos lo qué dice la Real Academia Española.
¿Se dice «nieblina», «neblina» o «nublina»?
Aunque es probable que en más de una ocasión hayamos escuchado los tres términos parar designar a esas nubes poco espesas y bajas que dificultan la visión, no todos los sustantivo son correctos y válidos.
En resumen, la RAE recoge en el Diccionario de la lengua española únicamente las voces «neblina» y «nublina», mientras que el término «nieblina» no existe como una palabra en el español, por lo tanto, es utilizar este último vocablo.
De este modo, usted puede decir «neblina» o «nublina» para referirse a ‘un tipo de niebla baja y poco espesa que puede dificultar la visión’, pero no «nieblina».
Respecto a esto la RAE enfatiza en el Diccionario Panhispánico de dudas (2005) en la entrada de «neblina» que este término hace referencia a «‘niebla baja y poco espesa’. Es errónea la forma nieblina».
En cuanto a la palabra «nublina» la RAE destaca que este vocablo se documenta como variante dialectal de algunas zonas de América y de España con el mismo sentido que «neblina».
Asimismo, en el Diccionario del Español de México se describe en la entrada de «nublina» que es un término que se utiliza como sustantivo femenino del altiplano central de México de la misma manera que «neblina».
¿Por qué existe esta confusión con el uso de la palabra «nieblina»?
Se cree que la confusión respecto al sustantivo que describe a un tipo de niebla que es baja, poco espesa y podría dificultar la visión se debe justamente a que la palabra «neblina» deriva de «niebla», pero el primer vocablo solo lo conserva le ‘e’ entre la ‘n’ y la ‘b’.
Una aclaración…
Aún cuando la palabra «nieblina» no se encuentra recogida en la última actualización de la Ortografía de la lengua española (2010) y enfatiza la RAE que para designar la ‘niebla poco espesa y baja’, el diccionario registra la voz «neblina», aclara a través de Twitter lo siguiente:
«Para designar la ‘niebla poco espesa y baja’, el diccionario registra la voz ‘neblina’. La palabra ‘nieblina’ es el diminutivo de ‘niebla’ en ciertas variedades lingüísticas del español».
Pese a esto, es preferible, aceptada y válida el vocablo «neblina». De esta manera, usted puede decir:
- Hay mucha neblina en el bosque el día de hoy.
- El día de ayer había mucha neblina sobre la carretera, por eso llegamos muy tarde.