Morfema Press

Es lo que es

Un nuevo estudio revela una forma más sencilla de obtener los beneficios del ayuno intermitente

Comparte en

Vía The Brighter Side

La privación de isoleucina a corto plazo mejora la resistencia al estrés y prolonga la vida útil, ofreciendo una alternativa revolucionaria al ayuno tradicional.

La restricción dietética (RD), la práctica de reducir la ingesta de nutrientes sin inducir desnutrición, se ha relacionado desde hace mucho tiempo con una mayor esperanza de vida.

Si bien se han explorado diversos métodos, como la restricción calórica, la alteración de la composición de nutrientes y el ayuno intermitente , los desafíos de cumplimiento y los mecanismos no resueltos a menudo complican su implementación. Sin embargo, investigaciones recientes han descubierto una alternativa más específica y manejable que podría revolucionar los enfoques dietéticos para la longevidad y la resistencia al estrés.

Nuevos horizontes en la prolongación de la vida

Los estudios realizados en la Universidad de Monash han puesto de relieve los efectos prometedores de la privación a corto plazo de un solo aminoácido, la isoleucina, en la prolongación de la esperanza de vida. A diferencia de las restricciones dietéticas convencionales que requieren una adherencia prolongada o reducciones calóricas drásticas, este método simplifica la implementación manteniendo la eficacia.

“A diferencia del ayuno intermitente convencional, este enfoque no requiere reducciones drásticas en la ingesta general de alimentos, lo que lo convierte en una estrategia más práctica y factible”, dijo Tahila Fulton, investigadora principal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash.

Sus hallazgos revelan cómo la privación temporal de isoleucina puede mejorar significativamente la resistencia al estrés y promover la longevidad en las moscas de la fruta, o Drosophila melanogaster . Estos resultados han sido publicados en la revista GeroScience .

Tradicionalmente, la restricción moderada de todos los aminoácidos en la dieta se ha asociado con la resistencia al estrés. Sin embargo, para prolongar la vida útil, normalmente se requieren ajustes dietéticos sostenidos a lo largo de la vida adulta del organismo.

El trabajo del equipo de Monash desafía esta noción al demostrar que la privación intermitente y a corto plazo de isoleucina puede brindar beneficios similares sin cambios dietéticos prolongados.

La privación de aminoácidos y la resistencia al estrés

La investigación se basa en estudios anteriores que vincularon la manipulación de nutrientes específicos con la resistencia al estrés y los beneficios para la longevidad. Por ejemplo, la reducción de la proporción de proteínas y carbohidratos y la privación de un solo aminoácido han demostrado tener efectos protectores contra las toxinas ambientales.

En experimentos anteriores, las moscas privadas de ciertos aminoácidos mostraron resistencia a neurotoxinas como la nicotina. Este fenómeno, atribuido a vías de desintoxicación mejoradas, coincide con teorías como la mitohormesis, la idea de que un estrés mitocondrial de bajo nivel induce respuestas celulares protectoras.

La privación de isoleucina a corto plazo, como se demostró en el estudio de Monash, activa mecanismos de protección similares. La clave de estos efectos es el sensor de aminoácidos GCN2, que suprime el regulador central del crecimiento mTORC1. Esta supresión desencadena vías de desintoxicación capaces de metabolizar sustancias nocivas.

Se ha identificado una mayor capacidad de desintoxicación como un sello distintivo de la longevidad en varias especies, incluidos los nematodos y los roedores. Por ejemplo, se ha demostrado que la manipulación del regulador transcripcional Nrf2 en Caenorhabditis elegans y ratas prolonga la esperanza de vida a través de una mejor eliminación del daño molecular.

Para explorar el potencial de aumento de la expectativa de vida de la privación de isoleucina , los investigadores sometieron a moscas a distintos programas de restricción dietética. Las moscas mantenidas con una dieta sintética completa durante una, dos, tres o cinco semanas de su expectativa de vida de aproximadamente nueve semanas fueron luego transferidas a una dieta deficiente en isoleucina durante períodos que variaron de uno a siete días. Luego, los investigadores midieron las tasas de supervivencia tras la exposición a toxinas letales.

Los resultados revelaron que los períodos cortos de privación de isoleucina en etapas específicas de la vida prolongaron significativamente la longevidad. Por ejemplo, las moscas privadas de isoleucina durante una semana a las tres y cinco semanas de edad mostraron notables beneficios en cuanto a longevidad, independientemente de sus condiciones alimentarias antes o después del período de privación.

“Este descubrimiento desafía las nociones existentes sobre la naturaleza rígida de las modificaciones dietéticas para lograr beneficios en 
la longevidad y la salud”, señaló Fulton. Los resultados sugieren que incluso breves períodos de privación de nutrientes específicos pueden producir ventajas a largo plazo, lo que presenta una alternativa menos invasiva a las restricciones dietéticas convencionales.

Implicaciones para el envejecimiento y más allá

Las implicaciones de estos hallazgos van más allá del laboratorio. Al identificar restricciones específicas de aminoácidos como sustitutos viables de intervenciones dietéticas más amplias, los investigadores han abierto nuevas vías para los estudios sobre el envejecimiento y posibles aplicaciones en otras especies.

“Nuestra investigación no solo amplía nuestro conocimiento sobre el impacto de la dieta en la esperanza de vida, sino que también tiene el potencial de revolucionar la forma en que abordamos la dieta y la longevidad”, explicó Fulton.

Esta estrategia específica también se alinea con el creciente interés en la nutrición de precisión, que busca adaptar las intervenciones dietéticas a las necesidades biológicas individuales. Al centrarse en nutrientes específicos como la isoleucina, los científicos pueden desarrollar enfoques más sostenibles y personalizados para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Además, los hallazgos proporcionan un marco para investigar cómo la privación de nutrientes específicos interactúa con las vías moleculares vinculadas al envejecimiento y la resistencia al estrés. Por ejemplo, las vías de desintoxicación mejoradas observadas durante la privación de isoleucina podrían inspirar nuevos objetivos terapéuticos para enfermedades relacionadas con la edad y la exposición a toxinas .

A medida que avanza la investigación, la simplicidad y la eficacia de la privación de nutrientes a corto plazo podrían allanar el camino para innovaciones dietéticas destinadas a mejorar la salud y la resiliencia humanas.

El trabajo innovador del equipo de Monash destaca cómo cambios dietéticos pequeños y manejables pueden producir beneficios biológicos significativos, transformando potencialmente nuestra comprensión de la nutrición y la longevidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top