Morfema Press

Es lo que es

Antes de la “revolución”, los cubanos construían cosas: Conoce el edificio Focsa

Comparte en

El edificio Focsa, ubicado en el barrio del Vedado en La Habana, Cuba, es una de las construcciones más icónicas y emblemáticas del país. Inaugurado en 1956, fue diseñado por el arquitecto cubano Ernesto Gómez Sampera, junto con el ingeniero Luis Sáenz Duplace y la constructora Focsa (Fomentos de Construcciones y Obras S.A.). A continuación, te detallo sus características principales:

MFM

Historia y contexto

  • Construcción: Se construyó entre 1954 y 1956, en una época de gran desarrollo urbano en La Habana, durante el gobierno de Fulgencio Batista. Representó un símbolo de modernidad y progreso en la Cuba prerrevolucionaria.
  • Propósito original: Diseñado como un edificio de uso mixto, combinaba apartamentos de lujo, oficinas, comercios y espacios recreativos. Fue concebido para la clase alta habanera, con un enfoque en la comodidad y el lujo.
  • Contexto político: Tras la Revolución Cubana (1959), el edificio fue nacionalizado, y muchos de sus apartamentos fueron redistribuidos entre familias de clase trabajadora, cambiando su carácter elitista.

Características arquitectónicas

  • Altura y estructura: Con 35 pisos y 121 metros de altura, fue el edificio de hormigón armado más alto de Cuba en su momento y uno de los más altos de América Latina. Su diseño modernista destaca por su estructura funcional y estética sobria.
  • Diseño: Inspirado en la arquitectura moderna de la época, el edificio tiene una planta en forma de «Y», lo que permite una mejor ventilación e iluminación natural en los apartamentos. Su fachada combina hormigón y vidrio, con balcones que ofrecen vistas panorámicas de La Habana y el Malecón.
  • Innovaciones técnicas: Fue pionero en el uso de técnicas de construcción avanzadas para la época, como el sistema de pilotes profundos para soportar el terreno arcilloso del Vedado.

Espacios y usos

  • Apartamentos: Originalmente, ofrecía 373 apartamentos de lujo, con comodidades como aire acondicionado central, algo innovador para la época.
  • Áreas comerciales y recreativas: En su base, el edificio cuenta con locales comerciales, un cine (hoy inexistente), y en su momento albergó el famoso restaurante «La Torre», ubicado en el piso 33, con vistas espectaculares de la ciudad.
  • Piscina y club social: En la azotea, había una piscina y un club social, que eran puntos de encuentro para la élite habanera.

Importancia cultural y actual

  • Símbolo de La Habana: El Focsa es un ícono de la arquitectura cubana del siglo XX y un referente del Vedado, junto con otros edificios como el Hotel Nacional o el Habana Libre.
  • Estado actual: Aunque sigue siendo habitado y funcional, el edificio ha enfrentado problemas de mantenimiento debido a la falta de recursos en Cuba, lo que ha afectado su infraestructura. Sin embargo, conserva su majestuosidad y atractivo.
  • Uso contemporáneo: Actualmente, alberga tanto viviendas como oficinas gubernamentales y privadas. El restaurante La Torre sigue siendo un lugar destacado, aunque su acceso está más restringido.

Curiosidades

  • Fue declarado Patrimonio Nacional por su valor arquitectónico e histórico.
  • En su época, fue comparado con edificios modernos de Nueva York, como un símbolo del cosmopolitismo habanero.
  • Ha aparecido en diversas películas, documentales y obras literarias que retratan La Habana.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top