El pintor Pablo Picasso, nacido a finales del siglo XX en Málaga, tuvo una existencia marcada por el arte y las ganas de dar más a su público. Para saber más sobre este completo y enigmático artista, te invitamos a descubrir 10 anécdotas creativas que probablemente no conocías de Pablo Picasso en colaboración con la Oficina de Turismo de España.
Desde niño, Pablo Picasso ha sido un amante del arte. Con tan solo 8 años ya muestra un fuerte interés por la pintura y no duda en dejar hablar a su imaginación cuanto antes. Ses parents l’encouragent alors à suivre une formation académique artistique dans les meilleures écoles d’art du pays à Malaga, La Corogne et Barcelone, ce qui l’amènera à se passionner pour bon nombre de disciplines dont la sculpture, le théâtre ou encore la poesía.
A lo largo de su vida, el pintor habrá viajado mucho por España y habrá marcado de manera singular cada una de las ciudades que habrá visitado. Más de un siglo después de su nacimiento, la impronta de Pablo Picasso continúa resonando e inspirando a artistas de todo el mundo… lo que no sorprende viniendo de uno de los creativos más prolíficos que jamás haya existido.
En colaboración con el Portal Oficial de Turismo de España , Creapills comparte contigo 10 anécdotas sorprendentes sobre la vida del artista. La oportunidad de redescubrir este genio del siglo XX invitándote a descubrir el país que le dio forma. De Málaga a Barcelona pasando por Madrid y Gósol, ¡descubre la España de Picasso de una manera insólita!
Anécdota n°1: uno de los nombres de nacimiento más largos del mundo
Pablo Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, Andalucía. Pasará parte de su infancia en esta ciudad tan querida donde mostrará sus primeras aficiones por el arte, heredadas de su padre José Ruiz y Blasco que es profesor de pintura.
Este amor por el campo artístico en todas sus formas se manifestará cuando aún era un infante según cuenta su madre quien reveló que la primera palabra pronunciada por Pablo Picasso fue “piz”, término proveniente de “lapiz” que significa “lápiz”. en español.
Si el polifacético artista ahora es conocido en todo el mundo con el nombre de Pablo Picasso, en realidad solo había conservado su nombre de pila y su apellido. De hecho, su verdadero nombre de nacimiento constaba de 23 palabras, incluidos 5 nombres y 3 apellidos, lo que lo convierte en uno de los más largos del mundo: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruíz y Picasso (sí, has leído bien).
Anécdota n°2: un artista precoz
Como un joven prodigio en ciernes, Pablo Picasso realizó su primer lienzo con tan solo 8 años sobre un soporte de madera, al que llamó “Le picador jaune”. Dotado ya de una imaginación desbordante, se inspiró en las tradicionales fiestas que se celebraron en Málaga en agosto de 1890 en la plaza de la Merced frente a su casa natal.
Esta plaza emblemática de la ciudad es un lugar significativo para el joven artista. Todos los días, observa los momentos más pequeños de la vida cotidiana que tienen lugar allí, sus muchos transeúntes, sus tiendas, pero también las palomas que se posan allí.
Anécdota n°3: Era director de museo
En 1895, el joven Picasso de 14 años visitó por primera vez el Museo Nacional del Prado de Madrid, que es uno de los más importantes del mundo. Allí descubre las obras de pintores célebres como Francisco de Goya, El Greco o incluso Diego Vélasquez que marcarán considerablemente su forma de entender el arte.
Picasso nunca olvidará esta visita que será decisiva para la continuidad de su carrera. En 1936, cuando acababa de estallar la Guerra Civil Española, el artista fue nombrado director del museo.
Unos años después, cuando se restableció la democracia, pidió que se instalara en el Museo Nacional del Prado el mítico cuadro Guernica, que representa el bombardeo de la pequeña localidad vasca del mismo nombre el 26 de abril de 1937. Eventualmente, se expondrá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid situado a escasos metros.
Anécdota n°4: formación académica
En 1891, el joven pintor tenía 10 años cuando su padre consiguió una plaza de profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña, que también le abrió las puertas y supuso su primera formación artística.
La casa donde vivió la familia durante su corta estancia en el norte de España se ha convertido ahora en la Casa Museo Picasso, un museo que reúne 140 de sus obras. Entre sus estudios, sus primeras lecciones de arte y la búsqueda de su estilo personal, este período forjará el carácter del joven Picasso que vivió como un desamor la salida de sus raíces malagueñas.
Anécdota n°5: un estudiante superdotado
Con tan solo 14 años, Pablo Picasso ingresó a “La Llotja”, la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en Cataluña, donde estudió durante dos años. La ciudad catalana será un punto definitorio en la carrera artística del pintor. De hecho, montó allí su primer taller y realizó allí su primera exposición en el famoso cabaret “Els Quatre Gats”.
Anécdota n°6: donde aprendió todo
El pueblo de Horta de Sant Joan, ubicado no lejos de Tarragona en Cataluña, fue una gran fuente de inspiración para Pablo Picasso. Un hecho que no dudó en subrayar con su célebre frase: “Todo lo que sé lo he aprendido en Horta”.
La primera vez que fue allí, tenía 17 años y sufría de escarlatina. Fue por consejo de su amigo Manel Pallarés que descubrió este típico y artístico pueblecito que pintó varias veces a lo largo de su carrera.
Anécdota n°7: los inicios del cubismo
En 1906, el polifacético artista veraneaba en Gósol, en Cataluña. Este viaje marcará un punto de inflexión en su carrera ya que es en este momento cuando pasará de su etapa rosa a una pintura más significativa.
Con el deseo de seguir las tendencias actuales, pero también de perfeccionar y ampliar sus habilidades, el comienzo del siglo marcará sus inicios en el cubismo y el arte moderno.
El cuadro “Les Demoiselles d’Avignon” será así la primera obra que completará de este nuevo giro artístico, en referencia a una calle de Barcelona conocida por sus prostíbulos. Desafortunadamente, la recepción de este lienzo por parte del público será muy controvertida.

Anécdota n°8: “¿Hiciste eso?”
Para mostrar su compromiso con los republicanos durante la Guerra Civil Española, Pablo Picasso pintó su magistral y famoso cuadro “Guernica” en un enorme lienzo de siete metros por tres metros cincuenta. Esta pintura se convertiría más tarde en un símbolo y una representación general de las atrocidades causadas por la guerra.
Esta obra también estuvo marcada por un intercambio entre Picasso y uno de los embajadores nazis de Hitler, Otto Abetz. Mientras éste le interroga sobre el autor de la obra preguntándole “¿Tú hiciste eso?”, el pintor rebelde y convencido le responderá “¡No, eres tú!”.

Anécdota n°9: hasta dibujó en los manteles de los restaurantes
Pablo Picasso comía a menudo en grandes restaurantes y dibujaba varios bocetos y dibujos sobre el mantel cada vez que le apetecía.
Un día, el restaurador se ofreció a olvidarse de la factura si el artista accedía a dejarle su obra. Unos minutos más tarde, el anfitrión volvió a su cliente para pedirle: «Maestro, ¿podría firmar su dibujo?». Picasso negó con la cabeza y respondió simplemente: “No. Pago la cuenta pero no compro el restaurante”.
Anécdota n°10: el pintor más prolífico del mundo
Durante su vida, Picasso produjo cerca de 50.000 obras. A día de hoy, sigue siendo considerado el pintor más prolífico del mundo. Y por una buena razón, hay cerca de 1885 pinturas, 1228 esculturas, 2880 cerámicas, 7089 dibujos, 30 000 grabados, 342 tapices entre grabados y litografías.