Morfema Press

Es lo que es

El monstruo del río Verde: Un asesino entre las sombras

Comparte en

Gary Leon Ridgway, conocido como el «Green River Killer», confesó haber asesinado a 49 mujeres en Washington entre 1982 y 1998, aunque afirmó que el número podría llegar a 80, consolidándose como uno de los asesinos en serie más prolíficos de Estados Unidos y una historia que inspiró múltiples producciones cinematográficas. Ridgway, un hombre común, casado y trabajador de una fábrica de pintura, atraía a mujeres vulnerables, muchas trabajadoras sexuales, para estrangularlas y abandonar sus cuerpos en áreas boscosas o en el río Verde.

MFM

En 2001, avances en tecnología de ADN lo vincularon a los crímenes, y en 2003 se declaró culpable para evitar la pena de muerte, recibiendo cadena perpetua sin libertad condicional. Durante sus confesiones, Ridgway habló con frialdad, describiendo los asesinatos como un “trabajo” y admitiendo que regresaba a los cuerpos para cometer actos de necrofilia, un detalle que horrorizó a los investigadores.

La investigación, liderada por el detective Dave Reichert, duró casi dos décadas, enfrentando miles de entrevistas y pistas falsas debido a la habilidad de Ridgway para pasar desapercibido. En 1987, fue interrogado tras ser visto con una víctima, pero la falta de pruebas lo dejó libre. Las víctimas, a menudo mujeres marginadas, resaltaron las fallas de un sistema que no priorizó su seguridad, añadiendo una capa de tragedia social al caso.

La historia comenzó en los años 80, cuando los cuerpos aparecieron cerca del río Verde, sembrando el pánico en Seattle y Tacoma. La magnitud de los crímenes capturó la atención pública, inspirando producciones como la miniserie The Capture of the Green River Killer (2008), que dramatiza la investigación desde la perspectiva de Reichert, mostrando el costo emocional de perseguir a un asesino, y la película Green River Killer (2005), dirigida por Ulli Lommel, que recrea los crímenes de Ridgway con un enfoque más sensacionalista, incluyendo imágenes de archivo del verdadero Ridgway confesando, aunque fue criticada por su baja calidad de producción y actuaciones poco convincentes.

Documentales como The Riverman (2004) exploraron la colaboración del asesino en serie Ted Bundy, entrevistado en prisión, para perfilar al culpable, añadiendo un giro fascinante. El caso resuena con thrillers cinematográficos como El silencio de los inocentes o Zodiac, donde la tensión entre el depredador y los investigadores crea un suspense insoportable.

La historia de Ridgway es profundamente perturbadora por la cantidad de víctimas y su doble vida como hombre de familia

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top