Morfema Press

Es lo que es

A 52 años de su muerte, nos adentramos en la mente de Pablo Picasso: Una colección de autorretratos desde los 15 a los 90 años de edad

Comparte en

Los autorretratos de Picasso son importantes porque abarcan toda su carrera, y podemos rastrear cómo su forma de autorretrato cambió con el tiempo.

Por: Rare Historical Photos / Traducción libre del inglés de Morfema Press

Es interesante comparar los autorretratos de, por ejemplo, el período azul con los realizados cuando trabajaba en un modo cubista solo unos años después. De alguna manera, sus autorretratos reflejan diferentes períodos de su madurez y carrera artística.

Pablo Picasso no vio los cambios de métodos como una evolución, sino simplemente como expresiones diferentes en ese momento en el tiempo.

Una vez señaló:

«Los diferentes estilos que he estado usando en mi arte no deben verse como una evolución, o como pasos hacia un ideal desconocido de pintura…»

En otro comentario, dijo:

“Diferentes temas inevitablemente requieren diferentes métodos de expresión. Esto no implica ni evolución ni progreso; es cuestión de seguir la idea que se quiere expresar y la forma en que se quiere expresar”.

El trabajo de Picasso a menudo se clasifica en períodos. Si bien se debaten los nombres de muchos de sus períodos posteriores, los períodos más comúnmente aceptados en su trabajo son el Período Azul (1901–1904), el Período Rosa (1904–1906), el Período de influencia africana (1907–1909), El cubismo analítico (1909–1912) y el cubismo sintético (1912–1919), también conocido como el período Crystal.

Gran parte de la obra de Picasso de finales de la década de 1910 y principios de la de 1920 tiene un estilo neoclásico, y su obra de mediados de la década de 1920 a menudo tiene características del surrealismo. Su trabajo posterior a menudo combina elementos de sus estilos anteriores.

El Período Azul de Picasso (1901-1904), caracterizado por pinturas sombrías realizadas en tonos de azul y verde azulado solo ocasionalmente calentado por otros colores, comenzó en España a principios de 1901 o en París en la segunda mitad del año.

El Período Rosa (1904–1906) se caracteriza por un tono y un estilo más claros que utiliza colores naranja y rosa y presenta a muchos circenses, acróbatas y arlequines conocidos en Francia como saltimbanquis. El arlequín, un personaje cómico generalmente representado con ropa estampada a cuadros, se convirtió en un símbolo personal para Picasso.

El período de influencia africana de Picasso (1907-1909) comienza con su pintura Les Demoiselles d’Avignon. Las tres figuras de la izquierda se inspiraron en la escultura ibérica, pero volvió a pintar los rostros de las dos figuras de la derecha después de quedar fuertemente impresionado por los artefactos africanos que vio en junio de 1907 en el museo etnográfico del Palais du Trocadéro.

El cubismo analítico (1909-1912) es un estilo de pintura que Picasso desarrolló con Georges Braque utilizando colores monocromáticos marrones y neutros. Ambos artistas desarmaron objetos y los “analizaron” en términos de sus formas. Las pinturas de Picasso y Braque en este momento comparten muchas similitudes.

El cubismo sintético (1912-1919) fue un desarrollo posterior del género del cubismo, en el que fragmentos de papel recortado, a menudo papel tapiz o partes de páginas de periódicos, se pegaron en composiciones, marcando el primer uso del collage en las bellas artes.

15 años (1896)
18 años (1900)
20 años (1901)
24 años (1906)
25 años (1907)
35 años (1917)
56 años (1938)
83 años (1965)
89 años (1971)
90 años (28 de junio de 1972)
90 años (30 de junio de 1972)
90 años (2 de julio de 1972)
90 años (3 de julio de 1972)
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top