Científicos de la Universidad de Cambridge determinaron que el 11 de abril de 1954 fue el día más aburrido del siglo XX. La curiosa efeméride se debe a un estudio realizado en base a las noticias que ocurrieron ese día. Según ese análisis, aquel domingo fue una jornada en que las noticias que estuvieron en las tapas de los periódicos fueron las menos relevantes, reseña TN.
Durante el año 2010, la casa de estudios británica arribó a esta conclusión mediante un algoritmo llamado “True knowledge”. Este actualmente se llama Evi y forma parte del universo de Alexa, el sistema de inteligencia artificial creado por Amazon.
William Tunstall-Pedoe, el descubridor del algoritmo, introdujo los datos de 300 millones de eventos importantes ocurridos en el siglo XX dentro del programa. Estos datos surgían de información que se podía hallar en internet e incluían el nombre de personas, lugares, negocios y eventos. Todo esto, a su vez, se desprendía de las noticias.
El proceso para definir el día más aburrido de la historia
Una vez procesada la información vertida en “True knowledge”, el algoritmo de Tunstall-Pedoe determinó la importancia y la jerarquía de cada día. Lo hizo tomando como referencia a cuántos hiperenlaces llevaban las piezas informativas correspondientes a cada jornada. El resultado fue que el 11 de abril de 1954 terminó por ser el único que no tenía nada que mereciera ser reseñado.
William Tunstall-Pedoe brindó su interpretación tras conocerse el curioso resultado e indicó que “cuando los resultados llegaron de vuelta, el ganador fue el 11 de abril de 1954, un domingo”, y justificó esta elección del algoritmo al señalar que “nadie destacable murió ese día, ni ningún evento importante tuvo lugar, y, aunque cualquier típico día del siglo 20 tuvo varios nacimientos de gente ilustre, por alguna razón ese día sólo podría reclamar esa categoría Abdullah Atalar, un académico turco”.
Desde la BBC presentan una discrepancia respecto a la elección del día más aburrido del siglo 20 y proponen al 30 de abril de 1930. Según la cadena británica de medios, en el día que ellos postulan, sucedió que a las 6.30 y en el boletín de la mañana, un locutor pronunció la frase “No hay noticias” a través de la emisora de radio de BBC.