Florence «Sally» Horner, una niña de 11 años, fue secuestrada en 1948 en Camden, Nueva Jersey, por Frank La Salle, un depredador sexual cuya historia inspiró la controvertida novela Lolita de Vladimir Nabokov y sus adaptaciones cinematográficas. La Salle, un mecánico de 50 años con antecedentes por abuso de menores, manipuló a Sally tras sorprenderla robando una libreta de cinco centavos en una tienda Woolworths, haciéndose pasar por un agente del FBI y amenazándola con un reformatorio.
Durante 21 meses, La Salle mantuvo a Sally cautiva, llevándola por Estados Unidos, desde Nueva Jersey hasta California, presentándose como su padre mientras la sometía a abusos sexuales continuos. En marzo de 1950, una vecina en San José, California, sospechó de la relación y permitió a Sally usar su teléfono, lo que llevó a su liberación y al arresto de La Salle, quien fue condenado a 35 años bajo la Ley Mann por trata de personas.
Trágicamente, Sally murió en 1952, a los 15 años, en un accidente automovilístico en Woodbine, Nueva York. La Salle había convencido a Sally para mentir a su madre viuda, Ella Horner, diciendo que se iba de vacaciones a Atlantic City, y durante su cautiverio la obligó a mantener contacto con su familia mediante cartas y llamadas para evitar sospechas.
Vladimir Nabokov, que enfrentaba una crisis creativa mientras escribía Lolita, conoció el caso de Sally, posiblemente a través de titulares de 1950 o un recorte de prensa sobre su muerte encontrado entre sus notas. En la novela, publicada en 1955, incluyó una referencia directa: “¿Quizá había hecho yo con Dolly lo mismo que Frank La Salle, un mecánico de 50 años, había hecho en 1948 con Sally Horner, de once?”. Aunque Nabokov negó que el caso inspirara su obra, los paralelismos son evidentes: una niña morena, hija de una madre viuda, secuestrada por un hombre mayor en un viaje por Estados Unidos.
Lolita se convirtió en un fenómeno literario, aunque fue prohibida en varios países por su tema de pedofilia. Sus adaptaciones cinematográficas, dirigidas por Stanley Kubrick en 1962 con Sue Lyon y por Adrian Lyne en 1997 con Dominique Swain, generaron controversia por su representación de la relación abusiva entre Humbert Humbert y Dolores Haze, suavizando el contenido para audiencias más amplias.
La investigación de Sarah Weinman en The Real Lolita (2018) rescató la historia de Sally, mostrando que no era la “niña perversa” que algunos interpretaron en la ficción, sino una víctima de manipulación. El caso también inspiró Rust & Stardust (2018) de T. Greenwood, una novela ficcionalizada que honra su memoria.
La tragedia de Sally Horner, con su mezcla de inocencia robada y abuso psicológico, es un relato poderoso para el cine de true crime, evocando la crueldad de un depredador y el dolor de una víctima olvidada por la narrativa de una obra maestra literaria.