Morfema Press

Es lo que es

Qué es una canonización y cuáles son los pasos para ser canonizado

Comparte en

Una canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica declara oficialmente que una persona fallecida es un santo, reconociendo que vivió una vida de virtud heroica y que está en el cielo con Dios. Es como el «sello final» de santidad, y permite que esa persona sea venerada públicamente por toda la Iglesia. Ahora, los pasos para llegar a eso son bastante estructurados y toman tiempo. Te los explico de manera sencilla:

  1. Esperar un tiempo después de la muerte: Normalmente, la Iglesia espera al menos cinco años tras la muerte de la persona antes de iniciar cualquier proceso. Esto es para asegurarse de que la fama de santidad sea genuina y no solo un entusiasmo pasajero. Aunque el Papa puede hacer excepciones (como con Juan Pablo II).
  2. Investigación inicial (Siervo de Dios): Alguien, como una diócesis o un grupo de fieles, propone a la persona como candidata. El obispo local recoge información sobre su vida, escritos y reputación. Si se aprueba, esa persona pasa a ser llamada «Siervo de Dios».
  3. Prueba de virtudes heroicas (Venerable): La Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano examina a fondo la vida del candidato: sus acciones, palabras y cómo vivió las virtudes cristianas (fe, esperanza, caridad, etc.). Si se demuestra que fue excepcionalmente virtuosa, el Papa lo declara «Venerable».
  4. Beatificación (un milagro): Aquí entra lo sobrenatural. Se necesita un milagro atribuido a la intercesión del candidato (como una curación inexplicable para la ciencia). Este milagro es investigado rigurosamente por expertos médicos y teólogos. Si se aprueba, el Papa lo declara «Beato» o «Beata», y puede ser venerado localmente o por ciertos grupos.
  5. Canonización (otro milagro): Para dar el paso final a santo, se requiere un segundo milagro, ocurrido después de la beatificación, también verificado minuciosamente. Una vez confirmado, el Papa preside una ceremonia de canonización, declarando a la persona santa para toda la Iglesia universal.

Es un proceso largo, lleno de oración, investigación y paciencia. Por ejemplo, alguien como Madre Teresa tardó años en ser canonizada (2016), mientras que otros casos pueden tomar siglos.

El proceso de San José Gregorio Hernández

El proceso de canonización de San José Gregorio Hernández empezó en 1949. En 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró «Venerable» por sus virtudes heroicas. Luego, en 2020, el Papa Francisco aprobó un primer milagro: la curación milagrosa de Yaxury Solórzano, una niña que en 2017 sobrevivió sin secuelas a un disparo en la cabeza tras la oración de su madre a José Gregorio. Esto lo llevó a ser beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.

Finalmente, hoy, 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó su canonización tras un segundo milagro verificado (una curación en Miami investigada en 2022), convirtiéndolo en santo oficialmente. La fecha exacta de la ceremonia aún está por definirse, pero ya es «San José Gregorio Hernández» para la Iglesia.

Su fama trasciende fronteras; lo veneran no solo en Venezuela, sino en toda América Latina e incluso más allá. La gente lo ve como un símbolo de bondad, esperanza y unidad. ¿Qué te llama la atención de él? ¿Quizás su dedicación a los pobres o su fe inquebrantable? ¡Me encantaría saber más de tu interés!

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top