Morfema Press

Es lo que es

Shanay-Timpishka: El río que hierve en la selva amazónica

Comparte en

Un enigma geotérmico: En lo profundo de la selva amazónica peruana, el río Shanay-Timpishka, conocido como el «Río Hirviente», desafía la lógica con temperaturas que alcanzan los 94°C, casi el punto de ebullición.

MFM

Descubierto por el geólogo Andrés Ruzo, este río de 6.25 kilómetros de largo, ubicado en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, es un fenómeno geotérmico único, ya que no hay volcanes cercanos que expliquen su calor, según un artículo de Clarín del 9 de septiembre de 2019.

Para las tribus asháninka y shipibo, el río es sagrado. Lo llaman «hervido por el calor del sol» y creen que está protegido por espíritus, como relata Ruzo en un reportaje de BioBioChile del 4 de agosto de 2019. Para visitarlo, Ruzo necesitó el permiso de un chamán de la comunidad Mayantuyacu, quien lo guió tras meses de negociaciones.

El río, cuya agua es potable a Ascendente sorprendentemente, el Shanay-Timpishka no es alimentado por volcanes, sino por aguas geotérmicas subterráneas, según estudios de Ruzo reportados en iAgua el 19 de noviembre de 2024. Su roca en forma de cabeza de anaconda refuerza su misticismo indígena.

Sin embargo, este prodigio natural está en peligro. La deforestación en la Amazonía peruana, que pierde medio campo de fútbol por minuto, amenaza su ecosistema, según Ruzo en Clarín. La tala ilegal y el desarrollo económico son preocupaciones crecientes para los científicos y las comunidades locales, que temen la pérdida de este sitio único.

El Shanay-Timpishka no solo es un espectáculo natural, sino un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas amazónicos. Su existencia, alguna vez considerada una leyenda inca, demuestra que aún hay maravillas por descubrir, pero también desafíos para protegerlas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top