El Quercus suber, más conocido como alcornoque, es un árbol perennifolio de la familia de los Fagaceae. Se trata de una especie originaria de las regiones con clima mediterráneo y puede desarrollarse de forma solitaria formando bosques puros o mezclado con otras especies como las encinas o los pinos.
Puede vivir durante cientos de años.
El alcornoque es un árbol de porte medio-grande (en ocasiones llega a alcanzar los 25 o 30 metros de altura). De él, destaca su corteza. Ésta es gruesa, rugosa, de color grisáceo y conocida como corcho (cuenta con numerosas aplicaciones que se analizarán el en próximo apartado).
Cuando se retira la corteza, el tronco del acornoque tiene una tonalidad rojiza.
Las hojas de este Quercus son simples, persistentes, alternas y pueden ser lobuladas o aserradas. Presentan un color verde oscuro en el haz y una tonalidad más clara en el envés. Son perennes, es decir, no se caen en la época seca y se mantienen en el árbol durante todo el año.
En cuanto a sus flores, éstas se desarrollan durante la primavera y lo hacen en pedúnculos colgantes y amarillentos.
Así se cosecha el corcho en España. El Quercus suber (alcornoque) es la principal fuente, utilizada para productos como tapones de botellas de vino.
Su corteza se puede extraer sin daño permanente y se regenera unas 12 veces en la vida del árbol.
🇪🇸 | Así se cosecha el corcho en España. El Quercus suber (alcornoque) es la principal fuente, utilizada para productos como tapones de botellas de vino.
— UHN Plus (@UHN_Plus) August 17, 2023
Su corteza se puede extraer sin daño permanente y se regenera unas 12 veces en la vida del árbol.pic.twitter.com/ySVd7NrGEx