MethaneSAT, un satélite que medirá las emisiones globales de metano fue puesto en órbita, tras ser lanzado a bordo del cohete Falcon 9 de la misión Transporter-10 de SpaceX, el despegue exitoso desde la base espacial Vandenberg, en California, Estados Unidos, representa una misión innovadora en los esfuerzos para combatir el calentamiento global.
El satélite vigilará, cuantificará e identificará las emisiones totales de metano en áreas amplias que otros satélites no pueden observar.
Los datos de MtaneSAT permitirán a las empresas y los reguladores realizar un seguimiento de las emisiones y brindarán a ciudadanos, gobiernos, inversionistas e importadores de gas acceso gratuito y en tiempo real a los datos y la capacidad sin precedentes de comparar los resultados con los objetivos de emisiones y obligaciones.
“Reducir la contaminación por metano procedente de las operaciones de combustibles fósiles, la agricultura y otros sectores es la forma más rápida de frenar el ritmo del calentamiento mientras continuamos descarbonizando nuestros sistemas energéticos”, dijo el presidente de EDF, Fred Krupp.
Medir emisiones de metano e identificar origen de las fuentes
El satélite dará vueltas alrededor de la Tierra, 15 veces al día, medirá cambios en las concentraciones de metano tan pequeños como tres partes por mil millones. La alta sensibilidad junto con la alta resolución y un amplio campo de visión permitirán ver el panorama completo de las emisiones.
Este proyecto marca el comienzo de una nueva era de transparencia para la industria. Los datos interactivos sobre emisiones estarán disponibles para cualquier persona en la página web y en Google Earth Engine.
Además, de identificar fuentes y tasas de emisión para una región determinada, MtaneSAT permitirá comparar las tasas de pérdida de emisiones en las principales regiones de petróleo y gas del mundo y su desempeño a lo largo del tiempo. Los análisis desarrollados especialmente para la misión rastrearán esas emisiones hasta sus fuentes dentro de esas regiones objetivo.
MethaneSAT es el primer satélite desarrollado y financiado por una organización ambiental sin fines de lucro, el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), Google, la Agencia Espacial Neozelandesa, la Universidad de Harvard, entre otros.
El satélite fue construido en Colorado por la unidad Space & Mission Systems de BAE Systems, Inc.y Blue Canyon Technologies.
En diciembre, EDF se unió a Bloomberg Philanthropies, la Agencia Internacional de Energía (AIE), RMI y el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en una nueva iniciativa, primera en su tipo, para hacer que las empresas y los gobiernos sean más responsables de su gestión del metano.
Más de 150 países firmaron el Compromiso Global de Metano para reducir sus emisiones colectivas en al menos en un 30 por ciento con respecto a los niveles de 2020 para 2030. En la COP28, más de 50 empresas anunciaron la Carta de Descarbonización del Petróleo y Gas, comprometiéndose a eliminar prácticamente las emisiones de metano y la quema rutinaria.