Morfema Press

Es lo que es

Editorial Rumbo Propio: Nuestra propuesta pragmática de gobierno

Comparte en

Vía Rumbo Propio

Para Rumbo Propio nuestra propuesta del capitalismo liberal es nuestro sagrado objetivo. Un espacio de crecimiento de la política en donde las personas descubran y alcancen su pleno desarrollo para la libertad.

Somos una organización política que cree fielmente en el sano desarrollo integral de la gobernanza emocional y educativa en nuestra sociedad actual. 

Una reforma política. Una reforma económica. Tres reformas sociales.

Primero: Derecho a un Gobierno que cumpla sus funciones.

Si, la ciudadanía, el pueblo, tiene perfecto derecho, luego de elegir libre, democrática y pulcramente un gobernante, a exigir un gobierno que cumpla con las funciones que la Constitución y las Leyes le atribuye en un Estado, un gobierno y una sociedad democrática y plural. Entre las funciones podemos citar las siguientes: a) Brindar seguridad externa e interna a las personas y sus bienes, a los derechos individuales y libertades; b) Administrar justicia pública imparcial y expedita, que resuelva conflictos, y que obligue a los responsables de los crímenes a restituir o compensar a sus víctimas; c) Contratar la realización y mantenimiento de las obras públicas.

Segundo: Derecho a un Gobierno respetuoso y limitado.

Si, que respete al ciudadano y este limitado constitucional y legalmente en funciones y atribuciones y en gastos. Obligado por ley a ser conciliador. Impedido de crear privilegios. Oír, reunirse, dialogar y respetar la oposición, la cual debe ser, a su vez, respetuosa y autónoma, no depender financieramente del gobierno y presentar cuentas al órgano competente.

Un Poder Judicial separado de las otras ramas del poder publico, que conozca y sentencie en conflictos entre los particulares, entre los particulares y el Estado y entre los servicios y departamentos del Estado.

Una democracia plural limitada: ninguna mayoría popular, por amplia o numerosa que sea, está autorizada a menoscabar las libertades y derechos ya consagrados y conquistados por los ciudadanos.

Tercero: Derecho a un Estado neutral.

Si, derecho a que el Gobierno no se entromete en la vida privada y en la conducta de los ciudadanos, ni pretenda decidir por reglamentos lo que éstos pueden, deben o no deben hacer. Y que salvo la promoción y defensa de las garantías consagradas en letra y espíritu de la Constitución y Leyes y Convenios Internacionales y Humanos, el Gobierno y el Estado no les instruya en lo que deben o no deben pensar, creer o sentir.

Cuarto: Derecho a unos impuestos moderados.

Los impuestos, en nuestro caso, País con renta petrolera y minera, con ingresos de varias fuentes, para las personas físicas, deben ser moderados y con el único fin de compensar los gastos incurridos por la prestación de los servicios estatales, uniformes y no progresivos, planos y sin excepciones, neutrales y no discriminantes y estables en el tiempo.

Quinto: Derecho a un Gobierno libre de deudas.

Imposible cero deuda externa; pero mínima, si. Solo por vía de excepción se admitirían emisiones de bonos y nada más que para obras públicas extraordinarias -sirviendo su colocación a modo de consulta popular sobre las mismas-, o en caso de calamidades públicas extraordinarias y realmente imprevisibles. Mercados libres de monopolios y oligopolios. Reconocimiento y defensa de la propiedad privada, y de las libertades de empresa, de comercio e industria, de cambio y demás libertades económicas.

Sexto: Derecho al uso de una moneda libremente escogida.

Si, la moneda a usar debe ser escogida a voluntad de las personas, para toda clase de pagos y contratos, negocios, presupuestos y estados contables, empréstitos y deudas, depósitos y cuentas bancarias. Libertad de empresa y comercio.

Séptimo: Derecho a participar en las privatizaciones de activos y empresas estatales.

El Estado y su Gobierno pueden ser propietarios y/o copropietarios de recursos naturales y activos económicos, inmuebles, instalaciones y equipos que solo requieran para sus funciones y privatizar todas las demás mediante tres modalidades: internacional, nacional y popular. Los ciudadanos de a pie también tienen derecho a participar y ser propietarios y/o copropietarios de bienes que estaban en manos del estado y/o gobierno.

Octavo: Derecho a competir en mercados abiertos y libres de reglamentaciones estatistas.

Si, se deben derogar todas las actuales reglamentaciones estatistas para actividades privadas económicas y mercados de bienes, servicios y factores. Las empresas privadas cumplen sus funciones propias naturales sin derechos o deberes especiales fijados por el Estado y sujetas a la disciplina del mercado. Hay que propiciar la competencia en la globalidad, en el comercio internacional.

Este derecho se fundamenta en las libertades de pensamiento, investigación y expresión, de información, de culto y demás libertades individuales y reconocidas internacionalmente.

Noveno: Derecho a contar con instituciones, grupos y asociaciones como gremios, medios de comunicación, partidos políticos, iglesias y congregaciones religiosas totalmente libres de cualquier tipo de intromisión estatista.

Estas entidades privadas cumplen sus funciones propias naturales en competencia, sin subsidios, ayudas, ni reglamentaciones estatales que les brinden privilegios, y/o les fijen especiales obligaciones o condiciones de funcionamiento y actividades.

Décimo: Derecho a participar en las privatizaciones de los institutos estatales de enseñanza, atención médica y de previsión.

El Estado no requiere ser propietario de todos estos institutos y muchos de los que ahora son del Gobierno han de privatizarse, de preferencia, mediante su entrega en plena e irrestricta propiedad a sus operadores, a cambio de las obligaciones pendientes. A este efecto serán constituidas sus respectivas sociedades por los maestros y profesores; por el personal médico, paramédico y de enfermería; y por los funcionarios y empleados; y también, en cada caso por los empleados administrativos y obreros de todos estos institutos actualmente estatales. Análogamente serán privatizados los entes estatales de deportes, recreación, cultura, ciencia, tecnología, artes, etc., cuyas funciones no son las propias y naturales del Estado.

Son también titulares de este derecho las empresas. Y asimismo los gremios empresariales, profesionales y técnicos, y sindicatos obreros, que en el Sistema de Libre Empresa cumplen importantes funciones naturales propias: a) Intermediación (Bolsas de Trabajo) en un mercado laboral libre, sin privilegios y en forma pacífica. b) Capacitación profesional y enseñanza, sin pretensiones exclusivistas. c) Gestión y administración de Centros Médicos y Cajas o Fondos de Pensiones y Jubilaciones, también en régimen de abierta y libre concurrencia.

Decimoprimero: Derecho a los cupones (cupos y/o subsidios) en educación, cuidados médicos y previsión, en casos de pobreza extrema.

Mientras haya personas en situación de pobreza extrema, incapaces por esta razón de cubrir sus gastos educativos, médicos y seguros, sólo ellas tienen derecho a reclamar ayuda y asistencia estatal a estos fines y el gobierno a proporcionárselos. Y sólo en cupones reembolsados por el Estado a la institución prestataria en educación, cuidados médicos y previsión que haya elegido el beneficiario para su atención, sea de las privatizadas o de las actualmente privadas; y todas ellas compiten en igualdad ante la Ley.

Rumbo Propio, tiene entre sus metas objetivas alcanzar el poder político y social a través de los métodos establecidos en el sistema de participación democrática, con el propósito de convertir en realidad sus postulados y tesis políticas contenidas en la declaración de principios, mediante la ejecución de programas y políticas publicas que dentro del devenir social y participativo, se obliga a diseñar con la más amplia participación de la sociedad civil organizada, consustanciados y comprometidos con la paz y seguridad social de los ciudadanos en general.

CONSEJO FUNDACIONAL

Editorial

8 de julio 2024  

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top