Morfema Press

Es lo que es

Ocho muertos y 17 heridos deja enfrentamiento en minas de Amazonas

Comparte en

Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles 13 de septiembre, habitantes de Mina Cacique en el Parque Nacional Yacapana, estado Amazonas, reportan enfrentamientos con efectivos militares que ha cobrado la vida de ocho personas y 17 heridos.

La Prensa de Monagas

La periodista Carolina Azavache informó que funcionarios de la FANB pretendían desalojar la mina, en el marco de la ‘Operación Autana’.

«Las personas se resisten a salir de esta área protegida. La acción habría dejado varias personas heridas y algunos fallecidos», reporta la organización defensora de los derechos indígenas, Kape Kape.

Finalizada la tarde, el medio Guainiaenvivo confirmó que al menos 8 personas murieron y 17 fueron heridas en el denominado «Arco Minero», «Sigue incrementando el número de las personas heridas que han salido a defender a sus familiares de las manos de los efectivos militares».

Los nombres de los heridos que llegaron al hospital departamental Renacer de Inírida Guanía de Colombia son:

  • Carlos Gómez González de 43 años de edad- Colombiano.
  • Eduardo José Parazuela Duran de 37 años Nacionalidad extranjera.
  • Dimas Gerardo José Monita de 35 años de edad (extranjero).
  • Carlos Cortez Corona de 23 años de edad de nacionalidad extranjera.

El primer fallecido fue identificado como Kenny Carvajal.

Algunos medios reseñaron que la cifra sería de 10 muertos y 17 heridos. La periodista Carolina Azavache, por su parte, señaló que, de manera extraoficial, se pudo conocer que hay 4 civiles fallecidos y civiles y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana heridos.

Al menos cuatro de los heridos fueron trasladados al hospital de Puerto Inírida, en el Departamento Del Guainía, Colombia, los cuales fueron identificados como Carlos Gómez González, Eduardo Parenzuela, Dimas Gerardo y Carlos Cortez.

«La secretaria de Salud y Seguridad Social Departamental del Guainía, Lucero López Medina, emitió una alerta amarilla ante los hechos ocurridos en el Yapacana y que puede significar un desplazamiento masivo de personas hacía esa población colombiana», informó Azavache.

El enfrentamiento surgió específicamente en la mina Cacique, luego de que funcionarios militares, en obediencia a la Operación Autana, trataron de desalojar a los mineros que se niegan a salir de esta área protegida.

Se espera que una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Ciminalísticas y un Fiscal del Ministerio Público se presente en el Parque Nacional Yapacana para iniciar una investigación formal.

«Hay que acabar con la minería ilegal dentro del marco de los derechos humanos. Masacres como esta no tienen ningún sentido», señaló la representante de la organización SOS Orinoco, Cristina Burelli, en declaraciones para Radio Fe y Alegría.

Destacó que pese a que el Parque Nacional Yapacana es una zona protegida por el Estado venezolano, en su territorio se practica la minería ilegal debido a la presencia en estas tierras de minerales como el oro, diamantes y coltán.

El Parque Nacional Yapacana es una zona selvática, de difícil acceso, ubicado en el municipio Atabapo, al sur de Amazonas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top