Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía EFE

Badri Hosseini Khamenei reside en Teherán, pero envió una carta cuyo texto fue publicado por su hijo Mahmoud Moradkhani, quien se encuentra en Francia: “Mi hermano no escucha la voz de la gente”, se lamenta

Badri Hosseini Khamenei reside en Teherán, pero envió una carta cuyo texto fue publicado por su hijo Mahmoud Moradkhani, quien se encuentra en Francia: “Mi hermano no escucha la voz de la gente”, se lamenta.

Badri Hosseini Khamenei, hermana del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, ha escrito una carta en la que asegura que espera “ver pronto la victoria del pueblo y el derrocamiento de esta tiranía que gobierna Irán”.

La hermana de Khamenei reside en Teherán pero la carta ha sido publicada a través de su hijo Mahmoud Moradkhani, quien se encuentra actualmente en Francia.

La hija de Badri y sobrina de Khamenei, Farideh Moradkhani, fue detenida a finales de noviembre por criticar al líder iraní y la represión durante las protestas y ha estado en prisión en el pasado por su activismo contra la República Islámica.

También, el marido de Badri, Ali Tehrani, ha pasado largos periodos en la cárcel por sus actividades contra el régimen.

“El régimen de la República Islámica de Khomeini y Ali Khamenei no ha traído más que sufrimiento y opresión a Irán y a los iraníes. El pueblo de Irán merece libertad y prosperidad, y su levantamiento es legítimo y necesario para lograr sus derechos”, señala la misiva.

“Mi hermano no escucha la voz de la gente y considera erróneamente que la voz de sus mercenarios y acaparadores de dinero es la voz del pueblo iraní”, precisa.

“Como mi deber humano, desde hace décadas he llevado la voz de la gente a los oídos de mi hermano Ali Khamenei. Pero después de ver que él no escuchó y continuó el camino de (el ayatola) Jomeini al reprimir y matar a personas inocentes, corté mi relación con él”, aclaró.

“Me opongo a las acciones de mi hermano y expreso mi simpatía por todas las madres que lloran los crímenes del régimen de la República Islámica, desde la época de Jomeini hasta la era actual del califato despótico de Ali Khamenei”.

La Guardia Revolucionaria y los mercenarios de Ali Khamenei “deben deponer las armas lo antes posible y unirse al pueblo antes de que sea demasiado tarde. Que la lucha legítima del pueblo para lograr la libertad y la democracia se realice lo antes posible”.

Irán vive graves disturbios desde la muerte de la joven Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico.

En los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos 2.000 han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, de las que 11 personas han sido condenadas a muerte.

La carta completa

En el nombre de Dios

Perder un hijo y estar lejos de su hijo es una gran tristeza para toda madre.

Muchas madres sufrieron duelo durante las últimas cuatro décadas.

Creo que es apropiado ahora declarar que me opongo a las acciones de mi hermano y expreso mi solidaridad con todas las madres que lloran los crímenes del régimen de la República Islámica, desde el tiempo de Khomeini a la era actual del califato despótico de Ali Khamenei.

Como todas las madres de luto iraníes, también estoy triste por estar lejos de mi hija.

Cuando arrestan a mi hija con violencia, claro que aplican miles de veces más violencia a otros niños y niñas oprimidos que son sometidos a una crueldad inhumana.

La oposición y lucha de nuestra familia contra este sistema criminal comenzó unos meses después de la Revolución.

Los crímenes de este sistema, la supresión de toda voz disidente, el encarcelamiento de la juventud más culta y solidaria de esta tierra, los más severa castigos, y las ejecuciones a gran escala comenzaron desde el principio.

Desde el principio, mi esposo Ali Tehrani estuvo en contra de este sistema y la teocrática del gobierno. Era la voz del deseo de libertad del pueblo, y por eso, soportó todo tipo de penurias, incluyendo ser encarcelado dos veces en 1360 (1980) y pasando diez años en prisión en su vejez.

Durante los últimos veinte años, mi hija Farideh ha soportado todo tipo de dificultades y encarcelamientos por sus actividades civiles y de derechos humanos, incluido el apoyo presos políticos y sus familias y tratar de detener las ejecuciones injustas.

Por mi deber humano, muchas veces llevé la voz del pueblo a los oídos de mi hermano Ali Khamenei hace décadas. Sin embargo, después de que vi que él no escuchaba y siguió el camino de Khomeini en la represión y el asesinato de personas inocentes, corté mi relación con él.

Mi preocupación siempre ha sido y siempre será la gente, especialmente las mujeres de Irán. yo creo que el régimen de la República Islámica de Khomeini y Ali Khamenei ha traído nada más que sufrimiento y opresión para Irán y los iraníes.

El pueblo de Irán merece libertad y prosperidad, y su levantamiento es legítimo y necesario para lograr sus derechos.

Espero ver la victoria del pueblo y el derrocamiento de esta tiranía que gobierna Irán pronto.

La Guardia Revolucionaria y los mercenarios de Ali Khamenei deben deponer las armas tan pronto como sea posible y unirse a la gente antes de que sea demasiado tarde.

Siento mucho que debido a dolencias físicas, no puedo participar en movimientos de protesta ya que debería.

Pero en corazón y alma, estoy con el pueblo de Irán.

Mi hermano no escucha la voz del pueblo de Irán y considera erróneamente la voz de sus mercenarios y ladrones de dinero para ser la voz del pueblo iraní, él con razón merece las palabras irrespetuosas e insolentes que usa para describir a los oprimidos, pero valientes miembros del pueblo de Irán.

Que la justa lucha del pueblo por alcanzar la libertad y la democracia se realice lo antes posible.

Azar 1401 / diciembre 2022

Badri Hosseini Jamenei

Teherán

Una hora crucial para recuperar la democracia y la libertad.

Apreciados compatriotas: el 21 de noviembre pasado, quienes suscribimos la presente carta, enviamos una comunicación a la Comisión de Primarias, un órgano de la oposición democrática, para resaltar la histórica misión que le había sido encomendada. Las Primarias tienen potencial para restaurar el poder de la participación ciudadana, si  recuperan la confianza en el voto, deteriorada por las manipulaciones que siempre intenta el gobierno populista autoritario en ese ámbito y por errores importantes en la conducción del esfuerzo opositor frente a ello. 

Ahora consideramos oportuno dirigirnos a la ciudadanía democrática, a quien le corresponde acompañar a la Comisión de Primarias y mantenerse vigilantes frente a sus actuaciones, para que la restauración de la confianza pueda lograrse. La democracia no puede nunca darse por sentada y es indispensable que los ciudadanos entendamos que su defensa es una tarea común y permanente de vital importancia. De no generarse un masivo proceso de movilización y participación social, que coloque al país democrático de pie ante la autocracia, presionándola por la realización de un proceso electoral equitativo y transparente, es probable que todo el esfuerzo que se realice pueda perderse. Esos son los grandes riesgos que estamos corriendo.

Hemos insistido en nuestra comunicación a la Comisión de Primarias en dos elementos clave:

  • La adecuación de un Registro Electoral ciudadano, organizado por la sociedad civil, que permita que las primarias no estén bajo el control del CNE. Ello demandará un gran esfuerzo organizativo, de motivación popular y luego de realización efectiva de unas votaciones transparentes en que todos los candidatos competidores se sientan seguros de que sus apoyos serán evaluados limpiamente.
  • La participación de los venezolanos en el exterior como una condición indispensable para que el proceso sea confiable para toda la sociedad y contribuya a la construcción de una democracia verdadera.

Ambos cometidos son sumamente exigentes en términos tecnológicos y económicos y alcanzarlos exigirá un trabajo colectivo de enormes proporciones. Pero estamos convencidos que los venezolanos a quienes la persecución política o las malas políticas económicas aventaron del suelo patrio, responderán con entusiasmo a viabilizar esta importante fase del proceso electoral. Al mismo tiempo, hemos insistido en que las plataformas tecnológicas para la realización de este proceso existen y los recursos necesarios pueden obtenerse a través de un Fondo de Participación Ciudadana y por medio de organismos internacionales.

La movilización para la recuperación de la confianza en el voto debe ser acompañada de una organización social desde la base, a nivel de los barrios, parroquias, municipios y regiones. Nuestra contraparte no ha escatimado ventajas para fortalecer sus cuadros partidistas. Por ello, es indispensable la participación muy activa de los partidos políticos democráticos, los líderes comunales y todas las organizaciones de la sociedad civil capaces de contribuir a ese cometido.

En eso consiste precisamente la resistencia activa que propiciamos para enfrentar las claras intenciones del régimen de perpetuarse en el poder. No aceptamos la resignación como respuesta al intento de establecer el control político sobre nuestra sociedad, disfrazándolo de recuperación nacional.

Una última consideración: la situación internacional caracterizada por la guerra de Ucrania y el avance latinoamericano del populismo autoritario, ha creado ventajas tácticas al gobierno de facto de Maduro que él intentará aprovechar para reafirmarse en el poder. Sumando a esas ventajas la negociación que se adelanta en México, el régimen   intentará  legitimarse anta la comunidad internacional; las más recientes declaraciones de Maduro condicionando la limpieza de las elecciones al levantamiento de las sanciones -impuestas por fechorías- a su gobierno y sus principales dirigentes, forman parte del mismo movimiento táctico y son completamente inaceptables.

En fin, las negociaciones en marcha en México, la manera como sean llevadas a cabo las Primarias de la Oposición Democrática y el pretendido condicionamiento de la limpieza de las elecciones, al levantamiento de sanciones que tienen su origen en hechos delictuales, no son procesos independientes entre sí. Los ciudadanos debemos estar atentos al desarrollo de todos ellos y exigir transparencia de quienes forman parte de los equipos negociadores y de los miembros de la Comisión de Primarias, para que todo el esfuerzo que hoy se hace no se traduzca en una nueva frustración popular.

.

Por Resistencia Activa Constitucional

Alberto Ray

Arnoldo Gabaldon

Benjamin Scharifker

Juan Pablo Olalquiaga

Laszlo Beke

Sary Levy

Vladimiro Mujica

Werner Corrales

Cada vez que se retoma el diálogo, éste se encuentra con una dinámica distinta, marcada por nuevos acontecimientos y actores con peso y protagonismo para viabilizar o implosionar agendas y decisiones. Así ocurre en esta enésima negociación y diálogo entre el régimen venezolano y la autoproclamada Plataforma Unitaria, signada por el reconocimiento mutuo en sus respectivos roles carentes de legitimación. Ha sido una constante con su gran carga de incertidumbre.

El caso Saab tuvo en su momento todo el peso suficiente para constituirse en la excusa conveniente para que el régimen congelara el diálogo anterior. A título de ejemplo, hoy se cuenta con el coletazo de la participación de la “embajadora” Camilla Fabri de Saab y la insistencia del régimen en el reconocimiento internacional de su esposo como diplomático, causando ruido y dejando en el ambiente un elemento perturbador disponible que complemente cualquier decisión para implosionar el nuevo encuentro y sus decisiones.

De manera que el régimen siempre tendrá una excusa a la mano para dejar al G4 y su plataforma con los crespos hechos. Podrá hacerlo cuando se le venga en ganas visto su historial y el escaso peso de los autodenominados representantes de la oposición venezolana que -en cualquiera de sus versiones- carece de una legitimidad que provenga del respaldo mayoritario de los venezolanos.

Entre pares, que tercian como protagonistas de nuevo cuño, Macron, Fernández y, de manera muy singular, Petro, impulsan el diálogo por distintas motivaciones. El presidente francés, en sintonía con su región, además de procurar la producción o compra del petróleo venezolano, aspira el liderazgo europeo que una vez tuvo la Merkel. El argentino, entre otros fines, trata desesperadamente que la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco que formó parte de la comitiva que participó en el Foro de Paz de París, sea la próxima presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo. De Petro, en su ambición de liderar al Foro de Sao Paulo, exhibirá en su palmarés, la normalización de la situación política y económica de Venezuela con Colombia y la región. Con distinto afán y propósito, todos han logrado poner a Maduro en un contexto que le era ajeno, al extremo de relegar a Guaidó y sus embajadores en sus respectivos predios.

Se estrena también como principalísimo actor Joe Biden, quien viene de más a menos en el compromiso con el G4 y el interinato, aupado por su antecesor. En palabras de Elliot Abrams “la administración Biden está cansada de Venezuela y se está alejando lentamente de los esfuerzos para promover la democracia allí”, tal como escribe en su reciente artículo “El alejamiento de Joe Biden de Venezuela”. En el mismo, avizora sobre los efectos y consecuencias que trae consigo el nuevo trato con Chevron que abrirá la espita para que los cabilderos estadounidenses y europeos clamen por la oportunidad de producir o comprar petróleo venezolano, lo que en la práctica despeja el camino para el levantamiento de sanciones a cambio de nada. Manifiesta además que Estados Unidos no exigió la liberación de los presos políticos, ni libertad de prensa. No se dijo que se levantarían las sanciones solo cuando se celebraran elecciones libres.

Todo apunta a que una vez más Maduro se saldrá con las suyas. No se siente compelido a hacer concesiones, menos aún cuando ese Memorando de Entendimiento se caracteriza por la retórica. En su contenido se expresa con rimbombancia lo que con seguridad se sabe que el régimen no va a cumplir: derechos políticos para todos, respeto al Estado Constitucional de Derecho, convivencia política, renuncia a la violencia y reparación de las víctimas de violencia, protección de la economía nacional y medidas de protección social, garantías electorales y cronograma electoral.

Tal vez sea esta falacia de la agenda de imposible concreción en ninguno de sus objetivos, el elemento que más atente contra la viabilidad de una negociación de resultados tangibles. Es tratar al venezolano con desconsideración e irrespeto. No nos merecemos ese engaño.

@vabolivar

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) divulgó un informe que registra los casos de persecución y criminalización de trabajadores de la prensa venezolana entre enero y septiembre del 2022. Cepaz indicó que, de los 421 casos totales, 156 correspondes a persecución contra reporteros y periodistas.

De igual manera, hubo 97 casos registrados contra figuras políticas, 93 contra funcionarios de la Fuerza Armada Nacional, 46 contra la población general, 23 contra organizaciones de la sociedad civil, y 6 contra universidades.

De acuerdo a Cepaz, solo durante el mes de septiembre se documentaron 36 casos de persecución y criminalización de trabajadores de comunicación, periodistas, personalidades vinculadas a la política, y organizaciones de sociedad civil.

Asimismo, Cepaz identificó 11 actos de hostigamiento o amenazas, 6 procesos arbitrarios, y 3 bloqueos o impedimentos para realizar la cobertura de un evento noticioso.

Igualmente, la organización indicó en su informe que la documentación de los casos se realizó mediante el recopilatorio de publicaciones o noticias de medios tanto nacionales como internacionales. Y denuncias enviadas directamente al portal.

Por ello, si bien los datos no son una representación que cubre todos los actos de persecución o criminalización a la prensa, si infieren un gran nivel de control y persecución al periodismo venezolano de parte del Estado, según Cepaz.

Por morfema.press

El aumento de los precios de las materias primas y los componentes de la batería y la inflación vertiginosa han llevado al primer aumento en los precios de los paquetes de baterías de iones de litio desde que BloombergNEF (BNEF) comenzó a rastrear el mercado en 2010. Después de más de una década de caídas, los precios promedio ponderados por volumen del litio

Los paquetes de baterías de iones de litio en todos los sectores aumentaron a $ 151 / kWh en 2022, un aumento del 7% con respecto al año pasado en términos reales.

a presión al alza de los costos de las baterías superó la mayor adopción de productos químicos de menor costo como el fosfato de hierro y litio (LFP). BloombergNEF espera que los precios se mantengan en niveles similares el próximo año, desafiando aún más las tendencias históricas.

Las cifras anteriores representan un promedio de múltiples usos finales de baterías, incluidos diferentes tipos de vehículos eléctricos, autobuses y proyectos de almacenamiento estacionario. En particular, para los paquetes de vehículos eléctricos con batería (BEV), los precios fueron de $138/kWh sobre una base promedio ponderada por volumen en 2022. A nivel de celda, los precios promedio de BEV fueron de solo $115/kWh. Esto indica que, en promedio, las celdas representan el 83% del precio total del paquete.

Durante los últimos tres años, la relación de costo de celda a paquete se ha alejado de la división tradicional de 70:30. Esto se debe en parte a los cambios en el diseño del paquete, como la introducción de enfoques de celda a paquete, que han ayudado a reducir los costos.

A nivel regional, los precios de los paquetes de baterías fueron los más bajos en China, a $127/kWh. Los paquetes en EE. UU. y Europa fueron un 24 % y un 33 % más altos, respectivamente. Los precios más altos reflejan la relativa inmadurez de estos mercados, los costos de producción más altos, la diversa gama de aplicaciones y las importaciones de baterías. Para el extremo superior del rango, el bajo volumen y los pedidos personalizados elevan los precios.

Los precios podrían haber aumentado aún más en 2022 si no hubiera sido por la mayor adopción de la química del cátodo LFP de bajo costo y la reducción continua del costoso cobalto en los cátodos a base de níquel. En promedio, las celdas LFP eran un 20 % más baratas que las celdas de litio, níquel, manganeso y óxido de cobalto (NMC) en 2022. Sin embargo, incluso las químicas de bajo costo como LFP, que está particularmente expuesta a los precios del carbonato de litio, han sentido el aumento de los costos en todo el mundo. la cadena de suministros. Los precios de los paquetes de baterías LFP aumentaron un 27% en 2022, en comparación con 2021.

Los aumentos de los precios de las materias primas y los componentes han sido los principales contribuyentes a los precios más altos de las celdas observados en 2022. En medio de estos aumentos de precios de los metales para baterías, los grandes fabricantes de baterías y los fabricantes de automóviles han recurrido a estrategias más agresivas para protegerse contra la volatilidad, incluidas las inversiones directas en minería y proyectos de refinación.

—Evelina Stoikou, asociada de almacenamiento de energía en BNEF y autora principal

Si bien los precios de los metales clave para baterías, como el litio, el níquel y el cobalto, se han moderado levemente en los últimos meses, BNEF espera que los precios promedio de los paquetes de baterías se mantengan elevados en 2023 a $152/kWh (en dólares reales de 2022).

BNEF espera que el precio de la batería comience a caer nuevamente en 2024, cuando se espera que los precios del litio disminuyan a medida que se activa una mayor capacidad de extracción y refinación. Según la tasa de aprendizaje observada actualizada, la Encuesta de precios de baterías de 2022 de BNEF predice que los precios promedio de los paquetes deberían caer por debajo de $ 100 / kWh para 2026. Esto es dos años más tarde de lo esperado y afectará negativamente la capacidad de los fabricantes de automóviles para producir y vender en el mercado masivo. EVs en áreas sin subsidios u otras formas de apoyo. Los precios más altos de las baterías también podrían perjudicar la economía de los proyectos de almacenamiento de energía.

A pesar de un retroceso en la caída de los precios, la demanda de baterías sigue alcanzando nuevos récords cada año. La demanda alcanzará los 603 GWh en 2022, casi el doble que en 2021. Aumentar la oferta a ese ritmo de crecimiento es un verdadero desafío para la industria, pero la inversión en el sector también está aumentando rápidamente y la innovación tecnológica no se está desacelerando.

—Yayoi Sekine, jefe de almacenamiento de energía en BNEF

La inversión continua en I+D, las mejoras en los procesos de fabricación y la expansión de la capacidad en toda la cadena de suministro ayudarán a mejorar la tecnología de las baterías y reducir los costos durante la próxima década. BloombergNEF espera que las tecnologías de próxima generación, como los ánodos metálicos de silicio y litio, los electrolitos de estado sólido y los nuevos materiales de cátodo y los procesos de fabricación de celdas, desempeñen un papel importante para permitir mayores reducciones de precios.

Vía El País

Más de 3.000 policías han participado en una operación realizada simultáneamente en 11 Estados federados

Las fuerzas de seguridad de Alemania han arrestado en la madrugada de este miércoles a 25 miembros y simpatizantes de un grupo de extrema derecha sospechosos de planificar un golpe de Estado y pretender emplear “medios militares” para atentar contra los representantes del Estado. Más de 3.000 agentes de distintos cuerpos policiales han participado en una macrooperación llevada a cabo en 11 de los 16 Estados federados. Los sospechosos son 52 personas que forman parte de los llamados Reichsbürger (ciudadanos del Reich), movimiento que no acata la Constitución alemana, y seguidores de diversas teorías de la conspiración.

Entre los detenidos figuran antiguos miembros de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr) y al menos una política del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). La Fiscalía sospecha que algunos miembros de la organización preparaban una acción armada en el Bundestag, el Parlamento alemán. El grupo pretendía pedir ayuda a Rusia.

Los investigadores aseguran que los detenidos pertenecen a una organización terrorista fundada a más tardar a finales de noviembre de 2021, que tiene como objetivo derrocar “el orden estatal existente en Alemania y sustituirlo por una forma de gobierno propia”, asegura la Fiscalía federal en un comunicado. Los miembros de la asociación son conscientes, añade, de que su objetivo solo puede realizarse mediante el uso de medios militares y la violencia contra los representantes del Estado. “Esto también incluye cometer homicidios”, destaca. A los acusados les une un profundo rechazo a las instituciones estatales y al orden básico libre democrático de la República Federal de Alemania.

La operación para detener a todos los miembros identificados de la organización sigue en marcha. Los 22 miembros del grupo detenidos hasta el momento son de nacionalidad alemana. Las fuerzas de seguridad han arrestado también a otras tres personas a las que se considera simpatizantes del grupo terrorista. En este caso se trata de dos alemanes y una ciudadana rusa. A las detenciones, que también se han producido en Austria e Italia, se suman redadas y registros en 130 propiedades en Estados alemanes.

Los supuestos cabecillas del grupo han sido identificados como Heinrich XIII P. R. y Rüdiger v P. El primero, un aristócrata alemán, estaba encargado del sistema político mientras el segundo, al que los medios identifican como ex miembro de las Fuerzas Armadas, estaría encargado del brazo militar. A todos los acusados les une el rechazo a las instituciones del Estado y que eran seguidores de movimientos conspiranoicos como los Reichsbürger y QAnon. Los Ciudadanos del Reich son un grupo radical que no reconoce la Constitución alemana, sus instituciones ni sus fronteras. QAnon agrupa un sinfín de teorías conspirativas que en Estados Unidos dieron alas al bulo del fraude electoral y difunden historias delirantes como la existencia de una red pedófila dirigia por los líderes del Partido Demócrata.

Para conseguir su propósito de subvertir el orden actual, el grupo pretendía formar un gobierno militar de transición con el que negociar el nuevo orden en Alemania con las potencias aliadas victoriosas de la II Guerra Mundial, una idea que manejan los Ciudadanos del Reich. El contacto principal para estas negociaciones era Rusia, según la Fiscalía. De hecho, Heinrich XIII ya se había puesto en contacto con representantes de ese país aunque no consta que hubiera recibido respuesta positiva a sus intenciones.

Los preparativos para llevar a cabo el golpe de Estado se intensificaron desde finales de noviembre de 2021, según los investigadores. Los detenidos llevaban al menos desde entonces reuniéndose en secreto para planificar el derrocamiento del Gobierno. Crearon “estructuras similares a la administración” designando incluso a posibles ministros de los distintos departamentos, reclutaron nuevos miembros, compraron material y establecieron un campo de entrenamiento de tiro. Estaban organizados en un “consejo” que presidía Heinrich XIII, al que se consideraba el futuro jefe de Estado dentro de la asociación. Un tal Thomas T. sería su asesor personal y además existiría un Gobierno regular que se ocuparía de los asuntos gubernamentales, como exteriores o sanidad.

Un personaje destaca entre todos los detenidos. Heinrich XIII, o Enrique XIII, de 71 años, es miembro de una antigua familia aristrócrata alemana y se le conoce también como Príncipe Reuss. Los investigadores creen que es la figura central de la red ultraderechista y el ideólogo de la organización que planeaba actos violentos. Hace años que los investigadores vigilaban al príncipe, al que tenían clasificado como ciudadano del Reich.

Los servicios de inteligencia descubrieron que contaba con una amplia red de personas afines que se organizaban a través de grupos de chat, relata el diario Süddeutsche Zeitung. Las alarmas saltaron cuando quedó claro que el grupo no se limitaba a fantasear con un golpe de Estado sino que tenía planes concretos para preparar acciones violentas y había adquirido armas.

Entre los detenidos figuran varios antiguos oficiales del Ejército alemán. Sus domicilios han sido registrados en busca de armas de fuego. La exdiputada de AfD y jueza del Tribunal Regional de Berlín, Birgit Malsack-Winkemann, está también entre los arrestados, según los medios alemanes.

Der Spiegel ha publicado que entre los lugares registrados están los cuarteles de la unidad especial de la Bundeswehr KSK (Comando de Fuerzas Especiales), en la ciudad de Calw, en el suroeste del país. Esta unidad de élite ha estado bajo sospecha por las presuntas simpatías de sus miembros por la extrema derecha. En junio de 2020 Defensa tuvo que disolver una de las compañías que formaban la unidad. Uno de sus miembros había sido detenido un mes antes por ocultar en su casa explosivos y armas robados al Ejército y por posesión de parafernalia nazi. La Fiscalía no ha confirmado el registro del cuartel.

La operación policial se ha desarrollado en los Estados alemanes de Baden-Württemberg, Baviera, Berlín, Hesse, Baja Sajonia, Sajonia, Turingia, además de Austria e Italia. Los detenidos comparecerán este miércoles y mañana ante el juez de instrucción, que decidirá si ingresan en prisión provisional. La operación sigue abierta y se esperan más arrestos.

Por morfema.press

La iniciativa con la que el presidente de México busca crear un nuevo ente electoral no alcanzó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados de México rechazó el martes (06.12.2022) el proyecto de reforma electoral, que crearía un nuevo instituto electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al no alcanzar la mayoría calificada.

En el Congreso mexicano, integrado por 500 legisladores, se necesitan 334 votos para alcanzar una mayoría calificada.

«Se emitieron 269 votos a favor, 1 abstención y 225 en contra no hay mayoría calificada», apuntó la Secretaría General de la Cámara de Diputados.

«En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada se desecha el proyecto de decreto», por el que se pretendía reformar diversas disposiciones de la Constitución, en materia electoral, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

La sustitución del Instituto Nacional Electoral

La reforma, que López Obrador presentó en abril pasado y que se discutió duramente en el Congreso mexicano, causaba polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

Además, sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de «propaganda» para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Al tratarse de una reforma constitucional, los votos requeridos para su aprobación eran 334, pero los diputados opositores actuaron en bloque hasta sumar 225 votos.

Mientras que el partido en el poder Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) sumaban 276 votos, pero solo acumularon 269.

El Pla B del presidente

Queda pendiente para la próxima sesión, la discusión de la iniciativa de reforma a diversas leyes electorales, a partir de las cuales se limita política y económicamente al Instituto Nacional Electoral (INE) y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El documento que se presentará, llamado «Plan B», ya estaba listo después de que se anticipara el rechazo de la oposición a la reforma electoral de López Obrador.

El lunes, la organización Human Rights Watch (HRW) dijo que la reforma electoral de López Obrador «ponía en jaque las elecciones libres e imparciales» y por ello el Congreso mexicano debería «rechazar modificaciones al sistema electoral».

El pasado 13 de noviembre, miles de personas, en su mayoría opositores, marcharon por las calles de Ciudad de México y otras ciudades del país en defensa del INE y contra la polémica reforma electoral de López Obrador.

La «Marcha por la Democracia» convocó a unas 100.000 personas que mostraron su rechazo a la propuesta.

Con información de EFE, AFP

Vía SchiffGold.com

Peter Schiff apareció recientemente en  Real America con Dan Ball  para hablar sobre la economía, los precios de la energía y la inflación. Peter dijo que si cree que la inflación fue mala este año, espere hasta el próximo año con un dólar mucho más débil.

Dan preparó la entrevista con una lista de empresas tecnológicas dispuestas a despedir empleados. Preguntó cómo la gente puede decir que la economía está bien cuando hay decenas de miles de personas despedidas, nadie tiene ahorros y cuando  el mercado de la vivienda se está hundiendo .

Peter dijo que van a seguir diciendo eso, pero simplemente no es cierto. Señaló que la totalidad del aumento del PIB del tercer trimestre se debió a una disminución en el déficit comercial.

No es como si se hubiera ido. Simplemente se volvió un poco menos enorme de lo que había sido. Y eso fue por dos razones. El dólar fuerte nos permitió comprar importaciones más baratas. Pero también, todo ese petróleo que se liberó de la Reserva Estratégica de Petróleo, lo exportamos, de modo que aumentó nuestras exportaciones y redujo nuestro déficit. Y eso nos ayudó”.

Pero esos impactos ya están comenzando a revertirse. El dólar se está hundiendo.

Y todos los datos económicos que han aparecido hasta ahora sobre el cuarto trimestre sugieren que el PIB en el cuarto trimestre volverá a ser negativo”.

Eso significaría una caída en el PIB en tres de los cuatro trimestres en 2022. Y Peter dijo que la caída del cuarto trimestre podría ser la mayor hasta ahora.

En cuanto a las reservas de petróleo, Peter dijo que se nos acabarán el próximo año.

Y creo que en California, para cuando Biden termine su primer mandato y, con suerte, su único mandato, apuesto a que ustedes en California pagarán $ 10 por galón de gasolina. 

Actualmente, la gasolina en California cuesta un poco más de $ 5 por galón. La gente se siente mejor porque a principios de este año costaba más de $6 por galón. Dan dijo que «la nueva normalidad apesta».

Peter dijo que si tiene razón sobre la caída del dólar, el precio del petróleo subirá.

Hemos tenido el beneficio de un dólar fuerte durante los últimos uno o dos años. Entonces, si pensó que la inflación fue mala este año, espere hasta que tenga un montón de ella el próximo año cuando tengamos un dólar débil”.

Dan señaló con precisión que estos  aumentos de precios debido a la inflación son un impuesto . Peter dijo, “¡absolutamente!”

Cada dólar que gasta el gobierno debe ser pagado por el público, de una forma u otra. Hay dos formas en que el gobierno obtiene dinero del público. Uno es honestamente, a través de los impuestos, donde toma nuestro dinero y luego lo gasta. Pero la otra forma es deshonesta. Solo imprimen dinero. No nos cobran impuestos. Imprimen dinero y luego lo gastan en circulación. Pero cuando hacen eso, el precio de todo lo que compramos sube. Y así, en lugar de tomar nuestro dinero, toman nuestro poder adquisitivo. Cada vez que vas al supermercado y estás pagando un precio más alto, estás pagando un impuesto. Esos precios más altos son el costo del gran gobierno. Y cuanto más gasta el gobierno, más altos van a subir los precios”.

Peter y Dan concluyeron la discusión hablando sobre el intento de Biden de perdonar los préstamos estudiantiles. Recientemente, un tribunal anuló el plan. Peter dijo que con suerte está muerto en el agua porque fue una decisión terrible.

Haría que los precios de las matrículas subieran mucho más rápido en el futuro que en el pasado. Y todo eso iba a ser financiado con el impuesto inflacionario. Lo que necesitamos es terminar completamente con la participación del gobierno en la educación. No más préstamos garantizados. No más préstamos directos. Necesitamos sacar al gobierno de la educación para que podamos introducir el libre mercado, y eso hará que los precios bajen mucho y la calidad suba mucho”.

Dan resumió la discusión.

¡Saca al gobierno de cada maldita cosa!”

Por Grzegorz Adamczyk en Remix News

Mientras Europa intenta hacer frente a los grandes desafíos que tiene por delante, su elección está entre la vía republicana o la del centralismo burocrático, dijo el primer ministro de Polonia,  Mateusz Morawiecki  , durante la sesión final de la cumbre de los conservadores y reformistas europeos (ECR) en Varsovia.

Morawiecki evaluó que Europa tiene que hacer la “opción fundamental del camino republicano, la dirección de la comunidad que combina la libertad y la solidaridad” o se convertirá en un “gigante centralizado y burocratizado con la tiranía de la burocracia”.

Afirmó que el continente está experimentando actualmente un “avance, del tipo que ocurre una vez en unas pocas décadas, a veces incluso en un siglo”, comparando el momento con el  Congreso de Viena  de 1815 y el Tratado de Versalles después de la Primera Guerra Mundial.

“Hoy, Europa también debe responder a la pregunta de si quiere ser un jugador transatlántico grande, importante y global o un sujeto de los juegos de las grandes potencias del mundo”, dijo Morawiecki.

Según el primer ministro polaco, la condición del  poder  y la soberanía europeos es la cooperación de “países fuertes y soberanos” y su oposición a los planes de implementación de la “tiranía centralista”.

“La Europa de los estados, las naciones no contradice una cooperación muy estrecha basada en lo que debería ser la base de la UE: cooperación económica, libre competencia”, dijo Morawiecki.

El evento en Varsovia fue organizado por el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos. El presidente del Gobierno de Italia,  Giorgia Meloni  , y el líder del partido español Vox,  Santiago Abascal , también asistieron a la reunión a través de un enlace de video.

Vía Bloomberg

Chevron utilizará la instalación para procesar crudo similar al alquitrán de los campos de Venezuela que se enviará a las refinerías estadounidenses en el golfo de México en virtud de una exención de sanciones otorgada por el Departamento del Tesoro de EE. UU. el mes pasado

Chevron Corp. asumirá formalmente el control operativo de una instalación clave de procesamiento de petróleo en Venezuela esta semana durante una visita conjunta al sitio por parte de representantes de la compañía y del régimen, según una persona familiarizada con el plan.

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el jefe de operaciones de Chevron en el país, Javier La Rosa, visitarán el 7 de diciembre el mejorador Petropiar en el Complejo Petroquímico José cerca de Barcelona. Chevron asumirá el control operativo después de la inspección, dijo la persona, que pidió permanecer en el anonimato porque el anuncio no se ha hecho de forma oficial, reseña Bloomberg.

Los portavoces de Chevron y la administración de Maduro no respondieron de inmediato a los mensajes en busca de comentarios.

Chevron utilizará la instalación para procesar crudo similar al alquitrán de los campos de Venezuela que se enviará a las refinerías estadounidenses en el golfo de México en virtud de una exención de sanciones otorgada por el Departamento del Tesoro de EE. UU. el mes pasado. Se prevé que el primer envío de 1 millón de barriles se realice a finales de este mes.

En virtud de la licencia y una serie de contratos que Chevron firmó con el Ejecutivo venezolano, la perforadora con sede en California retomará el control de las operaciones, el financiamiento y la comercialización en empresas conjuntas con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA. Chevron, la última gran empresa internacional que aún opera en Venezuela, tiene la capacidad de aumentar la producción de las empresas conjuntas a unos 200.000 barriles por día en un año, desde un mínimo de alrededor de 50.000 barriles.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top