Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía Derecha Diario

La renta per cápita del país caribeño no crece desde el año 1988. El colapso económico del “período especial” y la posterior recuperación insuficiente condenaron al país al atraso y la marginalidad social

El socialismo cubano condenó cualquier tipo de progreso económico para el pueblo que lo sufre año tras año en la isla. Según datos publicados por la propia dictadura castrista a través de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba, el ingreso por habitante en términos reales no creció prácticamente nada entre 1988 y 2021.

En 33 años la calidad de vida promedio de los cubanos, medida por el poder de compra del ingreso promedio nacional, sólo mejoró un irrisorio 0,24%. Se trata de uno de los fracasos económicos más drásticos y violentos registrados para la región en el período descripto, sólo por detrás del catastrófico desempeño que vivió Haití, azotada por múltiples desastres naturales y guerrilla.

Si bien Cuba prácticamente se quedó paralizada en el tiempo tras el golpe de Estado de 1952, y todo el desarrollo económico que disfrutaron los países capitalistas en mayor o menor medida permanece ausente de la isla, entre la década del ’50 y los ’80, gracias a la ayuda económica y tecnológica de la Unión Soviética, los cubanos experimentaron cierto nivel de crecimiento.

Sin embargo, con el colapso de la Unión Soviética hacia fines de la década del ’80, el desarrollo del país se frenó completamente. Cuba perdió el apoyo del régimen soviético, que además de ser su respaldo geopolítico en la región, les brindaba constantemente asistencia financiera, era la única afluencia comercial real que tenía la isla cubana, y la URSS funcionaba como el principal prestamista para financiar los abultados desequilibrios fiscales que Cuba mantuvo a lo largo de las décadas de 1970 y 1980.

Todo esto se frenó de un día para el otro cuando cae el Muro de Berlín, lo que llevó a Cuba a un profundo colapso económico que fue descrito por las autoridades de la dictadura como el “período especial”, donde “el modelo comunista fue puesto a prueba“.

El auto-bloqueo impuesto por el Partido Comunista Cubano, que había ilegalizado el comercio privado, impedía reemplazar a la URSS con Rusia como socio comercial. Además, la pésima organización económica obligaba al gobierno a monetizar los desequilibrios que ya no podía solventar con endeudamiento externo.

A su vez, la recuperación cíclica que debía experimentar después de la crisis, demostró ser mucho menos pronunciada de lo esperable, y el país nunca recuperó la ya muy pobre tendencia de crecimiento de largo plazo que registraba en la segunda mitad del siglo XX.

A partir del año 2015, Cuba volvió a enfrentarse a una situación de estancamiento, y el shock provocado por la pandemia de 2020 significó el golpe de gracia para precipitar un nuevo colapso económico en la isla.

Las reformas actuales sobre el sistema cambiario, monetario y comercial del país no modifican la estructura burocrática y estatista que se mantiene inalterada desde hace décadas. El tamaño del Estado cubano promedió el 65% del PBI en los últimos 30 años, alcanzó el 69,2% del producto en medio de la pandemia y retrocedió al 58,8% tras el ajuste y el shock inflacionario de 2021.

Los cubanos siguen siendo prisioneros en la isla, no solo porque sus derechos políticos jamás han sido reconocidos por el Partido Comunista, si no porque están condenados a la miseria más absoluta: la de no crecer, y quedarse virtualmente estancados en el tiempo hace por lo menos tres décadas.

Por Rick Newman en Yahoo Finance

El cambio climático es un problema real y urgente. Más de un siglo de emisiones de carbono está calentando el planeta y provocando inundaciones, sequías, incendios y otros eventos catastróficos que están matando a la gente, amenazando los medios de subsistencia y trastornando las economías.

Pero la guerra contra los combustibles fósiles que son la fuente de esas emisiones de carbono está provocando sus propias formas de caos.

El petróleo, el gas natural y otros tipos de combustible a base de carbono serán esenciales durante décadas, pero el ritmo de inversión en capacidad futura está disminuyendo en los Estados Unidos y otras naciones occidentales, y es probable que haya escasez crónica. Hay mucho carbono bajo tierra, pero las empresas de energía ya no quieren arriesgar las inversiones a largo plazo necesarias para sacarlo.

“El mundo está experimentando la peor crisis energética desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo Brenda Shaffer, profesora de la Escuela Naval de Posgrado, en una conferencia reciente patrocinada por el Banco de la Reserva Federal de Dallas. “Los factores que contribuyen a esto son la falta de inversión a largo plazo en petróleo y gas, la negativa de las finanzas públicas a invertir en combustibles fósiles, el diseño del mercado y las políticas energéticas en todo el mundo”.

La transición a las energías renovables y bajas en carbono que están impulsando los políticos estadounidenses y europeos es necesaria. Pero al puente de los combustibles fósiles a las energías renovables le faltan algunos tramos, lo que podría significar escasez de energía y precios que se disparan hasta que la energía verde se generalice.

Si bien muchos gobiernos están creando fuertes incentivos para adoptar energías renovables, no están salvaguardando los suministros de combustibles fósiles que satisfacen el 80 % de las necesidades energéticas del mundo en la actualidad. Y las energías renovables no se están conectando lo suficientemente rápido como para compensar la escasez de petróleo y gas natural. Es por eso que los mercados energéticos estaban ajustados incluso antes de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero y disparara los precios. Muchos analistas ahora piensan que los mercados energéticos permanecerán ajustados, y los precios altos, durante los próximos años.

En las economías avanzadas, la energía costosa probablemente desacelerará el crecimiento y tal vez contribuya a las recesiones. En el mundo en desarrollo, la escasez de energía puede empeorar las hambrunas y desencadenar una catástrofe .

El problema puede no ser obvio

Los precios del petróleo y la gasolina se han moderado recientemente, y los nuevos suministros de productores como Venezuela podrían traer más alivio. Pero esto es una falsa sensación de normalidad. Una vez que China se recupere de los cierres continuos de COVID, la demanda de petróleo se fortalecerá y los precios volverán a subir, tal vez mucho. La guerra energética entre Rusia y Occidente también continúa, y una caída en las exportaciones de petróleo ruso también podría hacer subir los precios. Las liberaciones estadounidenses de petróleo de la reserva nacional de EE. UU. terminarán pronto, lo que reducirá aún más el suministro. Los límites autoimpuestos a la producción occidental harán que Estados Unidos y Europa dependan más de otras naciones que prefieren precios altos a suministros abundantes.

La crisis energética de 2022 persiste en otras partes del sector energético. Hay unaescasez de diésel, que está elevando el precio del combustible que alimenta los camiones de larga distancia y la maquinaria agrícola cerca de máximos históricos. Los precios del gas naturaleste año han alcanzado los niveles más altos desde 2009, que fue antes del auge del fracking que trajo una gran cantidad de nuevos suministros en línea. Eso significa calor y electricidad caros este invierno.

En Europa, naciones como el Reino Unido, Italia, España, Alemania y Francia están gastando más dinero para mitigar la crisis energética y subsidiar las facturas de energía de los consumidores de lo que dedican a sus presupuestos militares, según la firma de investigación Tellurian

Estas son algunas de las otras consecuencias no deseadas e imprevistas del retiro prematuro de los combustibles fósiles:

El resurgimiento del carbón. 

La escasez de gas natural para la generación de electricidad en los Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo esobligando a las empresas de servicios públicos a quemar más carbón—el más sucio de todos los combustibles fósiles— y, en menor medida, el petróleo. El gas natural es elcombustible fósil de combustión más limpia, con menos emisiones que el carbón o el petróleo. Sin embargo, el bloqueo de nuevos oleoductos y la perforación en algunas áreas mantienen escasos los suministros, elevando los precios y obligando a las empresas de servicios públicos a buscar alternativas más baratas.

“Durante la última década, las campañas contra el gas natural han puesto el gas en la canasta con el petróleo y el carbón”, dijo Shaffer en la conferencia de Dallas. “La política extrema contra el gas natural no conduce a un mayor consumo de energías renovables, sino a un mayor consumo de petróleo y carbón”. Ella señala que muchas empresas de servicios públicos existentes pueden cambiar fácilmente sus materias primas de gas a carbón o petróleo sin ningún aviso público, especialmente en Europa.

La Agencia Internacional de Energía(AIE) espera que la demanda mundial de carbón aumentealcanzar un máximo histórico en 2022, en gran parte debido al costo creciente y la escasez del gas natural.Precios del carbónse han duplicado desde los niveles anteriores a COVID, reviviendo una industria que muchos pensaban que estaba a punto de extinguirse. “Estamos viendo que el carbón vuelve al mercado”, dijo Paul Dabbar, de la Universidad de Columbia, en unconferencia de energía de octubrepatrocinado por la universidad. “Lo más probable es que las emisiones probablemente se dirijan en la dirección equivocada este año como resultado del retroceso en la seguridad energética”.

La producción de gas natural en los Estados Unidos, ahora el proveedor más grande del mundo, también se ha estancado desde 2019, luego de un aumento de producción de una década provocado por la nueva tecnología de fracking. La Cuenca de los Apalachesque se extiende desde Nueva York hasta Alabama es una de las reservas de gas natural más grandes del mundo, pero al menos cinco tuberías que podrían transportar ese gas a los consumidores estadounidenses y a las terminales de exportación de EE. UU.han sido bloqueados.

Nadie protesta por la construcción de un gasoducto de gas natural porque quiere que las empresas de servicios públicos quemen más carbón, pero eso es lo que está sucediendoUna escasez de energía estadounidense.

Estados Unidos es el mayor productor mundial de petróleo y gas natural, pero es probable que algunas partes del paísaguantar los precios altísimose inclusoracionamientode la energía necesaria para mantenerse caliente este invierno. Los residentes del noreste son los más vulnerables, porque no hay suficientes tuberías que lleven gas desde otras partes del país. El noreste puede importar gas por barco, pero los precios del gas transportado por mar se han disparado a medida que Rusia cerró los gasoductos a Europa y esas naciones buscaron nuevas fuentes. La antigua Ley Jones de 102 años esencialmente evita envíos marítimos más baratos de gas estadounidense desde los puertos de la Costa del Golfo. Algunos consumidores del noreste usan combustible para calefacción como alternativa al gas, pero esos precios se han disparado porque el combustible para calefacción es similar al diésel, que es escaso debido a la limitada capacidad de refinación, la prohibición de las importaciones de diésel ruso y una variedad de otros factores.

Algunos estadounidenses disfrutan energía abundante y precios baratos, pero los habitantes del noreste también pueden vivir en un país diferente.

El creciente apalancamiento de los productores autocráticos de energía .

Está en el interés de Europa y Estados Unidos depender menos del petróleo y el gas de proveedores no democráticos como Arabia Saudita y Rusia. Sin embargo, la presión del gobierno y del mercado para reducir la perforación en las naciones democráticasda más influencia a los proveedores autocráticos de combustibles fósiles, no menos. A diferencia de la administración Biden, Arabia Saudita y otros estados petroleros del Golfo Pérsico controlan la producción de energía nacional y pueden dirigir las inversiones necesarias para asegurar la producción futura. En los Estados Unidos, por el contrario, los perforadores son reacios a producir más porque temen una futura crisis de rentabilidad una vez que las energías renovables tomen el control. El presidente puede pedirles que perforen más, pero no controla el sector privado como los autócratas de la OPEP gobiernan sus industrias petroleras nacionalizadas.

“¿Quién va a ser el último hombre en pie en términos de quién invierte en combustibles fósiles?” Helima Croft de RBC Capital Markets dijo en la conferencia de energía de Columbia. “Va a ser un pequeño número de productores del Golfo. Todavía vamos a tener que pedir a estos países cuando necesitemos más petróleo”.

Una ventaja energética para China.

Los consumidores estadounidenses y europeos pagan el precio mundial del petróleo. China paga menos. Eso se debe a que China no participa en las sanciones contra Rusia e Irán y, por lo tanto, puede comprar sus productos energéticos con un descuento respecto a los precios mundiales. “China tiene acceso a petróleo más barato que cualquier economía competidora”, dijo Shaffer en la conferencia de la Fed de Dallas. Si eso persiste, le dará a China, el principal rival económico de Estados Unidos, una importante ventaja de costos en industrias globales clave justo cuando la administración Biden está aumentando las barreras contra la futura dominación de China. China también podría convertirse en una potencia de refinación de petróleo y gas si las economías occidentales continúan desalentando la inversión en petróleo y gas.

¿Que sigue?

El presidente Biden y otros defensores de la energía verde argumentan que la adopción generalizada de energía renovableresolver este tipo de problemas. El sol y el viento capturados en territorio estadounidense reducirán la necesidad de energía extranjera. El costo cada vez mayor de la tecnología renovable puede hacer que algunas formas de energía verde más barata que los combustibles fósiles. Acaparar el mercado de la próxima generación de tecnología energética impulsará la economía estadounidense durante décadas.

Todo eso puede ser cierto, en el futuro.

Pero la economía energética es enorme, involucrando billones de dólares en infraestructura dedicada al combustible de carbono durante los últimos cien años. No puede cambiar tan rápido como les gustaría a los defensores de la energía verde. Habrá problemas logísticos y de permisos para construir infraestructura de almacenamiento y transmisión de energía verde, al igual que existen barreras para construir oleoductos o gasoductos en la actualidad.

Algunas tecnologías de energía verde no funcionarán. Y algunos de los minerales necesarios, como el litio, el níquel y el cobalto, provienen de China, Rusia u otras naciones hostiles hacia Estados Unidos y Occidente, lo que plantea el mismo problema que depender de Arabia Saudita o Rusia para obtener petróleo.

Incluso con la adopción agresiva de energías renovables, el combustible de carbono seguirá siendo dominante durante décadas. La firma de investigación Energy Intelligence estima que la demanda mundial de petróleo crecerá, no disminuirá, hasta alrededor de 2030. Luego, la demanda se estabilizará por un tiempo y solo comenzará a disminuir a fines de la década de 2030. Larry Fink, CEO del gigante inversor BlackRock,dijo recientemente que»Vamos a necesitar hidrocarburos para 70 años».

“No hemos invertido lo suficiente”, dijo Abhi Rajendran, director de investigación de mercados petroleros de Energy Intelligence, en la conferencia de la Fed de Dallas. “Estamos bajo el agua en el lado de la oferta. Es una receta para precios más altos. Va a ser un par de años llenos de baches. Hemos estado hablando de enviar el carbón al basurero de la historia, pero el carbón continúa en auge y el petróleo no será diferente”

Los activistas climáticos están presionando a los bancos y las empresas inversoras para que incluyan en la lista negra a las empresas de petróleo y gas, lo que ha llevado a titanes inversores como Steve Schwarzman de Blackstone (BX) y Larry Fink de BlackRock (NEGRO) aadvertir que el retroceso está ocurriendo demasiado pronto y demasiado rápido. Al mismo tiempo, los perforadores estadounidenses están cambiando sus modelos comerciales después de años de desempeño financiero deficiente.

Durante una década antes de 2020, el auge del fracking en EE. UU. trajo nuevos suministros al mercado, lo que mantuvo bajos los precios del petróleo y el gas. Pero los precios bajos y el exceso de oferta afectaron la rentabilidad del petróleo y el gas, lo que culminó en pérdidas masivas cuando se produjo la recesión de COVID de 2020.

Había más de 600 quiebras de petróleo y gas entre 2016 y 2021, con empresas en quiebra que incumplieron más de $ 321 mil millones en deuda. ExxonMobil (XOM) solo perdió $ 22 mil millones en 2020. Los inversores y accionistas que soportaron esas pérdidas ahora quieren un retorno de la inversión mucho más rápido, especialmente dados los esfuerzos para cerrar toda la industria. “El inversionista exige que prioricemos la devolución de capital a nuestros inversionistas que nos dieron ese capital en primer lugar”, dijo Hellen Currie, economista jefe de ConocoPhillips, en la conferencia de la Fed de Dallas. “Esta mentalidad de disciplina de capital ahora está arraigada, y es por eso que no vemos más equipos de perforación o frack trabajando”.

Nada de esto es un argumento para renunciar a combatir el calentamiento global o hacer la transición a las energías renovables. En todo caso, hay razones para una transición más rápida y agresiva. La AIE lo estimatomará $ 2 billones de inversión globalen energía verde cada año para limitar el calentamiento global al objetivo permanente de un aumento de 1,5 grados centígrados para 2050. La inversión real solo asciende a alrededor de $ 750 mil millones por año, por lo que ese objetivo probablemente no sea realista. (“1.5 está muerto”, elEconomista declaró recientemente.)

La Ley de Reducción de la Inflación que Biden firmó en agosto incluyealrededor de $ 400 mil millones en inversiones en energía verde, incluyendo incentivos que podrían generar mucho más en inversión privada. Pero una medida que quedó fuera de ese proyecto de ley fue una medida de reforma de permisos respaldado por el senador demócrata Joe Manchin de West Virginia, lo que aceleraría la aprobación federal para proyectos de energía verde y de carbono.

Los funcionarios de la industria dicen que se necesitan desesperadamente aprobaciones más rápidas, dado que el tiempo que lleva obtener un permiso para un proyecto energético típico ahora supera el tiempo que lleva construirlo, según Tellurian. Los requisitos de permisos estatales y locales a veces también descarrilan los proyectos, razón por la cual el proyecto de ley Manchin pondría nuevos límites a los desafíos legales que pueden presentar las comunidades locales.

Mientras tanto, Biden ha amenazado con tomar medidas punitivas contra las empresas estadounidenses de petróleo y gas si no aumentan la producción, como prohibir las exportaciones o pedir al Congreso que imponga un impuesto a las ganancias extraordinarias. Biden probablemente esté mintiendo, ya que hacer cualquiera de esas cosas podría tener el efecto no deseado de reducir la producción y empujar los precios al alza, no a la baja.

Pero la amenaza en sí misma, por hueca que sea, puede ser contraproducente, ya que se suma a las preocupaciones de Wall Street sobre la hostilidad del gobierno hacia la industria y reduce aún más la disponibilidad de financiamiento.

‘Todo lo anterior’

En 2014, el presidente Barack Obama dio a conocer un “todo lo anterior” estrategia energéticaque promovía la producción de petróleo y gas natural “responsable con el medio ambiente” junto con las energías renovables, la energía nuclear y otras tecnologías emergentes. “La solución más simple fue cuando Obama dijo ‘todo lo anterior’, le dice a Yahoo Finance Sarah Emerson, directora general de ESAI Energy. “Vamos a necesitarlo todo, porque el sector energético es mucho más grande de lo que nadie se da cuenta”.

El principio básico para asegurar una transición sin problemas de los combustibles fósiles a las energías renovables es asegurarse de que haya un amplio suministro de todo tipo de energía durante el tiempo que sea necesario.

Algunos activistas climáticos favorecen las políticas que hacen que los combustibles fósiles sean más caros, razonando que el petróleo y el gas más costosos hacen que las energías renovables sean más baratas en comparación. Una falla en esa lógica es que los combustibles fósiles y las energías renovables no son ni mucho menos intercambiables. Los consumidores de Massachusetts no pueden importar energía solar de Arizona si el combustible para calefacción se vuelve demasiado caro. Solo tienen que pagar más y soportar las consecuencias. La sustitución del carbón por gas natural en el mundo real también destaca el riesgo clásico de políticas bien intencionadas que producen consecuencias no deseadas.

“Lo que hemos perdido en el transcurso de la última década ha sido el equilibrio”, dijo el exsecretario de Energía Dan Brouillette en la conferencia de energía de Columbia. “Los acuerdos tienden a comenzar con un enfoque climático, pero no podemos enfocarnos en eso exclusivamente. Tiene que equilibrarse con las necesidades del consumidor y los precios que estamos viendo en el mercado. Es importante que pensemos en aumentar el suministro de todas las formas de energía».

El gas natural, más que el petróleo, podría ser la fuerza estabilizadora más poderosa durante la transición a las energías renovables.

En la conferencia de energía de la Fed de Dallas, Toby Rice, director ejecutivo de la empresa de energía EQT, que opera en la cuenca de los Apalaches, dijo que Estados Unidos podría más que duplicar la producción de gas natural si se instalaran tuberías y otra infraestructura para llevar el gas a los usuarios finales. El gas natural es la principal fuente de combustible para la producción de electricidad en los Estados Unidos, y más gas significaría energía más barata para millones de hogares. También proporcionaría un mayor alivio para las naciones europeas que intentan vivir sin los suministros rusos. El gas es “la mayor cobertura de seguridad energética para los estadounidenses”, dijo Rice. “Construyan algunos oleoductos y los operadores de petróleo y gas de EE. UU. se intensificarán”.

El gas también es parte de la transición de energía verde en sí. Dado que la energía eólica y solar no siempre están disponibles, expandir su uso en la red requiere una «carga base» confiable que esté allí si el sol no brilla o el viento no sopla, y el gas natural es el combustible más apropiado para que. “Existe la idea de que si usas más energías renovables, usas menos gas natural”, dijo Brenda Shaffer, de la Escuela Naval de Posgrado en Dallas. “Pero es exactamente lo contrario. Si no encarga suficiente gas natural, no puede usar suficientes energías renovables”.

Sarah Emerson de ESAI destaca los automóviles híbridos como un ejemplo de cómo la transición a las energías renovables se ha desviado. Los híbridos, que tienen un motor de gasolina y un motor eléctrico, se hicieron populares entre 2000 y 2015, ya que ofrecían la mejor economía de combustible en la carretera con la confiabilidad de un motor de gasolina. Pero la mayoría de los fabricantes de automóviles ahora han abandonado los híbridos en favor de los autos completamente eléctricos, a pesar de que los vehículos eléctricos son caros, la red de carga está subdesarrollada y la mayoría de los fabricantes de automóviles ni siquiera obtienen ganancias con los vehículos eléctricos todavía.

“Dime por qué abandonamos los híbridos”, dice Emerson. “La política original era llegar a 45 millas por galón, pero los híbridos se dejaron de lado porque nos obsesionamos con los vehículos eléctricos. La gente decía: ‘No podemos tener híbridos porque queremos deshacernos de la gasolina’. Pero podría haber sido mejor tener otros 10 años de híbridos y quizás luego 10 años de vehículos eléctricos”.

Biden ha reconocido tácitamente la necesidad de asegurar un mayor suministro de combustibles fósiles. En octubre, el Departamento de Energía dijo que planeareemplazar aproximadamente 200 millones de barriles de petróleo liberado de la reserva nacional este año cuando el precio de mercado alcance los $70 por barril más o menos. El gobierno también firmará contratos a largo plazo garantizando ese precio, lo cual es inusual. El gobierno normalmente recarga la reserva al precio de contado, sin previo aviso de sus planes de compra. Garantizar un precio tiene como objetivo señalar a los productores que pueden aumentar la oferta, sabiendo que habrá al menos un comprador importante comprando a un precio que les permita obtener ganancias.

Pero las señales sutiles pueden no ser suficientes para convencer a los inversionistas de que financien grandes proyectos nuevos de combustibles fósiles oa los productores para que inicien nuevas batallas con las autoridades que otorgan los permisos. Y no hay señales de una tregua en la guerra contra los combustibles fósiles. “Realmente no se está haciendo mucho para arreglar el hecho de que no hemos invertido lo suficiente y planificar para el hecho de que la demanda aumentará”, dijo Abhi Rajendran de Energy Intelligence en la conferencia de Dallas.

“No espero”, agregó, “que cambie mucho”.

Los consumidores soportarán los daños colaterales.

Vía EFE

Activistas advirtieron que estas “omisiones” del Poder Electoral chavista, por la falta de actualización de datos, afectan el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido

La ONG venezolana Súmate denunció este domingo el descenso en la cantidad de votantes en el registro electoral del país caribeño, cuyo último corte, correspondiente al 31 de agosto, da cuenta de 21.129.519 electores, 28.497 menos que el aprobado por el Poder Electoral hasta el 31 de julio.

A través de su cuenta en Twitter, la ONG informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el corte del registro de votantes hasta el 31 de agosto y aseguró que, al compararlos con los publicados en los meses anteriores, se observa “que el número de electores sigue en descenso, cuando hay más 3.5 millones de venezolanos no inscritos”.

De acuerdo con la información publicada por el CNE, el actual registro electoral de Venezuela “alcanza una cantidad de 21.129.519 electoras y electores, de los cuales 20.900.919 son venezolanas y venezolanos, y 228.600 extranjeras y extranjeros”.

El pasado mes de julio, esta ONG denunció que el directorio del Poder Electoral “no cumplió con las principales funciones y competencias” que le correspondía ejecutar durante el primer semestre del año, entre las que destaca la “actualización eficaz, oportuna y correcta del registro electoral”.

En un comunicado, Súmate indicó entonces que más de 10 millones de venezolanos requerirían inscribirse o actualizar sus datos de residencia y centro de votación dentro y fuera del país, “desde el 20 de abril de 2022 hasta diciembre de 2024, fecha en la cual deberían realizarse las próximas elecciones presidenciales”.

Para Súmate, estas “omisiones” del Poder Electoral “afectan directa o indirectamente el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido”.

Diálogos con la oposición

La ONG venezolana Dale Letra exhortó este domingo al régimen de Nicolás Maduro y a la oposición a respetar los acuerdos alcanzados en el diálogo retomado el pasado 26 de noviembre en México, tras un año de suspensión.

“Venezuela nos demanda un esfuerzo colectivo para transformar el conflicto político que ha generado la emergencia social. Hacemos un llamado a los actores políticos a actuar de manera responsable para el logro de este objetivo. La Nación demanda respeto a los acuerdos alcanzados”, indicó la organización en su cuenta de Twitter.

Para la ONG, es una prioridad que quienes están sentados en la mesa de negociación trabajen, en conjunto con la ciudadanía, en un “nuevo pacto social” que genere bienestar en la población venezolana.

Asimismo, pidieron a las partes presentes en México “asumir un compromiso cabal con el proceso de diálogo y entendimiento” que, consideran deben transitar los venezolanos para la construcción de “un andamiaje institucional reconocido por todos”.

La semana pasada, el chavismo y la oposición firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal es recuperar recursos del Estado bloqueados en el extranjero para destinarlos a un aumento de la inversión social.

No obstante, este sábado, la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria denunció que el Gobierno “busca zafarse” de los acuerdos que han resultado de la negociación y exigió a Nicolás Maduro fijar una fecha en diciembre para continuar con el diálogo.

Por morfema.press

Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Chevron suscribieron contratos para la continuidad de las operaciones y las actividades de producción de la compañía estadounidense en las empresas mixtas que ambas tienen tanto en el estado Zulia como Petro Boscán y Petro Independiente como en la faja del Orinoco con Petro Piar y Petro Independencia.

El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Petróleo y PDVSA en Caracas en un acto que presidieron el ministro Tareck El Aissami, el presidente de la estatal venezolana, Asdrúbal Chávez, y el representante de Chevron Venezuela, Javier La Rosa.

Opacidad

El comunicado por el lado venezolano y la declaración de la empresa no mencionan los detalles del acuerdo y los alcances de los contratos suscritos pero una fuente vinculada con PDVSA asegura que esta cedió el control operacional, gerencial y de contratación de servicios a Chevron. “Por el momento no esta planteado un cambio accionario porque eso requiere aprobación legal de tal manera que PDVSA sigue teniendo mayoría accionaria en las empresas mixtas”, dijo la fuente.

La declaracion de Chevron se remite a resaltar su apego a las sanciones y permisos emitidos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, su trayectoria centenaria en Venezuela y su responsabilidad social empresarial en el país.

¨Continuamos realizando nuestro negocio de conformidad con el marco de sanciones proporcionado por la OFAC”, precisa Chevron. “El legado de Chevron en Venezuela se remonta a la década de 1920, tenemos una larga historia constructiva en el país, donde apoyamos programas de inversión social que brindan los servicios necesarios para las comunidades locales”, añade.

Indica que durante los últimos 10 años ha dirigido 100 millones de dólares a diversas iniciativas sociales y humanitarias, al tiempo que reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus empleados, sus familias y la preservación de los activos asociados a sus operaciones en Venezuela.

El fin del control gerencial chavista

Por su parte, el comunicado difundido por el Ministerio de Petrolero se remite a reseñar que El Aissami “resaltó la importancia de este acuerdo y el papel que juega Venezuela en la ecuación para el equilibrio energético mundial”, centrando la redacción en los mensajes políticos y no en los técnicos o legales.

“Venezuela es insustituible por poseer la mayor reserva de crudo del mundo y la quinta en reservas de gas”, dijo el ministro de Petróleo. “Van a conseguir una clase trabajadora contenta, moralizada y sobre todo muy dispuesta a seguir los planes de desarrollos que nos hemos trazado. Van a conseguir empresas que han resistido las sanciones y avanzan en los planes de recuperación de la producción”, acotó.

El Aissami aprovecho el acto con Chevron para reiterar la línea política contra la política de sanciones que impuso el gobierno de los Estados Unidos al sector petrolero venezolano.

“Exigimos un cese a las medidas coercitivas que han afectado no sólo a PDVSA, sino también a los socios comerciales que hacen vida dentro del país para el desarrollo y de la economía nacional”, dijo el funcionario. “Ahora nos toca producir más fuentes de energía, producir más petróleo y contribuir a la demanda que el mundo clama”, sentenció.

Con información de PetroGuía, Mipet, VTV

Vía Infobae

Ivana Kroll tiene 30 años y la Copa del Mundo de Qatar 2022 es su tercer mundial como hincha. Sus apariciones en los estadios generaron controversias por vestir prendas que no se atan a las recomendaciones de las autoridades qataríes

Fue a todos los partidos que disputó Croacia en el Mundial. Asistió al estadio Al Bayt para el 0 a 0 contra Marruecos, fue al estadio internacional Jalifa para la victoria 4 a 1 sobre Canadá, visitó el estadio Ahmad bin Ali para otro empate en cero contra Bélgica y no faltó en el estadio Al Janoub en la clasificación a cuartos de final luego del triunfo por penales ante Japón después de igualar 1 a 1 en el tiempo regular. Las agencias internacionales la encontraron entre el color de la tribuna. Los medios de comunicación de todo el mundo empiezan a hablar de ella. Es Ivana Kroll, la mujer más fotografiada del Mundial de Qatar 2022.

En el debut de Croacia lució un traje largo y ajustado que delineaba su figura. Para el segundo duelo, apostó por un vestido corto que dejaba libres sus piernas y sus hombros. En el tercer partido, se vistió con una calza y un crop top. En octavos de final, repitió el formato: un pantalón y una remera corta. Ivana Kroll parece haber probado los límites de la aceptación local la primera vez con su catsuit con capucha. A medida que pasaban los encuentros, fue incrementando el tono de su exposición: lucía cada vez más piel descubierta. Sus outfits coincidieron en los cuadrados rojos y blancos insignia de la bandera croata y en el grado de sugestión: siempre apeló a un atuendo apretado y llamativo.

En su cuenta de Instagram tiene 1,3 millones de seguidores y 24 publicaciones desde su arribo a Qatar. Entre ellas, el extracto de un video de una cadena de televisión local que la enfoca en la tribuna subiendo las escaleras y dos fotos en las que hinchas locales recurren a sus teléfonos celulares para documentar su paso entre el público. Ella luce agradecida con la difusión. Precisamente la viralización de este retrato disparó la fama de la hincha croata. Y con la popularidad, también la controversia.

En Qatar, las mujeres nativas tienen prohibido vestirse como Ivana Kroll. No pueden utilizar escotes pronunciados ni remeras o blusas con los hombros descubiertos, no pueden usar vestidos ni shorts por encima de las rodillas, no pueden lucir pantalones rotos o rasgados, no pueden hacer topless en la plata. Para las mujeres turistas, las autoridades emitieron ciertas recomendaciones en pos de una flexibilización de las fronteras éticas de la religión musulmán: no utilizar escotes pronunciados, remeras o camisas con hombres descubiertos, vestidos o shorts cortos, pantalones rotos o rasgados. Estos rasgos de permisividad obedecen a un plan de promoción turística y una licencia por las altas temperaturas.

vana Kroll goza de este beneplácito. Ella misma lo expresó en diálogo con el medio TMZ Sports. Confesó que quería ser prudente para acatar las normas del país asiático y que fueron las mismas autoridades quienes le dieron el aval de usar este tipo de indumentaria: “Los locales me confirmaron que puedo usar lo que quiera”, reveló. “Pero no sabía que mi video en bikini caminando junto al mar sería tan importante. Todo el país está hablando de eso. Todos me conocen aquí y vi que me aceptaron”, agregó.

El Daily Mail recoge declaraciones de Kroll sobre el choque cultural: “Primero estaba pensando si la Copa del Mundo se llevará a cabo en Qatar, seguro que nos permitirán todo para que sea cómodo para todos los fanáticos sin ninguna de las restricciones. Entonces escuché sobre las reglas y me sorprendió. El código de vestimenta prohíbe mostrar los hombros, las rodillas, la panza y yo estaba como, ‘oh, dios mío, ni siquiera tengo la ropa para cubrir todo eso’”

“Estaba muy enojada porque si no soy musulmana y si en Europa respetamos el hijab y el niqab, creo que también deben respetar nuestra forma de vida, nuestra religión y, al final, yo uso vestidos, bikinis porque soy católica de Croacia que está aquí por la Copa del Mundo”, se defendió y agregó: “Pero cuando llegué me sorprendió que no tuvieran problemas para vestirse, te permiten usar todo lo que quieras, excepto en los edificios gubernamentales, y al final está bien”.

Ivana Kroll sabe que en muchas partes del mundo están hablando de ella y, como influencer, lo celebra. La escalada de popularidad a la que llegó después de que una secuencia de imágenes se volvieran virales la colocaron en el foco de la polémica. Hay qataríes ofendidos con la exhibición pública que presume la mujer croata y que asumen como una ofensa a su cultura: piden que sea expulsada, deportada y encarcelada.

Mohammed Hassan Al-Jefairi, un empresario local con ascendencia en la comunidad y en el gobierno local, respondió en redes sociales cuál era el supuesto interés de los hinchas locales que filmaron el descenso de Kroll por las escalinatas del estadio. Dijo que lo hacían para documentar su falta. “Solo para su información, no toman la foto porque ella les guste, sino porque no les gusta la forma en la que va vestida, de forma inadecuada para nuestra cultura. Lo puede confirmar con cualquier qatarí. Probablemente sea para denunciarla”. Ante las acusaciones, ella respondió que no tiene miedo que la arresten.

No es la primera vez que asiste a una Copa del Mundo. La mujer nacida en Frankfurt, Alemania, en septiembre de 1992, hija de padres croatas y finalista de Miss Mundo Croacia en 2016, ya presenció los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. En ambas ediciones hizo lo mismo: mostrarse con trajes y vestidos seductores. La polémica de su vestimenta se restringe a las prohibiciones, las censuras y la discriminación que sufren las mujeres en Qatar.

Vía The Economist

“En la batalla, nada es tan bueno o tan malo como los primeros informes de hombres emocionados”, comentó William Slim, un célebre mariscal de campo británico en la segunda guerra mundial. Desde el momento en que las tropas rusas cruzaron a Ucrania el 24 de febrero de este año, los expertos ofrecieron pronunciamientos radicales sobre el futuro de la guerra. La muerte del tanque fue declarada sobre la base de imágenes de video arrebatadas. Los drones turcos fueron aclamados como revolucionarios imparables. Las armas antitanque occidentales asumieron un papel protagónico desde el principio. Ahora, nueve meses después de la guerra, están surgiendo reflexiones más meditadas. Hay mucho que las fuerzas armadas occidentales pueden aprender.

El 30 de noviembre, el Royal United Services Institute (rusi), un grupo de expertos de Londres, publicó un informe detallado* sobre las lecciones de los primeros cinco meses de la guerra, un período en el que Ucrania estuvo en gran medida a la defensiva. Los autores, incluido Mykhaylo Zabrodsky, un teniente general ucraniano y un par de analistas rusos, disfrutaron de un amplio acceso a los datos y la toma de decisiones militares ucranianos. Sus hallazgos pintan un cuadro más complejo que la noción popular de una horda rusa que se desata frente a los ágiles ucranianos.

La invasión fracasó, pero no estaba predestinada a hacerlo. El ejército de Rusia tenía 12 soldados al norte de Kyiv por cada ucraniano, y Rusia atacó por aire el 75% de los sitios estacionarios de defensa aérea de Ucrania en las primeras 48 horas de guerra. Un ciberataque ruso interrumpió con éxito las comunicaciones por satélite de Ucrania. Ucrania soportó este bombardeo inicial en gran parte porque tuvo la previsión de dispersar sus reservas de municiones de los principales arsenales una semana antes de la invasión, y esos esfuerzos se aceleraron tres días antes de la guerra. Las aeronaves y los sistemas de defensa aérea se dispersaron a las pocas horas del ataque . Como resultado, solo una décima parte de los sitios de defensa aérea móvil fueron atacados.

Si los objetivos rusos hubieran sido más precisos y ágiles, incluso estos podrían haber sido alcanzados . Afortunadamente, la inteligencia militar rusa tardó dos días, y en ocasiones mucho más, en enviar inteligencia de objetivos a un centro de mando en Moscú. y para que se produzca una huelga , según otro diario ruso. En una guerra por Taiwán, Estados Unidos no podía contar con que el Ejército Popular de Liberación de China cometiera los mismos errores . “ No hay santuario en la guerra moderna”, concluye el informe. “El enemigo puede atacar en toda la profundidad operativa”, en otras palabras, muy por detrás de las líneas del frente teóricas .

Eso significa que los ejércitos deben luchar de manera diferente . El ocultamiento es una opción , pero es “extremadamente difícil de sostener ”, concluye Rusi, porque diferentes tipos de sensores, como cámaras ópticas que captan movimiento , térmicas que detectan calor y antenas electrónicas que captan emisiones de radios, pueden ser «en capas» una encima de la otra para detectar incluso tropas bien escondidas. Otra solución es utilizar estructuras endurecidas, como fortines y búnkeres de hormigón . Pero estos tienden a fijar a los soldados en un solo lugar . La mejor manera de sobrevivir es simplemente dispersarse y moverse más rápido de lo que el enemigo pueda detectar . Incluso las fuerzas especiales ucranianas, que tienden a operar en equipos pequeños, son detectadas por drones rusos si permanecen en un lugar durante demasiado tiempo.

Contrariamente a la sabiduría popular, los misiles antitanque Javelin y nlaw suministrados por Estados Unidos y Gran Bretaña no salvaron el día, a pesar de que aparecen en gran medida en las imágenes de video de la primera semana del conflicto. Tampoco los drones tb2 de Turquía, que lucharon por sobrevivir después del tercer día. “ El valor propagandístico del equipo occidental… era extremadamente alto al comienzo de la guerra ”, señaló Jack Watling de rusi, uno de los autores del informe, recientemente en “The Russia Contingency”, un podcast sobre temas militares rusos. «Realmente no tuvo un efecto material sustancial en el curso de la lucha… hasta… abril». El factor decisivo fue más prosaico, agregó. “Lo que debilitó a los rusos al norte de Kyiv fueron dos brigadas de artillería disparando todos sus cañones todos los días”.

El papel fundamental de la artillería es un pensamiento aleccionador para los ejércitos de Europa occidental, cuya potencia de fuego se ha reducido drásticamente desde el final de la guerra fría. De 1990 a 2020, el número de piezas de artillería entre los grandes ejércitos europeos se redujo en un 57 %, según un recuento del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, otro centro de estudios de Londres. El arsenal de Ucrania era formidable. Comenzó la guerra con más de 1000 sistemas de artillería de cañón (aquellos con tubos largos) y 1680 lanzacohetes múltiples, más que Gran Bretaña, Francia, Italia, España y Polonia juntas , y la fuerza de artillería más grande de Europa después de Rusia. La principal limitación era la munición.

Ucrania mantuvo la “paridad de artillería” durante unas seis semanas, mucho más de lo que casi cualquier ejército occidental habría logrado en las mismas circunstancias . Luego comenzó a quedarse sin proyectiles, lo que le dio a Rusia una ventaja de diez a uno en el volumen de fuego para junio, un desequilibrio que persistió hasta que Ucrania recibió una afluencia de sistemas de artillería occidentales avanzados, incluidos los himars estadounidenses. “[L]as tasas de consumo en la guerra de alta intensidad siguen siendo extraordinariamente altas”, señalan los autores. Pocos países occidentales tienen la capacidad de construir nuevas armas, repuestos y municiones al ritmo requerido. “Los miembros de la OTAN que no sean Estados Unidos no están en una posición fuerte en estos frentes”.

Los drones han jugado un papel vital, aunque en gran parte para la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento más que para las misiones de ataque. Las unidades rusas que tenían sus propios drones, en lugar de depender de los de un cuartel general superior, podían llover «fuegos de alta respuesta», dice rusi, golpeando objetivos dentro de los tres a cinco minutos de detectarlos, un bucle de sensor-tirador notablemente rápido por histórico. estándares La cifra de unidades sin sus propios drones fue de alrededor de media hora, con menor precisión.

Pero una lección clave de Ucrania es que los ejércitos necesitan más drones de los que creen . Alrededor del 90% de todos los drones utilizados por las fuerzas armadas ucranianas entre febrero y julio fueron destruidos, señala rusia. La expectativa de vida promedio de un dron de ala fija era de aproximadamente seis vuelos ; el de un cuadricóptero más simple, un mísero tres. Tal desgaste devoraría las flotas de los ejércitos europeos en cuestión de días.

Da prioridad a los sistemas baratos y simples, que pueden tratarse como casi desechables, en lugar de pequeñas flotas de drones grandes y costosos, con grandes motores de combustible líquido, que llevan sensores avanzados. Eso, a su vez, requiere una mayor cantidad de personal capacitado que pueda volarlos y una actitud más relajada hacia su uso en tiempos de paz. “En la actualidad, existen menos restricciones administrativas para que la Artillería Real [británica] dispare munición real de obús de 155 mm sobre carreteras civiles”, olfatea Rusi, “que para volar un [dron] sobre el mismo espacio aéreo para monitorear lo que están haciendo”. golpeando.”
La guerra también muestra cómo se puede derrotar a los drones . Un enfoque es el engaño a la antigua . Las fuerzas ucranianas descubrieron que cuando las unidades de reconocimiento rusas marcaban sus posiciones con designadores láser, podían responder lanzando granadas de humo para ocultar su paradero. Pero eso también tendía a cegar a la unidad defensora. La forma más importante de contrarrestar los drones, dice Rusi, es usar la guerra electrónica (ew), un arma cuya invisibilidad la ha dejado languideciendo en las sombras.

Rusia ha obligado a Ucrania a restringir la forma en que usa sus drones . En teoría, pueden pilotarse de forma remota sobre objetivos rusos y enviar imágenes en vivo a una unidad de artillería. En la práctica, las emisiones de radio necesarias para la navegación y las comunicaciones, tanto del dron como de la estación terrestre, pueden detectarse y, en algunos casos, interrumpirse mediante un ataque electrónico. Por lo tanto, Ucrania ha tenido que volar muchos de sus drones en rutas preestablecidas, con los datos descargados al regreso . Eso suele ser horas más tarde, momento en el cual el objetivo podría haberse movido. Los datos ucranianos sugieren que sólo un tercio de las misiones de drones resultan exitosas .

El ejército de Rusia, desde la época soviética, supuestamente ha estado al frente del campo y ha practicado ampliamente el uso de la guerra electrónica en Siria, a menudo causando estragos en los aviones civiles en el área. Sin duda ha sido un serio desafío para Ucrania. Pero no siempre es fácil de usar y el fratricidio es común. Watling cuenta la historia de dos pilotos rusos que se quejan de que sus radares están codificados. Rápidamente se dan cuenta de que sus propias vainas nuevas, pequeños accesorios similares a misiles que pueden engañar a los radares, están apuntando al radar del otro. Los pods están debidamente apagados, lo que obliga a los aviones a volar sin protección electrónica en una zona peligrosa

Es fácil contar tales historias de fratricidio para enviar a los desventurados rusos . Pero, ¿les iría mucho mejor a las fuerzas armadas occidentales en una situación similar ? Watling se muestra escéptico. “No tenemos muchas áreas de ejercicio donde podamos encender todos nuestros nuevos equipos”, dice. “Podemos hacerlo en contextos de nicho. No hemos probado hacerlo a escala».

Por morfema.press

Profesionales de distintos sectores, tales como petrolero, educativo, gremial, organizaciones no gubernamentales, y ciudadanos de la sociedad civil de Anzoátegui, se reunieron en Barcelona, el pasado 30 de noviembre, para participar en el foro auspiciado por CEDICE: Anzoátegui Futuro, para dar continuidad en el estado al proyecto: “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas”.

“El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de políticas públi­cas regionales, que hagan de Venezuela un país moderno, de economía en crecimiento, capaz de superar la pobreza y con instituciones al servi­cio del ciudadano”.

En el foro Anzoátegui Futuro contó con la introducción y participación de Rocio Guijarro Saucedo, Gerente General de Cedice Libertas y de Ana María Carrasquero Coordinadora nacional del proyecto, quienes expusieron la visión y misión del proyecto bajo la modalidad online, por videoconferencia.

Pedro Galvis, coordinador del evento puntualizó la necesidad de articular a personas claves en Anzoátegui, quienes hasta ahora han venido trabajando, por separado en distintas áreas de las políticas públicas, para identificar puntos de coincidencia y establecer alianzas para contribuir a impulsar sus proyectos y visión.

Afirmó, que jamás un puñado de burócratas a ningún nivel, podrá sustituir al talento e innovación de los ciudadanos, que se han venido encargado de identificar los problemas, estudiarlos y generar propuestas de solución a los mismos. Reconoce que la generación de las soluciones pasa por lograr un cambio político, pero asegura que no podemos permitirnos el lujo de esperar que se produzca el cambio, para empezar a diagnosticar los problemas y generar a partir de allí las propuestas para solucionarlos.

Energía y Petróleo

Los ponentes en el tema energético y petrolero fueron los ingenieros César Rodríguez y Juan Cabrera, quienes forman parte de la organización Gente de Petróleo.

El ingeniero Juan Cabrera, hizo un recuento de la historia de la evolución de la industria petrolera, que definió como el auge y caída de PDVSA 2002-2022. Durante su disertación comenta que a partir del año 2003 la misión de PDVSA cambió completamente, paso de ser una empresa productiva y eficiente, que producía riqueza para el país a una empresa que desvirtuó completamente sus objetivos iniciales, y empezó a ocuparse de áreas que no guardaban relación con el negocio petrolero.

Por su parte, el ingeniero César Rodríguez, al referirse al tema energético petrolero aseguró que  la destrucción de PDVSA no empezó con las sanciones, sino en el 2002 con el despido de más de 20.000 trabajadores calificados y la politización de la industria petrolera. Allí están los hechos. Las sanciones, la mayoría personalizadas, iniciaron en el 2019. Recordando que para ese entonces la producción de  crudo había caído de 3.3 millones de barriles diarios a menos de 1.0 MMBD; hoy en día en unos 700.000 BD.

Ambos expertos coincidieron en que Venezuela puede a mediano plazo, con un gobierno que garantice el estado de derecho, respete los contratos y las inversiones, recuperar su potencial petrolero, y aprovechar ademas su potencial para producir energía a partir de fuentes renovables y sostenibles.

Educación

Los ponentes en esta área fueron los licenciados Héctor Mendez y Nicolasa Caraballo, quienes presentaron un proyecto educativo que tiene como foco estratégico convertir al colegio en el centro de accionar de la comunidad, enfocado en lograr la permanencia de los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema educativo, y la culminación exitosa de su formación.

Puertas adentro del colegio busca fortalecer el *Liderazgo Docente* y la Gerencia Educativa, para que la formacion de los estudiantes se base en el *Aprendizaje para toda la Vida*.

Puertas afuera, se prevé mesas de trabajo para que la comunidad (Universidad, Empresarios, Profesionales) aportes propuestas y se involucren para que la enseñanza sea atractiva para el joven y se operacionalice su inserción en el sistema productivo de la manera mas atractiva para el joven. Que el Joven tenga la potestad de escoger.

El diseño del proyecto fue realizado en alianza con docentes de vasta experiencia (SINVEMA, Mayra Marín y Pedro Luis) y tomando en cuenta la realidad del territorio o localidad donde se implementará. Se prevé una etapa de diagnostico de la situación inicial.

Conclusiones

Pedro Galvis anunció que el proyecto “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” auspiciado por CEDICE, se mantendrá activo y se irán discutiendo y posteriormente presentando otros temas de políticas públicas, que serán presentados por diferentes agentes de la sociedad civil. “No podemos esperar a que funcionarios sin calificación o conocimiento, sean los encargados de presentar propuestas fallidas al país, debemos salir de este circulo vicioso, potenciando la participación ciudadana al proceso del diseño de las políticas del país, en este caso de Anzoátegui”.

Es necesario recuperar la confianza en la política, un nuevo liderazgo es necesario. Corresponde a los ciudadanos asumir parte del liderazgo para renovar la esperanza.

Asegura que la visión a mediano plazo es lograr reducir el tamaño hipertrofiado del estado, para dar paso a uno más reducido y eficiente, con instituciones al servicio de los ciudadanos. El proyecto tiene previsto cerrar el año de actividades en Anzoátegui, con dos actividades adicionales en las próximas semanas donde se abordará la problemática y posibles soluciones al tema de los servicios públicos. finalizó.

Vía VOA

Estados Unidos se encuentra en un punto crucial en su relación con China y necesitará recurrir a su poder militar para garantizar que los valores estadounidenses, no los de Beijing, establezcan las normas globales en el siglo XXI, dijo el sábado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.

El discurso de Austin en el Foro Reagan de Defensa Nacional culminó con una semana en la cual el Pentágono se enfocó de lleno en el ascenso de China y lo que podría significar para el lugar de Estados Unidos en el mundo.

El lunes, el Pentágono publicó un reporte anual sobre seguridad china que advierte que Beijing probablemente tendrá más de 1.500 ojivas nucleares para 2035, sin esclarecer cómo China podría usarlas.

El viernes, en un dramático lanzamiento nocturno, el público pudo ver por primera vez el B-21 Raider, el más reciente bombardero furtivo nuclear altamente clasificado del ejército, que está siendo diseñado para superar las cada vez mayores capacidades cibernéticas, espaciales y nucleares de Beijing.

China “es el único país con voluntad y con cada vez más poder para reformar su región y el orden internacional a fin de adaptar sus preferencias autoritarias”, sostuvo Austin el sábado. “Así que déjenme dejar algo en claro: No permitiremos que eso suceda”.

El Pentágono también está preocupado por Rusia y sigue comprometido con armar a Ucrania al tiempo que evita que ese conflicto escale a una guerra entre Estados Unidos y Moscú, subrayó Austin en el foro, que se llevó a cabo en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.

“No seremos arrastrados a la guerra de Putin”, afirmó Austin.

“En estos próximos años fijaremos los términos para nuestra competencia con la República Popular China. Tales términos formarán el futuro de la seguridad en Europa”, señaló Austin. “Y determinarán si nuestros hijos y nietos heredan un mundo abierto con reglas y derechos o si se enfrentan a autócratas envalentonados que buscan dominar por medio de la fuerza y el temor”.

Aún así, entre las dos amenazas de poder nuclear, China sigue siendo un mayor riesgo, dijo Austin.

El Departamento de Defensa cuenta con el presupuesto discrecional más grande de todas las agencias federales estadounidenses y puede recibir hasta 847.000 millones de dólares en el presupuesto de 2023 si el Congreso aprueba la propuesta actual de financiamiento antes que termine esta sesión legislativa.

Sin embargo, quienes apoyan la defensa argumentan que tal presupuesto aún resulta insuficiente para modernizar y mantenerse al nivel de China porque gran parte de ese gasto se destina a personal militar. La Oficina de Asuntos Presupuestarios estima que aproximadamente una cuarta parte del presupuesto de Defensa se va a gastos como salarios, atención médica y cuentas de jubilación.

Vía Zero Hedge

La conferencia sobre el cambio climático COP27 concluyó el mes pasado. Los líderes mundiales volaron en jets privados a Egipto para discutir cómo los combustibles fósiles estaban calentando rápidamente el planeta hasta el punto de no retorno, ya que la humanidad estaba condenada si no se implementaban políticas cruciales sobre el cambio climático. Pero mientras los líderes alarmistas del clima se reunían en el desierto, las nevadas de noviembre en el hemisferio norte se estaban produciendo a un ritmo superior al promedio de medio siglo. 

La NOAA y la Universidad de Rutgers publicaron nuevos datos que mostraron que la capa de nieve en el hemisferio norte alcanzó el nivel más alto desde que comenzaron las mediciones en 1967 y actualmente está por encima de la media de 56 años.

Aquí está el mapa de cobertura de nieve de Rutgers Global Snow Lab en todo el hemisferio norte. 

Y otro de la NOAA con más resolución.

«La gran extensión de nieve al principio de la temporada es un indicador de frío persistente a medida que nos acercamos al invierno», dijo el blog meteorológico  Severe Weather Europe  . 

La mayoría de los principales medios de comunicación pasaron por alto estos datos porque es una verdad inconveniente para la narrativa del cambio climático que están promoviendo. 

Un invierno severo para el hemisferio norte podría complicar las redes eléctricas de los países occidentales que están empeñados en interrumpir los flujos de energía al sancionar a Rusia, obligando al mundo a sufrir la peor crisis energética en una generación. Dado que las instalaciones de almacenamiento de gas natural de EE. UU. y Europa  entraron en temporada de retiro , el reloj comienza a medida que los niveles de almacenamiento podrían disminuir rápidamente si las temperaturas se mantienen por debajo del promedio, lo que continuaría aumentando los precios de la energía. 

Por Daniel Flynn en The American Spectator

En China, los autoritarios  inundan  Twitter con anuncios de prostitutas y pornografía en un esfuerzo por evitar que los usuarios obtengan información sobre las protestas.

Autoritarios en los Estados Unidos amenazan con eliminar Twitter de  más de 1.500 millones de  dispositivos en todo el mundo.

“Apple también ha amenazado con retirar Twitter de su App Store”,  tuiteó Elon Musk , “pero no nos dirá por qué”.

Los pocos poderosos quieren impedir el libre flujo de información a los muchos vulnerables. La represión sorprende a los observadores inteligentes no como algo chino sino como un fetiche de los poderosos en cualquier nación en la que residan. Parece más tosco y matón en China, y más pasivo-agresivo y sofisticado en Estados Unidos. Pero ya sea que el estado o un monopolio suprima la expresión, ¿realmente difiere el efecto aplastante de ésta en una sociedad libre?

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre,  habló  de «seguimiento» y «vigilancia» en Twitter (¡la hermana mayor está mirando!), que, según ella, tiene la responsabilidad de «tomar medidas» contra la «desinformación» y el «odio». .”

¿No tiene el gobierno federal la responsabilidad de garantizar que Estados Unidos siga siendo una sociedad libre?

En lugar de romper el dominio que Apple y Google han puesto sobre la información que consumimos, la Casa Blanca empuja públicamente a las empresas tecnológicas a censurar.  

Tradicionalmente, el gobierno federal asumía un papel importante para garantizar, particularmente en lo que respecta a las comunicaciones, que ninguna empresa controlara demasiado la participación de mercado. Durante la década de 1940, los federales obligaron a Blue Network de NBC a separarse de la empresa matriz. Eventualmente se convirtió en el competidor de NBC, ABC. Más tarde, después de décadas de litigios, el gobierno dividió Bell System en siete «Baby Bells» (cuatro de las cuales una vez más se convirtieron en «Ma Bell», también conocida como AT&T). Esto también resultó en un competidor del monopolio de Verizon.

Ahora las personas en posiciones de poder aplauden la consolidación de la información. En lugar de romper el dominio que Apple y Google han puesto sobre la información que consumimos, la Casa Blanca empuja públicamente a las empresas tecnológicas a censurar. En privado, podemos aprender que los actores políticos hacen mucho más que empujar.

“Los archivos de Twitter sobre la supresión de la libertad de expresión pronto se publicarán en Twitter”,  tuiteó Musk el  lunes.

“El público merece saber qué sucedió realmente”.

Y, por supuesto, Mark Zuckerberg  señaló  que la decisión de Facebook de suprimir la verdadera historia de la computadora portátil Hunter Biden se produjo después de que el FBI les emitiera una severa advertencia sobre la difusión de «desinformación», un eufemismo que ahora significa información que perturba a los progresistas.

Los estadounidenses permitimos que se infrinjan su libertad de expresión porque imaginamos que la intolerancia en ese grado sigue siendo dominio de personas que ni se parecen a nosotros ni suenan como nosotros. Esto habla más de nuestra estrechez de miras.

Esto puede suceder aquí porque sucede aquí.

Elon Musk interpreta a HL Mencken, quien se comió el medio dólar del cruzado moral de Watch and Ward Society Frank Chase, interpretado por Tim Cook, antes de venderle una copia del  American Mercury  con una historia sobre una prostituta. Noventa y seis años después, no objetamos mucho a las prostitutas. Ciertamente, los chinos, que los pegan en Twitter para estropear las búsquedas en Wuhan o Chengdu, no se oponen a ellos. La gente se opone cada vez más a las diferencias de opinión o incluso a hechos que desagradan.

Los fanáticos del Boston Common simplemente arrestaron a Mencken por ofenderlos. Los de Silicon Valley amenazan con borrar decenas de miles de millones de dólares de la fortuna de Musk. Más importante aún, buscan reducir los parámetros del debate. Esto cambia el carácter mismo de los Estados Unidos, que, como sabe cualquiera que esté familiarizado con los discursos del abogado Andrew Hamilton   en el juicio por difamación de John Peter Zenger, es anterior a los Estados Unidos:

La cuestión ante el Tribunal y ante ustedes, señores del jurado, no es de poca importancia o de interés privado. No es la causa de un pobre impresor, ni de Nueva York solamente, lo que ahora está intentando. ¡No! En consecuencia, puede afectar a todo hombre libre que viva bajo un gobierno británico en la mayor parte de América. Es la mejor causa. Es la causa de la libertad. Y no dudo que vuestra conducta recta en este día no sólo os hará merecedores del amor y la estima de vuestros conciudadanos, sino que todo hombre que prefiera la libertad a una vida de esclavitud os bendecirá y honrará como a hombres que han frustrado el intento de tiranía, y mediante un veredicto imparcial e incorrupto hemos sentado una base noble para asegurarnos a nosotros mismos, a nuestra posteridad y a nuestros vecinos,

Los progresistas se parecen cada vez más a Bill Cosby, el gobernador colonial de Nueva York y no al comediante/aficionado al techado, al encontrar intolerables los puntos de vista opuestos. Esto significó, bajo el régimen anterior de Twitter, denigrar a Meghan Murphy, una feminista socialista canadiense, por  tuitear  “las mujeres no son hombres”; la  eliminación  de los tuits de “aprender a codificar” en un simulacro de homenaje a Joe Biden ofreciendo ese consejo a los mineros desplazados; y la  suspensión  de la  cuenta del New York Post por compartir una historia real que Twitter consideró falsamente desinformación sobre el hijo del presidente.

Elon Musk merece gratitud por transformar Twitter de ese páramo despierto en una meca vibrante para el habla. En cambio, Apple supuestamente busca arruinar su empresa a través de prácticas de restricción del comercio. De manera similar, los benefactores chinos de Apple que fabrican sus iPhones ahora  revisan  los dispositivos de los peatones para ver si contienen Twitter y otras aplicaciones.

Los intereses de Apple y China coinciden, pues, en mucho más que la fabricación de iPhones baratos. Tim Cook y Xi Jinping imaginan que tienen el derecho de dictar qué aplicaciones puede mantener en su teléfono.

“Esta es una batalla por el futuro de la civilización”, tuitea con precisión Musk .

“Si la libertad de expresión se pierde incluso en Estados Unidos, la tiranía es todo lo que queda por delante”.

Específicamente, esa tiranía se encuentra 13 horas por delante.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top