Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Por morfema.press

En 1979, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este día fue proclamado en el año 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Su objetivo es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y contra los problemas asociados. Durante esta celebración se invita a todos los países, y especialmente a los países desarrollados, a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo.

En gran parte del mundo se viven además controversias relacionadas con la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos, existiendo grupos de consumidores y productores que cuestionan métodos como la cría de animales en granjas, los alimentos modificados genéticamente o el uso de pesticidas.

La alimentación es fundamental para la supervivencia humana y es imposible vivir más de unas semanas sin comer nada. Además, la comida es un rasgo que identifica las culturas y sirve como vínculo de unión entre la gente. El acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Historia

El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.

La FAO celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, al conmemorar la fundación de la Organización en 1945. Se organizan eventos en más de 150 países de todo el mundo, haciendo que sea uno de los jornadas más celebrados del calendario de la ONU. Estos eventos promueven la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.

Con información de FAO

Via EFE

Convencidos del poder del cómic como lenguaje periodístico, los españoles Ángel Sastre y Jon Sedano presentan “Venezuela”, una crónica en viñetas donde el primero de ellos se convierte en una suerte de Tintin y superhéroe del siglo XXI para poner el foco en ese país, al que España ya “no mira”.

Sastre se convierte en el protagonista de esta publicación (editorial Planeta Cómics) porque él es quien ha vivido todas las coberturas informativas que Sedano ha guionizado; en concreto, más de 15 años en los principales conflictos que han quedado “condensados” en esta obra.

Pero el motivo por el que han elegido Venezuela es porque se trata del país al que este periodista más ha viajado y al que más quiere volver, según cuenta a EFE en una entrevista.

“He hecho 20 o 30 coberturas, y todas están metidas en el cómic. Elegimos un país que plasmase con intensidad el tipo de coberturas que yo hago. Si ahora Ucrania ha desplazado a Venezuela, durante la época de Hugo Chávez (presidente fallecido en 2013) ha estado muy presente”.

“Este cómic va dedicado a las personas y fotógrafos guerreros que iban en las marchas (antigubernamentales) de 2017 en primera línea utilizando las cámaras como armas de guerra. ¿Cómo no vamos a mirar a Venezuela? -se pregunta retóricamente- Pero no estamos mirando lo suficiente y por eso es una reivindicación de este país”.

Según Sastre, Venezuela ha entrado en “un triste letargo, donde hay un gobierno autoritario y donde la sociedad solo trata de vivir. España no está mirando a Venezuela como debería mirarla y ha bajado el interés informativo”.

Por eso, con viñetas dibujadas por Guillermo Fajardo y coloreadas por Juancho Vélez, en este cómic Sastre es el hilo conductor de esas coberturas que vivió en primera línea, un trabajo que expone “abierto en canal” porque no sabe hacerlo de otra manera.

“No soy un reportero al uso, clásico (…) Soy un poco salvaje. No hemos hecho ningún tipo de censura y se ve cómo me enamoro, cómo empatizo con los personajes, y eso me permite llegar adonde llego en mi trabajo”, explica el periodista, secuestrado por Al Qaeda en Siria en 2015.

Estilo americano

Con esta obra se suma un título más a la nueva ola de cómics periodísticos, que inició Joe Sacco, y que han continuado en España otros reporteros como Carlos Spottorno y Guillermo Abril. Pero -matiza Sedano- ‘Venezuela. Crónicas de Ángel Sastre’ tiene otro estilo”.

“Hemos intentado diferenciarnos mucho de lo que hay ahora, no hemos roto ninguna pared establecida, sino que hemos puesto a Ángel (Sastre) como protagonista, como hace Sacco, pero con un cómic muy realista, al estilo americano. El problema es que la mayoría de las veces el periodista no está versado en bellas artes”, comenta.

En este sentido, añade Sedano, su pretensión es crear “una saga” basada en Sastre y, a través de él, “recorrer el mundo y los conflictos que están latentes”.

Y no sólo con la viñeta, sino con fotografías reales que dan más dramatismo y realismo a este trabajo que realizan muchos periodistas en zonas de conflicto.

Por su parte, Sastre confiesa que este cómic es “un sueño hecho realidad” ya que, pese a que no es su primera incursión en el mundo de la viñeta, “Venezuela” es de “un nivel superior”.

“Siempre he sido gran aficionado a los cómic, he dibujado cómics, y mi sueño era convertirme en un personaje de esos cómics que yo leía. Para mi, el cómic es un arte que no tiene una crónica de prensa y verme ahí dentro es un sueño y aspiro a que continúe”, asegura.

Es, resalta, una “nueva vía de comunicación” para contar la vida a esos nuevos públicos que demandan “nuevas maneras” de narrar.

Vía AP

El líder chino, Xi Jinping, pidió el domingo un desarrollo militar más rápido y no anunció cambios en las políticas que han tensado las relaciones con Washington y endurecido el control del gobernante Partido Comunista sobre la sociedad y la economía.

La figura más influyente de China en décadas habló cuando el partido inauguró un congreso que fue observado de cerca por empresas, gobiernos y el público en busca de señales de dirección oficial. Se produce en medio de una dolorosa recesión en la segunda economía más grande del mundo y la tensión con Washington y los vecinos asiáticos por el comercio, la tecnología y la seguridad.

Los planes del partido exigen la creación de una sociedad próspera para mediados de siglo y la restauración de China a su papel histórico como líder político, económico y cultural. Beijing ha ampliado su presencia en el extranjero, incluida una Iniciativa de la Franja y la Ruta multimillonaria para construir puertos y otras infraestructuras en Asia y África, pero los economistas advierten que revertir la reforma al estilo del mercado podría obstaculizar el crecimiento.

“Los próximos cinco años serán cruciales”, dijo Xi en un discurso televisado de una hora y 45 minutos ante unos 2.000 delegados en el cavernoso Gran Salón del Pueblo. En repetidas ocasiones invocó su eslogan del «rejuvenecimiento de la nación china», que incluye revivir el papel del partido como líder económico y social en un retroceso a lo que Xi considera una edad dorada después de que asumió el poder en 1949.

El congreso instalará líderes para los próximos cinco años. Se espera que Xi, de 69 años, rompa con la tradición y se otorgue un tercer mandato de cinco años como secretario general y promueva aliados que compartan su entusiasmo por el dominio del partido.

El ala militar del partido, el Ejército Popular de Liberación, necesita “salvaguardar la dignidad y los intereses fundamentales de China”, dijo Xi, refiriéndose a una lista de reclamos territoriales y otros temas sobre los que Beijing dice que está listo para ir a la guerra.

China, con el segundo presupuesto militar más grande del mundo después de Estados Unidos, está tratando de ampliar su alcance mediante el desarrollo de misiles balísticos, portaaviones y puestos de avanzada en el extranjero.

“Trabajaremos más rápido para modernizar la teoría militar, el personal y las armas”, dijo Xi. “Mejoraremos las capacidades estratégicas de las fuerzas armadas”.

Xi citó como un éxito la severa estrategia “cero-COVID” de su gobierno, que ha cerrado las principales ciudades y ha interrumpido los viajes y los negocios. No dio indicios de un posible cambio a pesar de la frustración pública con su costo creciente.

BEIJING (AP) — El líder chino, Xi Jinping, pidió el domingo un desarrollo militar más rápido y no anunció cambios en las políticas que han tensado las relaciones con Washington y endurecido el control del gobernante Partido Comunista sobre la sociedad y la economía.

La figura más influyente de China en décadas habló cuando el partido inauguró un congreso que fue observado de cerca por empresas, gobiernos y el público en busca de señales de dirección oficial. Se produce en medio de una dolorosa recesión en la segunda economía más grande del mundo y la tensión con Washington y los vecinos asiáticos por el comercio, la tecnología y la seguridad.

Los planes del partido exigen la creación de una sociedad próspera para mediados de siglo y la restauración de China a su papel histórico como líder político, económico y cultural. Beijing ha ampliado su presencia en el extranjero, incluida una Iniciativa de la Franja y la Ruta multimillonaria para construir puertos y otras infraestructuras en Asia y África, pero los economistas advierten que revertir la reforma al estilo del mercado podría obstaculizar el crecimiento.

ANUNCIO PUBLICITARIO

“Los próximos cinco años serán cruciales”, dijo Xi en un discurso televisado de una hora y 45 minutos ante unos 2.000 delegados en el cavernoso Gran Salón del Pueblo. En repetidas ocasiones invocó su eslogan del «rejuvenecimiento de la nación china», que incluye revivir el papel del partido como líder económico y social en un retroceso a lo que Xi considera una edad dorada después de que asumió el poder en 1949.

TAIWÁN
China espera conceder a Xi 5 años más, sin grandes cambios
El fabricante de chips de Taiwán TSMC dice que la ganancia trimestral es de 8.800 millones de dólares
Potencia de fuego de EE. UU. exhibida en ejercicios de combate conjuntos en Filipinas
Los turistas acuden en masa a Taiwán a medida que disminuyen las restricciones de entrada de COVID
El congreso instalará líderes para los próximos cinco años. Se espera que Xi, de 69 años, rompa con la tradición y se otorgue un tercer mandato de cinco años como secretario general y promueva aliados que compartan su entusiasmo por el dominio del partido.

El ala militar del partido, el Ejército Popular de Liberación, necesita “salvaguardar la dignidad y los intereses fundamentales de China”, dijo Xi, refiriéndose a una lista de reclamos territoriales y otros temas sobre los que Beijing dice que está listo para ir a la guerra.

China, con el segundo presupuesto militar más grande del mundo después de Estados Unidos, está tratando de ampliar su alcance mediante el desarrollo de misiles balísticos, portaaviones y puestos de avanzada en el extranjero.

“Trabajaremos más rápido para modernizar la teoría militar, el personal y las armas”, dijo Xi. “Mejoraremos las capacidades estratégicas de las fuerzas armadas”.

Xi citó como un éxito la severa estrategia “cero-COVID” de su gobierno, que ha cerrado las principales ciudades y ha interrumpido los viajes y los negocios. No dio indicios de un posible cambio a pesar de la frustración pública con su costo creciente.

ANUNCIO PUBLICITARIO

El congreso nombrará un Comité Permanente, el círculo interno gobernante del poder. La alineación indicará quién es probable que suceda al primer ministro Li Keqiang como el principal funcionario económico y tome otros cargos cuando la legislatura ceremonial de China se reúna el próximo año.

Los analistas están observando si una recesión que hizo que el crecimiento económico cayera por debajo de la mitad del objetivo anual oficial del 5,5% podría obligar a Xi a comprometerse e incluir a partidarios de reformas de estilo de mercado y empresarios que generan riqueza y empleos.

Xi no dio ninguna indicación de cuándo podría renunciar.

Durante su década en el poder, el gobierno de Xi ha llevado a cabo una política exterior cada vez más asertiva al mismo tiempo que ha reforzado el control interno sobre la información y la disidencia.

Beijing está peleando con los gobiernos de Japón, India y el sudeste asiático por reclamos contradictorios sobre los mares del sur y el este de China y una sección del Himalaya. Estados Unidos, Japón, Australia e India han formado un grupo estratégico denominado Quad en respuesta.

El partido ha aumentado el dominio de la industria estatal y ha invertido dinero en iniciativas estratégicas destinadas a nutrir a los creadores chinos de energía renovable, automóviles eléctricos, chips de computadora, aeroespacial y otras tecnologías.

Sus tácticas han provocado quejas de que Beijing protege y subsidia indebidamente a sus creadores novatos y llevaron al entonces presidente Donald Trump a aumentar los aranceles a las importaciones chinas en 2019, lo que desencadenó una guerra comercial que sacudió la economía mundial. El sucesor de Trump, Joe Biden, ha mantenido esas sanciones y este mes aumentó las restricciones al acceso chino a la tecnología de chips de EE. UU.

El partido ha reforzado el control sobre los líderes del sector privado, incluido el gigante del comercio electrónico Alibaba Group, al lanzar medidas contra los monopolios, la seguridad de los datos y otras medidas enérgicas. Bajo presión política, están desviando miles de millones de dólares al desarrollo de chips y otras iniciativas del partido. Los precios de sus acciones en las divisas se han desplomado debido a la incertidumbre sobre su futuro.

El partido intensificó la censura de los medios e Internet, aumentó la vigilancia pública y reforzó el control sobre la vida privada a través de su iniciativa de «crédito social» que rastrea a las personas y castiga infracciones que van desde el fraude hasta tirar basura.

La semana pasada, se colgaron pancartas que criticaban a Xi y “cero COVID” en una carretera elevada sobre una importante vía de Beijing en una rara protesta. Las fotos del evento se eliminaron de las redes sociales y la popular aplicación de mensajería WeChat cerró las cuentas que las reenviaban.

Xi dijo que el partido construiría “autosuficiencia y fortaleza” en tecnología al mejorar el sistema educativo de China y atraer a expertos extranjeros.

El presidente pareció duplicar la autosuficiencia tecnológica y «cero COVID» en un momento en que otros países están suavizando las restricciones de viaje y dependen de cadenas de suministro más fluidas, dijo Willy Lam, especialista en política de la Universidad China de Hong Kong.

A Xi se unieron en el escenario líderes del partido, incluido su predecesor como líder del partido, Hu Jintao, el ex primer ministro Wen Jiabao y Song Ping, un veterano del partido de 105 años que patrocinó la carrera inicial de Xi. No había señales del expresidente Jiang Zemin, de 96 años, quien fue líder del partido hasta 2002.

La presencia de líderes anteriores muestra que Xi no enfrenta una oposición seria, dijo Lam.

“Xi está dejando muy claro que tiene la intención de mantenerse en el poder mientras su salud se lo permita”, dijo.

Xi no mencionó la invasión rusa de Ucrania, que Beijing se niega a criticar. Defendió la represión de un movimiento a favor de la democracia en Hong Kong y dijo que el partido ayudó a la antigua colonia británica a “entrar en una nueva etapa en la que restableció el orden y está lista para prosperar”.

El gobierno de Xi también enfrenta críticas por las detenciones masivas y otros abusos contra grupos étnicos en su mayoría musulmanes y el encarcelamiento de críticos del gobierno.

Amnistía Internacional advirtió que extender el tiempo de Xi en el poder será un “desastre para los derechos humanos”. Además de las condiciones dentro de China, señaló los esfuerzos de Beijing para “redefinir el significado mismo de los derechos humanos” en las Naciones Unidas.

Xi dijo que Beijing se niega a renunciar al posible uso de la fuerza contra Taiwán, la isla democrática autónoma que el Partido Comunista reclama como su territorio. Los dos bandos se separaron en 1949 después de una guerra civil.

Beijing ha intensificado los esfuerzos para intimidar a los taiwaneses mediante el vuelo de aviones de combate y bombarderos hacia la isla. Esa campaña se intensificó aún más después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se convirtiera en agosto en la funcionaria estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en un cuarto de siglo.

“Seguiremos luchando por la reunificación pacífica”, dijo Xi. “Pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza. Y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”.

El gobierno de Taiwán respondió que sus 23 millones de habitantes tenían derecho a determinar su propio futuro y que no aceptarían las demandas de Beijing. Una declaración del gobierno pidió a China que “abandone la imposición de un marco político y el uso de la fuerza militar y la coerción”.

La dirección del Partido Comunista acordó en la década de 1990 limitar el cargo de secretario general a dos mandatos de cinco años en un esfuerzo por evitar que se repitan las luchas por el poder de décadas anteriores. Ese líder también se convierte en presidente de la comisión que controla las fuerzas armadas y ostenta el título ceremonial de presidente nacional.

Xi dejó en claro sus intenciones en 2018 cuando eliminó de la Constitución de China un límite de dos mandatos para la presidencia. Los funcionarios dijeron que eso permitía a Xi quedarse si era necesario para llevar a cabo reformas.

Se espera que el partido modifique sus estatutos esta semana para elevar el estatus de Xi como líder después de agregar su ideología personal, el pensamiento de Xi Jinping, en el congreso anterior en 2017.

El vocero del congreso, Sun Yeli, dijo el sábado que los cambios «cumplirían con nuevos requisitos para avanzar en el desarrollo del partido», pero no dio detalles.

Vía COPE

Confusión entre la ‘v’ y la ‘b’, uso incorrecto de la ‘h’ o diferenciar entre ‘a ver’ y ‘haber’, entre las faltas ortográficas más habituales

Las nuevas tecnologías, sobre todo las redes sociales, han hecho que la sociedad utilice la ‘economía del lenguaje’, o lo que es lo mismo, la reducción en las palabras a la hora de expresarse, por ejemplo: ‘olaa! q tal?’. Esto es algo muy común que suele hacer a diario la mayor parte de la población, así como no incluir las tildes y las comas en nuestra redacción en las aplicaciones de mensajería instantánea o en nuestro perfil público. Pero, sobre todo las primeras, han hecho más daño. Y es que, más del 60% de los españoles suspendería un examen de ortografía, tal y como señala el ‘Informe Smartick 2022: Dominio de la comprensión lectora y gramática’. Uno de los grandes motivos que llevan a esta situación es la falta de lectura por parte de la sociedad.

En datos, el 32% de la población española no lee nunca. Según el criterio de varios informes y estudios, como el que ya hiciera Cuadernos Rubio, los cinco errores ortográficos más comunes son los siguientes:

‘Hay’, ‘ay’, ‘ahí’

Aquí se cometen errores habituales. ‘Hay’ es una forma del verbo ‘haber’: «Allí hay muchas manzanas». ‘Ahí’ es adverbio de lugar: «Te veo allí». Y, ‘ay’, es interjección que indica dolor o temor: «¡Ay, qué pena!». Ahora bien, hay una frase -que se puede considerar truco- para no confundirse con estas tres palabras: «Ahí hay una persona que dice ¡ay!».

‘Hecho’ o ‘echo’

La primera forma, ‘hecho’, pertenece al verbo ‘hacer’: «Juan dejó hecha la cama». Sin embargo, la segunda -aunque se pronuncien igual-, viene del verbo ‘echar’, que significa ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’: «Siempre echo comida a las palomas». Además, también forma parte de la locución ‘echar de menos’ y ‘echar a perder’.

‘Vaya’, ‘valla’ y ‘baya’

En el caso de la forma ‘vaya’, esta pertenece al verbo ‘ir’ -entre otros usos-: «Vaya usted a otra parte». Está conjugado en primera o tercera persona del subjuntivo y también puede expresar sorpresa, satisfacción, decepción o disgusto. Por otro lado, ‘valla’ es un panel, obstáculo o cerca: «No saltes esa valla». Mientras, ‘baya’ es un tipo de fruto rojo.

‘Haya’, ‘halla’ y ‘aya’

Prácticamente todos los hispanohablantes pronuncian de la misma forma estas tres palabras y, por ello, pueden llevar a confusión. ‘Haya’ es la primera o tercera persona del verbo ‘haber’. ‘Halla’ se refiere al verbo ‘hallar’ o ‘encontrar’. Además, es la forma de la tercera persona del singular del presente de indicativo, y la segunda persona (tú) del singular del imperativo. Y, por último, ‘aya’, sustantivo femenino, que significa ‘mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes’, tal y como explica la Real Academia Española (RAE).

‘A ver’ o ‘haber’

Este es uno de los errores más comunes, sobre todo a la hora de escribirlo al inicio del texto. Tal y como ocurre en el resto de las faltas, se pronuncian de la misma forma y, de ahí, que a día de hoy se continúe fallando. El primer caso, ‘a ver’, tiene numerosos usos. Uno de ellos se utiliza para pedir al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo («-Tengo algo para ti. -¿A ver?»). Esta forma es en tono interrogativo siempre. Otro es el uso para expresar expectación o interés por saber algo, normalmente seguido de una interrogación indirecta: «A ver cuándo te dan las notas en el colegio». También se utiliza para llamar la atención del alguien antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo: «A ver, sigue por la acera»; aceptación de algo que se considera inevitable: «-Pero, ¿aún sigues ahí?. -¡A ver! Me queda algo de trabajo por hacer»; y, por último, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto, y siempre seguida por una oración introducida por la conjunción ‘sí’: «A ver si este año nos hacemos millonarios».

En el otro caso, ‘haber’, es un verbo que tiene dos usos fundamentales: como auxiliar («haber venido antes») y como impersonal («tiene que haber muchas cosas en la mesa»). Además, también está la utilización como sustantivo para hacer referencia a un conjunto de bienes: «Su haber era más bien escaso»; también puede ser un verbo o un sustantivo.

Por morfema.press

Moscú dijo que el «atentado» fue ejecutado por dos «extranjeros» en la región de Belgorod y que dejó además 15 heridos.

Al menos once movilizados rusos murieron y otros 15 resultaron heridos a consecuencia de un tiroteo provocado por dos ciudadanos extranjeros en un campo de entrenamiento militar de la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según informó el sábado (15.10.2022) el Ministerio de Defensa de Rusia.

Este tiroteo se produce en plena movilización militar en Rusia, decretada el 21 de septiembre tras los reveses sufridos por el ejército ruso en el frente ucraniano y tras una semana de bombardeos de Ucrania en la región de Belgorod.

«El 15 de octubre, en un campo militar del distrito militar de Uest, en la región de Belgorod, dos ciudadanos oriundos de un país de la CEI cometieron un atentado», indicó el comunicado oficial, en referencia a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), formada por varias exrepúblicas soviéticas.

«Durante un entrenamiento de tiro de voluntarios para tomar parte en la operación militar especial [de las tropas rusas en Ucrania], los terroristas abrieron fuego con armas automáticas contra miembros de la unidad», detalla el ministerio.

Autores del tiroteo están muertos

«En el tiroteo, 11 personas murieron. Quince resultaron con heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas a establecimientos sanitarios para ser atendidas», indica.

«Los dos terroristas fueron abatidos por disparos de réplica», concluyó el texto sin ofrecer más precisiones sobre la identidad de los fallecidos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el 21 de septiembre una movilización militar «parcial» para reforzar los contingentes en Ucrania, donde sus tropas sufrieron varios reveses.

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, indicó a inicios de octubre que más de 200.000 personas habían sido alistadas en las fuerzas rusas desde el anuncio de esa movilización.

Decenas de miles han huido del país para evitar el reclutamiento forzoso.

Con información de AFP y EFE

Por morfema.press

Acompañada por la Dirección Ejecutiva Nacional de Vente Venezuela y miembros del partido en 11 estados del país, María Corina Machado se dirigió este sábado al país. Afirmó que la urgencia es real, como también es real la oportunidad de sacar a los criminales del poder.

«Nosotros estamos aquí, dejando el resto, trabajando día y noche y convocando a todos los venezolanos de bien. Algunos nos apoyaban y otros sabemos que no, pero compartimos un sueño que pasa por sacar a estos criminales del poder, y en el 2024 lo vamos a lograr y los vamos a sacar», fueron sus palabras.

La Coordinadora Nacional del partido de la libertad sostuvo que su organización está lista para medirse en un proceso donde sean los venezolanos los que elijan, y no las cúpulas de cuatro partidos, refiriéndose al G4.

En ese sentido, ratificó: «Que se preparen, porque la gente no va a aceptar cualquier cosa y esto no será una primaria de partidos, sino de la sociedad civil».

Además, María Corina lamentó las cifras recientes de diversos estudios que confirman la falta de formación de los jóvenes venezolanos y los riesgos que eso significa para el crecimiento de un país.

«¿Esto se arregló para quién? ¿Cómo puede estar bien un país donde nuestros jóvenes no tienen la formación adecuada, donde crecen sin sus padres, sin alimentación? Necesitamos un país que pueda surgir, que pueda competir en productividad con otros países; un país que pueda superar la pobreza», dijo.

Asimismo, se refirió al socialismo como una «fábrica de pobreza» que se sustenta en la ignorancia y el terror, y agregó que la propuesta contra ello debe ser orden y justicia, plata en el bolsillo y el reencuentro de las familias.

En el pleno de Vente Venezuela también intervinieron Henry Alviarez, coordinador nacional de Organización; Carlos Fernández, coordinador nacional juvenil; Magalli Meda, coordinadora de Planificación y Finanzas y Humberto Villalobos, coordinador Electoral, quienes desde sus áreas hablaron de la importancia de medirse como organización política.

«Vente está preparado en el país para ganar el liderazgo nacional», sostuvo Alviarez al respecto.

En el encuentro participaron miembros de los estados Vargas, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Yaracuy, Lara, Falcón y Guárico.

La renovación del mandato de la misión de expertos independientes de la ONU constituye una victoria para las víctimas de crímenes de lesa humanidad y una derrota para el usurpador y su estructura de poder. Se dispondrá de tiempo para documentar mejor los crímenes que, a su vez, servirá de insumo a las investigaciones que adelanta la Corte Penal Internacional. La tortura, una estructura para perseguir a la disidencia y las ejecuciones extra judiciales configuran un patrón de conducta con responsabilidad hasta la cadena de mando. No ha cambiado nada en materia de violación de derechos humanos.

Pedimos justicia y eso pasa por conseguir la verdad. El mundo se mueve dentro de un marco de justicia y los venezolanos aspiramos a insertarnos. Tenemos siempre presente el arbitrario e intencional asesinato del joven lleno de ideales que era Juan Pablo Pernalete.

Hoy le toca a la dantesca tragedia de Las Tejerías. El tipo de Estado que tenemos hace que la realidad sea trágica y nos hace más vulnerables. El ecosistema criminal invisibiliza a las víctimas de la emergencia humanitaria compleja y el enorme éxodo obligado. Persiste en su afán de destrucción del tejido social y quebrar espiritualmente al venezolano.

Ellos no respetan ningún tipo de derecho, se sostienen en su lógica criminal de dominación. Avanzan en su lógica arrasadora contra todo sistema que le haga sombra o le ponga límites. La voz del poder, más allá de la confusión, por su mar de mentiras que ensordece, expresa claramente que no quiere cohabitación, sino con la opolaboración, en capitis deminutio. El régimen dimana una ausencia de límites absolutos, morales, afectivos y racionales, no hay nada que pueda contenerlo. La convivencia la niega por naturaleza. Primero el crimen que el bien común. Es la base desde la que piensa y ubica su proyecto, quitándole peso al otro, no quiere ser permeado. La gestión es para afirmar su poder, el ciudadano no le interesa sino su voraz burocracia de aniquilación: caso Pdvsa. Si asumes sus reglas entras en el curso de reafirmación del sistema sin manera de ponerle límites.

El camino cierto para desplazarlo es promoviendo, sumándose y creando estructura comunitaria, con organización, acompañamiento y con la fuerza formidable de la población que está fuera del sistema. Desarrollar estructuras propias para hacerle frente, romper el espejo y mostrar la realidad que no tiene nada de lo que aparentaba tener. El diseño estratégico del modelo autoritario en épocas posmodernas es mostrar falaz apariencia. Enfrentemos con coraje y convicción republicana a la impostura, no se trata de huir sino de enfocarnos en el trabajo de mirar más allá de las apariencias. Develando los mega relatos con figurones con pies de barro, muchos, por cobardía, no enfrentan a esos dioses de barro. No rehuyamos peleas que debemos dar. La traición de las élites aumenta el volumen a la política de ficción y se lo baja a los que tienen virtudes para alcanzar el cambio.

Es difícil derrotar a una persona que no se rinde. Recordemos siempre que somos libres por naturaleza y no nos sometamos nunca al yugo de la esclavitud.

Por morfema.press

El CEO de Chevron, Mike Wirth, advirtió que la transición prematura a la energía verde ya está teniendo un gran impacto en Europa. El jefe de la compañía petrolera señaló que la crisis energética mundial se ha visto exacerbada por los gobiernos occidentales que “redoblaron” las políticas de energía verde

El presidente y director ejecutivo de la compañía de energía Chevron advirtió que la crisis energética global se ha visto exacerbada por los gobiernos occidentales que “doblaron” las políticas de energía verde que solo causarán “más volatilidad, más imprevisibilidad y más caos”, reseña Zero Hedge citando al Financial Times.

“Si la gente quiere dejar de conducir, dejar de volar… esa es una elección de la sociedad”, dijo.

“No creo que la mayoría de la gente quiera retroceder en términos de calidad de vida… nuestros productos permiten eso”.

El CEO Mike Wirth dijo al Financial Times en una entrevista esta semana que la transición prematura de los combustibles fósiles a la energía verde, un movimiento para descarbonizar la economía, ha provocado “consecuencias no deseadas”, como problemas de suministro de energía que ya están generalizados en Europa y están surgiendo en California.

Wirth continuó diciendo que a pesar de que los gobiernos occidentales han invertido mucho en las energías renovables, como la eólica y la solar, durante las últimas dos décadas para descarbonizar las redes, los combustibles fósiles aún representan un gran porcentaje de la generación de energía, y agregó que los políticos realmente necesitan mantener una “conversación honesta”. ” sobre la crisis energética antes de que las cosas empeoren.

“La conversación [sobre la energía] en el mundo desarrollado sin duda se ha inclinado hacia el clima, dando por sentado la asequibilidad y la seguridad.

“La realidad es que [el combustible fósil] es lo que hace funcionar el mundo hoy. Va a hacer funcionar el mundo mañana y dentro de cinco años, dentro de 10 años, dentro de 20 años”.

Wirth describió años de inversión insuficiente que causaron la crisis energética global y fueron anteriores a la invasión de Rusia. Esto ha dado paso a una capacidad disponible limitada por parte de los países productores de petróleo .

Dijo que las inversiones en alternativas versus combustibles fósiles fueron “lamentablemente cortas, billones de dólares cortos”, y ha causado que el desajuste “ilustre el riesgo de pasar de un sistema que mantiene al mundo funcionando hoy agresivamente a otro sistema, cerrando la energía nuclear, cerrando el carbón, desalentando el petróleo y el gas”.

Los comentarios de Wirth culparon directamente a los gobiernos occidentales por la crisis energética y también deberían incluir a los bancos de Wall Street, grandes empresas tecnológicas, élites corporativas y otras organizaciones progresistas, como el Foro Económico Mundial, que han trabajado juntas para impulsar una agenda de energía verde.

Este fue un dilema para una administración que había asumido el cargo con una “agenda muy clara. . . para que a nuestra industria le resulte más difícil entregar energía a nuestros clientes”.

Lo que se hizo evidente después de la guerra en Ucrania y las interrupciones en los mercados energéticos mundiales es que los países que aumentaron rápidamente las inversiones en energía verde y desmantelaron plantas de energía de combustibles fósiles son los que más sufren (Alemania es un buen ejemplo). Las personas que impulsaron la energía verde ahora dicen que el mundo necesita más y no se responsabilizan por el fracaso del movimiento de descarbonización (que ha llevado a la hiperinflación energética).

Los últimos comentarios de Wirth surgen cuando advierte a los hogares estadounidenses que se preparen para el aumento de los precios del gas natural este invierno. Ha combatido a los tontos de la Casa Blanca que han culpado a la industria del petróleo y el gas por la crisis energética.

La consecuencia no deseada de descarbonizar las economías demasiado rápido es la hiperinflación energética.

Por morfema.press

Tras la muerte de Mahsa Amini, las protestas se han propagado pese a los cortes de las redes sociales más populares y están encabezadas por mujeres jóvenes, que queman sus velos y no vacilan en enfrentarse a la policía.

Los manifestantes volvieron a salir este sábado (15.10.2022) a las calles en varias ciudades de Irán para denunciar la muerte de la joven Mahsa Amini, desafiando la sangrienta represión de las protestas que se iniciaron hace un mes.

Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre, cuando se encontraba bajo custodia de la policía de la moral en Teherán por supuestamente infringir el estricto código de vestimenta de las mujeres de la República Islámica.

Las autoridades afirman que la joven murió de una enfermedad y no de «golpes», según un informe médico rechazado por su padre. Según su primo, murió tras «un violento golpe en la cabeza».

La indignación provocada por su muerte ha desatado la mayor ola de manifestaciones y violencia en Irán desde las protestas de 2019 contra la subida de precios de la gasolina en este país petrolero.

Más protestas pese a obstáculos

Las protestas se propagan pese a los cortes de las redes sociales más populares y están encabezadas por mujeres jóvenes, que queman sus velos y no vacilan en enfrentarse a la policía.

«¡Los mulás deben marcharse!», coreó el sábado un grupo de alumnas sin velo en la Escuela técnica y profesional Shariati de Teherán, según un video publicado en internet.

En Al Hamedan, al oeste de la capital, los manifestantes lanzaron proyectiles contras las fuerzas de seguridad cerca de una importante rotonda, según imágenes verificadas por la agencia AFP. También hubo marchas en Ardabil (noroeste), segun pudo verse en videos publicados en Twitter.

Los comerciantes hicieron huelga en Saqez, la ciudad originaria de Amini, en la provincia de Kurdistán, y en Mahabad, también en el noroeste, según el medio social 1500tasvir, que cubre las manifestaciones. Grupos de jóvenes también se anifestaron en las universidades de Teherán, Isfahán (sur) y Kermanshah (noroeste), según imágenes difundidas en internet.

Vía El Espectador

El acta estaba extraviada hace 190 años y fue encontrada en una caja fuerte incrustada en un muro.

William Hernández Ospino, historiador y autor colombiano, fue quien informó el hallazgo del acta de defunción de Simón Bolívar, documento que estaba desaparecido hace 190 años.

Ospino comentó que el documento estaba en una caja fuerte en la sacristía de la Catedral de la Diócesis de Santa Marta, información que obtuvo luego de una exploración que el mismo lideraba.

“Descubrimos la caja fuerte incrustada en una pared, y de inmediato llamamos a un albañil para que raspara la pared, y a un experto que finalmente la abrió”, mencionó Ospino.

Los documentos que allí se encontraban fueron enviados a Bogotá para su restauración. Fue allí donde se logró identificar que uno era el registro de defunción de Simón Bolívar, el Libertador.

Luego del proceso de restauración y de identificar el acta, el registrador nacional ordenó el registro civil de fallecimiento con sello internacional, con el cual estará en el panteón nacional de Caracas, Venezuela, donde nació Bolívar.

El documento señala el lugar de nacimiento, su matrimonio con Teresa del Toro y un relato de sus honras fúnebres, como también las partidas de bautismo de todos los samarios que apoyaron al Libertador durante su estancia en la hacienda San Pedro Alejandrino.

https://twitter.com/luisilva_c/status/1580735561970565120?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1580735561970565120%7Ctwgr%5E30194b9bffadad20bad25168d097ece63381e1f9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fcolombia%2Fmas-regiones%2Ffotos-encuentran-acta-de-defuncion-de-simon-bolivar-despues-de-190-anos%2F
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top