Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía Infobae

En el Día mundial de este hábito higiénico, un repaso por la particular historia del médico que lo promovió y que murió en el ostracismo. Por qué esta práctica es tan importante para la salud

Este sábado 15 de octubre se celebra el Día mundial del lavado de manos, una jornada promovida en 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incrementar el conocimiento sobre esta práctica simple y efectiva que colabora en la prevención de enfermedades y que, en muchos casos, salva vidas.

De acuerdo a los datos difundidos por UNICEF, tres de cada diez personas en el mundo no tienen instalaciones básicas para higienizar sus manos en el hogar y prevenir, por ejemplo, contra patologías infecciosas y transmisibles como el COVID-19. Si bien la importancia de este hábito parece asimilada en la población en general, la historia que tiene detrás está repleta de polémicas y tiene como protagonista a un doctor que fue dejado a un lado por la comunidad médica.

El cirujano y obstetra Ignaz Philipp Semmelweis nació en Hungría en el año 1818 y se dedicó a investigar el motivo de un drama que observó en los hospitales que frecuentó: la alta tasa de mortalidad entre las mujeres tras dar a luz a sus bebés. Un detalle no menor de aquellos tiempos es que los cirujanos -como si se tratara de peluqueros- afilaban sus bisturíes contra la suela de los zapatos antes de entrar al quirófano. Luego, con esos materiales, intervenían en los partos. Algo no estaba bien y Semmelweis lo sabía.

A mediados el siglo XIX las pacientes fallecidas luego de parir se contaban de a miles, por lo que los centros médicos eran conocidos como casas de la muerte u hogares de la peste. Según los registros de la época, la razón de este conflicto era la fiebre puerperal, generada por bacterias que podían afectar al organismo de las madres o de los críos hasta seis semanas después del nacimiento.

El cirujano húngaro Ignaz Philipp Semmelweis fue el promotor de la higiene de manos. Al principio, la sociedad médica lo trató de loco

Así las cosas, Semmelweis promovió entre sus colegas la instalación de un espacio con agua y con jabón afuera de las salas de las clínicas. Aunque algunos doctores lo trataron de loco e hicieron caso omiso de esta moción, los datos le dieron la razón al cirujano. En la década del 1850 los fallecimientos post parto disminuyeron un 18% y en algunas localidades de Europa llamaban a parir en los hospitales, algo que antes era rechazado por la población.

Sin embargo, el héroe húngaro no logró que su propuesta se arraigue del todo en la medicina mundial y falleció en 1856 como un paria y un mentiroso. Los motivos de su deceso aún hoy siguen sin esclarecerse.

La importancia del lavado de manos

La tortuosa vida del médico húngaro fue un mojón para la humanidad que, años después, se sirvió de su esencial sugerencia para avanzar en buenas prácticas de higiene en los hospitales y en los hogares.

De acuerdo a un estudio realizado por expertos de la Organización Panamericana de la Salud -dependiente de la OMS-, lavarse las manos con agua y con jabón reduce 50% las diarreas infantiles y 25% las infecciones respiratorias. Estas cifras cobraron aun mas relevancia durante la pandemia provocada por el COVID-19.

En diálogo con Infobae, el doctor Mario Boskis (MN 74002) analizó: “Hasta hace muy poco se desconocía el mundo de los microbios. En el siglo XIX los médicos no se lavaban las manos para una intervención. El hábito de lavarse las manos en la población creo que comenzó a generalizarse con la pandemia, pero lamentablemente parece que no vino para quedarse. Todavía hoy vemos que no se cumple adecuadamente y es, sin duda, una poderosa manera de mantener a raya a los gérmenes. Es una técnica fácil de aprender, accesible y económica: no hay excusas para no practicar un buen lavado de manos”.

De todas formas, es importante comprender que esta acción no tiene por qué tornarse compulsiva ni ser una obsesión constante: más bien se trata de un hábito que debe incorporarse a la rutina de cada persona en cantidades adecuadas. En ese sentido, la clave no es lavarse las manos cada dos segundos, sino hacerlo en los momentos indicados y de la manera correcta.

Repasamos algunas instancias:

-Antes de comer y cocinar.

-Antes de amamantar.

-Después de ir al baño o cambiar pañales.

-Luego de sonarse la nariz, estornudar o toser.

-Luego de visitar a un paciente enfermo o contagiado.

-Al estar en contacto con residuos.

-Al estar en contacto con animales.

-Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar comidas cocidas.

-Después de llegar a casa.

Vía Gaceta

China se dirige este domingo al mayor evento de su política interior; el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista, una cita histórica que introducirá cambios en la cúpula del Gobierno y permitirá al presidente del gigante asiático, Xi Jinping, hacerse con un tercer mandato y consolidar su poder en tiempos inciertos para Pekín.

El que está ya considerado como uno de los líderes chinos más poderosos desde la era de Mao Zedong dará el pistoletazo de salida a un congreso que llega en un momento desafiante, con una China que se aferra a su política sanitaria delirante para hacer frente al coronavirus y una postura geopolítica cercana a la Rusia de Putin, algo que la aleja de Occidente.

No obstante, y con el visto bueno de la cúpula del partido, todo apunta a que Xi renovará su mandato y no pasará la batuta a un posible sucesor, como ha sido común en el pasado cuando el jefe de Estado cumplía una década en el poder. Xi cumplirá 10 años al frente de China precisamente el próximo marzo, tres meses antes de cumplir 70 años, y dirigirá los destinos del país comunista al menos hasta 2028.

El Congreso Nacional, la reunión que traza las líneas maestras de los próximos cinco años de vida política, social, económica y cultural del país, tiene lugar cada lustro y dura aproximadamente una semana.

Celebrado generalmente en octubre o noviembre, cuenta con la presencia de unos 2.300 delegados elegidos previamente por los miembros del partido y procedentes de todos los rincones del país, de los cuales cerca de un cuarto son mujeres, mientras que un 11% forman parte de minorías étnicas.

Existen tres anillos de poder en esta jerarquía: unos 400 delegados son además miembros del elitista Comité Central, que incluye a su vez a los 25 miembros del Politburó, el organismo de toma de decisiones de las máximos dirigentes, y su Comité Permanente, que suele estar formado por un número que oscila entre cinco y nueve altos cargos. Los miembros del Politburó suelen ser de etnia han, la mayoritaria en China.

Aunque está previsto que Xi sea nombrado nuevamente secretario general del partido, a efectos prácticos no verá revalidado su tercer mandato como jefe de Estado hasta que la elección se formalice el próximo mes de marzo.

El Congreso de este año presenta otra particularidad. En él se decidirá el futuro del primer ministro del país, Li Keqiang, quien ya ha anunciado su jubilación pero tendrá también que esperar a marzo para abandonar definitivamente su cargo.

No obstante, ya existen especulaciones sobre la sucesión, con una lista que incluye nombres como el del presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Yang, de 67 años, o el del viceprimer ministro, Hu Chunhua, de 59 años.

La capital china ha comenzado ya a aumentar su dispositivo de seguridad y ha reforzado las medidas contra el coronavirus de cara a la cita política, un evento que se llevará a cabo a puerta cerrada en el Gran Salón del Pueblo, que se encuentra en la plaza de Tiananmen.

La opacidad de la política china ha provocado especulaciones sobre quiénes serán los elegidos para ocupar los puestos más importantes del Gobierno, si bien pocos esperan grandes cambios. Tras la votación, considerada por muchos una mera formalidad, el recién formado Comité Central se reúne en la que será su primera sesión plenaria, en la que elegirán a los componentes del Politburó y del Comité Permanente.

Xi se dirige así hacia la consolidación de su poder ante un «complejo ambiente a nivel internacional» y con «numerosos desafíos internos«, como han hecho notar algunos miembros de la cúpula del partido, que destaca los logros «inusuales y extraordinarios» de un político cuya ascendente carrera sorprendía al principio a delegados y miembros de la que es la organización política más grande del mundo.

Ver también:

Por morfema.press

María Elvira Salazar, congresista cubanoamericana se pronunció sobre la nueva medida del gobierno de Joe Biden para los migrantes venezolanos.

A través de cuenta en Instagram la congresista publicó un video en el que se puede apreciar a los primeros venezolanos que fueron deportados en la frontera con México.

Asimismo, agregó “Biden se muestra nuevamente cruel y discriminatorio. Su administración ha abandonado a los venezolanos desde el primer día. Ahora los manda al infierno del que venían”.

Salazar además lamentó “Mientras castiga al venezolano pobre, Biden premia a su compadre Maduro, a quien le ha dado todo lo que le pide. ¡Deleznable!”.

Vía Diario de Cuba

Las autoridades cubanas no precisaron el número de investigaciones abiertas o sospechosos.

La Fiscalía General de Cuba advirtió este viernes que está investigando las recientes protestas en el país, principalmente por los generalizados apagones tras el paso del huracán Ian, y que los hechos delictivos «recibirán la respuesta jurídico penal que corresponda», reportó EFE.

En un comunicado en el que no se cifra el número de investigaciones abiertas o sospechosos, la Fiscalía aseguró que se están estudiando presuntos delitos «relacionados con el incendio de instalaciones, la ejecución de actos vandálicos, el cierre de vías públicas con la finalidad de impedir la circulación de vehículos y personas, las agresiones y ofensas a funcionarios y fuerzas del orden y la incitación a la violencia».

También comunicó que están estudiando medidas contra «los padres que utilizaron a hijos menores de edad, colocándolos en escenarios de riesgo, descuidando sus deberes de protección, asistencia, educación y cuidado hacia ellos».

En relación a las protestas, el comunicado aseguró que se trata de «hechos que perturbaron el orden dijo y la tranquilidad ciudadana».

Crisis energética

El agravamiento de la crisis energética que sufre el país tras el paso del huracán Ian a finales de septiembre ha provocado continuos y prolongados apagones en todo el territorio nacional.

Algunos barrios de La Habana estuvieron hasta seis días consecutivos sin corriente tras el huracán. Los apagones alcanzan las doce horas en algunos puntos del país. Está previsto que, en el horario de mayor demanda de este viernes, a primera hora de la noche, un 40% de Cuba no tenga suministro.

Esta situación ha generado malestar social, que se ha reflejado en una miríada de protestas por todo el país. El medio independiente Proyecto Inventario ha registrado alrededor del centenar en los últimos quince días con base a testimonios y videos difundidos en redes sociales.

Por Catherine Clifford en CNBC

Los defensores del cambio climático a menudo abogan por usar menos y consumir menos como una posible solución al cambio climático: decrecimiento, a menudo se le llama. Esta idea es quijotesca, según Bill Gates.

El cambio climático está siendo alimentado por la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero y esas emisiones provienen de todos los sectores de la economía global: electricidad, fabricación, transporte, agricultura, procesos industriales. Colectivamente, las emisiones de gases de efecto invernadero generalmente han estado aumentando durante décadas . Los activistas a menudo abogan por usar menos y consumir menos como una posible solución al cambio climático: el decrecimiento, a menudo se le llama.

Esta idea es quijotesca, según Bill Gates , quien fundó Breakthrough Energy , un fondo de inversión para tecnología climática e innovación, en 2015 y publicó “Cómo evitar un desastre climático” en 2021.

“No creo que sea realista decir que la gente va a cambiar por completo su estilo de vida debido a las preocupaciones sobre el clima”, dijo Gates a Akshat Rathi en un episodio del podcast de Bloomberg, “Zero”, que se publicó el jueves. La entrevista fue grabada en agosto antes de que se aprobara la Ley de Reducción de la Inflación.

“Puedes tener una revolución cultural en la que intentas tirar todo por la borda, puedes crear una situación similar a la de Corea del Norte en la que el estado tiene el control. Aparte de la inmensa autoridad central para que la gente simplemente obedezca, creo que el problema de la acción colectiva simplemente no tiene solución”, dijo Gates.

La mayoría de las personas no van a cambiar su comportamiento individual de manera que se sientan menos cómodos en beneficio de un problema global, dijo el tecnólogo multimillonario.

“Cualquiera que diga que le diremos a la gente que deje de comer carne, o que deje de querer tener una casa bonita, y básicamente cambiaremos los deseos humanos, creo que eso es demasiado difícil”, dijo Gates. “Puedes presentar un caso para ello. Pero no creo que sea realista que eso desempeñe un papel absolutamente central”.

Incluso si aquellos países e individuos que tienen suficiente abundancia en su vida y pueden reducir, eso no será suficiente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para controlar suficientemente el cambio climático, dijo Gates. El propio Gates paga 9 millones de dólares al año para compensar sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, dijo.

“Pero el hecho de que unos pocos países ricos, unas pocas empresas ricas y unos pocos individuos ricos compren su salida para poder decir que no son parte del problema, eso no tiene nada que ver con la solución del problema”, dijo Gates.

Además, hay una gran cantidad de otros problemas que compiten por la atención y los dólares, incluida la pandemia mundial, el aumento de los costos de atención médica, la ayuda a los países pobres para otros problemas además del cambio climático y la guerra en Ucrania también.

“Es posible que las personas que están en el espacio climático no se den cuenta de cuántas cosas compiten por la modesta cantidad de mayores recursos que tiene la sociedad”, dijo Gates. “Y no es que muchas personas estén preparadas para estar peor debido a los requisitos climáticos”.

La solución, según Gates, es crear mejores alternativas tecnológicas donde sea el mismo precio o más barato para lograr el mismo objetivo de una manera consciente del clima. Gates ha hablado durante mucho tiempo sobre el espacio entre el costo de cómo se hace algo convencionalmente y la forma en que debería hacerse de manera descarbonizada, la “prima verde”. Para hacer un cambio significativo en el cambio climático, esa prima verde tiene que reducirse lentamente y luego eliminarse en todos los sectores de la economía, según Gates.

En un esfuerzo por cerrar esa prima verde, el fondo de inversión de Gates, Breakthrough Energy Ventures, invierte dinero en nuevas empresas en etapa inicial que están trabajando para crear nuevos caminos para producir cosas o nuevas formas de hacer las cosas.

En el transcurso de la entrevista, Gates insinuó que Breakthrough Energy Ventures recaudaría un tercer fondo el próximo año para continuar invirtiendo y acelerando el desarrollo de estas nuevas empresas climáticas. También indicó que Breakthrough Energy probablemente también recaudará dinero para invertir en empresas en etapas posteriores. “Aunque el entusiasmo por invertir en empresas de tecnología y clima ha disminuido un poco, sigo pensando que podremos recaudar el dinero”, dijo a Rathi.

También es importante que el camino hacia la descarbonización no siempre sea un camino directo de progreso que se aleje de los combustibles fósiles. La guerra en Ucrania y los esfuerzos de Europa para reducir su dependencia de la energía de Rusia han demostrado que podría haber retrocesos temporales en los objetivos de descarbonización más grandes en aras de cuidar a las personas.

“Cuando la gente me dice: ‘Oye, nos encantan tus cosas sobre el clima, porque podemos decirle a Putin que no lo necesitamos’. Digo, ’Sí, dentro de 10 años. Llámalo y dile que no lo necesitas’”, dijo Gates.

De vez en cuando, es posible que la Unión Europea tenga que recurrir a los combustibles fósiles. “¿Debería reabrir las plantas de carbón? Probablemente. Esta pragmática es bastante importante. ¿Debería reabrirse ese yacimiento de gas de los Países Bajos? Tal vez sea así. Es un conjunto muy difícil de compensaciones. Muy inesperado”, dijo Gates. “En el corto plazo, solo hay que encontrar cualquier solución, incluso si eso significa que las emisiones aumentarán. Cuanto antes termine esa guerra, mejor. Pero hay muchas consideraciones que intervienen en cómo ponerle fin”.

Sin embargo, a largo plazo, encontrar nuevas formas de apoyar a las personas es la única solución factible, según Gates. “Estoy viendo lo que el mundo tiene que hacer para llegar a cero, no usar el clima como una cruzada moral”, dijo.

Vía EFE

El bolívar sigue perdiendo frente a la divisa norteamericana, según la última cotización ofrecida por el Banco Central de Venezuela

La moneda oficial de Venezuela, el bolívar, se devaluó 3% frente al dólar en los últimos 30 días. Así, la cotización cerró este viernes en 8,30 bolívares, según informó el Banco Central (BCV).

El pasado 14 de septiembre, un mes atrás, se podía acceder a un dólar a cambio de 8,02 de la moneda local. Esta suba de 28 centavos de bolívar da cuenta de la pérdida en el tipo de cambio.

En lo que va de 2022, la moneda ya se ha devaluado un 44% frente a la norteamericana que, a su vez, aumentó su precio un 80 % desde enero. En ese entonces, se cambiaba a tan solo 4,59 bolívares.

Por su parte, en agosto, el dólar registró una particular y acelerada suba que no se había visto en el último año y que fue aún más acentuada en el mercado paralelo, donde llegó a superar los 9 bolívares.

A pesar de no ser la moneda oficial en el país, el dólar se utiliza para múltiples transacciones y pagos en la vida cotidiana. Sin embargo, las complicaciones que encuentran las personas para acceder a él derivó en un gran crecimiento del mercado paralelo.

Según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria en base a varios marcadores, actualmente se puede conseguir la divisa por esta vía alternativa a una cotización a 8,77 bolívares. Esto es 44 centavos por encima de la tasa oficial.

A raíz de la dolarización de facto que vivió el país, tras los cuatro años de hiperinflación, la subida en la cotización de la divisa tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios y tarifas están expresados en ella y se ven afectados por estas fluctuaciones.

En cambio, el bolívar aún se conserva aunque principalmente para los pagos pequeños -como un caramelo, un cigarrillo, algunas verduras y hortalizas y el boleto del transporte público-. Esto es ya que se necesita de una gran cantidad de billetes para hacer frente a gastos de la vida cotidiana.

Un comerciante de la zona popular de Caracas, con locales que ofrecen ropa y productos de cocina, comentó a la agencia de noticias EFE que del total de los pagos que recibe en bolívares, sólo el 10% se realizan en efectivo -principalmente, en productos de bajo precio-.

Venezuela puso fin el diciembre pasado a una hiperinflación que hizo estragos en la economía durante cuatro años. Para hacerle frente, el 1 de octubre del 2021 entró en vigencia la tercera reconversión de la moneda, que implicó la eliminación de seis ceros. Con las anteriores reformas -en 2008 y 2018- ya se le han suprimido un total de 14 ceros al bolívar.

En el 2018, junto a la reconversión, también se pasó a denominar al bolívar “digital” en lugar de “soberano” a pesar de que aún se conserva la presentación física, con billetes de 5, 10, 20, 50 y 100.

Vía ABC

«Lucieron más hermosas que nunca», ha destacado la embajada de España en Canadá este jueves

Con motivo de la Fiesta Nacional, Canadá ha iluminado con los colores de la bandera de España las cataratas del Niágara. Los 50 metros de caída del espectáculo natural canadiense han lucido el rojo y el gualda durante nuestra madrugada del 13 de octubre, todavía 12 de octubre en Norteamérica.

Las imágenes las ha compartido la embajada de España en Canadá. «Las Cataratas del Niágara lucieron más hermosas que nunca con los colores de España con motivo de nuestro Día Nacional», publicó la cuenta oficial.

Es habitual que por la conmemoración de días internacionales como el de la lucha de la violencia contra la mujer las cataratas cambien su iluminación. También ocurrió, por ejemplo, con Ucrania días después del inicio de la guerra en Ucrania.

Vía The Moscow Times

El abogado de San Petersburgo, Andrei Nikiforov, fue reclutado por el ejército ruso cuatro días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una movilización «parcial» en un intento por resolver los problemas de personal militar en la guerra en curso en Ucrania. 

Menos de dos semanas después, Nikiforov se convirtió en uno de los primeros hombres movilizados en morir mientras Ucrania avanzaba con su exitosa contraofensiva. 

“Su hermana recibió el borrador del documento”, dijo a The Moscow Times Alexander Zelensky, presidente del Colegio de Abogados de Neva, del cual Nikiforov era miembro. “Me notificó al respecto, recogió sus pertenencias al día siguiente y fue al centro de entrenamiento”. 

El abogado de derechos humanos Pavel Chikov escribió en Telegram el jueves que Nikiforov fue asesinado cerca de la ciudad ucraniana ocupada de Lysychansk el 7 de octubre. 

“Era una buena persona, honesto y valiente”, dijo Zelensky.

Los informes de soldados movilizados que mueren en Ucrania, desde abogados como Nikiforov hasta residentes de aldeas remotas de Siberia e incluso ex funcionarios de Moscú, han surgido con mayor rapidez en los últimos días, lo que sugiere que los nuevos soldados se han lanzado a la batalla con un entrenamiento mínimo. 

Tres hombres movilizados de 32, 40 y 42 años de la región siberiana de Krasnoyarsk murieron en Ucrania el 8 de octubre, informaron el viernes medios locales. 

Según los informes, los tres hombres fueron asesinados exactamente 10 días después de haber sido reclutados. 

Y las autoridades locales de la región rusa de Chelyabinsk, cerca de los montes Urales, confirmaron el jueves la muerte de cinco hombres movilizados del distrito de Korkino de la región. 

“Estamos de luto con los familiares y expresamos nuestras más profundas y sinceras condolencias”, dijo un portavoz del gobernador de la región, Alexei Teksler, informó el medio local de noticias 74.ru.

Pero las muertes en Chelyabinsk también causaron indignación en las redes sociales, y algunos lugareños preguntaron por qué los hombres parecían no haber recibido ningún entrenamiento. 

«¿Teksler, tal vez, tiene el deseo de comprobar por qué los muchachos terminaron en el frente en solo una semana y murieron sin entrenamiento y sin el equipo necesario?» escribió la usuaria Anyuta Stepanova en respuesta a una publicación sobre las muertes en la red social VKontakte. 

Cuando anunció la movilización el 21 de septiembre, Putin prometió que todos los hombres reclutados en el ejército recibirían entrenamiento adicional antes de ser enviados al frente. 

A pesar de confirmar el número de reclutas muertos, las autoridades de Chelyabinsk no revelaron las circunstancias de la muerte ni los nombres de los cinco soldados, lo que generó pánico entre los lugareños que no habían recibido noticias de los familiares movilizados.

“La gente no ha podido comunicarse con [sus familiares] desde el 3 de octubre”, escribió una usuaria, Irina Baumgertner, en un comentario debajo de una publicación sobre las muertes.

“No difundan noticias falsas. Ten un poco de compasión por las esposas y madres que esperan a los niños y no tienen contacto con ellas”, dijo la usuaria Katerina Korytkina. 

Es probable que el número de hombres movilizados que han sido asesinados en Ucrania sea mucho mayor que el puñado de nombres confirmados públicamente hasta ahora.

Los anuncios no se hacen según cuándo murió el soldado en el campo de batalla, según Valentina Grebenik, secretaria ejecutiva de la Unión de Comités de Madres de Soldados de Rusia. 

“El cuerpo tiene que ser devuelto a Rusia… los documentos [necesarios] completados y solo después de eso notificarán a las familias”, dijo a The Moscow Times.  

Incluso los leales al Kremlin han expresado su preocupación por la falta de entrenamiento proporcionado a los hombres movilizados, algunos de los cuales parecen no haber tenido ninguna experiencia militar previa. 

La editora en jefe adjunta de la RT estatal de Rusia, Natalya Loseva, confirmó el jueves la muerte de Alexei Martynov, de 28 años, el exjefe de un departamento del gobierno de la ciudad de Moscú que fue movilizado poco después del anuncio de Putin y murió 17 días después. 

“Tenía cero experiencia en combate. Fue enviado al frente solo unos días después de haber sido reclutado”, escribió Loseva en Telegram. 

“Oficiales militares, este no es el momento de mentir”.

Rusia ha reclutado a 222.000 reservistas en las tres semanas desde que comenzó la movilización, dijo Putin a los periodistas en una conferencia de prensa el viernes en Kazajstán, y agregó que la movilización terminará en un par de semanas cuando el número de reclutas alcance los 300.000.

Aunque muchos observadores han especulado que los ataúdes con los cuerpos de los soldados movilizados podrían provocar descontento, ese punto de inflexión parecía ser una perspectiva lejana.

Varios familiares de los hombres movilizados asesinados se negaron a hablar con The Moscow Times. 

Y, en la región de Chelyabinsk, muchos lugareños comentaron en línea expresaron su “orgullo” por los “héroes” que habían muerto por una causa legítima.

“Conociendo a mis compatriotas, entiendo que, por supuesto, están lamentando la pérdida con cada fibra de su corazón”, dijo Alexander Kerdan, quien vive en el mismo distrito que los hombres que fueron asesinados y compuso un poema en su honor, a The New York Times. Tiempos de Moscú. “Pero también están orgullosos de sus hijos y hermanos que valientemente cumplieron con su deber militar”. 

La reacción de la gente ante la muerte de los soldados movilizados dependerá de la rapidez con la que se devuelvan los cuerpos a Rusia, según el analista militar independiente Pavel Luzin. 

“Dado el hecho de que los menos francos, los más complacientes y los más analfabetos legales fueron enviados primero al frente, no se debe esperar una reacción rápida de sus círculos sociales”, dijo Luzin a The Moscow Times. 

“Pero es posible que los próximos entiendan mucho más rápido lo que les está pasando”. 

Por morfema.press

Un portavoz del Partido Comunista, que celebra a partir de mañana su Congreso quinquenal, afirma sin embargo que la reunificación pacífica es su primera opción.

China se reserva el derecho a utilizar la fuerza como último recurso contra Taiwán si las circunstancias lo requieren, aunque la reunificación pacífica es su opción preferida, dijo este sábado (15.10.2022) un portavoz del Partido Comunista Chino. La reunificación de China y Taiwán va en interés de todos, incluidos los compatriotas de Taiwán, dijo Sun Yeli, que ejerce como vocero del Congreso del partido, en una conferencia de prensa en Pekín.

El presidente Xi Jinping está listo para ganar un tercer mandato de cinco años como secretario general del partido gobernante, el cargo más poderoso del país, en este Congreso, que se llevará a cabo a partir de mañana y hasta el próximo 22 de octubre en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, según confirmó Yeli. Al día siguiente del cierre, es decir el 23 de octubre, se revelará la composición del nuevo Comité Permanente del Buró Político, el grupo de siete o nueve personalidades que encarna la cúpula del poder, incluido el secretario general del PCC, actualmente Xi Jinping.

En total, unos 2.300 delegados, elegidos por las diferentes asambleas del partido único, se reunirán a puerta cerrada tras la ceremonia de apertura el domingo en Pekín, en el Palacio del Pueblo. Xi Jinping, de 69 años, hará allí el balance de estos cinco últimos años, y comunicará su hoja de ruta para el próximo lustro en un discurso televisado. Como sucede habitualmente en los sistemas de tipo socialista, el partido prevalece sobre el Estado. Por eso, Xi Jinping debe su poder a su cargo de secretario general del PCC, al que accedió en 2012, y no tanto a su elección como presidente por la Asamblea Popular Nacional en 2013.

El congreso, el vigésimo desde la creación del ya centenario Partido Comunista de China en 1921, dará lugar previsiblemente a una gran reconfiguración del Comité Permanente del Buró Político. Según la tradición no escrita, una parte de los miembros actuales de este cenáculo dirigente han alcanzado la edad en la que deben retirarse. En el Congreso se renovarán también la Comisión Militar Central, de 11 miembros, fundamental porque controla el Ejército, y la temida Comisión Central de Control Disciplinario, que persigue a los cargos corruptos.

Para cubrir el evento, la prensa está obligada desde el viernes a permanecer en una burbuja sanitaria, como parte de las estrictas medidas vinculadas a la política de cero covid. «La epidemia sigue ahí, es una realidad que hay que afrontar», afirmó el portavoz del Congreso, interrogado sobre el futuro de la política de covid cero, que causó estragos en la economía china.

Con información de AFP y RTR

Vía Meduza

El jefe de SpaceX, Elon Musk, dijo que el sistema de Internet satelital Starlink es el único sistema de comunicación que aún funciona en la zona de guerra en Ucrania. El ejército ruso está «tratando de matar» a Starlink en el frente, dijo.

El empresario escribió sobre esto en Twitter, comentando en el material de CNN que SpaceX se niega a pagar por la red satelital Starlink para Ucrania.

En respuesta a las preguntas de los usuarios de Twitter, Musk señaló que «hay una gran diferencia entre las comunicaciones en tiempos de paz y las comunicaciones en el frente». Según él , el resto de los medios de comunicación -fibra de Internet, líneas telefónicas, torres de telefonía- fueron destruidos en la zona de operaciones militares en Ucrania.

“Starlink es el único sistema de comunicación que aún funciona en el frente, todos los demás están muertos. Rusia está tratando activamente de matar a Starlink. Para proteger, SpaceX ha destinado enormes recursos a la defensa. Pero aun así, Starlink aún podría morir”, dijo Musk.

Starlink es un programa global de Internet bajo el cual SpaceX tiene la intención de utilizar satélites para proporcionar acceso a Internet de banda ancha a todo el mundo. Después de la invasión rusa, la compañía le dio a Ucrania acceso a Starlink. Las autoridades ucranianas y el ejército utilizan las comunicaciones por satélite para la comunicación, la coordinación de unidades, el control de drones y el ajuste del fuego de artillería.

El día anterior, CNN informó que SpaceX ya no podía pagar la red satelital Starlink para Ucrania y le pidió al Pentágono que asumiera el costo de financiar la conexión. La compañía estima que el costo de operar Starlink en Ucrania alcanzará los $ 124 millones para fines de año.

Después de que se conoció la negativa de SpaceX a pagar por Starlink para Ucrania, la Casa Blanca dijo que estaba explorando opciones para ayudar a Kiev a proporcionar comunicaciones satelitales. Mikhail Podolyak, asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania , señaló que Elon Musk ayudó a Ucrania «en los momentos más críticos» y que las empresas tienen derecho a sus propias estrategias. Prometió que Ucrania encontraría una solución para que Starlink continuara operando en el país.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top