Morfema Press

Es lo que es

DBuford

Vía La Estrella

El ciudadano extranjero que haya sido deportado no podrá ingresar al país en un lapso de cinco a diez años

Un total de 303 ciudadanos extranjeros han sido deportados o expulsados del país por parte del Servicio Nacional de Migración (SNM), entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2022.  

Del total señalado, a 127 personas se les aplicó medida de expulsión, mientras que a 176 les fue aplicada medida de deportación. 

Las principales causas por las cuales se han impuesto estas medidas son: por ingresar al país de manera irregular, por haber sido condenado por delito doloso y haber cumplido la pena respectiva,  constituir una amenaza para la seguridad colectiva, evasión de puesto de control y por permanecer en el país de manera irregular.

Por nacionalidades

En el renglón de las deportaciones, 55 fueron aplicadas a ciudadanos nacidos en Nicaragua son seguidos por los nativos de Colombia con 37 y de Venezuela (18); mientras que en relación a las expulsiones repiten los nacionales de los mismos países, sin embargo el orden cambia: Colombia (64) mientras que Venezuela y Nicaragua reflejan la cifra de (11) ciudadanos cada uno.

El SNM informó que aquel ciudadano extranjero que haya sido deportado no podrá ingresar al país en un lapso de cinco a diez años, contados a partir de la fecha de ejecución de su deportación. 

Una vez cumplido este periodo, el ciudadano podrá solicitar a la Dirección General de la institución el levantamiento de la medida de impedimento de entrada al país, la cual será evaluada para su aprobación o desaprobación. 

Esta sanción se prolongará de manera indefinida, en los casos en que el extranjero eluda la medida y permanezca clandestinamente en el país o reingrese sin autorización.

Por otra parte, el extranjero expulsado no podrá regresar al país. El que reingrese será remitido a la autoridad competente para los trámites correspondientes o, en su defecto, será expulsado de manera definitiva y permanente.

Por morfema.press

Se proyecta que las instalaciones de almacenamiento de energía en todo el mundo alcancen los 411 GW acumulados (o 1194 GWh) para fines de 2030, según el último pronóstico de la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF). Eso es 15 veces los 27 GW/56 GWh de almacenamiento que había en línea a fines de 2021.

La Perspectiva del mercado de almacenamiento de energía para el segundo semestre de 2022 de BNEF prevé un 13 % adicional de capacidad para 2030 de lo estimado anteriormente, impulsado principalmente por los recientes desarrollos de políticas. Esto equivale a 46 GW/145 GWh adicionales.

Las nuevas políticas más notables incluyen la «Ley de Reducción de la Inflación» de EE. UU., legislación que proporciona más de $ 369 mil millones en fondos para tecnologías limpias, y el plan REPowerEU de la Unión Europea, que establece objetivos ambiciosos para reducir la dependencia del gas de Rusia.

Se estima que se agregarán 387 GW/1143 GWh de nueva capacidad de almacenamiento de energía a nivel mundial entre 2022 y 2030, según el pronóstico, más que toda la capacidad de generación de energía de Japón en 2020. Se espera que EE. UU. y China sigan siendo los dos mercados más grandes, representando más de la mitad de las instalaciones mundiales de almacenamiento para fines de la década. Sin embargo, Europa se está poniendo al día con un aumento significativo de la capacidad impulsado por la actual crisis energética.

La «Ley de Reducción de la Inflación» generará aproximadamente 30 GW/111 GWh de almacenamiento de energía entre 2022 y 2030, según BNEF. Sin embargo, si bien la nueva política de crédito fiscal respalda un mayor crecimiento según el pronóstico a largo plazo de BNEF, las restricciones de la cadena de suministro nublan las expectativas de implementación hasta 2024.

La invasión rusa de Ucrania ha tenido un claro impacto en los despliegues de almacenamiento de energía en Europa. Los precios récord de la electricidad están obligando a los consumidores a considerar nuevas formas de suministro de energía, impulsando el mercado de almacenamiento residencial a corto plazo. Las importantes adiciones de almacenamiento a escala de servicios públicos que se esperan a partir de 2025 se alinean con los muy ambiciosos objetivos renovables descritos en el plan REPowerEU y un enfoque renovado en la seguridad energética en el Reino Unido. BNEF ha más que duplicado sus estimaciones para implementaciones de almacenamiento de energía de 2025 a 2030 en toda Europa con respecto a pronósticos anteriores.

Aunque la ampliación de la capacidad de almacenamiento de energía global es inminente, las limitaciones de la cadena de suministro podrían retrasar las adiciones, señala BNEF. Además de los problemas de la cadena de suministro relacionados con la pandemia, la inflación, los altos costos de transporte y los precios de las materias primas han encarecido las celdas de las baterías durante el último año. Mientras tanto, los proyectos enfrentan largos plazos de entrega para financiar, desarrollar y poner en marcha.

En 2022, las interrupciones en la cadena de suministro dieron como resultado adiciones de almacenamiento a escala de servicios públicos más bajas, y aunque muchas de estas presiones pueden aliviarse el próximo año, la ampliación para un mercado que se espera que agregue casi 11 veces más gigavatios-hora en 2030 que en 2021 ciertamente vendrá. con desafíos, dijo BNEF.

Se proyecta que las instalaciones de almacenamiento de energía en todo el mundo alcancen los 411 GW acumulados (o 1194 GWh) para fines de 2030, según el último pronóstico de la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF). Eso es 15 veces los 27 GW/56 GWh de almacenamiento que había en línea a fines de 2021.

La Perspectiva del mercado de almacenamiento de energía para el segundo semestre de 2022 de BNEF prevé un 13 % adicional de capacidad para 2030 de lo estimado anteriormente, impulsado principalmente por los recientes desarrollos de políticas. Esto equivale a 46 GW/145 GWh adicionales.

Las nuevas políticas más notables incluyen la «Ley de Reducción de la Inflación» de EE. UU., legislación que proporciona más de $ 369 mil millones en fondos para tecnologías limpias, y el plan REPowerEU de la Unión Europea, que establece objetivos ambiciosos para reducir la dependencia del gas de Rusia.

Se estima que se agregarán 387 GW/1143 GWh de nueva capacidad de almacenamiento de energía a nivel mundial entre 2022 y 2030, según el pronóstico, más que toda la capacidad de generación de energía de Japón en 2020. Se espera que EE. UU. y China sigan siendo los dos mercados más grandes, representando más de la mitad de las instalaciones mundiales de almacenamiento para fines de la década. Sin embargo, Europa se está poniendo al día con un aumento significativo de la capacidad impulsado por la actual crisis energética.

La «Ley de Reducción de la Inflación» generará aproximadamente 30 GW/111 GWh de almacenamiento de energía entre 2022 y 2030, según BNEF. Sin embargo, si bien la nueva política de crédito fiscal respalda un mayor crecimiento según el pronóstico a largo plazo de BNEF, las restricciones de la cadena de suministro nublan las expectativas de implementación hasta 2024.

La invasión rusa de Ucrania ha tenido un claro impacto en los despliegues de almacenamiento de energía en Europa. Los precios récord de la electricidad están obligando a los consumidores a considerar nuevas formas de suministro de energía, impulsando el mercado de almacenamiento residencial a corto plazo. Las importantes adiciones de almacenamiento a escala de servicios públicos que se esperan a partir de 2025 se alinean con los muy ambiciosos objetivos renovables descritos en el plan REPowerEU y un enfoque renovado en la seguridad energética en el Reino Unido. BNEF ha más que duplicado sus estimaciones para implementaciones de almacenamiento de energía de 2025 a 2030 en toda Europa con respecto a pronósticos anteriores.

Aunque la ampliación de la capacidad de almacenamiento de energía global es inminente, las limitaciones de la cadena de suministro podrían retrasar las adiciones, señala BNEF. Además de los problemas de la cadena de suministro relacionados con la pandemia, la inflación, los altos costos de transporte y los precios de las materias primas han encarecido las celdas de las baterías durante el último año. Mientras tanto, los proyectos enfrentan largos plazos de entrega para financiar, desarrollar y poner en marcha.

En 2022, las interrupciones en la cadena de suministro dieron como resultado adiciones de almacenamiento a escala de servicios públicos más bajas, y aunque muchas de estas presiones pueden aliviarse el próximo año, la ampliación para un mercado que se espera que agregue casi 11 veces más gigavatios-hora en 2030 que en 2021 ciertamente vendrá. con desafíos, dijo BNEF.

La definición de almacenamiento de energía de BNEF incluye baterías estacionarias utilizadas en servicios auxiliares, cambio de energía, aplazamiento de inversión en redes de transmisión y distribución, ubicación del cliente y otras aplicaciones. Se excluye el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo. Las previsiones de capacidad acumulada tienen en cuenta los retiros de almacenamiento.

Vía Semana

El jefe de Estado visitó esta región del país para buscar soluciones ante el asesinato de líderes sociales.

Ante la difícil situación que están viviendo los líderes sociales en el departamento del Cauca, el presidente de la República, Gustavo Petro, viajó este miércoles a esa región del país para adelantar un encuentro en “defensa de la vida”.

El mandatario colombiano llegó en compañía del ministro del Interior, Alfonso Prada, para anunciar medidas especiales de protección para los representantes de derechos humanos y líderes sociales que pueden verse amenazados en su integridad.

Sin embargo, llamó la atención de los asistentes la ausencia de la vicepresidenta Francia Márquez, pues ella es nacida en este departamento, en el municipio de Suárez.

Ante la inquietud de los asistentes, el presidente Petro salió a aclarar que la no presencia de la vicepresidenta se debe a un inconveniente de tipo normativo.

”Francia no está aquí porque hay un decreto estúpido, o no tan estúpido, que dice que el presidente y la vicepresidenta no pueden estar en el mismo sitio, porque los pueden matar a ambos, entonces es dar un papayazo”, explicó el jefe de Estado.

El mandatario reconoció que este es un “riesgo real”, pero a renglón seguido lanzó una afirmación que de inmediato desató controversia y revivió los rumores que han venido generándose sobre un posible distanciamiento entre Petro y Márquez.

”Si ella no está con nosotros, puede quedar muy marginada, entonces se va evaporando su liderazgo y eso no fue lo que prometimos en la campaña”, puntualizó el jefe de Estado. Y luego lanzó una dura sentencia: “los riesgos tendremos que asumirlos”.

Más allá de esta controversial declaración, durante su visita al Cauca Petro se encontró con un panorama desolador.

De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de este año han sido asesinados 137 líderes sociales, y desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, la cifra asciende a 1.364.

Por morfema.press

En una nueva embestida contra la disidencia el régimen de Daniel Ortega ordenó el miércoles el cierre de 51 ONG internacionales, siendo 23 de ellas de origen europeo. Con esta acción ya son 88 las organizaciones de este tipo que el tirano nicaragüense ha disuelto en los últimos 8 días.

De las 51 instituciones que han cerrado sus operaciones esta semana por imposición del régimen sandinista 10 son de España, 27 de EEUU, 10 de Italia, 7 de Francia, 6 de Alemania, 4 de Austria y 4 de Canadá.

Ortega, que ya alcanza un total de 2.375 ONG nicaragüenses y extranjeras canceladas desde que iniciara su embestida contra la oposición en 2018. Además, esta misma semana arremetió contra 49 organizaciones locales, entre las que destacan especialmente las de orientación evangélica.

Para mantener a raya a las ONG la tiranía sandinista ha utilizado su control en el Parlamento, donde generalmente se ha vota la disolución de las organizaciones bajo el amparo de la recientemente aprobada “Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro”.

Vía The Epoch Times

El gobierno de Arabia Saudita rechazó el miércoles por la noche las críticas de la Casa Blanca sobre la decisión de un cartel de países productores de petróleo clave de reducir la producción del recurso tan necesario y confirmó que la administración de Biden solicitó que se retrasara hasta después de las elecciones de mitad de período en EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, también acusó al gobierno de Estados Unidos de intentar «distorsionar» los hechos sobre la posición del reino en la guerra entre Rusia y Ucrania.

El miércoles, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ned Price, negó los informes de que los funcionarios de la administración de Biden habían solicitado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) retrasar su decisión de reducir la producción de petróleo hasta después de las elecciones intermedias.

“Ciertamente no puedo confirmar ese informe. Lo que puedo confirmar es que transmitimos un mensaje consistente a los saudíes: el suministro de energía debe satisfacer la demanda de energía. Hemos señalado repetidamente que tenemos una multiplicidad de intereses con Arabia Saudita ; la energía es uno de ellos”, dijo Price en una rueda de prensa del Departamento de Estado.

“Y en el contexto de esas discusiones sobre energía, hemos tenido altos miembros de la administración viajando a Arabia Saudita en los últimos meses. Esto no fue, este compromiso no tuvo lugar únicamente en el contexto de octubre de 2022 o septiembre de 2022”.

Pero el comunicado del canciller saudí , difundido horas después, confirmaba que “el Gobierno del Reino aclaró a través de su continua consulta con la Administración estadounidense que todos los análisis económicos indican que posponer la decisión de la OPEP+ por un mes, según se ha sugerido, han tenido consecuencias económicas negativas”.

Después de que la OPEP+ el 5 de octubre decidiera recortar la producción de petróleo en 2 millones de barriles por día, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que era un «error» y acusó al grupo de «alinearse con Rusia».

Rusia es uno de los 13 miembros clave del cartel OPEP+, junto con Irak, Irán, Kuwait, Venezuela y más.

En respuesta a las críticas, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita insistió en que la decisión de la OPEP se trataba «puramente» de mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda y limitar la volatilidad en los mercados petroleros.

“El Gobierno del Reino de Arabia Saudita primero quisiera expresar su total rechazo a estas declaraciones que no se basan en hechos y que se basan en retratar la decisión de la OPEP+ fuera de su contexto puramente económico”, dijo bin Farhan Al Saud en una declaración _

Los ‘intentos de distorsionar los hechos’ de la Casa Blanca son ‘desafortunados’

in Farhan Al Saud dijo que Arabia Saudita adopta una “posición de principios” con respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania y describió los intentos de los funcionarios de la Casa Blanca de “distorsionar los hechos” como “desafortunados” pero, en última instancia, poco convincentes.

Arabia Saudita, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, apoya las resoluciones de la ONU sobre la guerra entre Rusia y Ucrania “basadas en la posición del Reino sobre la importancia de que todos los países se adhieran a la Carta de las Naciones Unidas, los principios del derecho internacional y el rechazo del reino de cualquier infracción en la soberanía de los países sobre sus territorios”.

“El Reino enfatiza que mientras se esfuerza por preservar la fuerza de sus relaciones con todos los países amigos, afirma su rechazo a cualquier dictado, acción o esfuerzo para distorsionar sus nobles objetivos de proteger la economía global de la volatilidad del mercado petrolero”, bin Farhan dijo Al Saud.

Bin Farhan Al Saud agregó que el reino considera que su relación con Estados Unidos es “estratégica” y beneficiosa para ambos, y en lo que quizás fue una indirecta diplomática, enfatizó la importancia de “construir sobre los pilares sólidos” de la relación.

“El Reino también enfatiza la importancia de construir sobre los sólidos pilares sobre los que se ha sustentado la relación entre Arabia Saudita y los Estados Unidos durante las últimas ocho décadas”, dijo. “Estos pilares incluyen el respeto mutuo, la mejora de los intereses comunes, la contribución activa para preservar la paz y la seguridad regionales e internacionales, la lucha contra el terrorismo y el extremismo y el logro de la prosperidad para los pueblos de la región”.

Presión de las elecciones intermedias

La declaración del funcionario saudita inmediatamente después de la decisión de la OPEP asesta un segundo golpe al presidente Joe Biden y sus compañeros demócratas antes de las elecciones intermedias.

La administración de Biden había tratado durante meses de presionar a Arabia Saudita para que produjera más petróleo, no menos, y Biden incluso visitó el reino en julio.

La decisión de la OPEP de reducir la producción de petróleo ejerce presión sobre la administración Biden, que se ha sumergido significativamente en la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de EE. UU. durante varios meses en un esfuerzo por mantener bajos los precios del gas para los estadounidenses, citando la guerra entre Rusia y Ucrania por precios más altos.

La decisión del cártel de reducir la producción de petróleo también significa que Biden no logró influir en Arabia Saudita durante la visita de julio al reino para pedir una mayor producción de petróleo en medio de precios históricamente altos de la gasolina en Estados Unidos.

Desde que Biden asumió el cargo en enero de 2021, los republicanos y los funcionarios de la industria petrolera han criticado a la administración por poner fin a la construcción del oleoducto Keystone XL, suspender los arrendamientos de perforación y favorecer los vehículos eléctricos.

Los funcionarios de su administración también han sido acusados ​​de estar desconectados de las preocupaciones de los estadounidenses comunes mientras promocionan los autos eléctricos frente a los precios récord de la gasolina a principios de este año.

Vía EFE

Un nuevo programa migratorio concede estatus temporal a quienes llegan en avión con el aval de un estadounidense que acredite que dispone de recursos

Estados Unidos anunció este miércoles nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó de la creación de un nuevo alivio migratorio para los venezolanos, similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania, que concede un estatus temporal de dos años a quienes dispongan de un patrocinador en EE UU.

En paralelo, el DHS devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur; las expulsiones serán llevadas a cabo bajo el Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Las medidas tiene el objetivo de «reducir el número de personas que llegan a la frontera» de manera irregular y crear proceso migratorio «más ordenado» para los venezolanos que huyen de la «crisis humanitaria y económica de su país», dijo este miércoles un funcionario del Gobierno estadounidense en una llamada de prensa.

En virtud de este programa migratorio, del que están excluidos los deportados de EE UU en los últimos cinco años o las personas que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular, el Gobierno estadounidense aceptará en un principio a 24.000 personas, acotó el funcionario.

Para aplicar al programa, los venezolanos interesados deberán demostrar que tienen un patrocinador en EE UU que pueda acreditar que tiene los recursos financieros por el periodo de tiempo que los migrantes vayan a residir en el país.

Además, los beneficiarios deberán pasar una evaluación de «seguridad nacional y seguridad pública», indicó DHS en un comunicado.

El anuncio de EE UU llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México. Entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE UU, en comparación con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.

Ver también:

Vía Fox News

Steele no pudo corroborar las acusaciones en el expediente pagado por la campaña de Hillary Clinton y DNC a través de un bufete de abogados.

El FBI ofreció al ex agente de inteligencia británico Christopher Steele $ 1 millón para corroborar las acusaciones lascivas hechas en su expediente contra el ex presidente Donald Trump y los miembros de su campaña de 2016, pero no pudo hacerlo, testificó el martes un funcionario del FBI.

El analista de contrainteligencia supervisora ​​del FBI, Brian Auten, fue el primer testigo en el juicio de Igor Danchenko, el ciudadano ruso que se desempeñó como subfuente principal del expediente anti-Trump de Steele y ha sido acusado de cinco cargos de hacer declaraciones falsas a la oficina.

Auten testificó que él y un grupo de agentes del FBI viajaron al extranjero a principios de octubre de 2021 para hablar con Steele sobre el expediente. Durante el interrogatorio del fiscal especial John Durham el martes, Auten dijo que durante esas reuniones el FBI le ofreció a Steele un millón de dólares si podía corroborar las acusaciones en el expediente. Auten testificó que Steele no podía hacerlo.

Auten también dijo que el FBI no tenía corroboración de las acusaciones en el expediente pero, sin embargo, tomó esa información y la insertó en la orden de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) para vigilar al exasesor de campaña de Trump, Carter Page.

«El 21 de octubre de 2016 [la fecha de la solicitud FISA de Carter Page], ¿tenía alguna información para corroborar esa información?» preguntó Durham.

«No», dijo Auten, confirmando que el FBI comenzó a recibir los informes de Steele, más tarde conocidos como el expediente, el 19 de septiembre de 2016, y presentó su primera solicitud FISA en Page el 21 de octubre de 2016.

El 19 de septiembre de 2016 también fue el día en que el entonces abogado de campaña de Clinton, Michael Sussmann, llevó documentos técnicos a una reunión en la sede del FBI con el entonces asesor general del FBI, James Baker, que alegaba que la  Organización Trump  estaba usando un canal secreto para comunicarse con el Kremlin. -vinculado a Alfa Bank en las semanas previas a las elecciones presidenciales.

Sussmann  fue declarado no culpable  de hacer una declaración falsa al FBI en junio. Sussmann supuestamente le había llevado la información a Baker el 19 de septiembre de 2016 y supuestamente afirmó que no estaba trabajando en nombre de ningún cliente, sino que estaba trayendo los datos como un ciudadano preocupado por la seguridad nacional.

Christopher Steele se muestra el 24 de julio de 2020. (Aaron Chown/PA Images vía Getty Images)

Mientras tanto, Auten también dijo que el FBI contactó a otras agencias de inteligencia para ver si podían corroborar la información relacionada con el expediente, que fue encargado por la firma de investigación de la oposición Fusion GPS y pagado por la campaña de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata a través de la firma de abogados Perkins. Coie.

Auten admitió repetidamente al ser interrogado por Durham que el FBI nunca recibió la corroboración de la información en el expediente de Steele, pero enfatizó que se usó en la solicitud FISA inicial y en las tres renovaciones posteriores.

El maestro especial que actualmente revisa los registros incautados por el FBI en su redada sin precedentes en la casa de Mar-a-Lago del expresidente Trump, el juez Raymond Dearie , quien en ese momento se sentaba en el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, firmó la orden final para vigilar a Page .

El inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, dijo en 2019 que el expediente sirvió de base para las órdenes de arresto de FISA contra Page. Los republicanos en el Comité de Inteligencia de la Cámara dijeron primero que el expediente sirvió de base para esas órdenes de arresto y vigilancia.

El Departamento de Justicia  admitió en 2020 que las  órdenes de FISA para vigilar a Page, cuando se despojaron de la información errónea del FBI, no cumplieron con el umbral legal necesario y nunca debieron haberse emitido.

Auten también testificó el martes que el FBI consideró presentar solicitudes FISA contra el asesor de política exterior de la campaña de Trump, George Papadopoulos, pero dijo que el FBI finalmente no lo hizo.

En marzo de 2016, como asistente de la campaña de Trump centrada en la política exterior, Papadopoulos se reunió con el profesor maltés Joseph Mifsud en Londres, quien le dijo que los rusos tenían correos electrónicos sucios que podrían dañar la campaña presidencial de Clinton.

Papadopoulos luego le contó al diplomático australiano Alexander Downer sobre la nueva información. Downer informó los comentarios de Papadopoulos al FBI.

Papadopoulos fue acusado en la investigación del exfiscal especial Robert Mueller de hacer una declaración falsa al FBI. El documento de acusación  decía que la declaración falsa era sobre el momento de su reunión con Mifsud y sobre su conocimiento de las conexiones de Mifsud con Rusia. El documento de acusación también afirmaba que «obstaculizó» la investigación al hacer su declaración falsa.

Pero Papadopoulos no solo se reunió con Mifsud y Downer en el extranjero. Se reunió con el profesor de Cambridge y antiguo informante del FBI, Stefan Halper, y su socia, que se hacía llamar Azra Turk. Papadopoulos le dijo a Fox News que vio a Turk tres veces en Londres: una vez tomando una copa, otra cenando y otra con Halper.

En 2019, Papadopoulos le dijo a Fox News que siempre sospechó que lo estaban grabando. No está claro cuál de estas personas, si es que alguna, pudo haber grabado conversaciones con Papadopoulos.

Pero las reuniones de Papadopoulos en el extranjero resurgieron en  2019 como parte de la investigación de Durham sobre los orígenes de la investigación Trump-Rusia, dijeron fuentes a Fox News en ese momento.

Mientras tanto, la investigación de Mueller no arrojó evidencia de conspiración criminal o coordinación entre la campaña de Trump y los funcionarios rusos durante las elecciones presidenciales de 2016.

El testimonio de Auten se produjo durante el primer día del segundo juicio de los años de investigación de Durham.

Los cargos contra Danchenko se derivan de ciertas declaraciones que hizo al FBI en relación con las fuentes que utilizó para proporcionar información a una firma de investigación en el Reino Unido relacionada con  el expediente.

Danchenko  se declaró inocente el año pasado de mentir sobre la fuente de información que le proporcionó a Steele para el expediente, que contenía acusaciones lascivas y ahora desacreditadas contra Trump.

Por morfema.press

Antier, en Skydive Dubai, Dubai fue testigo del lanzamiento del primer vuelo público exclusivo del auto volador eléctrico eVTOL X2, recientemente desarrollado por la empresa china Xpeng, con el apoyo del socio oficial Dubai World Chamber.

El primer vuelo público del automóvil “Flying X2” se produjo como parte de la exhibición GITEX Global, donde el automóvil volador realizó un suave despegue vertical y aterrizaje frente a los ojos de la audiencia durante 90 segundos, para marcar un nuevo período en el futuro de los vuelos cortos y la movilidad inteligente dentro de las ciudades.

El coche volador eléctrico «X2» tiene dos asientos con un sistema de control inteligente, con capacidades avanzadas para el vuelo autónomo, y es la última generación de coches voladores desarrollados de forma independiente por la empresa «XPENG AEROHT», una filial de la empresa «XPeng».

El X2 no emite emisiones de carbono durante el vuelo, lo que lo convierte en una solución sostenible para desplazamientos cortos, y está diseñado para volar dentro de ciudades a baja altura a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

La elección de Dubái como destino de este vuelo del coche volador y su lanzamiento como nueva innovación en el mundo del transporte, es el resultado de los esfuerzos incansables desde 2021 por parte de la Cámara Mundial de Dubái, una de las tres cámaras que operan bajo el paraguas de Dubai Chambers, para atraer a esta empresa global china y atraer empresas multinacionales al emirato.

Totalmente eléctrico con 8 rotores

El eVTOL Xpeng X2 es un automóvil volador de quinta generación desarrollado y fabricado por Xpeng Aeroht. Lo que es nuevo en esta nueva entrada es la cabina cerrada, el diseño en forma de lágrima y la apariencia de ciencia ficción que, según la compañía, afecta la aerodinámica de alta eficiencia del automóvil volador para maximizar el rendimiento en vuelo. 

Xpeng X2 está completamente fabricado en estructura de fibra de carbono para limitar su peso y puede acomodar a dos pasajeros en su tamaño compacto. La empresa afirma que no se producen emisiones de carbono durante el vuelo porque es totalmente eléctrico y gracias a sus ocho rotores, el coche volador Xpeng X2 puede elevarse hasta 3.200 pies a una velocidad de hasta 130 km/h durante unos 35 minutos. 

Con información de Teller Report, Design Boom y SCMP

Por morfema.press

Los miembros del gabinete ejecutivo del presidente Carlos Andrés Pérez en su segunda presidencia, rinden homenaje de reconocimiento, afecto y admiración al líder que se propuso la reconstrucción de Venezuela.

A continuación el comunicado:

Esta colosal meta la asumió con el propósito de lograr un país fundado en la libertad, con bases firmes en su productividad, incorporación ventajosa a la economía internacional, transformación profunda del Estado, promoción de la inclusión social y la expansión de una clase media vigorosa como cimiento de una democracia eficiente. Quienes firmamos, participamos junto a él en la formulación y ejecución de lo que aspiró a ser el gran cambio político, económico y social del fin del siglo XX venezolano. Manifestamos nuestro orgullo por haber trabajado bajo su conducción.

El presidente Carlos Andrés Pérez formó parte del liderazgo democrático del país que inició su forja en la lucha contra la tiranía del general Juan Vicente Gómez. Fue de quienes contribuyó de manera determinante a la instauración del sistema democrático en una Venezuela amenazada por la regresión dictatorial y la insurrección armada. Fue actor principalísimo de un país que se hizo cada vez más democrático. Su grandeza fue comprender que el cambio tenía que venir; que los logros del pasado no podían servir de barrera para el viraje que debía producirse.

Profundamente convencido de su misión, dispuso todo lo que significaba como dirigente, ex presidente, figura relevante de la región, para ese cambio profundo. El propósito fue lograr una sociedad ampliamente democrática, equilibrada, justa e inclusiva. Hoy la mayoría de los venezolanos así se lo reconoce.

Escogió un equipo balanceado; conformado por profesionales de las nuevas generaciones, al lado de experimentados dirigentes de los principales sectores de la sociedad, y líderes fundamentales de su partido, Acción Democrática. Su norte fue que predominara la competencia intelectual y profesional para enfrentar los desafíos que tenía el país y que su compromiso exigía. Los ministros podemos dar testimonio de su apoyo invariable a nuestra labor. Empleó su extraordinaria influencia política para abrirnos caminos en nuestra gestión cotidiana; le respondimos con trabajo, honradez y eficiencia.

Se propuso la apertura de la economía para desarrollar plenamente el potencial productivo del país y para que las empresas se integraran a los mercados internacionales en condiciones de competitividad. Abrió las compuertas para la participación de la inversión extranjera, en el marco del respeto a la propiedad privada, la vigencia de los contratos y el imperio del estado de derecho. Tuvo una visión audaz sobre el papel del petróleo para Venezuela como industria global, mediante alianzas estratégicas y con vigoroso incremento de la producción. Después del ajuste de 1989, la economía comenzó a crecer de manera vigorosa hasta lograr la sorprendente cifra de 9.7% en el año 1991.

Planteó el impulso a la reforma del estado, lo que llevó, en el primer año de su gobierno, al inicio de la descentralización con la elección de gobernadores y alcaldes por primera vez en la historia del país. Impulsó las reformas de la administración pública, del poder judicial, de la educación, la salud y la cultura, y se lograron mecanismos inéditos de participación ciudadana.

El propósito que lo guio fue lograr una sociedad equilibrada, con vocación de progreso y modernización, lo cual requirió que la maltratada clase media de la década perdida en la América Latina de los años 80, se recuperara y, más aún, se ampliara como condición para un país estable y pujante. El presidente Carlos Andrés Pérez luchó con firmeza para el logro de una vida plena para los venezolanos pobres y particularmente para los niños y sus madres; lideró programas sociales fundamentales, como la Beca Alimentaria, el Programa de Atención Materno Infantil a la madre embarazada y al niño lactante, y el Programa de Hogares de Cuidado Diario. Se adelantó a lo que hoy es prioridad de los programas de salud y educación de los gobiernos en los países desarrollados. Los programas sociales que impulsó se convirtieron en ejemplo para la región latinoamericana.

La labor educativa y cultural de su gobierno fue formidable, expresado en la continuidad del programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho, y el programa de las Orquestas infantiles y juveniles desarrollados con enorme éxito e iniciados en su primer gobierno. Ambas iniciativas representaron un salto educativo y cultural y han sido replicadas por más de 50 países.

Enfrentó con valentía las asechanzas que desde el inicio de su gobierno aparecieron, como expresión de la resistencia a los cambios por parte de los intereses establecidos históricamente. Derrotó con decisión las conspiraciones militares. Sin embargo, la revancha de las élites avanzó, tal vez porque ni él ni nosotros advertimos con claridad que pudiera haber venezolanos de significación que prefirieran el abismo al éxito del gobierno, que habría sido el del país.

Salió de la presidencia como producto de una vasta conspiración de una porción significativa de las élites económicas, empresariales, políticas y sociales. Fue un salto al vacío que significó no solo la pérdida de un rumbo promisor, sino el de la democracia y de la libertad. No lo derrocaron por sus errores sino por sus aciertos.

Hoy, a 100 años del nacimiento del presidente Carlos Andrés Pérez, los miembros de su gabinete rendimos homenaje a una figura que confió en nosotros, que le abrió las puertas a una Venezuela vigorosa, y que se reivindica con el paso del tiempo para convertirse en emblema insigne de un país que se propuso un cambio profundo. Fue un líder visionario e incansable; sorteó obstáculos, abrió el camino trazado, amplió alianzas, ajustó su propuesta para hacer viable las transformaciones con las cuales se había comprometido.

En el país libre y democrático que vendrá, el recuerdo del presidente Carlos Andrés Pérez será aliciente para el esfuerzo de construir la nación desde sus fundamentos básicos. Nos sentimos honrados de haberlo acompañado en el itinerario riesgoso aunque truncado que se propuso. También, con generosidad, nos abrió camino como protagonistas de la tarea que lideró y como testigos para siempre de su espíritu valiente y transformador.

Honor al presidente Carlos Andrés Pérez

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top