Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

En Caracas no hay tantas calles o barrios con nombres de próceres como de árboles. Los Caobos. Los Mangos. La Floresta. Las Palmas. Araguaney.

Por: Florantonia Singer – El País

La capital venezolana debe su envidiable clima fresco, que miles de migrantes extrañan en otras latitudes, a su extenso y generoso arbolado. Planificado o espontáneo, incluso declarado patrimonio.

Los árboles caraqueños tienen enérgicos defensores. Poetas mayores venezolanos como Eugenio Montejo han escrito sobre el lenguaje de los árboles que “pasan sus vidas meditando, moviendo sus ramas”.

Desde hace meses, una voraz epidemia de talas indiscriminadas ha llenado de cadáveres los alcorques de las calles.

En una Venezuela cansada de protestar, que no terminaba de superar el sopor de la abstención en las recientes elecciones regionales, un grupo de caraqueños realizó a finales de noviembre una marcha por tres municipios de la capital en condena al nuevo paisaje de troncos mutilados.

La tala de más de un centenar de árboles en la principal autopista de la ciudad, una vía que atraviesa el valle de Caracas en su lado más largo, ha llevado a los grupos ambientalistas a plantarse.

El Gobierno de Nicolás Maduro encargó a Carmen Meléndez —una de sus más estrechas colaboradoras, hoy electa alcaldesa de Caracas— las obras conmemorativas por los 200 años de la Batalla de Carabobo.

La celebración incluyó rebautizar la vía como autopista Cacique Guacaipuro, pintar todos los muros adyacentes con símbolos y petroglifos venezolanos y colocar una enorme escultura metálica dorada en una de las islas deforestadas para desplazar al conquistador mestizo Francisco Fajardo, que hasta ahora le daba nombre, y al que Maduro se refiere como genocida.

¿Ignorancia, estupidez o chanchullo?… ¡Chavismo!

En los últimos meses, centenares de palmas datileras —ajenas al clima caraqueño— han sido sembradas a lo largo de 28 kilómetros en sustitución de los árboles talados, presumiblemente para reforzar la nueva imagen indigenista de la autovía.

“Ese fenómeno de sustituir árboles por palmas, esa aversión a los árboles que también se ve en zonas de la ciudad que se han llenado de torres financieras, obedece a un negocio”, señala tajantemente el periodista Cheo Carvajal, director de Ciudad Laboratorio, un observatorio urbano que promueve ciudades más caminables y vivibles.

“Un árbol no es un quita y pon. Un árbol es un valor”, insiste.

Las palmeras datileras, angustiosamente soportadas con palos después de su trasplante, viajaron en gandolas desde la Isla de Margarita —en el oriente del país— para dotar las obras del Gobierno en la capital y otras ciudades.

Tras la incesante extracción de ejemplares de una especie que está protegida, surgieron denuncias en la isla que aseguran que cada palma estaba siendo vendida por entre 60 y 80 dólares.

El Gobierno no ha dado información sobre el proyecto ni la inversión.

Carvajal es el autor de un manifiesto leído en la marcha por los árboles. El documento, titulado Plantados, será entregado en la Fiscalía y en los concejos municipales de los cinco municipios de la capital.

Es la primera respuesta a la agresiva tala en la autopista, pero también una alerta sobre sus implicaciones. “Una palma no capta la misma cantidad de CO₂ que un árbol, no da la sombra. No se sabe si van a pegar luego del trasplante ni qué va a pasar con la fauna asociada a esos árboles talados. Son demasiados problemas con relación a una decisión poco transparente”, dice el activista.

Lea la nota completa en El País, siguiendo este enlace

Morfema Press

Con ese compromiso de importancia singular, se despliega con nitidez la potencia del poderío ciudadano contra la usurpación tendencial de acomodamientos por el poder constituido ligado a cogollos, clases y grupos sociales, cuyo dominio proviene de estructuras que la política intenta para someter la voluntad democrática. Así comienza la Constitución de los Estados Unidos, dejando claro, la democracia, derechos y deberes ciudadanos que no son ideas ni propuestas de políticos, sino de la hondura profunda del sentimiento puro de ciudadanía; de cada uno de nosotros, integrantes de un país, de todos a una. Es la forma que tienen los estadounidenses de reconocerse parte de una misma nación, diversa pero inspirada por un pacto social común, a fin de formar una unión más perfecta, establecer justicia imparcial, garantizar tranquilidad, tender a la defensa, fomentar prosperidad, asegurar garantías, beneficios de la libertad para nosotros y nuestra posterioridad. Radicalización de la democracia mediante derechos fruto de necesidades políticas y socioeconómicas de la inmensa mayoría.

A eso precisamente se refirió María Corina Machado con su reciente propuesta. Hizo un llamado, un desafío al ciudadano. No a los políticos -como tergiversan interesados que de contarse y rendir cuentas, ni por equivocación-, sino al ciudadano para que distinguiera, seleccionara e invistiera de legitimidad, confiriendo autoridad y confianza a los elegidos. La dirigencia política es insignificante sin partido. Pero los partidos políticos y sus dirigentes son entelequia irrelevante, nada valen sin el ciudadano, sin la gente.

“Nosotros, la gente” es el compromiso máximo, declaración sublime, definitiva de dónde está el poder auténtico, verdadero; hacedor de leyes, definidor de normas de conducta y convivencia. “Nosotros, la gente” es la definición contundente, precisa e indiscutible de la democracia. Es la ciudadanía, quienes deciden libres, sin chantajes ni extorciones, qué queremos ser y hacer. En nosotros, está la decisión a qué persona o personas otorgamos la obligación, deber y derecho, al trabajo de poner normas, estilo de vida en leyes y pautas.

Un partido político no es más que una propuesta de ideología, principios, conceptos y objetivos para cumplir. Una invitación que es sólo la forma de interpretar y llevar adelante lo que quiere ser el pueblo que hace país a ese conglomerado humano en un territorio.

Partidos políticos, militantes y simpatizantes no imponen actitudes, conductas y sueños, es el pueblo ciudadano el que los asigna e impone, el que está o no de acuerdo, y es entonces cuando la agrupación política adquiere sentido y fines. Cuando representa a una parte o a un todo. No es sólo cuestión de propaganda, es sentido de representación y correcta interpretación.

Es posible que represente a una parte, pero no a la totalidad. Es cuestión de niveles ante el mismo compromiso, pero también de coincidencia en los conceptos fundamentales. Por ejemplo, diferencias entre democracia cristiana y socialdemocracia, derechas e izquierdas democráticas. Difieren en la percepción del centro ideológico, objetivos y beneficios, entre la sociedad como ente activo, y el individuo como destino para llegar a través de él a la sociedad. O los más conservadores y buscadores de cambios. Sin embargo, concuerdan y armonizan en la democracia como concepto de vida y relaciones; acatamiento permanente a los derechos humanos, exigencia de los deberes de respeto mutuo entre ellos, y la protección por parte del Estado en sus expresiones, responsabilidades y jerarquías de los derechos a escoger, tener y ejercer su opinión, religión, trabajo, relaciones familiares, intercambios con otros individuos, grupos y sociedades, aprobar o criticar actitudes y ejecuciones, exigir rendición de cuentas de gestión y financieras, con la tenencia y disfrute de servicios públicos aceptables. 

Son políticos profesionales, no politiqueros fracasos quienes deben marcar el manejo y desempeño de la sociedad partidista; son responsables de que el partido cumpla los objetivos ofrecidos en su ideología y acciones. Y esa filosofía y quehaceres serán aceptados, rechazados o aprobados por nosotros, el pueblo, la gente, la ciudadanía.

Ése es el concepto de lo planteado por María Corina, no sólo que las personas comprometidas participen, sino que los ciudadanos en su conjunto, decidamos a quiénes vamos a encomendar la difícil dirección y compleja marcha del país. Somos Nosotros, los que debemos con entusiasmo ser los promotores de esta magnífica, poderosa iniciativa que empodera al ciudadano para resolver su destino futuro, decidiendo cómo y para qué queremos ser pueblo y patria.

@ArmandoMartini

Venezuela camina de mal hacia peor debido a la calculada política socialista-comunistoide del régimen que en mala hora controla la vida pública de la República. Más de dos décadas es tiempo suficiente para saber a qué atenernos. No está en desarrollo ninguna política que en lo social, en lo económico o en lo político camine en la dirección correcta para detener la desintegración del país. Llegó la hora de ponerle punto final a este desastre.

Hace unos meses La Conferencia Episcopal Venezolana planteó la refundación del país como un necesario objetivo. Queda en manos de la dirigencia definir la ruta y establecer los objetivos inmediatos. También a mediano y largo plazo. 

A conciencia de ser repetitivo, diremos  que es indispensable el cese de la usurpación, es decir, la salida de Nicolás Maduro y el combo que lo rodea, de las posiciones que detentan. Mientras estén será imposible alcanzar el propósito señalado. Necesitamos de la honesta unificación de todas las fuerzas y tendencias que se oponen al régimen dejando de lado las desviaciones electoralistas que el régimen estimula, la candidaturitis crónica de unos cuantos y la tendencia de algunos a la convivencia con el régimen. No incluyo en este esquema a los llamados alacranes. Tampoco a unos cuantos infiltrados del régimen en el campo honestamente opositor. Ya están bastante identificados por lo que su exclusión es necesaria en lo inmediato.

No sabemos qué pasará en Barinas el próximo 9 de enero. Lo sucedido hasta ahora confirma todo lo que estamos señalando con relación a lo electoral. Sin embargo aspiramos a que el candidato de la oposición pueda derrotar a los varios candidatos del oficialismo, especialmente a los inscritos violando normas elementales contenidas en nuestra estructura legal. De concretarse la recuperación de Barinas será un paso largo hacia la liberación nacional y una derrota aparatosa al régimen. Barinas no es un estado cualquiera. Su significado histórico y político por su vinculación al chavismo, trasciende lo normal. En la coyuntura actual y por vía excepcional llamamos a votar en la dirección correcta.

Por otra parte, con relación a los caminos a seguir están sobre el tapete dos posibilidades. Una la del referéndum revocatorio la cual, sin entrar en detalles, me parece insuficiente y poco probable debido al control del régimen de los organismos electorales, judiciales y ejecutivos del país. No se trata de revocar a un solo hombre, sino de liquidar integralmente un sistema perverso y dañino.

La otra es la convocatoria y desarrollo de un proceso constituyente originario, al margen del régimen, de iniciativa popular e independiente sobre la base del principio democrático y constitucional de que la Soberanía reside en el Pueblo quien puede ejercerla directamente de manera originaria. Es la vía.

Lunes, 13 de diciembre de 2021

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https;//alvarezpaz.blogspot.com

Aquella Marquetalia, que fue un mito guerrillero con ideas liberales que se negaron a deponer las armas en medio de la estruendosa violencia que involucraba a las dos fuerzas partidistas de los años 50 en Colombia, que terminaron incrustándose en la agreste zona montañosa de la Cordillera Central, buscando escapar del acoso de las autoridades, tiene en territorio venezolano a su nueva versión del siglo XXI. O sea, en el propio suelo de aquella Venezuela que fue ejemplo de democracia resplandeciente y después que sus gobiernos democráticos vencieran los movimientos guerrilleros alentados desde Cuba por la nomenclatura que lideraba Fidel Castro, ahora se instalan y se mueven los restos de esos núcleos narco guerrilleros de origen colombiano.

Ya les resulta imposible negarlo a quienes se han empeñado en desmentir las denuncias que se han formulado al respecto. Por mas argucias que saquen a relucir para encarar las pruebas que pusieron a circular los directivos de FUNDAREDES y las no menos fundamentadas denuncias que diera a conocer en el propio centro de la Organización de Naciones Unidas, el actual presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, resulta absolutamente cierto que el territorio de Venezuela es, por consentimiento de Nicolás Maduro, la madriguera de esos bandidos que tanto daño le han causado a la humanidad.

Fuentes venezolanas confirmaron que Hernán Darío Velázquez, alias El Paisa, habría muerto en Venezuela, en el estado Apure. El excomandante de la columna móvil Teófilo Forero, una de las más violentas de las Farc, habría caído en un atentado en territorio venezolano. Debemos tener presente que este sería el segundo comandante de las disidencias muerto en nuestro país, tomando en cuenta que Jesús Santrich murió tras la emboscada de un comando enemigo, también en territorio venezolano en medio de una disputa por el control de las rutas para traficar cocaína. Todas las pruebas confirman que Santrich fue abatido en “la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano”.

Otro narco guerrillero dado de baja en nuestro territorio fue Henry Castellanos, alias Romaña, un bandido con un prontuario aterrador que dirigió los mas horrendos crímenes en la hermana República de Colombia.

En cualquier portal de noticias será posible encontrar información que permiten comprender que Venezuela está también cediendo su territorio a los mas peligrosos y poderosos carteles de la droga que tienen rango internacional. Basta con leer “el reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU donde advierte una fuerte penetración del Cártel de Sinaloa —liderado por Ismael el Mayo Zambada— en Venezuela, con un aumento muy significativo en el volumen de exportaciones de drogas y la complicidad con el Ejército de Liberación Nacional de Colombia. En sustancia, este documento que se dio a conocer este jueves, describe el afianzamiento de los cárteles mexicanos en la región de América del Sur”. Por eso se habla del Zulia como “la pequeña Sinaloa”. Todo indica que, lamentablemente, el territorio zuliano se ha convertido en “uno de los centros operativos de la organización sinaloense y en el mayor puerto de embarque de cocaína con destino, especialmente, a Estados Unidos”.

Si a eso agregamos la presencia de las fuerzas irregulares del ELN con sus campamentos montados en por lo menos 18 estados de Venezuela; mas la evidente incursión de los enclaves del terrorismo como Hezbolá; el rol de los Pranes encabezando los gobiernos paralelos que controlan los centros penitenciarios del país y finalmente las miles de bandas y decenas de mega bandas que tienen sitiadas regiones y localidades venezolanas, hay que concluir que para nuestra desgracia “Venezuela está somalizada”.

La deplorable situación que experimentan los seres humanos encerrados en ese Cuerno este de África y que forman parte de esos pequeños estados independientes, repartidos entre el oeste y noroeste, limitando con Etiopia y Yibuti, al sur de Kenia, norte con el Golfo de Adén, zonas estremecidas por esa prolongada guerra civil que ha dejado una estela de muertes y sufrimientos en lo que era Somalia. Es la similitud con el resquebrajamiento de nuestro territorio venezolano, hoy en manos de esas mafias de narcos, terroristas, malandros y elites corrompidas. La diferencia es que en esos lejanos espacios la lucha obedece a pleitos étnicos y diatribas religiosas, mientras que en Venezuela el resquebrajamiento lo ocasiona la pugna entre las mafias que integran esa corporación criminal que ha somalizado a nuestro país.

@alcaldeledezma

En Estados Unidos, las criptomonedas como Bitcoin, Dogecoin y Ethereum encabezan la lista de las más populares y es posible se conviertan en uno de los regalos más comunes para las próximas fiestas navideñas.

Por: Noticias Cripto

Así lo revela un nuevo estudio de la empresa de préstamos de criptomonedas BlockFi.

El estudio de opinión titulado Real Talk: Happy HODLday hecho por BlockFi en el mes de octubre entre más de mil 250 ciudadanos residentes en Estados Unidos reveló que alrededor de uno de cada 10 regalaría criptodivisas en Navidad.

Dentro de estos regalos, el bitcoin es el más popular, ya que el 75% de quienes consideran dar o recibir cripto como regalo Navidad. Le siguen Dogecoin y Ethereum.

Los tokens no fungibles (NFTs), por otro lado, necesitan aún más tiempo tiempo para ganar aceptación como opción de regalo de navidad, ya que sólo el 2% de los encuestados los considera como alternativa.

Por otra parte, es probable que las criptomonedas se conviertan en un tema candente en las cenas familiares, ya que la encuesta arrojó que uno de cada tres personas encuestadas prefiere hablar de sus activos digitales antes que de política.

Estudiando con más detenimiento los grupos de edad y los investigadores se concluyó que los baby boomers seguirían prefiriendo hablar de política, mientras que la Generación Z y los millennials planean abrir la conversación con las criptomonedas.

Morfema Press – Cripto

La revista Time nombró al fundador y director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, la persona del año.

Por: Morfema Press / Interesting Engineering

Esta elección no ha sorprendido a nadie, Elon Musk está constantemente en las redes sociales tuiteando memes y sacudiendo el mercado de las criptomonedas, y en las noticias con su vasta fortuna de 265,4 mil millones de dólares, según Forbes, y exitosos lanzamientos de cohetes y satélites.

«Por crear soluciones a una crisis existencial, por encarnar las posibilidades y los peligros de la era de los titanes de la tecnología, por impulsar las transformaciones más atrevidas y disruptivas de la sociedad, Elon Musk es la Persona del año 2021 de Time», explicó la revista.

«El hombre más rico del mundo no posee una casa y recientemente ha estado vendiendo su fortuna. Pone satélites en órbita y aprovecha el sol; conduce un automóvil que creó que no usa gasolina y apenas necesita un conductor», dijo la revista Time en el tributo de Musk.

Time también anunció a la cantautora Olivia Rodrigo como Artista del Año, Simone Biles como Atleta del Año y «Los científicos de vacunas y el milagro del ARNm» como los Héroes del Año.

Los anuncios se realizaron durante una presentación de video en YouTube el lunes por la mañana.

Reinaldo José Ottolina Pinto, nacido en Valencia, Venezuela, el 11 de diciembre de 1928, fue un narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista, corredor de autos de carrera y político.

Por: Venezuela Tuya

Fue el primer productor independiente que tuvo nuestro país. Hijo de un emigrante italiano, llamado Francisco Ottolina y Ana Mercedes Pinto, quien murió siendo él muy pequeño.

La mayor parte de su infancia transcurrió en Caracas junto a su padre y su abuela, estudió en varias instituciones incluyendo el Colegio La Salle (donde recibió clases de Guillermo Morón), el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (donde fue compañero de Carlos Rangel) y finalmente el Liceo San José de Los Teques.

El 25 de agosto de 1953 contrajo matrimonio con Renée Lozada con quien tuvo tres hijas, Rhona Ottolina, Ryna Ottolina, Rena Ottolina. Un hijo varón, Ronny, que murió poco después de nacer. Ottolina se divorció de Lozada en 1971.

https://youtu.be/xW-3ZY7dP9U

La vida profesional de Renny

Se inició en la radiodifusión en 1945 en Radio Caracas Radio; luego trabajó para Radio Continente y Radiodifusora Venezuela.

Paralelamente a su labor en la radio, comienza además como narrador en el noticiero que la empresa cinematográfica venezolana Bolívar Films, producía para el público de Colombia.

Sale en 1946 de la Radiodifusora Venezuela y pasa a Radio Cultura, a producir el espacio Noches especiales de Orange Crush. En 1949 decide cambiar su nombre al de «Renny».

En la década de los años sesenta, Renny inicia el popular programa vespertino llamado “El Show de Renny”, en el cual además de mostrarnos sus innatas cualidades como animador y entrevistador, la principal atracción del público era ver cómo promocionaba los productos que patrocinaban el espacio: bebidas achocolatadas, refrescos y productos de belleza eran también las estrellas del show. La gracia y la rapidez con que recomendaba los productos llevó a la popularidad inmediata a éstos.

Viaja en 1958 y 1959 a Francia y participa junto con Lino Fayen y el Pelón Capriles en las 24 horas de Le Mans, bajo su propia escudería, manejando un Mercedes Benz en donde termina ambas carreras.

El “Show de Renny” se transformó en 1965 en “Renny presenta”, programa musical estelar emitido los días domingos y fue el primer programa local exportado a otros países, ahí presentó a diversos artistas extranjeros.

En 1959 Ottolina viajó a los Estados Unidos y estudió producción. También trabajó en radio y televisión antes de volver a Venezuela y ayudar a fundar CVTV (Cadena Venezolana de Televisión) futura Venezolana de Televisión.

En 1967 realiza un Programa Especial de navidad titulado «El Angelito más pequeño», adaptación del propio Renny Ottolina del cuento homónimo del escritor Charles Tazewell y actuado por su hija menor Rena Ottolina Lozada, recordado como uno de los programas de televisión más importantes de la década del 60 en Venezuela.

Sin embargo, pese a los éxitos y popularidad del animador y productor la empresa RCTV decidió rescindir su contrato a principios de los años 70.

Durante la siguiente década Renny produjo de manera independiente varios programas que vendió a Radio Caracas Televisión, incluyendo los célebres El show de Renny y Renny presenta.

El amor a su patria lo llevó a presentar “micros” de información y concientización para enseñar a ser mejores ciudadanos. Con su último programa, “Venezuela despierta”, Renny lograba penetrar a su público emitiendo un llamado ante la corrupción administrativa y las falacias de los políticos, que desangraban al país malgastando el tesoro nacional. Fue el primero en realizar una transmisión a color en la pantalla chica, exactamente en 1971, con el Churún Merú (Salto Ángel) de fondo.

El carabobeño, hijo de un inmigrante italiano, era un innovador y perfeccionista nato. Poseedor de un carisma único, que fusionaba con una habilidad natural para dominar el escenario, convencer y una voz privilegiada. Por algo se le llamó el número 1 de la televisión.

Las condecoraciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales, le llovieron hasta que le picó el aguijón de la política.

Vida Política

Para 1977 organiza su propio movimiento político electoral llamado el Movimiento de Integridad Nacional (MIN) con miras a las elecciones de 1978. Durante su campaña, Renny solía leer pensamientos de Simón Bolívar y los desglosaba para dar a conocer los ideales del Padre de la Patria de Venezuela. Utilizaba constantemente la televisión para crear conciencia para cuidar al país y amar los ideales del Libertador.

El 16 de marzo de 1978, mientras se dirigía a un acto de pre-campaña presidencial, fallece trágicamente Renny Ottolina.

La avioneta Cessna piloteada por el abogado y piloto aéreo Carlos Olavarría y en donde viajaban además Ciro Medina, Luis Duque y César Oropeza, se estrelló en el pico Naiguatá.

En el incidente murieron todos los ocupantes de la misma. Faltaban apenas dos semanas para su proclamación oficial como candidato en las elecciones de diciembre.

“Renny fue un hombre adelantado a su época porque mezclaba una gran creatividad como productor, gran cultura general y un timbre de voz y dicción privilegiados”, dijo el productor radial zuliano León Magno Montiel.

Armando Scannone Tempone (Caracas, 22 de agosto de 1922-Caracas, 9 de diciembre de 2021)​ fue un ingeniero y gastrónomo venezolano, mejor conocido por Mi Cocina: A la manera de Caracas, una serie de libros de recetas tradicionales venezolanas.

Por: Morfema Press / Wikipedia

Scannone parte del plano terrenal este nueve de diciembre del año 2021 a la edad de 99 años, según confirmó la Academia Venezolana de Gastronomía a través de la red social Twitter.

El primer libro publicado en 1982, conocido popularmente como el libro rojo de Scannone, es considerado un estándar de la gastronomía venezolana y uno de los libros más vendidos en la historia de Venezuela.

Scannone se desempeñó como vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela y es presidente fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía.

Hijo de Armando Scannone y Antonieta Tempone, padres de ascendencia italiana. Sus padres insistieron en educarlo con las tradiciones culinarias venezolanas.

Estudió ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela y formó parte de la directiva de su centro de estudiantes.​

En 1960 comenzó un trabajo de recopilación de recetas tradicionales de Venezuela con ayuda de su cocinera y de su ama de casa. Pasa alrededor de 10 años de su vida, catalogando, midiendo, practicando y recopilando recetas tradicionales.

No pudo publicar su primer libro Mi cocina en Venezuela, ya que ninguna editorial venezolana quería publicar su libro.

Finalmente logró publicar en 1982 usando una editorial española y se trajo los libros a Venezuela que se convirtieron rápidamente en un best-seller.

Seguirían más tarde otros libros como el libro azul de cocina criolla venezolana, el libro verde de recetas ligeras, el anaranjado de merienda escolar y el amarillo con un catálogo de menús.

Escribió al menos cien columnas para el diario El Universal, ilustradas por la caricaturista Rayma, publicó semanalmente sus páginas en la Revista Pandora y condujo festines de cocina venezolana en varias embajadas del país.

Libros destacados de Scannone

  • Mi Cocina (1982), conocido como el libro rojo.
  • Mi Cocina II (1994), conocido como el libro azul.
  • Menús de Mi Cocina (2010), conocido como el libro amarillo.
  • Mi Cocina ligera (2010), conocido también como el libro verde.
  • Mi Lonchera (2013), conocido como el libro anaranjado.

El país sudamericano discutió esta semana un proyecto de ley en el Senado que ha estado pendiente durante varios meses, que no solo podría legalizar el uso de bitcoin, sino que también podría abrir la enorme capacidad hidroeléctrica de Paraguay a la criptomoneda.

Por: Morfema Press / Cryptoitunes

El proyecto de ley fue concebido por un grupo de mineros junto con el diputado Carlos Rejala, quien comenzó a impulsar la idea al mismo tiempo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció su decisión de convertir a BTC en moneda de curso legal en el país centroamericano.

Aunque el proyecto de ley propone regular la industria de la minería de Bitcoin y las criptomonedas en líneas bastante conservadoras, si se aprueba, podría tener un impacto en los mineros nacionales que esperan atraer a socios internacionales.

Centrales hidroeléctricas generando bitcoins

Actualmente, una gran cantidad de energía excedente es generada por las centrales hidroeléctricas en Itaip y Yaciret, y el proyecto de ley, de aprobarse, permitiría a los mineros trasladarse a centros de datos cercanos a estas plantas y hacer uso de abundantes fuentes de energía limpia.

Las velocidades de los ríos en las represas de Itaip y Yaciret son altas y las áreas son famosas por sus poderosas cascadas.

Los defensores han afirmado que permitir que los mineros se muden permitiría a los defensores de soluciones de minería BTC más limpias dar un paso más lejos de los combustibles fósiles.

El proyecto de ley parece haber ganado algo de tracción en el Senado. Primero, Rejala encontró un aliado en Fernando Silva Facetti, una figura muy respetada en el Senado paraguayo.

Y la participación de Facetti parece haber influido en otros. Los compañeros senadores Tony Apuril y Juan Bartolom Ancho Ramírez han expresado su apoyo al proyecto de ley, y el asunto fue sometido a debate por primera vez en el Senado el 2 de diciembre.

Y aunque Silva Facetti admitió que el debate podría retrasarse hasta una semana debido a otros asuntos del Senado, parece que el proyecto de ley tendrá su momento en la cámara alta en los próximos días.

Metallica transmitirá sus dos conciertos del 40 aniversario la próxima semana en una transmisión gratuita.

Por: Morfema Press / Rolling Stone

Los conciertos se llevarán a cabo en el Chase Center de San Francisco el 17 y 19 de diciembre y se podrán ver a través de Coda Collection a través de Amazon Prime; las transmisiones comenzarán a las 9 pm hora del Pacífico.

Los detalles completos de sintonización están disponibles en el sitio web de Coda Collection . Amazon también ofrece enlaces específicos al concierto de la primera noche y al de la segunda noche .

La banda comenzará sus festividades de aniversario, que describen como una toma de posesión de su ciudad natal adoptiva, con una fiesta en la calle y un concierto de la banda White Reaper (inaugurado por la banda de los hijos de Lars Ulrich, Tapei Houston) el jueves.

La ciudad albergará eventos musicales durante todo el fin de semana, incluidos conciertos de Kamasi Washington (quien contribuyó al proyecto de tributo Blacklist de la banda ), una presentación de la banda tributo a Metallica, un festival de cine y otros eventos detallados en el sitio web del grupo.

Parte del festival de cine incluye proyecciones de sus películas de Cunning Stunts y Orgullo, Pasión, y Gloria: Tres Noches en la Ciudad de México, que también estarán disponibles para transmitir ese fin de semana a través de Coda Collection.

Los eventos no musicales de ese fin de semana incluyen trivia, oportunidades para retribuir a la comunidad (un banco de alimentos emergente y limpieza junto al mar), eventos relacionados con el whisky Blackened de la banda y una galería de fotos de la banda.

Una lista de todos estos también está disponible en el sitio web de la banda.

El cuarteto también se ha asociado con Amazon Music para The Metallica Takeover, una estación alojada por invitados donde el grupo recuerda las historias detrás de sus canciones con una banda sonora de entradas de todo su catálogo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top