Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

Ludwig Von Mises fue un destacado economista liberal, filósofo y escritor austríaco-estadounidense de origen judío.

Por: Morfema Press / Óscar Álvarez Araya – Revista Mercado y Tendencias

Se distinguió como gran difusor y defensor del liberalismo clásico y de la economía de libre mercado en el siglo XX frente al ascenso del comunismo, el fascismo, el nacional socialismo y el estatismo en general.

Con influencias notorias de Adam Smith, Frederic Bastiat y Carl Menger, ejerció una enorme influencia en Friedrich Hayek y en Milton Friedman, ambos Premios Nobel de Economía.

Nace en la ciudad de Lemberg, entonces parte del imperio Austro-húngaro y hoy día llamada Lviv en territorio de Ucrania, el 29 de setiembre de 1881. Su cónyuge fue Margit Von Mises.

Estudia y obtiene el doctorado en la Universidad de Viena, dónde fue discípulo directo del economista Bohm-Bawerk y se convierte en seguidor de Carl Menger, fundador de la Escuela Austríaca de Economía, conocida también como Escuela de Viena. Allí ejerce Mises como profesor de 1913 a 1938.

De 1920 a 1934 ofrece un Seminario de Economía en la Cámara de Comercio de Viena y allí tiene como alumno a Hayek. De Mises dijo Hayek: “No hay ningún otro hombre al que le deba más intelectualmente”. Durante la Primera Guerra Mundial fue oficial de artillería y luego asesor económico.

En 1934 sale de Viena y es nombrado profesor en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza hasta que emigra a México y a los Estados Unidos donde da clases en la Universidad de Nueva York de 1945 a 1969. Allí tiene como uno de sus discípulos a Murray Rothbard.

En 1946 adopta la nacionalidad estadounidense. Destaca como publicista del liberalismo y junto con Carl Menger y Friedrich Hayek uno de los grandes de la Escuela de Viena, enfrentándose al socialismo y al intervencionismo.

Se distingue por su amor a la libertad individual, promueve y defiende la economía de libre mercado y la mínima intervención de los gobiernos. Apoya el capitalismo liberal y aboga por los impuestos bajos o nulos.

Entre sus libros destacan Teoría del dinero y el crédito (1912) en el que le asigna un precio al dinero definido por la oferta y la demanda. También desarrolla la teoría de los ciclos económicos y critica la ideología inflacionista de los bancos centrales.

Tiempo después publica Socialismo (1922) donde 70 años antes de la caída de la Unión Soviética y el Socialismo Real predice el colapso de dicho sistema por la falta de un sistema de precios. Critica la intervención gubernamental en los precios porque alteran la asignación de los recursos.

Asimismo, publica Liberalismo (1927), Crítica del intervencionismo (1929), El Estado Omnipotente (1944), La Burocracia (1944), y su obra maestra y más influyente titulada La Acción Humana (1949). Cierra su ciclo de publicaciones con su Autobiografía de un liberal (1973).

Fue miembro y presidente de la Sociedad Mont Pelerin y desde 1944 alertó sobre los riesgos y peligros del crecimiento desmedido de las entidades gubernamentales promovido por el economista británico John Maynard Keynes. Sobre la importancia de la propiedad privada dijo: “Si la historia pudiese enseñarnos algo, sería que la propiedad privada está inextricablemente unida con la civilización”.

Sobre los enemigos del capitalismo escribió: “Todo el mundo, sin importar lo fanáticos que sean a la hora de difamar y luchar contra el capitalismo, implícitamente lo homenajea al demandar apasionadamente sus productos”.

Y sobre los privilegios de los burócratas dijo: “La historia de Occidente, desde la era de las polis griegas hasta la resistencia actual al socialismo, es esencialmente la historia de la lucha por la libertad contra los privilegios de los burócratas”.

Y finalmente para Mises la libertad verdadera solamente se alcanza en la economía libre: “Consecuentemente, consideramos libre al hombre en la economía de mercado”. Ludwig Von Mises se retira en 1969 y fallece en Nueva York, Estados Unidos el 10 de octubre de 1973.

Tanto si eres fanático de las zapatos deportivos como de las películas de terror, esta noticia debería hacerte feliz.

Por: Morfema Press / Creapills

A medida que se acerca Halloween, Vans presentó su última colección inspirada en famosas películas de terror.

Llamada Vans X Horror, esta colección imaginada en asociación con Warner Bros puede hacerte temblar de miedo o de emoción.

Y para ser del gusto de todos, no se trata de uno sino de nueve pares de zapatos que han sido completamente personalizados con la imagen de icónicas películas de horror.

El Resplandor, Pesadilla en la Calle del Infierno, It y su malvado payaso, Viernes 13, El Exorcista o incluso Generación Perdida, son parte de la colección.

Disponible desde el primero de octubre en el sitio web oficial de Vans; camisetas, sudaderas y mochilas también completan esta original colección.

Vans marca así una operación de marketing poco convencional, pero bien pensada, al volver a visitar los clásicos del cine de terror que hablan a todas las generaciones.

El Exorcista
It
Pesadilla en la Calle del Infierno
El Resplandor
Generación Perdida
Viernes 13

Son 90 escalones que nos llevan a El Calvario, un espacio que nos reencuentra con nuestra historia. Un camino, en el que paso a paso se van descubriendo las huellas del pasado y la brisa del aire francés que se dibuja en sus construcciones arquitectónicas.

Por: Morfema Press / Tibisay Ascención PinoSentirCaracas

Esta famosa escalinata nos conduce a un piso sobre el que se exhibe parte de nuestra historia. La puerta principal de Caracas, la entrada a El Calvario, en Caño Amarillo, es donde se erigió el Arco de la Federación, inspirado en el Arco del Triunfo de París.

Arco de la Federación

Acceder a subir nos conecta con las más impactantes vistas del Valle de Caracas.

Es fascinante la carga simbólica que muestra, representando valores que es interesante rescatar, la libertad y el encuentro. El primero se resalta con el seno descubierto de la figura femenina. El segundo se exalta en lo alto, con tres mujeres, dos de ellas sentadas estrechando las manos, unión de dos fuerzas, liberales y conservadores; la tercera mujer está de pie, personificando la victoria de Venezuela.

El Ego de Los Presidentes

La presencia de esculturas es constante. La primera es la del personaje histórico de quien este lugar recibe el nombre, el Parque Ezequiel Zamora, denominado así desde el 2010. Acá se cumple la premisa de que la historia se relata según la visión de quién ostentan el poder.

Inaugurado en 1883, fue bautizado como Paseo Guzmán Blanco. Ya cuando estuvo en la presidencia, Joaquín Crespo, pasó a denominarse: Paseo Independencia, por esa razón, el recorrido que ofrece @fundhea se llama el Ego de Los Presidentes.

Para esta ocasión, realicé el trayecto junto al equipo de @TePaseoyTeCuento, otra organización que también se encargar de expandir el conocimiento sobre nuestra querida capital.

La guía, Manuela Ríos y su hija, Sofía Selgrad, se afanaron en enseñarnos los puntos emblemáticos, contaron cada anécdota y, hasta hicieron que el paladar disfrutara de un “di-vi-no” papelón con limón.

El poder femenino se hace sentir. Un busto de Teresa Carreño es iluminado por lo incandescente del sol. Una pianista y compositora talentosa, una mujer valiente con gran ímpetu. ¡Excelente elección para representar la fuerza de las venezolanas!

Lamentablemente, la huella de la inseguridad se palpa por la ausencia de bustos y esculturas: la obra del prócer de la Independencia de Ecuador, el abogado y poeta, José Joaquín De Olmedo y Maruri. La donación que el Gobierno del país vecino hizo de la imagen del autor del poema: Canto a Bolívar, ya no está.

El Gazebo

El Gazebo y El Parnaso

Uno de mis sitios preferidos de El Calvario es el Gazebo, traído de Bélgica en el año 1883 para ser parte del mobiliario urbano de la Plaza San Jacinto.

Disfrutar de su vista es totalmente inspirador, y es que, su uso inicial fue la venta de flores, quizá sea esa esencia la que hace que transmita el disfrute de una “parada” en el camino.

Son sus características las que lo convierten en un sitio ideal para el descanso: 140 metros cuadrados de área, planta asimétrica abierta por todos los costados y, además es techado.

La restauración determinó que ya no sea la misma estructura original. Un equipo multidisciplinario de la ULA fue el encargado de realizar la renovación que obligó por ejemplo, que el techo sea de 16 aguas y no de 4, tal como era la estructura del siglo XX.

El Parnaso

En la ruta, otra obra que cautiva miradas es la plaza El Parnaso. Una infraestructura semicircular que dibuja una Luna Cuarto Menguante, que marca el inicio de su trayecto.

Unas caminerías con jardines renuevan lo vientos que soplan. Se dice que este era el lugar predilecto de los artistas para reunirse. El busto del músico venezolano, Pedro Elías Gutiérrez congregaba a los pintores y escritores a finales del siglo XIX. Además de El Gazebo y El Parnaso, también están las plazas: Simón Bolívar y Agustín Codazzi.

Nuestra Señora de Lourdes

La práctica religiosa también fue concebida en este espacio público, en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, que presenta un estilo gótico francés. Desde lo lejos se deja ver por su cúpula piramidal rematada en un pináculo.

En el lugar, también se incluyó un reloj que, no da la hora, pero verlo es admirarlo por su elegancia, cualidad de las estructuras antiguas. Este sitio está rodeado por agua, donde se dan vida estas especies naturales que iluminan con su color.

Sí deseas alejarte del ruido de la ciudad, cuentas con la sala de lectura Paula Correa, nombre de la madre de uno de los líderes de la Guerra Federal, Ezequiel Zamora. Entre las actividades que se pueden realizar están las clases de yoga, que tienen cita en el Gazebo al mediodía del sábado.

La invitación es a disfrutar de este Patrimonio Histórico, Artístico, Arquitectónico y Ambiental, hallando la libertad de buscar el reencuentro.


Axie Infinity planea lanzar una nueva plataforma comercial descentralizada, que permitirá a los usuarios comprar y vender fácilmente los dos tokens del ecosistema de juego.

Por: Morfema Press / Génesis Block

Los jugadores no necesitarán enviar los tokens AXS y SLP ganados a otras billeteras y no serán cambiados en otras plataformas de blockchain.

Utilizará la tecnología Ronin, una cadena lateral de Ethereum, para construir su nueva plataforma comercial descentralizada.

Axie Infinity es popular en todo el mundo, especialmente en economías emergentes como el sudeste asiático y Latinoamérica, convirtiéndose en su principal fuente de ingresos.

El número de jugadores de Axie Infinity ha crecido rápidamente, con más de 1,7 millones de jugadores en agosto de este año.

Aunque la locura por los juegos se ha enfriado un poco, el volumen de operaciones semanales de NFT de la plataforma ha caído de un máximo de 220 millones de dólares a 130 millones de dólares.

Axie Infinity es un videojuego en línea basado en NFT desarrollado por el estudio vietnamita​ de Sky Mavis, que utiliza la criptomoneda basada en Ethereum AXS y SLP.

Actualmente es la colección de NFT más cara con más de $ 42 millones en ventas en junio de 2021.​

Un aleccionador hilo de Twitter a cargo de un extrabajador de Petróleos de Venezuela, que resume la nefasta destrucción de la industria.

Que arrecho que ya casi todos los tanques de los cuales yo era responsable, son cosa del pasado. Yo era responsable de ellos, de controlar el proceso, lo que se almacenaba, su calidad y de mantener todos sus sistemas de seguridad y contra incendios en perfectas condiones, pero

Llegó una gerencia obtusa y fanática, donde se le dió más importancia al culto de una figura nefasta para todo un país, un credo de mediocridad, de envidia, y con ello el mantenimiento pasó a ser menos importante. Y a nosotros, aquellos que no comulgabamos con sus creencias,

Fuimos tratados como enemigos, vejados, y estigmatizados. Se nos negaba el derecho a desarrollarnos, a las oportunidades de entrenamiento. Hubo gente increíblemente profesional y dedicada aún con la braga roja rojita encima. Creíamos en hacer las cosas bien y seguras…

A cargo quedaron aquellos lo suficientemente mediocres para entrenarse en las artes de la guerra 🤡 y el jalabolismo; cuyo único objetivo era desmoralizar a aquellos que todavía trabajan con mística y respeto a las normas internacionales. En ésto conviertieron los activos de 🇻🇪

Cuando tú que apoyaste el sistema de gobierno basado en la mezquindad, en el "no me des ponme donde hay", uh ah así es que se gobierna!, no te quejes, no chilles, calladito pues.
A todo chavista que anda mamando y loco! Cálatela, y a los otros que sufren las consecuencias de…

Todo ésto, entiendan algo: No todos estuvimos de acuerdo, no todos aupamos los desmanes, no todos fuimos mediocres. Sólo que nos superaron por número. Porque, el problema de 🇻🇪 no es sólo el gobierno, si no el inmenso número de gente que los ha apoyado por años! No lo olviden!!!

Originally tweeted by Pedro Jose Mateo Hoffmann (@PETRUX76) on October 11, 2021.

Cuando el mazo dio el golpe final, la puja había alcanzado los 1.9 millones de dólares, convirtiéndose en la bebida destilada más cara jamás adquirida en una subasta.

Por: Morfema Press

Es el Macallan Fine and Rare de 1926.

Para entenderlo, retrocedemos hasta 1926 cuando en la destilería de The Macallan, en Speyside (Escocia), decidieron utilizar su barrica número 263, que previamente había contenido vino de Jerez, para envejecer su nuevo single malt.

Envejeciendo en ella 60 años y cuando decidieron abrir la barrica, su contenido dio para rellenar tan solo 40 botellas, por lo que hubo que hacerle un vestido a la medida.

En 1989 se eligió a sir Peter Blake, artista responsable, entre otras, de la portada del álbum de The Beatles Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, para que diseñara la etiqueta de las 12 primeras botellas.

Desde entonces, al menos seis botellas de este mismo whisky han sido vendidas sin bajar nunca su precio del millón de dólares.

Podría decirse que la relación de China con Bitcoin (BTC) y las criptomonedas ha sido bastante tensa a lo largo de los años, mientras la actividad se permitía, aunque sea parcialmente.

Por: Luis Esparragoza / CriptoNoticias

Pero esta relación parece llegar a su fin, a medida que China, con el pasar del tiempo, ha reforzado en múltiples oportunidades las prohibiciones, adoptando diversos enfoques para lograrlo.

La más reciente prohibición fue una reiteración del Banco Popular de China, entidad financiera central de ese país, para recordar a todos sus ciudadanos (y al mundo) que Bitcoin y las criptomonedas están absolutamente prohibidas en su jurisdicción.

Cualquier ciudadano o negocio que haga transacciones estaría incurriendo en una actividad ilegal y sería sancionado de acuerdo a las leyes, advirtieron las autoridades.

China ha prohibido Bitcoin en al menos 7 oportunidades. Pero las restricciones continúan e impactan los diversos aspectos del uso de las criptomonedas, sus mercados y ecosistema.

Bancos acompañan las prohibiciones del gobierno nacional

El sistema financiero de China ayuda a las autoridades a evitar las transacciones con criptomonedas.

La primera restricción llegó tan temprano como en el año 2013, cuando bitcoin era un cachorro que daba sus primeros pasos y no existían muchas criptomonedas alternativas.

En esa ocasión, la restricción iba dirigida contra los bancos para que estos no permitieran las transacciones relacionadas con criptomonedas como, por ejemplo, una operación de compra de BTC mediante transferencia bancaria.

El mes de junio pasado, el gobierno volvió a prohibir a los bancos permitir estas transacciones, lo que generó un compromiso de parte de estas instituciones para lograrlo.

También, en mayo de 2021, se instó a las instituciones y aplicaciones de pago a no ofrecer ningún tipo de servicio que permitiera las actividades con criptomonedas. La volatilidad del mercado de estos activos fue tomada en cuenta como uno de los riesgos con el que las autoridades justificaron la medida.

Este tipo de justificaciones también se ha citado para aplicar la ley, como es la presunción de lavado de dinero con criptomonedas que llevó al desmantelamiento de 380 grupos y la detención de 2.400 sospechosos, en julio de este año. Según las autoridades, los fondos en criptomonedas tenían su origen en casos de fraude telefónicos.

Cierra las puertas: exchanges de Bitcoin son vetados de China

Otra forma de prohibir el uso de BTC por parte de China ha sido a través de los comercios y negocios que utilizan criptomonedas, o que son el punto de acceso para productos y servicios que acercan a los usuarios a las criptomonedas.

Tal es el caso de los exchanges de criptomonedas, que fueron prohibidos en 2017. Desde entonces, casas de cambio como Huobi y Binance optaron por huir de China y basar sus operaciones en otras jurisdicciones regulatorias.

No obstante, las autoridades le han dado seguimiento a esto y en julio de este mes CriptoNoticias informó cómo se estaba bloqueando el acceso a la página web de Binance, evitando que usuarios en China continuaran operando en este sitio.

Prohibida la publicidad y mercadeo sobre Bitcoin en China

Recientemente, en julio de 2021, las autoridades detallaron que las actividades relacionadas con las criptomonedas están prohibidas, incluyendo las exhibiciones comerciales, piezas publicitarias y otras actividades y servicios. Las empresas han acatado.

En este sentido, cabe recordar las prohibiciones de realizar eventos públicos sobre criptomonedas en hoteles y centros comerciales, a la que también se unió la ciudad de Guanzhou.

Lo mismo ha ocurrido con las ICO (Initial Coin Offers) o en español, Oferta Inicial de Moneda, que fueron prohibidas en 2017, pero en febrero de 2021 se reiteró la prohibición con un decreto que entró en vigencia en mayo.

El último eslabón: la minería de Bitcoin y criptomonedas

Además de la prohibición que reportamos hoy, la estocada final para el uso de Bitcoin las criptomonedas en el territorio chino ha sido el veto contra la minería, que inició en mayo de este año.

Estas medidas fueron adoptadas por múltiples regiones de China, donde en algunas se pidió a los pobladores a denunciar la presencia de granjas de minería.

La minería de Bitcoin estaba centralizada en China, pero ahora se distribuye por el mundo, positivamente.

Mientras que en el pasado se alertaba sobre la centralización de la minería de Bitcoin en su territorio, actualmente, se prohíbe esta actividad en 8 provincias de China, lo que ha generado un éxodo masivo de mineros hacia otras zonas del mundo como EE.UU y Kazajistán. Estas medidas habrían sido propuestas en 2019, bajo la excusa del desperdicio energético.

Ahora, los mineros están aprovechando otras opciones energéticas alrededor del mundo de manera libre, como es en el estado de Texas, EE.UU, o en Paraguay.

Algunos especialistas consideran que China ha prohibido la minería buscando acabar con Bitcoin, pero claramente, las decisiones de un gobierno no perjudican a la criptomoneda y protocolo descentralizado originario.

El precio de Bitcoin podrá sufrir un poco con los rumores y noticias, como también ha sufrido el hash rate, pero es realmente China la que se prohíbe a sí misma participar de una tecnología que está revolucionando al mundo.

Morfema Press

No se requiere ser ni historiador ni futurólogo para saber que el socialismo no funciona; que estuvo y está condenado al fracaso, donde y cuando sea que tan nefasta empresa intente materializarse.

Por: Priscila Guinovart / PanamPost

No debe uno enfrascarse en una certeza si es que faltan argumentos. Identificar los motivos por los cuales el socialismo no funciona es tan importante como predecir el fiasco que éste significa; particularmente en tiempos en los que muchos grupos políticos roban sus proclamas y postulados.

Citar a Margaret Thatcher (“el socialismo fracasa cuando se acaba el dinero… de los demás”) no alcanza. Para no repetir fórmulas que traen consigo pobreza, hambre y muerte es menester razonar ante datos que no sólo existen, sino que tristemente abundan.


El socialismo (e ideologías similares) cae porque es un colectivismo y como tal desmerece al individuo, lo minimiza y desprecia. Su base ideológica tiene como claro objetivo poner a cada persona dentro de tal o cual grupo, y estos grupos presentan conflictos entre sí. Nada existe fuera del grupo: ni sueños, ni subjetividades, ni moral.

Niega la naturaleza humana de querer sobresalir


Al colocarnos en paquetes con distintas etiquetas, el socialismo niega la esencia misma del ser humano, lo simplifica y vilipendia. El hombre, en tanto especie, buscará siempre, para bien o para mal, sobresalir en el colectivo. Hacer la vista gorda ante tal característica es exponerse voluntariamente a las vías del conflicto y el desencuentro.

Los logros más extraordinarios de los cuales la humanidad ha sido testigo, no han sido jamás producto de un ente gubernamental, sino de hombres y mujeres con ideas y ambiciones – y con válidos ánimos de lucro. Matar al individuo es matar al progreso.

En resumen, el colectivismo (el socialismo y el comunismo) niega la naturaleza humana, o, en el mejor de los casos, no la entiende.

Tergiversa al rol del Estado


En segundo lugar, el socialismo confunde (o tergiversa) al Estado y a su rol. El Estado y sus fuerzas (magnificadas bajo los caprichos socialistas) se convierten en un medio de control que termina cayendo siempre por su propio peso.

Hablamos de una corriente política que una y otra vez termina tomando decisiones por todos sus ciudadanos, y jamás son particularmente loables. Desde casos extremos, como censura explícita a ejemplos más livianos, como bien lo puede ser en Uruguay la actual ley que no permite a los uruguayos realizar más de tres compras por internet por año, y ninguna de ellas debe superar los 200 dólares.

Bajo las premisas socialistas, el Estado es un ente clientelista que pretende asemejarse a la idea de dios: omnisciente, omnipotente y omnipresente. En otras palabras, todo lo opuesto a la libertad.

El socialismo es el gran creador de la tristemente célebre “grieta”. Pululan en las contiendas izquierdistas panfletos maniqueístas en los que los ricos son todos malos y explotadores, y los pobres son sin excepción buenos samaritanos, son el pueblo, los trabajadores. El discurso anti – otro ha estado siempre presente en los proyectos socialistas.

Para un socialista, el fundador de una empresa que trabaja catorce horas por día no es, vaya a saber uno por qué motivos, un trabajador con todas las letras, y mucho menos es pueblo.

Lea la nota completa en PanamPost

Morfema Press

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Caracas es el Centro Banaven, mejor conocido como «El Cubo Negro».

Por: Morfema Press / CCS City 450

El ante proyecto fue realizado por la firma estadounidense Johnson & Burgee y el proyecto sería desarrollado en Venezuela por los arquitectos Carlos Eduardo Gómez, Enrique Gómez y Jorge Landi.

Alberga una pieza escultórica colgante de grandes dimensiones de Jesús Soto (2.480 tubos de aluminio de 30 metros pintados en azul cobalto).

De planta cuadrada y volumetría parageométrica, el Cubo Negro se vacía en su diagonal que apunta hacia el aeropuerto.

La fachada totalmente de vidrios negros, de expresión minimalista, permite permear el adentro y apenas percibir la gigantesca obra escultórica.

El edificio de trece niveles, tiene plantas diferentes en cada nivel vinculadas por cuatro sistemas de circulación vertical.

Su paisaje exterior en taludes de grama conecta a plataformas aterrazadas pavimentadas en mármol blanco que generan parte del itinerario de experiencias espaciales que es el atravesarlo peatonalmente.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) calculó para julio del 2021 en 5.6 millones el número de venezolanos refugiados y migrantes por el mundo en su más reciente publicación.

Por: Morfema Press

Conformada por casi 200 organizaciones, incluyendo Agencias ONU, sociedad civil, organizaciones religiosas y ONGs, entre otras, la Plataforma arrancó su labor en abril del 2018.

El Secretario General de las Naciones Unidas dio directrices para que la OIM y el ACNUR lideraran y coordinaran la respuesta regional a la situación de los refugiados y migrantes de Venezuela que buscan acceso a derechos y servicios básicos, protección, así como autosuficiencia e integración socioeconómica.

Sin embargo, la estimación general del número de compatriotas fuera de las fronteras para el año 2021 de la Organización de Estados Americanos ubica ese número en seis millones.

Recientemente, en el conversatorio online “Venezolanos migrantes: en la búsqueda de una oportunidad”, el comisionado de la OEA para migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, quien para diciembre del 2020 coincidía con las cifras de la OEA, elevó esta cifra en un millón más.

Smolansky asegura que en el actual momento “la diáspora venezolana representa un país dentro de otro país”, pues los 6 millones de venezolanos que se han visto forzados a salir del país son un número más elevado que la población entera de países como Panamá o Costa Rica.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top