Morfema Press

Es lo que es

Armando Esteban Quito

La administración del presidente Joe Biden ha sido objeto de polémica en las últimas semanas por impulsar políticas que permitirán a las autoridades gubernamentales retirar la custodia a padres adoptivos que no validen o «afirmen» la disforia de género de sus hijos, según una reciente investigación publicada por el Daily Caller y adelantada por Voz Media.

La Gaceta de la Iberosfera

El informe detalla que el gobierno federal ha implementado una normativa que obliga a los estados a garantizar que los niños adoptados que se identifican como LGBTQ sean colocados en hogares que respalden la afirmación de género. Si los padres adoptivos no reconocen la identidad de género del menor, esta omisión podría ser calificada como «maltrato infantil».

Alex Roque, director del Centro Ali Forney en Nueva York, que ofrece asistencia a jóvenes LGBTQ sin hogar, participó en un seminario virtual organizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el año pasado. En su intervención, Roque abordó la necesidad de reformar los sistemas de protección infantil en todo el país, subrayando que los hogares adoptivos deben practicar la afirmación de género. Según él, no hacerlo debería ser considerado un abuso, similar a la negación de alimentos o educación.

Esta postura, promovida por figuras como Roque, está alineada con las políticas de la administración Biden-Harris, según lo revelado por el Daily Caller. El medio también asegura que, en la creación de una nueva norma sobre el acogimiento familiar, que fue finalizada en abril, los funcionarios del HHS se basaron en el modelo desarrollado en el condado de Cuyahoga, Ohio. Este condado ha sido pionero en implementar un programa que obliga a los padres a apoyar cualquier manifestación de identidad de género de sus hijos adoptivos. Aquellos que se niegan a hacerlo podrían perder la custodia.

El programa en Cuyahoga, financiado con subvenciones federales, sirvió de inspiración para el diseño de estas políticas. Según documentos obtenidos por el Daily Caller, la normativa federal establece que los menores con disforia de género deben ser ubicados en hogares que favorezcan su percepción de identidad, incluso si esto implica permitir el acceso a tratamientos médicos que podrían tener consecuencias permanentes, como bloqueadores hormonales, hormonas de transición o cirugías de reasignación de sexo.

En el condado de Cuyahoga, por ejemplo, se insta a los padres adoptivos a proporcionar a los niños con disforia de género artículos como fijadores de pecho o prótesis para respetar su autopercepción de género. Esta política ha sido ampliamente elogiada por activistas como Julie Kruse, asesora del DCFS en Iniciativas LGBTQI, quien ha reconocido al condado como un modelo en la implementación de estas medidas.

Sin embargo, no todos apoyan estas políticas. En septiembre de 2023, cuando se anunció la nueva regulación, surgió una fuerte oposición de 19 estados, mayoritariamente republicanos, quienes argumentaron que estas normativas violaban los derechos de libertad religiosa y de expresión. Los opositores también advirtieron que estas reglas limitarían la participación de organizaciones religiosas en el sistema de acogida.

En estados como Vermont y Washington, algunos padres cristianos han perdido sus licencias para adoptar debido a su negativa a afirmar la identidad de género de sus hijos adoptivos. Además, otros casos de padres que han sido considerados «inapropiados» para adoptar o mantener la custodia de sus hijos por no apoyar su transición de género han salido a la luz. Según el Daily Caller, esto indica que estos incidentes no son hechos aislados, sino parte de una tendencia más amplia impulsada por programas respaldados con fondos federales.

Yahya Sinwar está muerto. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) acabó con su vida durante un enfrentamiento armando. El jefe terrorista de Hamas se ocultó durante meses en los túneles que construyó a lo largo de varios años en la Franja de Gaza. Pero la presión ejercida durante más de 12 meses -y su arrinconamiento- lo llevó a cometer un error de seguridad que lo expuso junto a otros dos comandantes a las fuerzas israelíes. Los laberintos subterráneos que fueron su refugio -y al mismo tiempo su escudo- no pudieron salvarlo.

Por: Laureano Pérez Izquierdo – Infobae

Las autoridades israelíes realizaron chequeos de ADN para poder confirmar su deceso.

Luego de que Ismail Haniyeh, jefe político de Hamas, fuera abatido en Teherán el 30 de julio pasadoSinwar asumió el control total de la organización yihadista palestina.

Sinwar era amo y señor de Hamas en la Franja de Gaza desde 2017 cuando reemplazó a Haniyeh, quien entonces fue nombrado “líder político” y se mudó de inmediato a Qatar. De 61 años, Sinwar creció en una ciudad al sur de ese territorio llamada Khan Younis. Allí fue vecino de otro de los mentores del ataque del 7 de octubre de 2023, Mohammed Deif, jefe militar de Hamas, muerto apenas horas después de Haniyeh.

El capo terrorista eliminado este jueves fue el arquitecto, mentor y alma mater de las Brigadas Al-Qassam, ala militar de Hamas responsable de la matanza que reconfiguró Medio Oriente un año atrás.

En los años 80, Sinwar dedicó su tiempo a dos obsesiones: armar al grupo terrorista e identificar y ejecutar a los posibles colaboradores de Israel. Tenía a su cargo las llamadas “Fuerzas de la Gloria”, encargada de los traidores. O a los que él consideraba traidores. Consistió en su primera misión dentro de esa agrupación. Fue en su barriada local donde supo construir su fama de cruel e implacable, lo que le permitió alimentar un temor absoluto a su figura que se propagaría por toda la Franja. De esa forma ganó un tenebroso apodo: “El carnicero de Khan Younis”. Fue sentenciado por un tribunal militar israelí en secreto por haber asesinado a doce palestinos.

Esos doce palestinos no eran colaboradores o espías israelíes, como él aseguraba. Eran vecinos a los que sentenció por otras cuestiones: desde posiciones políticas hasta interpretaciones religiosas que él -un conocedor de memoria del Corán– entendía a su manera. Con uno de ellos, particularmente, fue exageradamente cruel, despiadado. Luego de imputarle ser un traidor, convocó al hermano del acusado -miembro de Hamas– y lo obligó a enterrarlo vivo en la arena. La leyenda del “carnicero” se agigantaba en Gaza.

Sinwar pasó dos décadas tras las rejas en Israel, condenado por múltiples asesinatos, torturas y secuestros. Lejos de deprimirse, dedicó gran parte del tiempo a estudiar hebreo. Quería conocer al detalle el pensamiento de sus enemigos. Aprendió el idioma a la perfección, lo que le sirvió para sumergirse en las profundidades de la lógica interna de Israel,hasta creer entenderlos como pocos en el mundo musulmán.

Ironías de la vida, quien sería el cerebro de la última masacre terrorista fue salvado por sus víctimas cuando en 2004 ingresó a un hospital israelí donde se le extirpó un tumor en la cabeza que lo había condenado a una muerte segura. Siete años después sería liberado. Ocurrió en un intercambio en el cual más de mil hombres de Hamas fueron intercambiados por el soldado israelí Gilad Shalit, quien había sido secuestrado por la agrupación islámica.

Michael Koubi, un ex oficial del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel es quizás uno de los que más conocieron a Sinwar a partir de horas de interrogatorio: “Lleva la muerte en sus ojos”. En esos largos intercambios con SinwarKoubi reconoció su obsesión. Aprendió que quien ejecutaría la más oscura página del judaísmo desde el Holocausto estaba poseso por una aversión absoluta hacia Israel. “Él lo decía: ‘Odio a los judíos. Hay que matarlos con cualquier herramienta a disposición’”, contó hace un tiempo a Infobae.

Para sus seguidores, Sinwar era un carismático. Convencía a todos a su alrededor de pisar sus mismas huellas. Nada lo detenía: ni siquiera las rejas. Cuando estuvo preso consiguió reclutar más palestinos que compartían rondas de descanso con él para sumarse a Hamas. Transmitía órdenes a través de diferentes canales hacia el resto de los reclusos, pero también al exterior. Para eso usaba distintas fuentes: desde sus abogados, pasando por miembros de la Cruz Roja Internacional hasta incluso algún legislador infiel del Knesset israelí.

Fue allí, en la sombra carcelaria, donde logró sus primeros contactos con la teocracia iraní. Fue también en ese lugar donde continuó con su cosecha criminal: otros tres palestinos fueron matados en prisión acusados de espiar para Israel.

Durante sus interrogatorios no mostraba miedo. Por el contrario, reflejaba una seguridad gélida. En uno de esos tediosos diálogos prometió incluso que mataría a sus interlocutores una vez que estuviera fuera de aquella prisión a la que veía como un paso necesario dentro de su peregrinaje religioso. “Decía que llegaría el día que me asesinaría a mí y que asesinaría a muchos más judíos”, recordó Koubi.

En esas tandas de preguntas interminables, Sinwar dio nombres de decenas de integrantes de Hamas. También contó canales de financiación y reveló cómo las armas llegaban cada vez más frecuentemente desde YemenLibiaSudán e Irán a través de Egipto, gracias a las gestiones de los Hermanos Musulmanes y la ayuda logística de los beduinos.

En el año 83 ellos (Hamas) declararon una guerra religiosa contra el judaísmo y contra los infieles. Ese año, cuando describieron la meta de Hamas, su gran sueño fue alcanzar un califato islámico por todo el Medio Oriente. Entonces, la suya es una motivación religiosa”, explicaba Koubi sobre el pensamiento del jefe terrorista.

Y continuaba: “La interpretación de Sinwar de lo que está escrito en el Corán es incorrecta, no es lo que busca el Corán. Sinwar no ve el problema (con Israel) como algo circunscripto a tierras o un conflicto político, sino a una guerra reliogiosa. Y para ello convenció a los 30 mil miembros de Hamas a ver el conflicto como lo ve él”.

Sinwar se ve como una persona que entró a la historia árabe, palestina y musulmana. Sinwar tiene una perspectiva del mundo muy histórica y considera que estos procesos -el de aniquilar al pueblo judío y formar un califato islámico- pueden tomar cientos de años y que ya completó su papel histórico en esta fantasía terrorista. Sinwar estará contento con ser un mártir y que se quedará donde está, que es su propósito”, concluyó el hombre que durante horas vio a los ojos al responsable de la masacre que desató una guerra devastadora en Medio Oriente y que ahora está muerto.

– Usted vio a Sinwar a los ojos, ¿cómo lo describiría en pocas palabras?

– Como un bárbaro, sin piedad. Un fanático religioso,con un odio a los judíos muy grande.

El presentador de Fox News, Bret Baier, contó el momento incómodo que interrumpió su entrevista con Kamala Harris el miércoles por la noche, cuando el personal de la vicepresidenta le dio un «envoltorio duro» a pesar de su llegada tardía.

The New York Post

“Señora vicepresidenta, me están presionando muy fuerte aquí”, intervino Baier a poco más de 20 minutos de iniciado el duro interrogatorio, añadiendo que todavía había “muchas cosas que la gente quiere saber sobre usted y sus políticas”.

Eso incluye posturas de las que Harris se ha distanciado desde su primera campaña presidencial en 2019, en muchos casos sin explicación.

Harris, de 59 años, continuó hablando con Baier, de 54 años, e instó a sus seguidores a dirigirse a su sitio web de campaña antes de que ambos se separaran abruptamente.

—Señora vicepresidenta, aquí me están dando una paliza —repitió Baier.

Baier, el principal presentador político de Fox News y conductor del programa “Special Report” de las 6 p. m., dijo más tarde que varios asistentes de la campaña de Harris le estaban haciendo señales para que terminara la entrevista, deteniendo el duro interrogatorio minutos antes de la media hora.

La vicepresidente llegó con 17 minutos de retraso, dijo Baier a los miembros del panel «Informe especial» después de que se transmitiera la entrevista, pero los miembros de su personal no estaban dispuestos a recuperar el tiempo perdido.

“Hablo como si cuatro personas agitaran sus manos como diciendo ‘Esto tiene que parar’”, reveló el presentador. “Tuve que desmontar allí al final”.

«Hay tantas cosas y tal vez debería hacer más de ellas», agregó Baier, refiriéndose a la forma en que Harris evita las preguntas directas sobre su propio historial.

Baier presionó a Harris sobre las políticas de inmigración permisivas de su administración, su llamado a Irán como el principal adversario de Estados Unidos y si ocultó el deterioro cognitivo del presidente Biden.

La vicepresidente se negó a responder la mayoría de las preguntas sobre la frontera y las políticas que liberaron al menos a 6 millones de migrantes, además de 1,7 millones de “escapados” conocidos, en el país.

Harris también intentó volver a centrar la atención en Trump cuando se le preguntó sobre la flexibilización de las sanciones a Irán, que según los críticos permitió al régimen de Teherán financiar a grupos terroristas como Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen.

Cuando se le preguntó cuándo “notó por primera vez que las facultades mentales del presidente Biden parecían disminuidas”, Harris también redirigió su atención.

Este es el hiperauto que tomará las riendas en la cima del árbol de McLaren. Sigue los pasos del seminal F1 y su sucesor moderno, el P1. McLaren anuncia este, el último miembro de su serie «1» de buques insignia, como «la máxima expresión de un verdadero superauto». Bueno, el F1 y el P1 fueron, según todos los informes, bastante extraordinarios en sí mismos, pero si este es el nuevo estándar, entonces será difícil de igualar.

Carscoops

De entrada, las cifras principales confirman que el McLaren W1 es algo especial. Con un motor V8 híbrido, el W1 ofrece una potencia total de 1.258 CV (1.275 PS / 938 kW) y un par motor de 1.340 Nm, lo que lo convierte en el auto más potente que la empresa haya fabricado jamás.

Además, gracias a la idea de hacer el auto lo más ligero posible, el W1 también tiene la mejor relación potencia-peso de su clase, con 899 CV/tonelada. De hecho, apenas es más pesado que el P1 al que sucede, con un peso de 1399 kg.

Afortunadamente, para mantener el peso bajo, McLaren ha resistido la tentación de optar por la tracción total y, en su lugar, ha seguido enviando potencia a las ruedas traseras como tributo a su herencia de las carreras. Ah, sí, se habla mucho de que este nuevo buque insignia está inspirado en la F1 y de que tiene un legado deportivo. Ya estás advertido.

Basta de preámbulos. ¿En qué se traduce todo esto en términos de métricas procesables? Bueno, es el McLaren de carretera más rápido del que se tiene registro. Si bien el tiempo de 0 a 62 mph (0 a 100 km/h) de 2,7 segundos es impresionante por sí solo, quizás lo sea más el hecho de que el W1 puede alcanzar hasta 124 mph (200 km/h) en 5,8 segundos y hasta 186 mph (300 km/h) en menos de 12,8 segundos.

La velocidad máxima está limitada a 350 km/h (217 mph). Ah, y está el pequeño detalle de que el W1 es tres segundos más rápido por vuelta en el circuito de referencia de McLaren en Nardo que el Senna, especializado en circuito .

McLaren sigue haciendo del motor de combustión la estrella del espectáculo en el W1, con el MHP-8 V8 que entrega 916 bhp (929 PS / 683 kW). Aunque las especificaciones del motor suenan algo familiares a las que han estado detrás de muchos de los superautos de McLaren en el pasado (con orígenes en un diseño Nissan Group C de los años 80), el MHP-8 se describe como un motor completamente nuevo.

Sigue siendo un V8 biturbo con cigüeñal plano a 90 grados y una capacidad de 4,0 litros. Alcanza su punto máximo a 9200 rpm gracias a unos cilindros recubiertos con pintura en aerosol de plasma que recuerdan a Star Trek y, como era de esperar, se utilizan grandes cantidades de aluminio en la construcción del motor.

El combustible se catapulta prácticamente a los cilindros a 350 bares, gracias a la inyección directa de gasolina (GDI), el mismo tipo de tecnología que defendió Mitsubishi en los años 90. Al igual que con las diversas aplicaciones en las que se ha utilizado la GDI a lo largo de las décadas, la tecnología es una forma de mantener las emisiones del W1 bajo control. El beneficio menos ecológico es que permite que el motor MHP-8 tenga la mayor potencia específica de la historia, que es de unos considerables 230 CV por litro.

Aunque el V8 puede ser considerado la estrella del espectáculo, el resto del tren motriz es igualmente importante. Los componentes híbridos son más ligeros en el W1 que en el P1, y el módulo E utiliza tecnología prestada tanto de IndyCar como de Fórmula 1. Complementa un total de 342 hp (346 PS / 255 kW), con el motor eléctrico y la unidad de control integrados como uno solo para un mejor empaque.

El motor está alimentado por una batería de 1,384 kWh. Si crees que eso suena insignificante, tienes razón. Solo es suficiente para que el W1 recorra 2,6 km en modo eléctrico, que no es ni la mitad de la longitud de la costa de Mónaco, un lugar por el que esperamos que acaben circulando la mayoría de estos autos. Por supuesto, hacer funcionar el W1 en modo eléctrico probablemente sea menos preocupante para quienes ya han elegido uno. Aun así, tienes un cargador a bordo si quieres recargar.

La batería y el motor eléctrico también se utilizan para dar marcha atrás y poner en marcha el auto después de largos periodos de inactividad y están acoplados a una caja de cambios de ocho velocidades. Sin embargo, lo que no es eléctrico son los sistemas de dirección y frenos, que siguen siendo hidráulicos; McLaren no está dispuesto a sacrificar la sensación.

Los elementos de diseño un tanto recargados del panel frontal, combinados con las numerosas superficies, listones y branquias a lo largo del lateral del W1, están diseñados para ayudar a mejorar la aerodinámica y (sí, lo has adivinado) todo está inspirado en el brazo de carreras de McLaren. El «efecto suelo» ha sido la palabra de moda en la F1 desde los últimos cambios de regulación, y aquí también se abre camino hacia el auto de carretera de primer nivel de McLaren.

Lo que está un poco menos inspirado en la F1 (a menos que cuentes el DRS) es la aerodinámica activa del auto . Se trata del mismo tipo de innovación que hemos visto antes en coches como el Senna y el 765LT , pero el fabricante de automóviles británico dice que esta es la primera vez que básicamente puedes tener dos coches en uno.

El auto puede «cambiar de forma» cuando se trata de tareas en pista, con alerones delanteros y traseros activos que entran en acción cuando se pone en modo de carrera. La parte trasera cuenta con un alerón trasero «Active Long Tail» que extiende el área de trabajo del difusor y actúa como un freno de aire y un alerón DRS. Si bien la parte superior puede parecer bastante optimizada aerodinámicamente, es la parte inferior de la bestia la que proporciona el uso más efectivo del efecto suelo aerodinámico, sin duda, arrojando el coche al suelo como una lapa particularmente determinada.

En el modo de carrera, el W1 se baja 3,7 cm en la parte delantera y 1,8 cm en la trasera. Luego, con sus alerones activos y el Active Chassis Control III, es capaz de generar hasta 350 kg de carga aerodinámica en la parte delantera y 650 kg en la parte trasera, lo que da una carga aerodinámica total de hasta 1000 kg en curvas de alta velocidad.

Todo lo demás se ha moldeado en torno a la forma deseada por los diseñadores, sacrificando algunos elementos ergonómicos y de estilo en el proceso. La suspensión delantera se ha diseñado para no impedir el flujo aerodinámico de la carrocería, con brazos oscilantes más bajos gracias a las barras de empuje y los amortiguadores internos. Notarás una abertura de ventana más pequeña y los asientos permanecen fijos en su lugar, mientras que los pedales, el volante y otros controles son ajustables.

Precio desde 2,1 millones de dólares, pero todas las entradas se agotaron

¿El precio de todo esto? Bueno, McLaren dice que el W1 tendrá un precio inicial de 2,1 millones de dólares, pero insinúa que las cosas no harán más que empeorar a partir de ahí. Esto se debe a que aparentemente hay una lista ilimitada de opciones a medida disponibles de McLaren Special Operations (MSO), lo que significa que, en teoría, no habrá dos autos iguales.

Eso y el hecho de que solo se fabricarán 399 ejemplares del W1, todos ellos ya reservados. No obstante, si eres uno de esos 399 afortunados, te alegrará saber que el W1 viene con una garantía de cuatro años y kilometraje ilimitado para el vehículo, y seis años y 45.000 millas para la batería.

El F80 es el nuevo hiperauto de Ferrari, y no está aquí para ser amable. El operístico V12 ha sido reemplazado por un rugiente híbrido V6 biturbo que genera una brutal potencia de 1.184 caballos (1.200 PS), repleto de tecnología suficiente para hacer sonrojar a un ingeniero de la NASA.

Carscoops

Los puristas podrían quejarse de la pérdida de un V12 de aspiración natural, pero este V6 tiene pedigrí: está estrechamente relacionado con el motor que impulsó al corredor 499P a sus victorias consecutivas en Le Mans.

Acelera de 0 a 100 kmh en 2,15 segundos, mientras que la velocidad máxima es «más de 349 kmh».

Los últimos tres hiperautos de Ferrari (LaFerrari, Enzo y F50) han estado propulsados ​​por motores V12, pero el F80 tiene la mitad de cilindros. El F163CF es un V6 de 120 grados relacionado con los motores del 296 GTB y del 499P ganador de Le Mans . Pero en lugar de los 654 hp (663 PS) que genera el motor de combustión del 296, los componentes ICE del F80, que no es más pesado, generan 888 hp (900 PS), y el torque aumenta de 546 lb-ft (740 Nm) a 627 lb-ft (850 Nm). Y eso es antes de que hayamos agregado el impulso híbrido.

El 296 GTB de tracción trasera tiene un motor eléctrico, pero el F80 adopta una configuración de tres motores muy similar al SF90. Dos motores en el morro entregan hasta 282 hp (286 PS / 210 kW) a las ruedas delanteras y permiten una función de vectorización de par, y Ferrari dice que la penalización de peso de 61,5 kg (136 lbs) es 14 kg (31 lbs) menor que en el SF. Un tercer motor envía 80 hp (81 PS / 60 kW) a las ruedas traseras, pero puede generar 94 hp (95 PS / 70 kW) aprovechando la energía de frenado.

La incorporación del sistema híbrido le otorga al F80 una potencia combinada de 1.184 CV (1.200 PS), en comparación con los 819 CV (830 PS) del 296 , y convierte al F80 en el primer hiperauto de tracción total de Ferrari. Pero a pesar de la disponibilidad de tanta energía eléctrica, el F80 no tiene un modo EV.

Ferrari ha adaptado la sobrealimentación del motor para imitar la sensación de un motor atmosférico, pero la parte realmente inteligente es algo llamado Optimización de la sobrealimentación. Una vez activado, el conductor realiza una vuelta de prueba en el circuito elegido y el F80 registra las curvas y las rectas, calculando dónde podría ser útil una sobrealimentación y está listo para aplicarla en la siguiente vuelta.

Hemos visto varias veces la visera negra del F80 inspirada en el Daytona. Apareció en el todoterreno Purosangue y también en el Daytona SP de edición limitada y aquí está de nuevo en el último hiperauto de Maranello. Ferrari dice que el diseño del F80 ofrece pistas sobre hacia dónde se dirige el lenguaje de diseño de la marca, por lo que tal vez podamos esperar que la franja negra se convierta en una tarjeta de presentación. Pero el 365 GTB/4 Daytona no es el único Ferrari clásico del que el jefe de diseño Flavio Manzoni y su equipo han tomado prestado. Los guardabarros delanteros cuadrados están sacados directamente del F40.

El F80 tiene un impacto visual fuertemente futurista con referencias inconfundibles a la industria aeroespacial. La arquitectura está definida por una sección transversal diédrica con sus dos esquinas inferiores firmemente plantadas sobre las ruedas. Desde la vista lateral, la sección trasera tiene un flujo esculpido que enfatiza la musculatura de todo el alerón trasero. La sección delantera del vehículo está definida por más elementos arquitectónicos: el paso de rueda termina con un panel vertical que sobresale de la puerta, rindiendo homenaje al lenguaje visual del F40.

El Porsche 911 GT3 RS genera una enorme carga aerodinámica de 860 kg (1.896 lbs) a 285 km/h (177 mph). Genera una cantidad escandalosa de aplastamiento, pero el RS parece que va a volar por los aires al lado del F80, que logra una impresionante carga aerodinámica de 1.000 kg (2.200 lbs) a tan solo 250 km/h (155 mph). Esto se logra mediante una combinación de gestión del flujo de aire a través y por encima del morro, a través del difusor trasero y mediante la modulación de un alerón trasero activo.

¿Conoces esa sensación que se siente cuando estás tan absorto en una buena carretera que olvidas por completo que tienes a alguien de copiloto? Ferrari ha diseñado el F80 para que te sientas así desde el momento en que te pones al volante. Mientras que el conductor tiene un asiento tipo butaca rojo ajustable, el asiento del pasajero está más atrás (lo que permite una cabina más estrecha) y tapizado en los mismos colores apagados que el resto del interior, lo que significa que el F80 se siente más como un monoplaza.

Ferrari lo llama «+1» e incluso ha inclinado la consola tan bruscamente hacia el conductor que el pasajero tendrá dificultades para ver fácilmente los controles digitales de la calefacción o la palanca de cambios de la transmisión que una vez más hace referencia a las palancas de cambios clásicas de puerta abierta, pero que, como el 296, clama por una gran varita cromada.

No es solo el trabajo de diseño exterior del F80 lo que veremos en futuros Ferraris más asequibles. El volante también está destinado a tener una vida en otros modelos, y eso es una gran noticia porque cuenta con botones físicos anticuados en lugar del molesto tipo táctil que tienen los SF90 y 296.

El F80 cuesta alrededor de 3,9 millones de dólares, pero obviamente no faltan entusiastas en el mundo con esa cantidad de dinero, ya que Ferrari dice que fabricará 799 ejemplares, en comparación con los 499 ejemplares del LaFerrari. La demanda de esos autos superó ampliamente la de los demás, por lo que parece que Ferrari ha decidido que esta vez también podría sacar provecho de la demanda. Y aunque Maranello no ha confirmado que le seguirá una versión Aperta Spider , sólo un tonto apostaría en contra.

Hasta octubre del 2024 la ocupación hotelera en Panamá se ubica con cifras en niveles similares a los del año pasado que fue de 60%, lo que indica una recuperación sostenida en el sector, según el Presidente de la Asociación de Hoteles de Panamá (Apatel), Fernando Machado.

ANPanamá

“Aunque no se pueden proporcionar cifras exactas para el cierre de 2024 debido a la variabilidad del mercado,  anticipamos un verano prometedor”, dijo Machado.

Destacó que la llegada de una mayor cantidad de cruceros para la temporada 2025, incluyendo operaciones de Royal Caribbean desde Colón, será un factor clave para impulsar el turismo, beneficiando tanto a la ciudad de Panamá como a la región en general.

Sin embargo, Machado también mencionó que el 2024 al haber sido un año electoral, podría generar un leve impacto en la economía turística, pero a pesar de esto, se muestra optimista y espera que la situación mejore en 2025, una vez que se supere esta fase.

“Con estos elementos en juego, la Apatel se mantiene atenta y preparada para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro cercano”, aseguró Machado.

Un total de 22,527 casos de dengue y 44 defunciones se registran a nivel nacional, reveló el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

Panamá América

De esta cifra, 6,266 casos se reportaron en Panamá Metro; Colón, con 2,800; Panamá Oeste, con 2,250; San Miguelito, 2,012; Panamá Norte, con 1,867; Panamá Este, con 1,498 casos; Bocas del Toro, con 1,461; Chiriquí, 1,406; Los Santos, con 716; Darién, con 550; Coclé, con 454; Veraguas, con 381; Herrera, 354; comarca Ngäbe Buglé, con 273; Kuna Yala con 231. Así mismo se reporta 8 casos en extranjeros.

Mientras que el 48% de los casos de dengue se acumulan en 20 corregimientos de los cuales destacan: Las Garzas, 24 de Diciembre, Chepo, Veracruz y Chilibre.

En tanto, las defunciones causadas por dengue se han registrado: Colón (13), Metropolitana (9), Chiriquí (5), Panamá Norte (4), Bocas del Toro (3), Panamá Este (2), Coclé (2), Ngäbe Buglé (2), en San Miguelito, Guna Yala, Los Santos un caso cada uno y uno extranjero.

De acuerdo con el informe epidemiológico la tasa de letalidad nacional es de 0.20% a la semana 40.

Las empresas panameñas superaron expectativas y alcanzaron resultados históricos en la feria internacional Fruit Attraction 2024, según anunció PROPANAMA, la entidad encargada de promover exportaciones e inversiones. El evento se celebró del 8 al 10 de octubre en IFEMA Madrid y reunió a más de 115,000 visitantes de 56 países y 2,100 empresas expositoras, lo que representó un aumento del 7 % respecto al año anterior.

ANPanamá

Panamá estuvo representada por 16 empresas del sector hortofrutícola, incluyendo Agroexport Pacific, Capitán Piña y Tropical Fruit S.A., que exhibieron productos como piña, papaya, pitahaya y sandía. Estas empresas generaron un notable interés entre compradores internacionales, logrando más de 40 reuniones diarias y 115 intenciones de compra por un valor estimado de $7.8 millones.

Durante la feria, PROPANAMA organizó el «Panamá Day» en el stand de Mercamadrid, destacando los productos frescos del país. Además, los empresarios visitaron el exclusivo Mercado de la Paz, donde se abrió la posibilidad de comercializar sus productos a través de «Amazon Prime Now».

Los resultados en Fruit Attraction 2024 fortalecen la posición de Panamá en el mercado internacional y consolidan la alianza estratégica con PROPANAMA para expandir las oportunidades de exportación.

Israel mató al máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, el hombre más buscado en la ofensiva israelí dentro de la Franja de la Gaza, confirmó la radio oficial del Ejército israelí.

EFE

“Yahya Sinwar ha sido eliminado”, informó el medio oficial. La televisión pública Kan difundió un mensaje similar.

La muerte de Sinwar se produjo en combates entre tropas de infantería y milicianos de Hamás durante una patrulla rutinaria ayer por la tarde en Rafah, extremo meridional de la Franja, según medios israelíes, citando fuentes militares.

El Ejército informó hace unas horas de que, durante sus operaciones militares en la Franja, sin especificar cuándo ni dónde, había matado a “tres terroristas” y estaban corroborando si uno de ellos era Sinwar, al tiempo que aseguraron que no había rehenes israelíes en la zona.

Mientras Israel esperaba los resultados de ADN que confirmarían su muerte, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, publicó en su cuenta de X una imagen con los rostros tachados de los asesinados Hasán Nasrallah y Mohamed Deif, líder de Hezbolá y jefe militar de Hamás, respectivamente, con un rectángulo negro, planteando la incógnita sobre Sinwar.

“Perseguirás a tus enemigos y delante de ti caerán a espada”, escribió Gallant citando el versículo 26 del Levítico. “Nuestros enemigos no se pueden esconder. Los perseguiremos y los eliminaremos” añadió.

Fotos filtradas en redes sociales (imagen sensible) evidenciaron cómo quedó el cadáver de Yahya Sinwar.

Nacido en un campo de refugiados de Jan Yunis, ciudad del sur de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en Gaza en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel y el pasado 6 de agosto -tras el asesinato en Teherán del entonces jefe del buró político, Ismail Haniyeh- fue escogido para ocupar el máximo puesto en el organigrama del grupo islamista.

Representaba la línea más dura y beligerante del grupo y está considerado por Israel el cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas, lo que le convirtió en el hombre más buscado por Israel desde entonces y lo incluyó en la lista de sanciones de la UE.

Sinwar habrían planeado minuciosamente los atentados del 7 de octubre junto con el jefe de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, asesinado en un ataque israelí el pasado junio en Mawasi, sur de la Franja.

En el pasado, Israel ha asesinado a varios importantes líderes de Hamás: al fundador del grupo, el jeque Ahmed Yasin, que estaba en silla de ruedas, en marzo de 2004, y a su sucesor Abdelaziz Rantisi, menos de un mes después, así como a otros dos jefes del brazo armado, Salah Shehade (2002) o Ahmed Yabari (2012).

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este jueves que la UE tiene que estar dispuesta a usar “todas” las medidas necesarias para apoyar al pueblo de Venezuela “en su lucha democrática”.

EFE

“La Unión Europea tiene que estar dispuesta a utilizar todas nuestras herramientas, toda nuestra capacidad diplomática, todas las medidas para apoyar al pueblo de Venezuela en su lucha democrática”, dijo Borrell a su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra hoy en Bruselas.

La crisis política de Venezuela es uno de los temas que debatirán los jefes de Estado y de Gobierno, a petición de España.

“El Consejo discutirá sobre esto, pero tengan la seguridad de que tomaremos todas las medidas necesarias. Estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias para apoyar la democracia en Venezuela”, recalcó Borrell a la prensa.

El jefe de la diplomacia europea subrayó que “desde ahora y hasta el momento en que (el actual mandatario venezolano, Nicolás) Maduro asuma oficialmente la presidencia (en enero), insistiremos en decir que no hay reconocimiento sin verificación” de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado julio en el país latinoamericano.

“Si no hay verificación de los resultados electorales, no hay reconocimiento. Maduro no será reconocido como presidente electo democráticamente (por la UE) si no hay verificación de los resultados, y por el momento no la hay”, señaló Borrell.

Se espera que los líderes europeos den su visto bueno en esta cumbre a unas conclusiones, cuyo borrador visto por EFE subraya que el Consejo Europeo sigue estando “sumamente preocupado” por la situación en Venezuela y las violaciones de los derechos humanos denunciadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

“En Venezuela, la represión continúa. Los líderes de la oposición tuvieron que exiliarse o esconderse. Y 2.000 personas han estado en prisión. El acoso contra la oposición continúa”, dijo hoy Borrell.

Se espera que los Veintisiete insten en sus conclusiones a las autoridades venezolanas a que respeten la voluntad democrática del pueblo venezolano y pongan fin a la violencia, la represión y el acoso a la oposición y a la sociedad civil, y que liberen a los presos políticos.

Los líderes europeos reafirmarán que “solo se aceptarán y reconocerán resultados completos y verificables de forma independiente”, según el borrador de conclusiones, en el que incidirán en que la UE seguirá trabajando con sus socios regionales para apoyar al pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas.

Y se mostrará dispuesta a apoyar una transición constructiva e inclusiva con garantías para ambas partes, para resolver el estancamiento político del país y restablecer las instituciones democráticas de forma pacífica.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top