Morfema Press

Es lo que es

Corrupción vs. sanción ¿Qué piensan los venezolano?

Comparte en

Por Rubén Chirino Leañez, presidente de Meganalisis

La Ley de causa y efecto, afirma que toda acción conlleva a una consecuencia, y cualquier efecto proviene de una causa, y esto aplica a diversos ámbitos de la realidad, iniciando en la física como es de suponer, si recordamos a Sir Isaac Newton, hasta llegar a la política, la economía, la filosofía, la espiritualidad, etcétera. Por tanto, con este artículo no se pretende negar la existencia de efectos para las causas, pero sí comprender, desde la perspectiva de la opinión pública de los venezolanos, cuáles son los efectos percibidos y sus proporciones, para causas como la corrupción, mala gestión, estructura gubernamental y sanciones emanadas desde el extranjero, como las recientes licencias 41A y 41B.

El mensaje de que las sanciones petroleras causaran mucho daño a la vida de los venezolanos, ha sido parte de la narrativa oficialista, pero para conocer qué piensan sobre este tema los protagonistas, es decir los propios venezolanos, debemos emplear herramientas descriptivas de la opinión pública, y nada mejor, que nuestro más reciente estudio de opinión en Meganalisis, el cual lleva por nombre VERDAD VENEZUELA – MARZO 2025, ya que fue levantado entre el 24 y 31 de marzo pasado. 

En dicho estudio uno de los hallazgos más interesantes, fue que frente a la pregunta cerrada y de selección múltiple que decía: “De las siguientes opciones, ¿Cuáles cree usted que más han perjudicado su calidad de vida y los ingresos económicos en su hogar?” la opción que obtuvo más menciones, fue: la de “La corrupción del gobierno de Maduro”, con el 71.1%. En segundo lugar, quedó la opción de “La incapacidad y mala gestión del gobierno de Maduro y sus funcionarios”, con 66.7%. Luego en tercer puesto, “Las Leyes, decretos e impuestos que complican la vida cotidiana”, con 60.3%, y bastante lejos, en los lugares cuatro y cinco, están las opciones asociadas a las sanciones extranjeras. Con 9.5% la opción de “Las sanciones extranjeras petroleras a PDVSA y al gobierno de Maduro”, y con 2.8%, la opción de “Las sanciones extranjeras a funcionarios del gobierno de Maduro”. Cabe también mencionar que, solo 1.4% de las menciones se inclinaron por escoger que su calidad de vida e ingresos no se han visto perjudicados, y un 14.7% respondió no saber.

Estos guarismos nos permiten delinear las siguientes conclusiones:  

  • Es irrebatible la mayoritaria percepción de imagen de gobierno corrupto, que tiene la gestión de Nicolás Maduro y sus funcionarios (71.1% de menciones). 
  • Es irrebatible la mayoritaria percepción de imagen de incapacidad, que tiene la administración chavista de Nicolás Maduro y sus funcionarios (66.7% de menciones).
  • Es irrebatible la mayoritaria percepción de imagen de complejidad en la vida cotidiana, la que tiene la estructura de leyes, decretos e impuestos establecidos por el actual estado chavista (60.3% de menciones).
  • Es irrefutable la minoritaria percepción que tienen los venezolanos, de que las sanciones a PDVSA afectarán más en su calidad vida e ingresos (9.5% de menciones).
  • Es irrefutable a nivel de margen de error, la minoritaria percepción que tienen los venezolanos, de que las sanciones a funcionarios del gobierno de Maduro, le afectarán más en su calidad vida e ingresos. (2.8% de menciones).

¿Y por qué los venezolanos piensan de esta manera? La respuesta es muy fácil, la fortaleza que tiene la percepción de imagen negativa, de ser un gobierno corrupto e incapaz, es tan poderosa entre los venezolanos, que hace pensar a los ciudadanos, que cualquier ingreso económico que perciba el gobierno chavista, antes de llegar a los ciudadanos, sería interceptado por una depredadora corrupción, o una irremediable incapacidad del gobierno chavista que dirige Nicolás Maduro. Esta percepción es tan recia, que los venezolanos no tienen casi expectativas, de que esos ingresos que percibe el gobierno a través de PDVSA, puedan llegar realmente y en algún momento, a verse reflejados en una mejora de su calidad de vida, o de ingresos en el hogar. Es por ello, que a los venezolanos no les inquieta si disminuyen los ingresos al gobierno que dirige Maduro.

¿Y dónde se forjaron estas percepciones y contrastes? Esta respuesta también es sencilla. En el largo historial de escándalos de corrupción relacionados con PDVSA y el gobierno en general, junto a sus montos asociados, y en paralelo con los históricos de salarios mínimos y pensiones de alrededor de solo 5$ en los últimos años. Este coctel asimétrico, solidificó en el imaginario colectivo, las percepciones mencionadas en sus proporciones respectivas.

Anexamos tabla ilustrativa, con resumen de solo algunos de esos escándalos de corrupción relacionados a PDVSA, que han coadyuvado durante los años a consolidar la percepción de imagen que tienen los venezolanos.

Esta tabla resumen de solo algunos escándalos, totaliza la bicoca de más de 50 mil millones de dólares en hechos de corrupción en PDVSA, ojo, y solo es un extracto de escándalos. Por otra parte y en contraste, las estimaciones de los efectos de las recientes licencia 41A y 41B, refieren una merma de ingresos al gobierno chavista por ventas petroleras, de alrededor de 400 millones de dólares mensuales, unos 4,800 millones a lo largo de un año. Para los venezolanos, la comparación entre magnitudes de dinero que han escuchado sobre la corrupción de PDVSA, y las sanciones a PDVSA, es sencillamente absurda. El venezolano de a píe piensa, que los principales perjudicados por sanciones a PDVSA, es la depredadora estructura corrupta que no podrá seguir interceptando el dinero que ingresaría al país, y que nunca ven los venezolanos, eso es lo que piensa la mayoría. Hay que tener también en cuenta, que en la era Maduro, 5 de 8 ministros de petróleo han terminado prófugos o presos, entre escándalos de corrupción y acusaciones de traición y conspiración. 

Por consiguiente, LOS VENEZOLANOS NO COMPRAN LA NARRATIVA OFICIALISTA, de que las licencias 41A y 41B van perjudicar directamente a los venezolanos.

Hay que recalcar nuevamente, que solo hablamos de un resumen y extracto de escándalos de corrupción, por lo que se omiten muchos otros presuntos casos de corrupción asociados a PDVSA y al gobierno chavista en general, como por solo mencionar uno, las denuncias sobre la empresa DERWICK en el tema eléctrico, donde también se versaron varios miles de millones de dólares. Tantos y tantos casos de corrupción por años, y tantos miles y miles de millones desfalcados al país por corrupción, marcaron negativa e indeleblemente la imagen corrupta del chavismo siendo gobierno.

Finalmente, estos hallazgos validan la vieja premisa de que una imagen positiva, solo se construye con coherencia entre las palabras, las actitudes y los hechos. Los venezolanos han detectado con esa falta de coherencia en la gestión chavista que dirige Nicolás Maduro. 

Más allá de las adversidades, los avatares, las dificultades, los chantajes y los miedos, los venezolanos no dejan de razonar y pensar sobre sus opiniones, haciendo uso lógico de la memoria, de la información y el contraste con su situación personal y familiar. 

LOS VENEZOLANOS NO SON SERES MONO NEURONALES, NI ENTIDADES BÁSICAS SIN MEMORIA, HACE MUCHO DEJARON DE SER FÁCILES DE MANIPULAR EN SU OPINIÓN Y SU PENSAR

Por Rubén Chirino Leañez, presidente de Meganalisis 

Abril, 12 de 2025

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top