De acuerdo con lo estipulado en el contrato de ley vigente que es motivo de protestas en Panamá, el gobierno panameño recibió por parte de la empresa Minera Panamá, la suma de US$562,840,543.59 correspondiente a las regalías e impuestos a la fecha, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sobre este pago el MEF dijo que por instrucciones del Presidente de la República, Laurentino Cortizo, las sumas de dinero recibidas a la fecha, producto de las obligaciones establecidas en el contrato ley, no podrán ser utilizadas y se mantendrán en una cuenta restringida en el Banco Nacional de Panamá (BMP).
El Presidente Cortizo con anterioridad había informado al país sobre el pago de la empresa Minera Panamá pero, no obstante, y dado que se está a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) he impartido instrucciones precisas al MEF para que estas sumas de dinero recibidas no puedan ser utilizadas.
“Acataré el fallo que emita la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 406 del contrato minero. En la medida en que hoy respetemos nuestra institucionalidad y el debido proceso tendremos los argumentos necesarios para proteger y defender el país que pertenece a esta y futuras generaciones”, aseguró el Presidente de la República.
En tanto, al Ministerio de Ambiente y los municipios de Donoso y Omar Torrijos Herrera, les tocaría US$4,284,512 que corresponden al pago de uso de agua, canon superficial y derechos de uso y servidumbre.
Por su parte, Minera Panamá aseguró que tras este desembolso inicial, que cubre el período comprendido entre diciembre de 2021 y octubre de 2023, se estarán realizando otros pagos adicionales a comienzos de 2024, así como durante el desarrollo de las operaciones.
“Se trata de uno de los pagos de regalías e impuestos más grandes en la historia del sector minero mundial del cobre y convierte a Minera Panamá en uno de los principales contribuyentes a las finanzas públicas del país”, dijo Minera Panamá.
De igual forma detalló la empresa que la contribución económica de sus operaciones en Panamá durante el ejercicio 2022 representó más de $1,000 millones, distribuidos en US$206 millones en salarios, US$101 millones en pagos de seguridad social, US$921 millones a aproximadamente 2,000 de proveedores registrados en Panamá y US$12 millones para proyectos de desarrollo de infraestructura, salud, educación y medios de vida en las comunidades.
Ante el contexto que está viviendo el país, Minera Panamá sostuvo que desea reiterar su voluntad de abrir nuevos espacios de diálogo, con el fin de abordar las preocupaciones de los diversos sectores de la sociedad, a fin de crear relaciones duraderas basadas en el respeto, la cordialidad, el entendimiento y el mutuo beneficio.