Morfema Press

Es lo que es

Panamá enfrentaría recesión por cierre de Minera Panamá

Comparte en

Como consecuencias del cierre de Minera Panamá, el país podría perder su grado de inversión y el 4.8% de su PIB, lo que podría desencadenar una recesión económica en el 2024, según revela un análisis detallado del exministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia.

ANPanamá

El informe, titulado «Cierre de Cobre Panamá» (Implicaciones), busca estimar preliminarmente el impacto potencial en la economía panameña derivado del cese de operaciones en Cobre Panamá y la interrupción de la minería a cielo abierto.

Entre las consecuencias pronosticadas por De la Guardia destacan que el cierre de Minera Panamá afectará gravemente la reputación del país como un destino amigable para las inversiones, lo que resultaría en una disminución proyectada de la inversión extranjera directa (IED).

El análisis también advierte que, en ese escenario, Panamá perdería aproximadamente 40,800 empleos indirectos, equivalentes al 2.3% de la fuerza laboral del país. Esto se traduce en la pérdida de 7,300 empleos directos, representando anualmente US$300 millones en salarios.

Las exportaciones de bienes sufrirían un golpe significativo, ya que representan US$2,800 millones, constituyendo el 76.6% del total de las exportaciones. Además, el tesoro nacional dejaría de percibir cerca de US$770 millones en regalías e impuestos entre 2022 y 2023. A esto se sumarían otros US$120 millones solo en pagos a la Caja de Seguro Social generados por los trabajadores de la mina.

De la Guardia también destaca la pérdida en las compras locales generadas por Minera Panamá, representando el 2.6% del total del país, aproximadamente US$899 millones a 2,500 proveedores.

El cierre de Minera Panamá también llevaría a la suspensión de la planta de generación eléctrica de 300 MW, que actualmente representa el 9% de la capacidad instalada.

El exministro advierte que este conjunto de eventos generaría incertidumbre económica en Panamá, aumentando la probabilidad de perder el grado de inversión. El costo de los intereses para el estado y los particulares aumentaría significativamente, duplicando el déficit de cuenta corriente y dificultando su financiamiento debido a la pérdida de reputación.

De la guardia también vaticina una encarecimiento de la deuda panameña por intermedio de los intereses si la calificación de riesgo desciende por el cierre de la mina.

Además, Panamá se enfrentaría a un arbitraje internacional con resultados inciertos, basándose en precedentes desfavorables. Esto podría condenar al país a pagar cifras sustanciales.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top