Morfema Press

Es lo que es

Ferrari

El más reciente modelo de Ferrari de producción limitada, el SP3 Daytona, es el tercer miembro de la serie Icona después del Monza SP1 y SP2 de 2018. El exótico hiperauto fue diseñado para honrar la victoria 1-2-3 de Ferrari en los 24 Horas de Daytona allá por 1967.

Por: Carscoops / Traducción libre del inglés de Morfema Press

Tiene el motor de combustión interna más potente jamás creado en Maranello, oculto bajo una carrocería aerodinámica de baja altura con techo targa.

A primera vista, el SP3 Daytona parece un La Ferrari Aperta con una carrocería completamente rediseñada creada por Flavio Manzoni y su equipo.

Los diseñadores de Ferrari se inspiraron en las formas redondeadas de los hermosos P3/4, P330 y 412P que dominaron Daytona en los años 60, sin embargo, el hiperauto moderno tiene una postura más agresiva con bordes más definidos.

En la parte delantera, hay un divisor prominente y «bumperettes» que hacen referencia al 330 P4 (1967) , mientras que la parte delantera afilada se encuentra más baja que los guardabarros abultados que recuerdan a los autos de carrera Ferrari anteriores. Los faros LED tienen una estructura compleja y un mecanismo emergente con ‘párpados’ retráctiles, una vez más haciendo referencia a modelos anteriores, mientras que las aletas horizontales en las tomas son un tema que continúa en la espectacular parte trasera, pero más adelante.

El perfil está fuertemente esculpido con puertas de mariposa que integran una caja de aire y presentan una superficie inspirada en el 512 S (1969-1970). El parabrisas envolvente y los espejos montados en los guardabarros contribuyen a la apariencia exótica y ayudan a la aerodinámica. Gracias a las tomas de aire montadas en las puertas, no hay necesidad de las tradicionales tomas de aire laterales, lo que permite un diseño más sexy y limpio para los guardabarros traseros con curvas. Las exclusivas ruedas de cinco radios están calzadas con neumáticos especiales Pirelli P Zero Corsa desarrollados para el SP3 Daytona.

La parte trasera es probablemente la vista más dramática del automóvil que parece un concepto mientras envía serias vibraciones retro. La tira de LED horizontal para las luces traseras está integrada en las numerosas aspas que cubren toda la zona por encima del difusor de fibra de carbono. Un conjunto de tubos de escape trapezoidales montados en alto comunican el glorioso sonido del motor V12. Este último se esconde bajo una hermosa cubierta de metal con una columna central para mejorar la refrigeración.

La aerodinámica jugó un papel clave en el desarrollo del SP3 Daytona, con Ferrari afirmando que tiene «el más alto nivel de eficiencia aerodinámica pasiva» entre todos sus modelos. Esto se logró gracias a soluciones innovadoras para la gestión eficiente de la disipación de calor de los componentes mecánicos, junto con un diseño inteligente para la refrigeración y la carga aerodinámica. La innovación más notable en el segmento aerodinámico en realidad no es visible: un par de chimeneas en el piso en la parte trasera de la parte inferior de la carrocería están conectadas a rejillas en las aletas traseras a través de conductos verticales, lo que maximiza el flujo de aire y aumenta la carga aerodinámica.

Interior minimalista de inspiración retro

En el interior, los asientos fijos son una parte integral de la cabina, se fusionan sobre el túnel central y se expanden en los umbrales laterales con tapicería de colores vivos que hace juego con la moldura circundante. Este diseño está inspirado en los autos de carreras de los años 60, donde el conductor se sentaba sobre cojines directamente unidos al chasis. De hecho, el puesto de conducción es más bajo y reclinado en comparación con otros modelos de Ferrari, similar al de un monoplaza.

El tablero tiene un aspecto minimalista con tapicería de gamuza y un grupo de instrumentos digitales curvos de 16 pulgadas que incorpora el sistema de infoentretenimiento. El volante se parece bastante al de La Ferrari con un solo dial manettino y botones integrados que permiten al conductor acceder al 80 % de las funciones del vehículo sin quitar las manos de él. Otro elemento interesante es la puerta de cambio de marchas y, por supuesto, mucha fibra de carbono expuesta.

Enfoque tradicional de los fundamentos modernos de motor central

El hipercoche podría compartir el monocasco de fibra de carbono con La Ferrari, pero abandona el sistema de propulsión híbrido por una receta más tradicional. Tanto el chasis como la carrocería están fabricados íntegramente en materiales compuestos (composites aeronáuticos, kevlar, fibra de carbono, etc), para el menor peso posible.

El V12 de 65° V12 de 6.5 litros de aspiración natural con nombre en código F140HC se basa en la unidad del 812 Competizione , pero presenta una serie de actualizaciones centradas en la admisión y el escape, con la ayuda de su reubicación en una posición central trasera. El ICE (Internal Combustion Engine) más potente jamás construido por Ferrari produce 829 hp (618 kW / 840 PS) a 9250 rpm y 697 Nm (514 lb-ft) de torque a 7250 rpm, con un limitador de revoluciones a 9500 rpm. La potencia se envía al eje trasero a través de una caja de cambios de 7 velocidades de doble embrague F1 más rápida con la ayuda de un diferencial de deslizamiento limitado.

Como resultado, la Daytona SP3 acelera de 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 2,85 segundos y de 0 a 200 km/h (0 a 124 mph) en 7,4 segundos, mientras que su velocidad máxima supera los 340 marca de km/h (211 mph). Si bien esas características no establecen récords, siguen siendo impresionantes para un automóvil de aspiración natural solo ICE, especialmente si consideramos que las cifras de rendimiento de Ferrari a menudo son significativamente mejores en la vida real en comparación con las especificaciones oficiales.

599 unidades a 2 millones de euros cada uno, pero llegas demasiado tarde

Finalmente, al igual que los modelos anteriores de Icona, el SP3 Daytona será una edición limitada. Ferrari fabricará 599 ejemplares, cada uno de los cuales costará 2 millones de euros (alrededor de 2,3 millones de dólares al tipo de cambio actual) más impuestos locales. Sin embargo, Autonews informa que el jefe de marketing y ventas de Ferrari, Enrico Galliera, dijo que los 499 propietarios de Monzas decidieron comprar también el Daytona SP3, mientras que los otros 100 se vendieron a un grupo «selecto» de coleccionistas de Ferrari, por lo que el nuevo hipercoche es efectivamente vendido.

Lea también:

El 26 de agosto del 2018 fue subastado por la casa RM Sotheby´s el que hasta ese momento fue el segundo carro más costoso del mundo.

Por: Morfema Press / Motorpasión

Se trata de un hermoso Ferrari 250 GTO del que solo se fabricaron 36 unidades y que más allá de ser un vehículo rojo con cuatro ruedas para transportar dos personas, es considerado una obra de arte.

Además de ser uno de los únicos 36 Ferrari 250 GTO producidos, fue el tercero en ser fabricado, allá por finales del mes de abril de 1962, este chasis 3413GT es considerado uno de los ejemplares más originales y auténticos de cuantos quedan en existencia, así como uno de los cuatro GTO que fueron mejorados en la época por el carrocero Scaglietti (Series II GTO/64) y uno de los siete que lucieron esta agresiva carrocería, reseña Motorpasión.

Valen decenas de millones de dólares, por lo que la única vez que verá uno fuera de un garaje climatizado es en el césped bien cuidado de un evento; es por eso que es tan especial ver a uno conducido en la vía pública.

Si bien el de las fotos es el chasis 3413GT, el del video es otro, es el 5571GT y a diferencia de otros Gran Turismo Omologato tiene un pedigrí de carreras real. Phil Hill , piloto de fábrica de Ferrari y el único estadounidense en ganar un campeonato mundial de Fórmula 1, lo llevó a victorias de clase en Daytona y Sebring.

Desde entonces, el 5571GT se ha quedado en la familia: el hijo de Phil, Derek Hill, actualmente lo posee, y se ve exactamente como lo hizo hasta la grilla inicial en Sebring en la década de 1960.

Si los carros son lo tuyo, definitivamente querrás subir el volumen y disfrutar esta obra de arte para lo que fue construido… correr.

Sin narración, sin música. El V12 de 3.0 litros y 300 caballos de fuerza subiendo y bajando una montaña es sobrenatural.

El Ferrari BR20, la última incorporación a la serie One-Off del Cavallino Rampante, se presentó hoy y se une al grupo más exclusivo de la gama de Maranello.

Por: Morfema Press / Ferrari

La serie de proyectos especiales One-Off son autos únicos, absolutamente hechos a medida, diseñados según las especificaciones de un cliente y diseñados como una clara expresión de sus propios requisitos únicos.

El BR20 es un coupé V12 biplaza desarrollado sobre la plataforma GTC4Lusso, que en términos de filosofía y enfoque estilístico, hace referencia hábilmente a los magníficos cupés Ferrari de los años 50 y 60, sin la menor pizca de nostalgia.

En cambio, logra la desafiante hazaña de unir la elegancia atemporal con la deportividad muscular, incorporando sin esfuerzo temas de estilo típicos de algunos de los 12 cilindros más emblemáticos de la historia de Ferrari, incluidos el 410 SA y el 500 Superfast.

BR20: Un diseño único para un cliente con muy buen gusto

Los numerosos detalles de fibra de carbono del BR20 resaltan las características dinámicas y el rendimiento poderoso de este extraordinario automóvil con tracción en las cuatro ruedas.

La identidad única del BR20 se ve reforzada por las nuevas y llamativas lamas horizontales de la parrilla delantera que dan una poderosa sensación de tridimensionalidad. Se diseñó una lista prácticamente interminable de elementos específicamente para el BR20, sin olvidar sus faros modificados.

El interior del BR20 no es menos impresionante, adornado en dos tonos de cuero marrón y fibra de carbono, una combinación exquisita desarrollada según las indicaciones del cliente. Los asientos están tapizados en cuero Heritage Testa di Moro marrón oscuro y lucen un patrón exclusivo en la parte delantera, así como costuras de cruz plateadas.

El volumen de la cabina se extiende ininterrumpidamente desde el parabrisas hasta el maletero en la parte trasera, creando una sensación de ligereza y ligereza únicas para los ocupantes. La moldura de roble con inserciones de fibra de carbono adorna el banco trasero y la plataforma para equipaje, que oculta un área de carga más profunda cuando se pliega en plano, así como las manijas de las puertas.

Diseñado para un cliente de larga data que estuvo profundamente involucrado en cada paso de su creación, el Ferrari BR20 representa una verdadera interpretación del arte del carrocero tradicional, transformando con éxito un modelo existente de una manera magistral y única inspirándose y rindiendo homenaje al núcleo de la empresa. valores de innovación y pasión.

Se puede decir que Ferrari 355 fue el último de una era y el que también comenzó la siguiente.

Por: Morfema Press / Ferrari

En mayo de 1994 fue presentado este modelo “común” y siendo Ferrari una marca exclusiva, la producción total del 355 alcanzó las 11.273 unidades, lo que representó un enorme incremento.

La importancia de este modelo radica en que fue el último en salir de fábrica, en producción de serie, con su palanca manual en forma de “H” de seis velocidades y pedal de clutch.

De igual manera, el Ferrari 355 fue el primer modelo en incorporar los cambios de Fórmula Uno con dos palancas tras el volante.

Se comercializó en cuatro versiones Berlinetta, un cupé cerrado; GTS con un techo duro removible; Spider el descapotable y el 355F1, con los cambios manuales al volante.

Este modelo fue también el mayor impulsor de la categoría “Ferrari Challenge”, una serie de competiciones en diferentes países y que, aunque usted no lo crea, se disputó en la Venezuela pre desastre comunista.

Pisar el acelerador de ese revolucionario motor -para la época- un V8 de 3.5 litros con cinco válvulas por cilindro que generaba 380 caballos de fuerza y, como no, un sonido único.

Casi tres décadas después de su presentación, 27 años para ser exactos, todavía es un colirio automotriz.

Por donde se le mire, exuda sensualidad.

Imagina ser un pelado durante la década de los 80. Añádele que en algún momento te enamoraste de las cuatro ruedas y que entre la sana diversión que vivías, además del Atari o el Nintendo, estaba coleccionar revistas y álbumes de barajitas de carros.

Por: Morfema Press

Aparecieron los sumamente llamativos carros de color rojo y entre ellos el Ferrari Testarossa.

Para los estándares de hoy, en término de desempeño, el Ferrari Testarossa es un carro gordo, lento e impotente ¿vejete quién?

Pero para los ochenta era la máximo y, si eres un purista, lo sigue siendo.

7.177 unidades de esta maravilla visual salieron de Maranello en sus diferentes versiones entre 1984 y 1996. Al menos una, a otra escala, estuvo o pegada de la pared como un afiche o en una repisa como un coleccionable de la firma Bburago. Ahí estaban los niños, ahora viejetes.

Salieron de fábrica con un V12 plano a 180 grados, atmosférico, de 4,9 litros y una potencia de 385 caballos de fuerza con 1506 kg de peso… rugía como nada conocido.

Hoy día, cualquier cosa aburrida y eléctrica, o normal y modificada, “se lo lleva por los cachos”. Pero ponte la mano en el corazón y obsérvalo detenidamente.

Pininfarina

Carozzeria Pininfarina es una firma de diseño, de automóviles, carrocerías, trenes de alta velocidad, cocinas y demás, ubicada en Turín (Italia), fundada en 1930 por el diseñador y constructor de automóviles Battista “Pinin” Farina.

A Pininfarina se le atribuyen muchos diseños de carrocerías de Ferrari, sin embargo, el que nos ocupa, debe ser uno de los más impactantes, impresos, reproducidos e interpretados del mundo.

De frente, de lado, de atrás. Las proporciones, líneas y formas. Su rostro serio y calmo, sus branquias amenazantes y su inmensa retaguardia. Perfectamente rojo y “cabeza roja” por la pintura en la cabeza plana de los 12 cilindros que tiene su motor.

Estrella de TV

La serie de televisión de la NBC, Miami Vice, lo popularizo. La empresa, conocida por no tener ni usar un departamento de publicidad, lo hizo de la mano de quien menos se esperaba.

Durante las dos primeras temporadas del programa, el protagonista de cuatro ruedas fue otro Ferrari, un Daytona de color negro. El mismo Enzo Ferrari lo vio y se convenció de que las escenas nocturnas no favorecían al carro.

Il Commendatore envió dos Testarossa de 1986 nuevos, en color blanco, y el resto es historia.

Míralo

Si eres un vejete, tal vez recuerdes tu afiche en la pared, tu modelo Bburago o algún pasaje de Miami Vice… vuelve a disfrutarlo.

Si eres un joven, míralo. Ninguno de sus ángulos tiene pérdida.

Así deben levantarse las pasiones… irracionales y hermosas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top