Morfema Press

Es lo que es

Colombia inaugura su primer hospital 100% alimentado por energía solar

Comparte en

En un hecho histórico para la salud pública y la transición energética en Colombia, el Hospital San Carlos del municipio de Aipe, en el departamento de Huila, se ha convertido en el primer centro médico del país en operar de forma completamente autosostenible gracias a la energía solar.

Con la implementación de un sistema fotovoltaico que cubre el 100% de la demanda eléctrica del hospital, más de 522 personas —entre pacientes, personal médico y administrativo— se benefician directamente de esta transformación, que además representa un ahorro anual estimado en $200 millones.

Este hito se alcanzó gracias al proyecto Colombia Solar, liderado por el Ministerio de Minas y Energía bajo la dirección de Edwin Palma, y ejecutado en conjunto con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge). La inversión total ascendió a 2.146 millones de pesos colombianos (524.000 dólares estadounidenses) destinados a la instalación de paneles solares y mejoras de eficiencia energética.

La planta solar instalada en el hospital genera anualmente 232.509 kilovatios-hora (kWh) y ha logrado reducir el consumo total en 270.045 kWh, producto de acciones complementarias de eficiencia. Esta reducción energética, además de generar ahorros sustanciales, evita la emisión de 164,1 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a la captura de carbono de más de 6.000 árboles maduros.

Gracias al nuevo sistema solar, el hospital evitará la emisión de 164,1 toneladas de CO₂ este año – crédito @ministeriominasyenergia/Instagram

Según Ángela Álvarez, directora ejecutiva de Fenoge, “este hospital marca un hito al convertirse en el primero del país en ser autosostenible, con un sistema que no solo abastece toda su demanda eléctrica, sino que también permite reinvertir los recursos ahorrados en mejorar la calidad del servicio de salud”.

El gerente del hospital, Álvaro Díaz Granados, expresó su satisfacción por el logro: “Reducimos costos, protegemos el medio ambiente y demostramos que las alternativas sostenibles son una realidad viable para nuestras comunidades”.

Como parte del proyecto, el personal del hospital fue capacitado en el manejo y mantenimiento de la infraestructura solar, asegurando su sostenibilidad a largo plazo. En sus primeros días de operación conectada a la red, el hospital ya evidenció una reducción del 26,8% en el consumo eléctrico, consolidando su independencia energética.

Este avance forma parte del plan nacional ‘6GW Plus’, una estrategia del Gobierno para diversificar la matriz energética del país, promover tecnologías limpias y fortalecer la seguridad eléctrica. El Hospital San Carlos se suma así a otras 25 instituciones de salud en Colombia que ya cuentan con sistemas solares instalados por Fenoge.

Con este paso, Colombia reafirma su compromiso con la innovación energética, el desarrollo sostenible y la mejora integral del sistema de salud pública, sentando un precedente para futuros proyectos en todo el territorio nacional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top