Morfema Press

Es lo que es

EN VIDEO: La takahē, un ave prehistórica considerada extinta, ¡resurge en Nueva Zelanda! con nueva liberación

Comparte en

Para los Ngāi Tahu, una tribu maorí de la mayor parte de la Isla Sur de Nueva Zelanda , un ave prehistórica no voladora tiene un gran significado cultural y espiritual. Sin embargo, durante los últimos 50 años, se creía que el takahē estaba extinto.

Metropoles

Esta triste realidad ha cambiado. Esto se debe a que el animal -con increíbles plumas en tonos azul turquesa y verde, taonga (tesoro) para los maoríes- ahora puede volver a servir como kaitiaki (guardián) de los pueblos que habitan la región.

Los expertos liberaron recientemente a 18 takahēs en el valle de Greenstone, en Whakatipu Waimāori, una zona propiedad de la tribu Ngāi Tahu. Allí, hace más de 100 años, ya no se observaban estas coloridas aves.

Esfuerzos contra la extinción

El proyecto, uno de los de conservación de mayor duración, comenzó en 1948, cuando se redescubrieron algunos especímenes de esta ave prehistórica: una pequeña población encontrada en las praderas de las remotas montañas Murchison, sobre el lago Te Anau en Fiordland.

Durante las últimas siete décadas, el gobierno de Nueva Zelanda ha invertido innumerables esfuerzos para salvar a la especie de la extinción . La acción implica la reproducción en cautiverio, la reintroducción de individuos en la naturaleza y la translocación entre islas.

Esta última población liberada en el medio silvestre constituye la tercera población de takahēs en estado salvaje en Nueva Zelanda. Se estima ahora que el número total de estas aves en el país, en estado salvaje, se acerca a las 500.

Desafíos para los takahē

Con un crecimiento demográfico de alrededor del 8% anual, se necesitan nuevos hogares para las aves, lo que también se ha convertido en un gran desafío para los especialistas del proyecto. Como no vuelan, las aves corren una gran amenaza por parte de los mamíferos terrestres.

«La captura de hurones y gatos salvajes ha reducido el número de depredadores y continúa manteniéndolos bajos, lo cual es crucial para mantener las poblaciones de takahē en la naturaleza», explica Deidre.

Pronto, el equipo planea liberar en la naturaleza nueve parejas más de aves prehistóricas en edad reproductiva, así como aves «adolescentes», desde octubre hasta principios del próximo año.

¿Quién es takahē?

Durante muchos siglos, el takahē, como muchas otras aves de Nueva Zelanda, no tuvo depredadores terrestres en su hábitat. Esto sólo cambió tras la llegada de los europeos a Oceanía.

El takahē es considerado el ave más grande entre todas las especies vivas de los rallidos, familia que incluye a las saracuras, gallinas de agua y carquejas.

Esta ave mide aproximadamente 50 cm de altura y pesa entre 2,3 y 3,8 kg. Con patas rojas, pico grande y el mismo color llamativo, los takahēs tienen plumas que varían desde el azul oscuro en la cabeza, el cuello y el pecho hasta tonos de turquesa iridiscente y verde oliva en las alas y la espalda.

Como no vuelan, sus alas sólo las utilizan para exhibirlas durante el cortejo o como demostración de agresión. La hembra puede tener hasta dos polluelos al año y la esperanza de vida del ave es de hasta 18 años.

Los estudios fósiles dicen que el ave ya existía al menos en la era prehistórica del Pleistoceno.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top