Morfema Press

Es lo que es

Estas siete preguntas pueden definir qué tan sabio eres, encuentra un estudio

Comparte en

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego informan que una escala abreviada de siete ítems puede ayudar a determinar con alta validez el nivel de sabiduría de una persona, un rasgo de personalidad potencialmente modificable que se ha demostrado que tiene una fuerte asociación con el bienestar.

Brighter Side News

Los investigadores del estudio habían desarrollado previamente la Escala de Sabiduría de San Diego de 28 ítems (SD-WISE-28), que se ha utilizado en grandes estudios nacionales e internacionales, investigaciones biológicas y ensayos clínicos para evaluar la sabiduría.

Pero en un estudio publicado en International Psychogeriatrics, los investigadores encontraron que una versión abreviada de siete ítems (SD-WISE-7 o Jeste-Thomas Wisdom Index) era comparable y confiable.

“Las medidas de sabiduría se utilizan cada vez más para estudiar los factores que afectan la salud mental y el envejecimiento óptimo. Queríamos probar si una lista de sólo siete elementos podría proporcionar información valiosa para evaluar la sabiduría”, dijo el autor principal Dilip V. Jeste, MD, decano asociado principal del Centro de Envejecimiento Saludable y Profesor Distinguido de Psiquiatría y Neurociencias en la Escuela de Medicina de la UC San Diego.

Estudios anteriores han demostrado que la sabiduría se compone de siete componentes: autorreflexión, conductas prosociales (como la empatía, la compasión y el altruismo), la regulación emocional, la aceptación de diversas perspectivas, la decisión, el asesoramiento social (como dar consejos racionales y útiles a los demás) y la espiritualidad.

El último estudio encuestó a 2.093 participantes, de entre 20 y 82 años, a través de la plataforma de crowdsourcing en línea Amazon Mechanical Turk.

Las siete afirmaciones, seleccionadas de SD-WISE-28, se relacionan con los siete componentes de la sabiduría y se califican en una escala de 1 a 5, desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo.

Las siete declaraciones incluidas dentro del SD-WISE 7 son:

  • Mantengo la calma bajo presión
  • Evito la autorreflexión
  • Disfruto estar expuesto a diversos puntos de vista.
  • Tiendo a posponer la toma de decisiones importantes tanto como puedo
  • A menudo no sé qué decirle a la gente cuando vienen a pedirme consejo
  • Mi creencia espiritual me da fuerza interior
  • Evito situaciones en las que sé que necesitarán mi ayuda.

«Más corto no significa menos válido», dijo Jeste. «Seleccionamos el tipo correcto de preguntas para obtener información importante que no sólo contribuya al avance de la ciencia sino que también respalde nuestros datos previos de que la sabiduría se correlaciona con la salud y la longevidad».

Además, se descubrió que el SD-WISE-7 se correlaciona fuerte y positivamente con la resiliencia, la felicidad y el bienestar mental y se correlaciona fuerte y negativamente con la soledad, la depresión y la ansiedad.

«Existen intervenciones basadas en evidencia para aumentar los niveles de componentes específicos de la sabiduría, lo que ayudaría a reducir la soledad y promover el bienestar general», dijo Jeste.

“La sabiduría puede ayudarnos a protegernos de la soledad. Por lo tanto, potencialmente podemos ayudar a poner fin a una pandemia conductual de soledad, suicidios y abuso de opioides que ha estado ocurriendo durante los últimos 20 años”.

Los próximos pasos incluyen estudios genéticos, biológicos, psicosociales y culturales de un gran número de poblaciones diversas para evaluar la sabiduría, así como diversos factores relacionados con la salud mental, física y cognitiva de las personas a lo largo de la vida.

“Necesitamos sabiduría para sobrevivir y prosperar en la vida. Ahora tenemos una lista de preguntas cuya respuesta requiere menos de un par de minutos y que se pueden poner en práctica clínica para tratar de ayudar a las personas”, dijo Jeste.

Los coautores incluyen: Michael Thomas de la Universidad Estatal de Colorado; y Barton Palmer, Ellen Lee, Jinyuan Liu, Rebecca Daly y Xin Tu, todos de UC San Diego.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top