Morfema Press

Es lo que es

Mundo | El notable retroceso de la población que vive en democracia

Comparte en

Vía Statista

El 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia y este año el tema es “Empoderar a la próxima generación”. Según la ONU, esto pretende centrar la atención «en el papel esencial de los jóvenes en el avance de la democracia y en garantizar que sus voces sean incluidas en las decisiones que tienen un profundo impacto en su mundo».

Esta infografía, basada en un análisis recopilado por Our World in Data, destaca cuán frágil puede ser la democracia. La proporción del mundo que vive en una democracia electoral o liberal alcanzó su punto más alto en el año 2000, cuando la cifra era del 54 por ciento. 

Esto sufrió una fuerte caída en 2019, cayendo del 50 por ciento a solo el 32. Si bien la fragilidad de la democracia también es evidente en otras partes del gráfico, este es el ejemplo más dramático durante el período evaluado.

La principal causa de esta disminución fue la India y su degradación por parte de Freedom House a una «democracia parcialmente libre» y a una «autocracia electoral» por parte del Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo desde la victoria de Modi en las elecciones del país de 2019. 

Esta última degradación se justificó por la supuesta «presión creciente sobre las organizaciones de derechos humanos, la creciente intimidación de académicos y periodistas y una serie de ataques intolerantes, incluidos linchamientos, dirigidos a musulmanes», que provocaron un «deterioro de los derechos políticos y las libertades civiles».

El ascenso de la democracia ha sido uno de los mayores logros humanos colectivos del último siglo, ya que ha permitido que grandes porciones de la población mundial vivan en relativa libertad y tengan la capacidad de alterar la política y la sociedad de su país. ¿Esta expansión ya ha alcanzado su punto máximo?

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top